Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación universitarios: Bibliored3.0

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de
documentación universitarios: Bibliored3.0
Alfonso López Yepes
S...
Mini-reseña curricular Alfonso López Yepes
Servicio Documentación Multimedia-Departamento
Biblioteconomía y Documentación ...
CONTENIDOS: SUMARIO

YouTube videos are no longer supported on SlideShare

View original on YouTube

Loading in …3
×

Check these out next

1 of 147 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (18)

Advertisement

Similar to Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación universitarios: Bibliored3.0 (20)

More from SocialBiblio (13)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación universitarios: Bibliored3.0

  1. 1. Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación universitarios: Bibliored3.0 Alfonso López Yepes Servicio Documentación Multimedia Dpto./Sección Dptal. Biblioteconomía y Documentación, Facultad Ciencias de la Información Universidad Complutense http://www.multidoc.es alopez@ucm.es @alyepes 11 mayo 2016
  2. 2. Mini-reseña curricular Alfonso López Yepes Servicio Documentación Multimedia-Departamento Biblioteconomía y Documentación UCM (1993-2016) Cuadernos de Documentación Multimedia (1992) Canal RTVDoc, Redocom 2.0, Cinedocnet.com, Redauvi.com, Bibliored 3.0, Bibliomem (lista distribución RedIRIS) (2008, 2010, 2011, 2013, 2014, 2015) Grupos Facebook: Audiovisual 3.0, Multimediabolivia 3.0 y Bibliocineradiotv (2014, 2015) Profesor visitante Universidades Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, México, Perú y Venezuela.
  3. 3. CONTENIDOS: SUMARIO
  4. 4. · Acceso abierto y sociedad del aprendizaje: estado de la cuestión. (Problemas-tareas: dispersión, difusión, canalización sitios únicos interconectados-redes nodales/neuronales antirepeticiones, presencia en medios comunicación, en web social, en plataformas virtuales iberoamericanas). ¿Y en 20 años? · Audiovisual-patrimonio audiovisual en abierto: herramientas-instrumentos de producción audiovisual propia y acceso a ajena. (Independientemente de acceso Opac a contenidos audiovisuales referenciados en catálogos: formatos -full video-: .avi, .mp4, .mov, etc.;.wav, .mp3, etc.). · Aplicaciones y desarrollos en bibliotecas y servicios especializados universitarios: ejemplos blogs, portales, canales… Presencia en web social. . ¿Motivos de escasez de aplicaciones a pesar de la evolución y posibilidades de internet?.
  5. 5. • Propuesta proyecto conjunto “Patrimonio audiovisual en bibliotecas y servicios universitarios como medios de comunicación: formación, investigación, producción. (Proyecto colaborativo, construcción social del conocimiento audiovisual, interacción entre distintos grupos multidisciplinares de profesionales con diferentes comunidades de usuarios e instituciones especializadas.) · Proyección iberoamericana: situación actual. . Bibliografía-webgrafía: material didáctico (.doc). · SUGERENCIAS y aportaciones por parte de los participantes.
  6. 6. CONCLUSIONES (10) Las universidades y sus diversos servicios disponen de un apreciable patrimonio audiovisual y multimedia sobre su creación, evolución histórica y realizaciones, que no están accesibles o poco referenciados. O SÍ, PERO DISPERSIÓN = NECESIDAD DE SITIOS ÚNICOS CANALIZADORES La consulta y revisión de fuentes especializadas ponen de manifiesto la carencia de bibliografía exclusiva sobre los siguientes ámbitos temáticos relacionados entre sí: multimedia, ciencias de la información y comunicación, bibliotecas y servicios universitarios, acceso abierto y proyección iberoamericana. En consecuencia, puede afirmarse que es escasa y muy dispersa la bibliografía sobre información audiovisual, y con mayor motivo multimedia, en bibliotecas y servicios especializados universitarios: consecuencia de que se trata de una temática que apenas se plantea y debate en los ámbitos y foros profesionales del área de biblioteconomía-bibliotecología y documentación. Aunque existen iniciativas en España como SAVUES (Servicios Audiovisuales de Universidades Españolas), así como radios y televisiones universitarias apenas si aparece reflejada en dichos ámbitos universitarios de producción audiovisual-multimedia la presencia y actividades de bibliotecas y servicios universitarios.
