SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
¿Cómo hacer un abstract?<br />Preparado por:<br />Prof. Elba M. Sepúlveda <br />
2.
Contenido<br />¿Qué es un abstract o resumen?<br />Estructura<br />Propósito<br />Ejemplos<br />Referencias<br />
3.
¿Qué es un abstract o resumen?<br />Un abstract o resumen del trabajo científico es la parte más importante de tu trabajo de investigación.<br />Se redacta en tercera persona y en pasado haciendo referencia a la investigación realizada.<br />
4.
Es un resumen<br />Tiene contenido significativo y conclusiones del material de fuente primaria.<br />Debe ser inteligible, es decir, esplique el estudio sin necesidad de referirse a la investigación completa pero no la sustituye.<br />
5.
Es una historia<br />Debe contar una historia, tiene: <br />inicio<br />Proceso<br />final <br />Tiene estructura o “diagrama”: <br />Se estudió…<br />Se realizó…<br />Esto significa…<br />En conclusión…<br />
6.
Su estructura es organizada<br />Introducción. <br />Tema-propósito de la investigación.<br />Breve descripción de la metodología.<br />Resumen de resultados.<br />Incluye conclusiones.<br />
7.
Propósito<br />Ofrece la información más importante, de forma precisa. <br />Responde a las preguntas: <br />¿Para qué?<br />¿Qué se busca con este estudio?<br />
8.
Propósito<br />Informar a la comunidad la razón de la investigación.<br />Es creativo<br />llama la atención<br />Es más fácil si se usan palabras claves que sean relativas a esa investigación.<br />Incluya algún estudios relacionado y la conclusión de estos.<br />Use revistas científicas y libros de refe<br />
9.
Ejemplo de la estructura<br />Introducción<br />Incluye los antecedentes de forma general.<br />El propósito incluye la revisión de artículos.<br />Metodología<br />Identifica datos<br />Incluye el método usado<br />Resultados <br />Incluye un resumen de los datos de análisis.<br />Conclusiones.<br />
13.
Hacer lo siguiente<br />Use sólo abreviaturas necesarias y comprensibles.<br />Escriba 250 palabras o menos.<br />Elimine las oraciones y palabras innecesarias.<br />Defina cualquier nuevo término o símbolos.<br />Verifique que todos los datos estén de acuerdo con lo que investigó.<br />
14.
No debe hacer lo siguiente:<br />Comenzar repitiendo el título<br />Incluir tablas o gráficos<br />Escribir “x” y describir o discutir “y”<br />Incluir cualquier cosa que no esté en su investigación<br />Incluir valores de alguna variable <br />Usar marcas registradas o nombres de productos comerciales.<br />
15.
Referencias<br />Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill / Interamericana editores, S.A. de C. V.<br />