Caída del Imperio Napoleónico Congreso de Viena Las potencias convocan Consecuencias Territoriales Jurídicas Políticas Trazado de un nuevo mapa de Europa que benefició a las grandes potencias. División de la Confederación de Rhin en 38 Reinos División de la península itálica en 8 reinos Francia pierde todas sus conquistas territoriales Inglaterra consolida su hegemonía marítima Legalización de la libre navegación de los ríos Restitución de las Monarquías Absolutas Produce el descontento de los sectores liberales Revoluciones liberales Producidas en Años 1820, 1830, 1848 Países Portugal, Bélgica, Francia, España, Austria Combatidas por Santa Alianza, Cuádruple Alianza y Sistema Metternich Reclaman Libertad de comercio, de empresa y de asociación Libertad de expresión Acceso a la participación en política
EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO EN LAS SOCIEDADES EUROPEAS En el último tercio del Siglo XIX el Estado adopta una política más intervencionista por causa de Transformaciones sociales Presión de las nuevas clases sociales Miedo a la revolución Implantación del sufragio universal masculino El Estado interviene en Enseñanza: Educación obligatoria Seguridad social: regulación de las relaciones laborales Mejora de servicios públicos: sanidad, embellecimiento urbano Economía: desarrollo del Proteccionismo para defender Producción nacional Cambios en la industria Cadenas de montaje Exploración de campos petrolíferos Producción de energía eléctrica Grandes fundiciones de acero Búsqueda de nuevos mercados donde abastecerse de materias primas y colocar productos manufacturados Produce Imperialismo / Colonialismo
IMPERIALISMO Características del imperialismo a fines del siglo XIX Existencia de dos partes muy diferenciadas Metrópolis : Estados Imperialistas Colonias : Territorios dominados Factores que influyen en la expansión colonial Base ideológica Creencia en la superioridad del hombre blanco y en su obligación moral de civilizar a los pueblos no europeos Excedente de población europea que emigra a las colonias Superioridad técnica y científica: transportes y poder militar Búsqueda de prestigio político internacional
MODELOS COLONIALES ÁFRICA ASIA OCEANIA La mayor parte de las estructuras previas eran tribales Colonias de explotación El reparto se realiza a partir de un acuerdo previo: Conferencia de Berlín (1884 – 1885) El reparto fue muy complejo al existir estructuras políticas previas muy consolidadas Protectorados: subsisten los gobiernos indígenas pero dependientes de las metrópolis China: reparto en esferas de influencia India: subsisten los poderes locales unidos bajo el gobierno de un virrey británico No existían estructuras políticas previas Dominios o colonias de poblamiento: reproducen las estructuras sociopolíticas de la metrópoli
La Gran Guerra La guerra que iba a terminar con todas las guerras