  7. 7. El futuro de la web bibliotecaria universitaria en España se orienta en actuaciones como por ejemplo “La Universidad Responde”, del mencionado SAVUES, a las que deben acogerse también las bibliotecas universitarias para difundir sus realizaciones en documentación audiovisual. En todo caso sí que se utilizan plataformas y sistemas –no ubicados en las instalaciones de las bibliotecas y servicios- para la producción, recuperación y difusión de contenidos multimedia: webinars, hangouts, canales youtube, livestream, ustream, skype… Aunque lo más adecuado sería que bibliotecas y servicios universitarios hicieran uso de configuraciones propias, como es el caso, por ejemplo de RTVDoc y BiblioTV. La información y producción multimedia en bibliotecas y servicios universitarios está presente, de forma dispersa y todavía incipiente y no del todo generalizada, en blogs, boletines electrónicos, e-prints, revistas multimedia, canales IPTV y portales propios, y en redes sociales –YouTube, Vimeo, Facebook, Pinterest, Google+…- y tabletas y teléfonos inteligentes.
  8. 8. A la preservación digital multimedia contribuye la existencia en Internet de ámbitos especializados. Con dicho objeto, se hace necesaria la localización, integración y difusión de la producción multimedia dispersa a través de un sitio o sitios que canalicen todo ese flujo informativo, al mismo tiempo que dispongan de producción propia y proporcionen acceso a la producción de otros ámbitos temáticamente relacionados, contribuyendo con ello a compartir y distribuir conocimiento. El debate sobre dicho estado de la cuestión brilla por su ausencia. Como consecuencia la propuesta de un proyecto colaborativo (como interacción entre distintos grupos multidisciplinares de profesionales con diferentes comunicades de usuarios e instituciones especializadas) lo que supone provocar la discusión en torno al tema y el establecimiento de una web que se ocupe de localizar, integrar y difundir información pertinente, en acceso abierto y proyección iberoamericana, contribuyendo con ello a contrarrestar la dispersión existente: BiblioRed 3.0. En suma, propuesta de red de patrimonio multimedia en bibliotecas y servicios universitarios en acceso abierto y proyección iberoamericana. Debiendo tenerse en cuenta las nuevas tendencias tecnológico-informativas: nuevas funciones de la biblioteca y del bibliotecario (biblioteca 2.0, bibliotecario-documentalista-comunicador), transmedia y narrativas transmediales, competencias informacionales y multimedia, métricas en la web social.
  9. 9. PRESENCIA BIBLIOTECAS-SERVICIOS ESPECIALIZADOS UNIVERSITARIOS: FUENTES DE CONSULTA O REFERENCIA GENERALES Y ESPECIALIZADAS
  10. 10. Fuentes de consulta o referencia sonoras, audiovisuales, multimedia, transmedia… Biblioteca.... 2.0… Presencia en medios de comunicación: Biblioteca… universitaria y prensa audiovisual. Biblioteca… universitaria y cine. Biblioteca… universitaria y televisión. Biblioteca… universitaria y fotografía. Biblioteca… universitaria y radio. Biblioteca… universitaria y publicidad-relaciones públicas Biblioteca universitaria y web social: redes académicas y redes especializadas
  11. 11. Enlaces a Bibliored3.0: recursos… Canales propios en YouTube y Vimeo. Radio: Planeta Biblioteca USAL. BNE-muchos fondos audiovisuales (incluso audio del texto) y AECID-biblioteca, etc. y RTVE-a la carta EUROPEANA-HISPANA y fondos europeos (proyectos) Horizon 2020. Herramientas-instrumentos producción propia y acceso a ajena: Canal tipo RTVDoc. Página web/blog-portal (ISSN-dominio propio: Bibliored 3.0) Boletín electrónico-newsletter Videoblog Otros: por ejemplo BiblioTV-Puebla/México, El País Vídeo, RTVE a la carta… Radio-televisión propia, en instalaciones de la biblioteca
  12. 12. Web social-redes sociales: presencia-producción propia… Google, YouTube, Vimeo (etc.): historia de bibliotecas y de universidades: Vídeos sobre historia bibliotecas universitarias Vídeos sobre patrimonio audiovisual en universidad española Vídeos sobre patrimonio audiovisual en biblioteca universidad Listas distribución RedIRIS, etc.: IWETEL-EDICIC… Formación-investigación: “Máster Universitario en Patrimonio Audiovisual” de la UCM. (Objetivos: conservación de los fondos audiovisuales - fotografía, cine y televisión-; conocimientos de nivel especialista gestión y puesta en valor del patrimonio audiovisual; historia de los medios y de la comunicación audiovisual)
