EL DESAFÍO DE IMPLEMENTAR
UN PROYECTO DE E-LEARNING
Evaluación del proyecto de e-learning
Claudia Tedesco
Evaluación de proyectos de e-learning
“La evaluación es un proceso continuo y planificado
que permite la recolección y el análisis de información
relevante sobre la que sostener los juicios de valor sobre
el objeto evaluado: Proyecto de e-learning.”
• La evaluación es una meta-actividad que comprende todos los
aspectos de la experiencia de e-learning.
• Los resultados se utilizarán para reconducir y mejorar los
objetivos y resultados del Proyecto.
Tipos de evaluación
Evaluación cualitativa
• Entender y valorar los procesos educativos
• Comprender e interpretar los fenómenos educativos
Evaluación cuantitativa
• Comprobar y cuantificar objetivos y resultados
• Medir el resultado a través de datos objetivos
Tendencias en la evaluación de e-learning
Enfoque parcial
• La actividad formativa
• Los materiales de formación
• Las plataformas tecnológicas
• La relación costo-beneficio
Enfoque global
• Sistemas basados en Benchmarking
• Sistemas centrados en Normas de calidad
Procesos de evaluación
¿Cuando ¿Para qué
evaluar? evaluar?
En todo
proceso de
evaluación Proceso de
deben quedar evaluación
especificadas ¿Quiénes ¿Qué
cinco evalúan? evaluar?
cuestiones:
¿Cómo
evaluar?
I. Componentes de la evaluación
En el marco de proceso de evaluación deben considerarse la
correspondencia simultánea de diferentes componentes:
• Fases del proyecto
• Criterios de evaluación
• Herramientas de
evaluación
La evaluación de las fases del proyecto de e-l
Etapa Qué Para qué Instrumentos
Valoración de los aspectos
vinculados con los procesos Corregir el diseño y formulación Información
Planificación de definición, formulación y del proyecto, reorinetarlo y producida en la
establecimiento de la estimar viabilidad de ejecución. etapa de diseño.
viabilidad del proyecto.
Tomar de decisiones sobre
eficiencia de recursos previstos Evaluaciones de
y proceso: sist. de
Valoración de cómo se
actividades desarrolladas. monitoreo,
están ejecutando las
Implementacin acciones del proyecto y
Reorientar los Proyectos. evaluac.
Evaluar las dificultades de diagnósticas,
todos sus componentes.
medir. evaluaciones de
Generar fortalecimiento de las beneficiarios
capacidades institucionales.
Indicadores de
Valoración de los resultados Conocer la eficacia, efectividad y
Finalización y del impacto del proyecto. eficiencia del proyecto.
resultados y de
impacto.
Criterios de evaluación
Constituyen las pautas respecto a las cuales se realiza el
análisis comparativo y la contrastación de la información
recolectada para emitir el juicio valorativo del proyecto.
• Eficacia
• Eficiencia
• Impacto
• Pertinencia
• Viabilidad o sostenibilidad
II. Fases de la evaluación
Todo proceso de
evaluación Demanda
Análisis
incluye una serie Proc.Info. Fase proy.
de
Trabajo
campo Variables
instancias que
Evaluación
Instrumentos
garantizan
Indicadores
su desarrollo:
Universo Fuentes
Inform.
III. La cultura de la calidad en e-learning
La cultura de la calidad está lejos de constituir
una realidad en el campo de la formación.
Diversas son las razones, pero pueden sintetizarse en:
2. El carácter reciente de la modalidad
3. La diversidad de actores que participan
4. La calidad depende del propio destinatario
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Se destacan nueve áreas donde se definen las variables críticas a
analizar en materia de calidad de proyectos de e-l.
Compromiso institucional
- Financiero, espacio físico, articulación y otras políticas,
apoyo técnico, cumplimiento de las leyes, plan tecnológico,
seguridad, mantenimiento de infraestructura, capacitacion
del cuerpo docente, y el personal, etc.
Tecnología
- Seguridad y privacidad de datos y comunicación.
- Interactividad de alumnos y profesores.
Servicios/Satisfacción estudiante
- Inscripción. Soporte. Acceso a la información.
- Biblioteca. Servicios. Calidad y variedad de materiales.
- Percepción del alumno de su nivel de formación.
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Oferta educativa/Diseño instruccional
- Objetivos de aprendizaje, presentación de los contenidos
- Interacciones. Evaluación. Herramientas y medios.
- Servicios y apoyo al alumno
Docencia
- Número de alumnos por grupo de aprendizaje.
- Contacto entre profesores y alumnos.
Materiales
- Selección y evaluación
- Disposición de los materiales
Entrega y distribución
- Administración del programa. Justa. Imparcial. Transparencia
- Responsabilidades, políticas y procedimientos definidos
IV. Criterios y áreas de calidad en e-learning
Finanzas
- Compromiso financiero con el programa. Gestión de riesgos.
- Costos fijos y variables. Costos iniciales.
Cumplimiento legal y de normas
- Respeto por la normativa vigente: Derecho autor.
