Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Udg.03.12.08

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
AulaVirtual2.0 3 D
AulaVirtual2.0 3 D
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 39 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Udg.03.12.08 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Udg.03.12.08

  1. 1. XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUALIZAR PARA EDUCAR
  2. 2. Mg. Susana Trabaldo Mg. Nancy Piriz Particularidades y desafíos cognitivos del aula virtual 2.0 - 3D
  3. 3. Quiénes somos
  4. 4. <ul><li>Nuestros Diplomados </li></ul><ul><li>Universidad Nacional de San Martín. </li></ul><ul><li>Argentina. </li></ul><ul><li>Diplomatura en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de </li></ul><ul><li>e-learning y Formación Virtual. </li></ul><ul><li>Con España </li></ul><ul><li>Experto en e-learning con Moodle y Recursos Open-Source. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Universidad Tecnológica </li></ul><ul><li>Nacional de Argentina. </li></ul><ul><li>Experto Universitario en Diseño Didáctico Instruccional. </li></ul><ul><li>Experto Universitario en Implementación de Proyectos de </li></ul><ul><li>e-learning . </li></ul><ul><li>El aula 2.0 3D paso a paso . </li></ul>
  6. 6. Net- Learning en el mundo Equipo internacional de profesores y consultores
  7. 7. Universidades de Argentina Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Luján Universidad de Belgrano en Buenos Aires Universidad Tecnológica Nacional (UTN) • Regional Buenos A i res • Regional Río Grande • Regional Paraná U niversidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Morón Universidad Católica de Santiago del Estero Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de Catamarca Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacional de Salta Universidad de Santa María ,Córdoba Universidad de Mar del Plata Hemos formado equipos para:
  8. 8. Perú Consorcio de Universidades Costa Rica Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Venezuela Universidad Fermín Toro – Barquisimeto. Uruguay Ministerio de Educación de la República Oriental del Uruguay Chile Universidad Tecnológica de Chile. Colombia Ambientes Virtuales Educativos S. A Medellín. México Red de Universidades Anáhuac Universidad Popular Autónoma de Puebla. Instituto de Estudios Universitarios Universidades de otros países
  9. 9. Objetivo de esta ponencia El objetivo de esta ponencia es relatar experiencias que nos permitieron explorar los desafíos cognitivos de la aplicación de recursos 2.0 y 3D en nuestras aulas virtuales.
  10. 10. Fundamentos de la experiencia La web 2.0 y los mundos virtuales 3D aportan nuevos recursos y herramientas. Constituyen un apasionante desafío para quienes buscamos modelos de formación virtual que contemplen la perspectiva social del conocimiento, la negociación de significados y la producción de saberes.
  11. 11. Beneficios de la web 2.0 La Web 2.0 es una plataforma de trabajo con servicios dinámicos, que integra a los usuarios como co-desarrolladores. Ha pasado a ser un espacio privilegiado de construcción colectiva de conocimiento. Fortalece la inteligencia colectiva creciendo a la manera del cerebro humano, establece vínculos e hipervínculos que permiten a los usuarios aportar contenidos que pasan a ser patrimonio compartido. O’Reilly
  12. 12. MUVE s Mundos virtuales Los mundos virtuales consisten en un software que genera un efecto de profundidad que ayuda a la inmersión visual. Hoy en día, cuando hablamos de mundos virtuales nos referimos a MUVEs (Multi-User Virtual Environments), Entornos Virtuales de Múltiples Usuarios a los que se accede a través de Internet. Allí podemos interactuar con otros usuarios, representados por avatares , en un entorno que crea la ilusión de un espacio tridimensional. El más popular es Second Life .
  13. 13. Nuestro marco teórico <ul><li>Aprendizaje en redes sociales </li></ul><ul><li>Constructivismo </li></ul><ul><li>Negociación de significados </li></ul><ul><li>Aprendizaje situado </li></ul>