  13. 13. Publicaciones: ver al final Bibliografía- Videografía-Webgrafía (material didáctico)
  14. 14. ILUSTRACIONES
  15. 15. Texto e imágenes
  16. 16. CONTENIDOS
  17. 17. · Acceso abierto y sociedad del aprendizaje: estado de la cuestión. (Problemas-tareas: dispersión, difusión, canalización sitios únicos interconectados-redes nodales/neuronales antirepeticiones, presencia en medios comunicación, en web social, en plataformas virtuales iberoamericanas). ¿Y en 20 años?
  18. 18. ILUSTRACIONES
  19. 19. ¿Dentro de 20 años? El mundo hermosamente avanzado, hermosamente ecológico, con tecnologías para todo, con tecnologías de realidad aumentada, de realidad virtual, que nos va a permitir estar conectados a la nube, que no vamos a poder decir “yo no sé”. Porque conexiones a internet, continuas, de banda ancha, en 5 años, en el mundo entero, en Africa, Asia… Usted va a poder saber lo que quiera, lo va a poder crear, no va a haber límites al conocimiento. Otra cosa que no va a existir en 20 años es la basura. Todo se va a reciclar… Será un mundo avanzado, de telepatía, de posibilidades ilimitadas, y no sólo en la tierra, sino fuera de ella: en 20 años habrá las primeras colonias humanas en Marte, y eso va a cambiar la percepción de la tierra….
  20. 20. · Audiovisual-patrimonio audiovisual en abierto: herramientas-instrumentos de producción audiovisual propia y acceso a ajena. (Independientemente de acceso Opac a contenidos audiovisuales referenciados en catálogos: formatos -full video-: .avi, .mp4, .mov, etc.;.wav, .mp3, etc.).
  21. 21. ILUSTRACIONES
  22. 22. · Aplicaciones y desarrollos en bibliotecas y servicios especializados universitarios: ejemplos blogs, portales, canales… Presencia en web social.
  23. 23. ILUSTRACIONES
  24. 24. . ¿Motivos de escasez de aplicaciones a pesar de la evolución y posibilidades de internet?.
  25. 25. • Coste aplicaciones y desarrollos. • Carencia equipo humano. • Más fácil crear canales en otros sitios: YouTube, Vimeo, etc. = cambio en “especie” (almacenamiento-información) • Transmisión por streaming y archivo en servidores correspondientes. • Webinars, hangouts…
  26. 26. ILUSTRACIONES
  27. 27. . Propuesta proyecto conjunto “Patrimonio audiovisual en bibliotecas y servicios universitarios como medios de comunicación: formación, investigación, producción. Proyecto colaborativo, construcción social del conocimiento audiovisual, interacción entre distintos grupos multidisciplinares de profesionales con diferentes comunidades de usuarios e instituciones especializadas.
  28. 28. Bibliored3.0 como canalizador de producción audiovisual-multimedia en muy estrecha relación con el ámbito de las bibliotecas universitarias. O con un planteamiento temáticamente parecido o aproximado en el marco académico-científico bibliotecario universitario. La propuesta se establece en función de que su fondo documental audiovisual y multimedia, y las temáticas contempladas son muy diversas y especializadas: menús horizontal y laterales: secciones, etiquetas, consulta avanzada, etc. Tanto en producción propia como abundantes enlaces a producción de otras instituciones relacionadas y ámbitos especializados.
  29. 29. ANTECEDENTE: PROPUESTA PROYECTO “REDAUVI”
  30. 30. EUROPEANA-HISPANA Fondos europeos (proyectos): HORIZON2020 EUROPA CREATIVA.
  31. 31. Propuesta “Red de bibliotecas-servicios universitarios patrimonio audiovisual” Iniciativa: Servicio Documentación Multimedia (Dpto. Biblioteconomía y Documentación-Universidad Complutense) Precedentes experiencias académicas: desarrollos producción propia del Servicio Doc. Multimedia: Redocom, Redauvi, Cinedocnet, RTVDoc, Bibliored3.0. Y presencia en redes sociales generales, profesionales y académico- científicas.
  32. 32. Qué estructura de contenidos, herramientas, etc. presentaría dicha red?
