Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Lototo
Lototo
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 44 Ad

More Related Content

Similar to 001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf

  1. 1. CURSO DE OFICIALES DE BLOQUEO ENERGIA WILMER RONALD INGAROCA V. ESPECIALISTA DEL RIESGO CRITICO BLOQUEO DE ENERGIAS 2021-01
  2. 2. D.S. N° 023-2017-EM MODIF. DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA
  3. 3. PGU-CL-GSM-SSO-007-ES BLOQUEO Y AISLAMIENTO DE ENERGÍA
  4. 4. Objetivo Establecer directrices para el control y bloqueo de todas las fuentes de energía potencialmente peligrosas. Alcance Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores directos y/o contratistas Mineros que realizan actividades en la Unidad Minera Cerro Lindo. DEFINICIONES
  5. 5. Bloqueo de Energía Acto de colocar un candado en un Mecanismo de bloqueo Asegurando energía cero en equipo a intervenir Que imposibilite la reposición intencional o casual de energía. Desbloqueo de Energía Acto de retirar un candado de un Mecanismo bloqueador de energía, Después del término de cualquier actividad. Etiquetado Colocar tarjetas de señalización en conjunto con el candado. Esta prohibido utilizar tarjeta sin el candado de bloqueo DEFINICIONES
  6. 6. Fuente de energía Toda fuente capaz de almacenar, generar o liberar energía Tipos: Eléctrica, Mecánica, Hidráulica, Neumática, Entre otras. Mecanismo de Aislamiento de la fuente de Energía Dispositivo que aísla la fuente de energía, donde se coloca el candado dorado. Ejemplos : interruptor, palanca de accionamiento ,válvula , etc . Energía Cero Condición del equipo, máquina, instalación o sistema donde todas las formas de energía están bloqueadas y/o desactivadas. DEFINICIONES
  7. 7. Accesorio de Bloqueo Accesorio que complementa al candado para el bloqueo (cadena, trabador de válvulas, pinza multiplicador, etc. Liberación de Energía Residual Acto de liberar energía residual existente en los equipos y sistemas (purgar, despresurizar, etc) Aterramiento Conexión intencional a través de un circuito de Puesta a Tierra (PAT) teniendo capacidad de conducir corriente suficiente para impedir la elevación de la tensión, lo que podría resultar en riesgo para el equipo conectado y/o para las personas. DEFINICIONES
  8. 8. son cartillas que: • Identifica las energías a bloquear • puntos trabamiento y accesorio a usar. • Considera la secuencia del bloqueo y de desbloqueo. • Indica la eliminación de energía residual (purgas, drenajes, etc) • Secuencia de prueba de energía cero. • Debe actualizarse cada 2 años o cuando lo requiera. DEFINICIONES: MATRIZ DE BLOQUEO
  9. 9. DUEÑO DEL RIESGO CRÍTICO Realizar la evaluación de riesgos para actividades rutinarias y no rutinarias que involucran bloqueo Asegurar los recursos para cumplimiento del bloqueo. DUEÑO DEL ÁREA Es el Supervisor o jefe de guardia responsable del área donde se va a desarrollar la actividad . DEFINICIONES
  10. 10. Ejecutante de Bloqueo Es el operador, electricista o mecánico del área de trabajo; responsable de conocer y tener la matriz de bloqueo de las energías del área, realiza los bloqueos y colocación de candados en fuentes de energía (circ. eléctrico, válvulas y bloqueos mecánicos) a solicitud del Oficial de Bloqueo. Bloquear/desbloquear las fuentes de energía, de acuerdo a la matriz de bloqueo Solicitante de Bloqueo Es el supervisor de la ejecución de la actividad, (Nexa o contratista.) Solicitar el bloqueo del equipo para intervención y el desbloqueo al finalizar la actividad. Gestionar las autorizaciones para el trabajo. Verificar la prueba test de energía cero en campo. Garantiza que todos sus colaboradores coloquen candado rojo y tarjeta personal. DEFINICIONES