- Restricciones nacionales e internacionales sobre información
y tecnologías. Requerimientos de las Instituciones educativas.
Impacto en la sociedad / Creación de conocimiento
- Apertura al entorno
Evaluación
- Efectividad del Programa de e-learning.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje.
IV. ISO Ejemplo proyecto de-learning
Término de las ISO Interpretación para una organización (educativa o formativa) que adopta
una solución e-learning
Proveedor La institución u organización que imparte la enseñanza o formación
Clientes Alumnado o participantes
Producto Curso, programa, currículum
Cuadros ejecutivos Dirección general/Dirección de centro/Rectorado/Comité de dirección
Contrato Todos los tipos de acuerdos con los clientes: matriculación, acceso al
sistema de comunicación, distribución de materiales, tutorización,
acreditación, ….
Diseño Definición de las especificidades de la plataforma tecnológica y sus
capacidades instructivas y administrativas y los sistemas de seguridad
Compras Adquisición de recursos materiales y humanos y servicios necesarios:
contratación de profesorado, licencias de software, compra de hardware,
…
Procesos Proceso de impartición de la enseñanza o formación: metodología (trabajo
en grupo, individual), uso de los espacios de comunicación, materiales (on-
line, off-line, multimedia, textuales), evaluación (presencial o a distancia),
…
Inspección y pruebas Evaluación de la acción formativa, del profesorado, de los materiales, de la
tecnología, ….por parte del alumnado o participantes
Calibración Validación de los sistemas de evaluación utilizados
V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
1 Cumplimiento de los objetivos del plan
2 Dimensión alumnos:
Indicadores
- Numero de alumnos al comenzar el curso.
- Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos.
- Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el
plan con relación con los inscriptos
- Porcentaje de alumnos que aprobaron cada
asignatura en el año de la cursada.
- Principales causas de deserción.
- Principales causas de atraso en los estudios.
Fuentes de información: Documentación archivada
información
en los legajos de los alumnos, registros, libro matriz,
registros de entrevistas, actas de reuniones.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas
evaluación
de valoración / ponderación, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: observación, encuestas,
datos
entrevistas, triangulación.
V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
3. Dimensión docentes:
Indicadores:
Indicadores
- Porcentaje con título docente.
- Porcentaje con título profesional de carreras afines.
- Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos.
- Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de
perfeccionamiento, capacitación y/o actualización.
- Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas
por la institución.
Fuentes de información: Documentación archivada en los legajos
información
de los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración/
evaluación
ponderación, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
datos
V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
4. Dimensión egresados:
Indicadores en relación con demandas del mercado laboral:
- Porcentaje de egresados que se insertaron en el
mercado laboral dentro de su especialidad.
- Porcentaje de egresados que se insertaron en el
mercado laboral en áreas afines.
- Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado
laboral en tareas no vinculadas con la carrera.
- Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mercado
laboral.
Fuentes de información: fichas de seguimiento del desempaño en
información
el campo laboral, registros de entrevistas a especialistas del área y
empresarios de la zona.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo
evaluación
.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas
datos
V. Ejemplo Evaluación proyecto de-learning
5. Dimensión estructura curricular
Indicadores
- Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa en
cuanto a años de estudios, cuatrimestres y espacios curriculares.
- Correspondencia entre los objetivos y contenidos mínimos
- Aporte de los trabajos de campo y/o del trabajo autónomo al
aprendizaje realizado por los alumnos
- Correspondencia entre competencias profesionales desarrolladas
en las actividades de los espacios del Área de la Práctica
Profesionalizante y las previstas en el perfil del egresado.
-Pertinencia del régimen de correlatividades.
-Fuentes de información: documentación oficial de planeamiento,
información
-seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados del
-aprendizaje de los alumnos; registros de observaciones y reuniones.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
evaluación
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
datos
Trabajo grupal: Evaluación proyecto e-l
1. Compromiso institucional
2. Tecnología
3. Servicios/Satisfacción del estudiante
4. Oferta educativa / Diseño instruccional
5. Docencia
6. Materiales
7. Entrega y distribución
8. Finanzas
9. Cumplimiento legal y de normas
10.Impacto en la sociedad / Creación de conocimientos
11.Evaluación
•Evaluación y auto-evaluación del aprendizaje en e-learning
I•Teoría de la II •Cuándo y cómo III
•Metaevaluación IV•Herramientas para
•Educación que evaluar la evaluación online
sirve como base
•Enfoque general en •Instrumentos y recursos •Tipos de pruebas de
función de objetivos, de evaluación •Control de la calidad de las evaluación automática
contenidos , destinatarios evaluaciones
•Determinación de criterios •Ventajas e inconvenientes
•Evaluación y auto- e indicadores
evaluación
•Evaluación de impacto •Bases de datos de
preguntas y de items
•La evaluación “formal” •Momentos
•Herramientas para el
•La evaluación formativa seguimiento del cursante
•Actores en el campus
•La certificación
•Planificación de un sistema de evaluación
•del aprendizaje