  33. 33. Producción, recuperación, difusión informativa audiovisual propias y acceso a ajenas 1. Contenidos audiovisuales-multimedia: temáticas, tipologías y ámbitos de aplicación. Ejemplos: Presentación de publicaciones. Actos académicos defensa tesis doctorales sobre fuentes institucionales especializadas. Cursos, talleres, seminarios, congresos… Metodología de la investigación, formación. Entrevistas. Reseñas en video de libros, películas o cualquier material documental de interés, grabación trabajos en biblioteca.
  34. 34. 2.Diseño de herramientas-instrumentos para producción audiovisual-multimedia propia y acceso a producción de otras instituciones relacionadas. Ejemplos: Canal tipo RTVDoc. Página web/blog-portal (ISSN-dominio propio: Bibliored 3.0) Boletín electrónico-newsletter Videoblog Otros: por ejemplo BiblioTV-Puebla/México, El País Vídeo, RTVE a la carta… Radio-televisión propia, en instalaciones biblioteca… Web social-redes sociales: presencia-producción propia…
  35. 35. 3. Difusión informativa:, Ejemplos: Revistas especializadas… Otros blogs-portales-canales… Servicios audiovisuales universitarios …SAVUES… Radios y televisiones universitarias… Redes sociales: grupos Facebook… (generales y especializadas). YouTube, Vimeo... Red social propia… Posicionamiento en mapa redes sociales iberoamericanas. Presencia en plataformas virtuales iberoamericanas: CLACSO, LA REFERENCIA…RECYT-Red iberoamericana ciencia y tecnología (bibliotecas) Sistemas avanzados de recuperación y difusión de contenidos: ej. Scraping.
  36. 36. BIBLIORED integra producción propia del Servicio Documentación Multimedia (blogs, portales, proyectos investigación, publicaciones digitales…) y acceso a otras instituciones (producción relacionada)
  37. 37. ILUSTRACIONES
  38. 38. https://www.youtube.com/watch?v=wuTlS6ZbHnQ& feature=youtu.be VÍDEO “Qué es Bibliored 3.0? (4’11’’)
  39. 39. · Proyección iberoamericana: situación actual.
  40. 40. ILUSTRACIONES
  41. 41. . Bibliografía-videografía-webgrafía: material didáctico (.doc).
  42. 42. Bibliografía-videografía-webgrafía Las referencias electrónicas han sido consultadas a 9 mayo 2016 y documentan fundamentalmente las actuaciones del Servicio Documentación Multimedia y sus portales, blogs y canales, especialmente y con más detalle Bibliored3-0, con motivo propuesta de proyecto colaborativo “Red patrimonio audiovisual en bibliotecas-servicios universitarios…” VÍDEO: Qué es Bibliored3.0: https://www.youtube.com/watch?v=wuTlS6ZbHnQ&feature=youtu.be. 1750 vídeos en RTVDoc (YouTube: http://www.youtube.com/user/alyepes1 / Listas reproducción-temáticas: https://www.youtube.com/view_all_playlists AUDIO:Planeta Biblioteca (Documentación multimedia: Biblioteca 2.0, como medio de comunicación): http://www.ivoox.com/planeta- biblioteca-2015-12-03-documentacion-multimedia-audios-mp3_rf_9584091_1.html Academia.edu (2015). Red social académico-científica https://www.academia.edu/11828086/Bibliored_3.0_multimedia_sobre_ciencias_de_la_informaci%C3%B3n- comunicaci%C3%B3n_en_bibliotecas-servicios_universitarios_ Alonso Arévalo, Julio (2015). Las bibliotecas, los bibliotecarios, nuevas competencias, nuevas habilidades. Boletín de la AAB, núm.108, julio-diciembre 2014, pp. 194-206. http://www.aab.es/publicaciones/bolet%C3%ADn-aab/bolet%C3%ADn-108/ Alonso Arévalo, Julio y Martín Castilla, Sonia (2014). La biblioteca en los medios de comunicación: Radio Universidad. Planeta Biblioteca de Radio Universidad de Salamanca: donde vive la información. Mi Biblioteca, año X, núm.37, primavera 2014, págs. 63-71. Audiovisual 3.0 (2015). Grupo de trabajo en Facebook. https://www.facebook.com/groups/audiovisual3.0/ Bibliocineradiotv (2015). Grupo de trabajo en Facebook. https://www.facebook.com/groups/1390973431230112/ Bibliored3.0 (2015). Multimedia sobre ciencias de la información en bibliotecas y servicios universitarios. http://www.bibliored30.com
  43. 43. ILUSTRACIONES
  44. 44. · SUGERENCIAS Y APORTACIONES DE LOS PARTICIPANTES
  45. 45. http://socialbiblio.com info@socialbiblio.com GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS, ATENCIÓN Y APORTACIONES ENHORABUENA A LA LABOR QUE DESARROLLA “SOCIALBIBLIO” (María-Paula) Servicio Documentación Multimedia Facultad Ciencias de la Información Universidad Complutense Madrid http://www.multidoc.es alopez@ucm.es

×