  11. 11. Oficial de Bloqueo • Es el supervisor de la actividad a ejecutar o quien él designe que se encuentre entrenado, capacitado y autorizado, que coordina bloquea y/o desbloquea, etiqueta máquinas, equipos y sistemas con el objetivo de ejecutar cualquier tipo de actividad de su área de trabajo. • Debe consultar la matriz para realizar el procedimiento de bloqueo y garantizar la efectividad del bloqueo de todas las fuentes de energía • Debe ser nombrado y registrado formalmente. • Debe Mantener el control, distribución de los candados y otros dispositivos de bloqueo que estén bajo su responsabilidad. • Informar al dueño de área que el bloqueo fue removido antes que asuman nuevamente sus labores. • Contribuir con su conocimiento técnico específico siempre que se observe anormalidades y oportunidades de mejoría que contribuyan directamente para la prevención de accidentes de trabajo, reportando al supervisor o al área de SSO. DEFINICIONES
  12. 12. Oficial de Bloqueo • Informar al Especialista del riesgo crítico del Área sobre los cambios o instalación de nuevos equipos que afecten la Matriz de Bloqueo, de tal manera de mantenerla actualizada. de fuentes de energía • Verificar los permisos de trabajo (PETAR) con las firmas autorizantes correspondientes. • Solicitar y verificar el test de energía cero. • Verificar que los colaboradores involucrados coloquen su candado rojo y tarjeta personal y se registren en la tarjeta de bloqueo. • Si el Oficial de Bloqueo nota que un equipo aún no se encuentra registrado en la matriz, se usará el formato para identificar las fuentes de energía, el cual se muestra en el formato de identificación de fuentes de energía DEFINICIONES
  13. 13. El solicitante informa al Jefe del área al que pertenece el equipo o sistema la necesidad de bloquearlo para poder ser intervenido. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  14. 14. Con la aprobación del Jefe de área comunica al oficial la necesidad de aplicar el bloqueo de un equipo o proceso para poder ser intervenido. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  15. 15. El Solicitante llena en la Tarjeta de Bloqueo los campos que le corresponde. (La tarjeta estará disponible en el almacén del área) I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  16. 16. El Oficial de bloqueo consulta la matriz de bloqueo. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  17. 17. El oficial de bloqueo provisionará tantas tarjetas de trabamiento como fuentes de energía se tengan que bloquear. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  18. 18. El Oficial de Bloqueo llena la seccion correspondiente a la Tarjeta de Bloqueo I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  19. 19. El Oficial de Bloqueo llena la sección correpondiente en la tarjeta de trabamiento e informa al ejecutante I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  20. 20. Oficial de bloqueo retira los dispositivos de bloqueo (que están en el área), los candados de color dorado y de color negro. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  21. 21. Oficial de bloqueo solicita la presencia del ejecutante del bloqueo según el tipo de energía a bloquear. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  22. 22. Oficial de bloqueo entrega la (s) tarjeta(s) de trabamiento y el (los) candado (s) dorado con su llave al ejecutante del bloqueo, por cada fuente de energia a bloquear. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  23. 23. Ejecutante del bloqueo certifica el Tag de la tarjeta con el Tag del equipo a ser bloqueado. Ejemplo cubículo en el MCC, código de válvula, etc. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  24. 24. Ejecutante desconecta, cierra, embrida o traba la fuente de energia. Ejecutante verifica la energía cero. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  25. 25. Coloca el candado dorado y la tarjeta de trabamiento I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  26. 26. Ejecutante de bloqueo devuelve la llave del candado dorado al oficial de bloqueo. Este paso se repetirá tantas veces como fuentes de energía tenga el equipo/sistema a intervenir y con cuantos ejecutantes fueran necesarios. