SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTECTOMIAS
DIFICILES
DIFICIL
¿Por qué esta magnífica
tecnología científica, que
ahorra trabajo y nos hace la
vida mas fácil, nos aporta tan
poca felicidad? La repuesta
es está, simplemente:
porque aún no hemos
aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein
INTRODUCCION
1. 20% de la población adulta es portadora de colelitiasis
2. 1/3 de la cirugía corresponde a cirugía biliar
3. La incidencia aumenta con al edad; las mujeres mayores
de 40 años tienen una prevalencia de un 80%
4. En el mundo se diagnostican 800.000 nuevos casos al
año
5. Es más frecuente en el sexo femenino 2-3/1
(Rev Med Chile 1988; 116: 282-8. Surgery. Scientific principles and practice by Greenfield et al 1997)
INDICACIONES
 Litiasis vesicular sintomática
 Calcificación de la pared vesicular (vesícula en porcelana)
 Pólipos vesiculares mayores de 10 mm
 Colecistitis aguda
 Litiasis vesicular asintomática en población de riesgo- Cálculos
vesiculares de gran tamaño (mayores de 2 cm)- Pacientes en plan de
transplante o inmunosuprimidos
 Litiasis Coledociana
CONTRAINDICACIONES
 Insuficiencia cardiorrespiratoria grave
 Coagulopatías refractarias
 Infarto reciente o actual
Contraindicación del
Abordaje Laparoscópico
Sospecha cáncer de vesícula
Cirujano sin experiencia en cirugía
laparoscópica
Situaciones Difíciles
Abdomen con múltiples intervenciones
quirúrgicas
Procesos inflamatorios significativos:
colecistitis supurada
Fistula biliodigestiva
Cirrosis hepática con hipertensión portal
Síndrome de Mirizzi
Vesícula Escleroatrofica
Dificultades Quirúrgicas
Acceso a la cavidad peritoneal
Acceso a la vesícula
Disección del pedículo
Disección del lecho vesicular
Colecistectomía
Técnica Quirúrgica
1. Equipo
- Insuflador de alto flujo (CO2)
- Fuente de luz de xenón
- Monitor de video de alta resolución
- Videocámara de alta resolución
- Unidad de electrocoagulación
- Irrigador
- Oxicapnógrafo 2. Instrumentos
- Laparoscopio de 10 mm de 0-30º
- Aguja de Veress
- Trocar 11 mm, trocar 10 mm (Hasson), 2
trocar de 5 mm
- Coagulador tipo gancho
- 2 pinzas de agarre (5 mm)
- Pinzas de disección punta de delfín,
maryland
- Tijeras recta y curva (5 mm)
- Cánula de irrigación y succión
- Aplicador de clips (10 mm)
- Catéter para colangiografía
- Fórceps extractor de espécimen (10 mm)
Neumoperitoneo
Neumoperitoneo
Open Laparoscopic
Punto de Palmer
SEGURIDAD DE ENTRADA
LAPAROSCÓPICA CON AGUJA DE VERESS
EN LA INSUFLACIÓN PERITONEAL CON CO2
George A. Vilos, M.D., and Angelos G. Vilos,
HBSc J Am Assoc Gynecol Laparosc
10(3);415-420,2003 Agosto 2003 Vol. 10 No 3
LESIÓN INTESTINAL EN LAPAROSCOPÍA
GINECOLÓGICA
Ivo Brosens,M:D:,Ph.D.,Alan
Gordon,M.D.,Rudi Campo, M.D., and Stephan
Gordts, M.D. Publicado en febrero del 2003
,Vol. 10, Nº 1 Journal of the American
Association of Gynecologic Laparoscopists
Reseña Anatómica
Reglas Básicas en el transcurso de una
Colecistectomía
Inicio de la disección infundíbulo cístico
Contacto permanente con la pared vesicular
Uso cauteloso de coagulación monopolar
Esqueletización progresiva de arteria y
conducto cístico -Triangulo de Calor- visión
critica de Strasberg
Colangiografía peroperatoria
Causas principales
de lesiones de las vías Biliares
Mala interpretación anatómica
Condición anatómica difícil
Variaciones anatómicas
Primer Puerto
de Trabajo
Puertos de Trabajo
Disección del triangulo de Calot
Disección del triangulo de Calot
Sección de Arteria y Conducto Cístico
Disección del Lecho Vesicular
Alternativas
Colecistectomía: retrogrado, subtotal y parcial
EXTRACCION DE LA VESICULA BILIAR
CASOS DIFICILES
OPERACIÓN ANUBIS - NOTES
CONCLUSION
Reducir al mínimo riesgo
de lesionar vías biliares
Disección quirúrgica
precisa
Identificación anatómica
rigurosa
Hemostasia escrupulosa
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a colecistectomia dificil.