  14. 14. Etapas <ul><li>Planteamos actividades con herramientas 2.0 para los cuatro trayectos formativos mencionados También seleccionamos grupos especiales para trabajar en entornos 3D. </li></ul><ul><li>Trabajamos con dos niveles: </li></ul><ul><li>uno explícito , que incluye el objeto de estudio, problemas a resolver, herramientas de trabajo, pautas y metodología clara </li></ul><ul><li>y uno implícito , que implica la formación y sostén de la red vincular . </li></ul>
  15. 15. Nuestra metodología Gilly Salmon : Etapas en el desarrollo de una Comunidad de aprendizaje
  16. 16. Recursos 2.0 y 3D para cada etapa y trayecto formativo Para cada etapa seleccionamos recursos 2.0-3D
  17. 17. ETAPA 1 <ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><li>Presentación. Socialización. </li></ul><ul><li>Formación del grupo. </li></ul><ul><li>Recursos: </li></ul><ul><li>Google maps </li></ul><ul><li>Podcasts y archivos mp3 </li></ul>
  18. 18. Google Map: Curso de formación de tutores virtuales
  19. 19. Podcast – mp3
  20. 20. ETAPA 2 <ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><li>Socialización en línea. Establecimiento de redes sociales. </li></ul><ul><li>Recursos: </li></ul><ul><li>Video de presentación </li></ul><ul><li>Voki </li></ul><ul><li>Flickr </li></ul>
  21. 21. Videos de presentación http://www.youtube.com/watch?v=nyNkwE3mgmQ
  22. 22. Voki http://net-dinsel.blogspot.com/
  23. 23. Flickr http://www.flickr.com/photos/e-learning20/show/
  24. 24. ETAPA 3 <ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><li>Manejo de la información </li></ul><ul><li>Recursos: </li></ul><ul><li>Webquest </li></ul><ul><li>Wikis </li></ul><ul><li>Jing project </li></ul><ul><li>Webconference </li></ul>
  25. 25. Webquest
  26. 26. Sindicación y folksonomía
  27. 27. Wikispaces http://foda-gpel-sept08.wikispaces.com/
  28. 28. Jing project (tutorial slideshare)
  29. 29. Webconference
  30. 30. ETAPA 4 <ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><li>Construcción del conocimiento. Negociación de significados. </li></ul><ul><li>Recursos: </li></ul><ul><li>Blogs </li></ul><ul><li>Googledocs </li></ul><ul><li>Slideshare </li></ul><ul><li>Mapas conceptuales </li></ul>
  31. 31. Blog – Slideshare http://net-elearning20.blogspot.com/
  32. 32. Mapas conceptuales
  33. 33. ETAPA 5 <ul><li>Objetivos: </li></ul><ul><li>Desarrollo de la metacognición </li></ul><ul><li>Recursos: </li></ul><ul><li>Historietas </li></ul><ul><li>Wikispaces </li></ul><ul><li>Mundos virtuales (Second Life) </li></ul>
  34. 34. Wikispaces http://dinsel-ag-08-metodologia.wikispaces.com/
  35. 35. In-world simulation
  36. 36. Sloodle
  37. 37. Conclusiones <ul><li>A través de la aplicación de los recursos 2.0 y 3D: </li></ul><ul><li>Los participantes sostuvieron una activa  interacción (alumno-tutor / alumnos entre sí) que: </li></ul><ul><li>puso en juego sus capacidades cognitivas, </li></ul><ul><li>favoreció la socialización y la comunicación e </li></ul><ul><li>intensificó el trabajo colaborativo en la comunidad de aprendizaje. </li></ul>
  38. 38. Evidencia: Comentarios de alumnos “ Este curso me hizo aprender además de sobre e-learning, sobre la evolución y la vida, a partir de que yo iba despertando a nuevas posibilidades de hacer productos visuales y audibles, lo que no es poco. Agradezco además a este curso el haberme hecho enfrentar con mis propios miedos. Sentí que algunas de las dificultades &quot;técnicas&quot; que tuve partieron en realidad de mis preconceptos de etiquetar la tarea de difícil, avanzada o atrevida, más que de mis limitaciones. Y durante estos días también noté que se me expandió la visión, al ver que la educación también se puede hacer de otra manera, sólo que estamos tan acostumbrados a la vieja manera que nos cuesta aceptar el desafío de cambiar paradigmas y estructuras mentales construidas a lo largo de tantos años (y no hablo de edad sino de conocimiento colectivo acumulado).” Ana Maria Wojtal  
  39. 39. www.net-learning.com.ar [email_address] (54 11) 4791-6009 / 4654-8945 ¡Gracias por escucharnos!

Editor's Notes

×