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  27. 27. Oficial de bloqueo solicita prueba en el equipo (Prueba de energia cero en campo). I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  28. 28. Oficial de bloqueo deposita la(s) llave(s) del candado(s) dorado(s) en caja de bloqueo. I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  29. 29. El oficial garantiza la eficiencia del bloqueo con el candado negro y la tarjeta de bloqueo I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  30. 30. Después de que el candado negro se encuentre fijado el solicitante y los demas colaboradores podrán colocar sus candado personal (Rojos) y sus tarjetas personales. Los solicitantes luego de colocar los candados rojos en la caja o panel, pueden inicial el trabajo I) SECUENCIA DE BLOQUEO DE ENERGÍA
  31. 31. El último candado rojo solo podrá ser retirado después de comunicar al oficial. II) SECUENCIA DE DESBLOQUEO DE ENERGÍA
  32. 32. El solicitante de desbloqueo firma la solicitud de desbloqueo en la tarjeta que se encuentra en la caja de bloqueo II) SECUENCIA DE DESBLOQUEO DE ENERGÍA
  33. 33. El oficial deberá siempre ser el primero en fijar y el último en retirar el candado de la caja de bloqueo. II) SECUENCIA DE DESBLOQUEO DE ENERGÍA
  34. 34. Después de retirados los candados el oficial solicita la presencia del ejecutante. II) SECUENCIA DE DESBLOQUEO DE ENERGÍA
  35. 35. Oficial entrega la llave del candado dorado Y la tarjeta de bloqueo amarilla al ejecutante. II) SECUENCIA DE DESBLOQUEO DE ENERGÍA
  36. 36. Ejecutante retira el candado del cubículo, desbloquea la llave y la coloca en posición de energia. II) SECUENCIA DE DESBLOQUEO DE ENERGÍA
  37. 37. Los supervisores de las áreas de mantenimiento mecánico/eléctrico y operaciones inspecionan el equipo y evaluan la necesidad de cortar un candado. III) DESBLOQUEO EXCEPCIONAL
  38. 38. Después de : - Confirmar la ausencia de riesgo para personas, medio ambiente y el patrimonio - Tener la autorización expresa del Gerente de la Unidad. - Se rompe el candado utilizando equipo apropiado. - Se informa del evento cara el hecho como un incidente de seguridad. III) DESBLOQUEO EXCEPCIONAL
  39. 39. En caso no se culmine el trabajo y se deba mantener el bloqueo se procede a realizar una transferencia de responsabilidad IV) TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD
  40. 40. Para retirar el candado azul de transferencia el solicitante de cierre de la transferencia firma la tarjeta e informa al substituto para que retire el candado de la caja de bloqueo IV) TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD
  41. 41. • Prohibido intervenir equipos o parte de ello sin realizar el bloqueo de energía (principal y residual). • Para actividades energizadas (calibraciones, pruebas, alineamientos), requiere hacer procedimiento excepcional de bloqueo de energia para la actividad. • Cuando hubiera la presencia de más de un empleado actuando en un mismo equipo, cada uno de ellos debe utilizar su candado individual (en la caja de bloqueo). VI) REGLAS GENERALES DE BLOQUEO
  42. 42. • Ningún equipo o circuito eléctrico podrá ser desconectado, bloqueado o aislado, sin previo conocimiento y acuerdo expreso del supervisor de operación/responsable. • El candado personal de bloqueo (rojo) es de uso exclusivo e intransferible, incluyéndose la llave y tarjeta. • La duplicación de la llave del candado personal de bloqueo es considerada como falta grave. • Es obligatorio que se complete todos los campos de acuerdo a cada etapa en la etiqueta de señalización. • La tarjeta de bloqueo deberá permanecer adjunta al candado del oficial de bloqueo. NADIE puede retirar el candado del OFICIAL DE BLOQUEO cuando existe otros candados en la caja de aislamiento. V) REGLAS GENERALES DE BLOQUEO
  43. 43. ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------ OBSERVACIONES

×