Colocación y Manejo de Sonda endopleural.pptx
Colocación y Manejo de Sonda endopleural.pptxColocación y Manejo de Sonda endopleural.pptx
Colocación y Manejo de Sonda endopleural.pptx
AnaChristianAmaya2
 
Original5
Original5Original5
Original5crislva
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
valentinaglezhard
 
BRONCOSCOPÍA en Pediatria
BRONCOSCOPÍA en PediatriaBRONCOSCOPÍA en Pediatria
BRONCOSCOPÍA en Pediatria
Smartpages365
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Lucho Mogollon Atoche
 
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José UrbanoTaller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
VictoriaTheodorou
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhhANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
RuslaCardozo
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
MiliamArratia2
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
AlbertLV
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
MiliamArratia2
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
julian2905
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
luisaif
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 

Similar a colecistectomia dificil. (20)

Colocación y Manejo de Sonda endopleural.pptx
Colocación y Manejo de Sonda endopleural.pptxColocación y Manejo de Sonda endopleural.pptx
Colocación y Manejo de Sonda endopleural.pptx
 
Original5
Original5Original5
Original5
 
19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx19. Revascularización miocárdica.pptx
19. Revascularización miocárdica.pptx
 
BRONCOSCOPÍA en Pediatria
BRONCOSCOPÍA en PediatriaBRONCOSCOPÍA en Pediatria
BRONCOSCOPÍA en Pediatria
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
 
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José UrbanoTaller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
 
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhhANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

colecistectomia dificil.

  • 2. DIFICIL ¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es está, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino. Albert Einstein
  • 3. INTRODUCCION 1. 20% de la población adulta es portadora de colelitiasis 2. 1/3 de la cirugía corresponde a cirugía biliar 3. La incidencia aumenta con al edad; las mujeres mayores de 40 años tienen una prevalencia de un 80% 4. En el mundo se diagnostican 800.000 nuevos casos al año 5. Es más frecuente en el sexo femenino 2-3/1 (Rev Med Chile 1988; 116: 282-8. Surgery. Scientific principles and practice by Greenfield et al 1997)
  • 4. INDICACIONES  Litiasis vesicular sintomática  Calcificación de la pared vesicular (vesícula en porcelana)  Pólipos vesiculares mayores de 10 mm  Colecistitis aguda  Litiasis vesicular asintomática en población de riesgo- Cálculos vesiculares de gran tamaño (mayores de 2 cm)- Pacientes en plan de transplante o inmunosuprimidos  Litiasis Coledociana CONTRAINDICACIONES  Insuficiencia cardiorrespiratoria grave  Coagulopatías refractarias  Infarto reciente o actual
  • 5. Contraindicación del Abordaje Laparoscópico Sospecha cáncer de vesícula Cirujano sin experiencia en cirugía laparoscópica
  • 6. Situaciones Difíciles Abdomen con múltiples intervenciones quirúrgicas Procesos inflamatorios significativos: colecistitis supurada Fistula biliodigestiva Cirrosis hepática con hipertensión portal Síndrome de Mirizzi Vesícula Escleroatrofica
  • 7. Dificultades Quirúrgicas Acceso a la cavidad peritoneal Acceso a la vesícula Disección del pedículo Disección del lecho vesicular Colecistectomía
  • 8. Técnica Quirúrgica 1. Equipo - Insuflador de alto flujo (CO2) - Fuente de luz de xenón - Monitor de video de alta resolución - Videocámara de alta resolución - Unidad de electrocoagulación - Irrigador - Oxicapnógrafo 2. Instrumentos - Laparoscopio de 10 mm de 0-30º - Aguja de Veress - Trocar 11 mm, trocar 10 mm (Hasson), 2 trocar de 5 mm - Coagulador tipo gancho - 2 pinzas de agarre (5 mm) - Pinzas de disección punta de delfín, maryland - Tijeras recta y curva (5 mm) - Cánula de irrigación y succión - Aplicador de clips (10 mm) - Catéter para colangiografía - Fórceps extractor de espécimen (10 mm)
  • 11. Punto de Palmer SEGURIDAD DE ENTRADA LAPAROSCÓPICA CON AGUJA DE VERESS EN LA INSUFLACIÓN PERITONEAL CON CO2 George A. Vilos, M.D., and Angelos G. Vilos, HBSc J Am Assoc Gynecol Laparosc 10(3);415-420,2003 Agosto 2003 Vol. 10 No 3 LESIÓN INTESTINAL EN LAPAROSCOPÍA GINECOLÓGICA Ivo Brosens,M:D:,Ph.D.,Alan Gordon,M.D.,Rudi Campo, M.D., and Stephan Gordts, M.D. Publicado en febrero del 2003 ,Vol. 10, Nº 1 Journal of the American Association of Gynecologic Laparoscopists
  • 13. Reglas Básicas en el transcurso de una Colecistectomía Inicio de la disección infundíbulo cístico Contacto permanente con la pared vesicular Uso cauteloso de coagulación monopolar Esqueletización progresiva de arteria y conducto cístico -Triangulo de Calor- visión critica de Strasberg Colangiografía peroperatoria
  • 14. Causas principales de lesiones de las vías Biliares Mala interpretación anatómica Condición anatómica difícil Variaciones anatómicas
  • 19. Sección de Arteria y Conducto Cístico
  • 20. Disección del Lecho Vesicular Alternativas Colecistectomía: retrogrado, subtotal y parcial
  • 21. EXTRACCION DE LA VESICULA BILIAR
  • 24. CONCLUSION Reducir al mínimo riesgo de lesionar vías biliares Disección quirúrgica precisa Identificación anatómica rigurosa Hemostasia escrupulosa