SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
Se trata de intervenir el espacio
elegido, en este caso la Escuela de
Bellas Artes intentando mostrar las
dicultades que puede presentarse
para una persona no vidente a la
hora de intentar cursar y/o
involucrarse con la misma como lo
haríamos cualquiera de nosotros.
Definición del trabajo:
2.
Objetivo:
El objetivo es intentar concientizar
a la población y el alumnado, de
que tanto nosotros como parte de
las instituciones y los espacios
públicos,no están pensados para
albergar y dar lugar a que personas
con deciencias / discapacidades
logren acoplar a su rutina diaria la
posibilidad de cursar en dichas
instituciones.
3.
Para ser más especícos, si nos centramos en la IENBA, a
simple vista podemos observar las carencias y dicultades con
las que pueden toparse no solo los no-videntes, sino muchas
otras personas. No se trata de intentar juzgar lo ya instalado
sino de utilizarlo como ejemplo para mejorar lo que vendrá.
Intentar pensar en lo ya construido puede ser renovado y lo que
será realizado sea ya pensado previamente contemplando las
diferentes dis
capacidades o falencias.
4.
Plan de trabajo
Locación: Escuela Nacional de Bellas Artes José Martí,
Montevideo 11300.
Materiales: Telas Oscuras que funcionan como antifaces
5.
Desarrollo
Convocar al alumnado de la
escuela para que trabaje de
forma individual intentando
llevar a cabo su rutina y/o tareas
diarias en dicho instituto llevando
los ojos vendados mientras
buscamos representar, en un
espacio de no más de 10 minutos,
lo que un no vidente pudiese
enfrentar en su diario vivir.
6.
Se opto por elegir como locación a la escuela ya que la
misma nos congrega a todos los integrantes del proyecto día
a día, siendo el espacio que todos conocemos por igual y que
compartimos. A pesar de haber elegido nuestra institución
para llevar a cabo la intervención, creemos que es necesario
reformular y ambientar el espacio educativo público del
Uruguay.
7.
Se trata de un proyecto de corto alcance, ya que fue concebido
para esta escuela; pero que no deja de ser una idea que podría
abocar, expandiéndose, a muchas y diversas instituciones.