2. Zygmunt Bauman. Tiempos líquidos. Vivir
en una época de incertidumbre.
•Paso de un modelo sólido de modernidad a
una modernidad líquida. Formas sociales que
se descomponen sin que dé tiempo a
asumirlas.
•Supresión de la cobertura pública al fracaso y
la mala fortuna individual.
•“Comunidad” vacía de contenido.
“Sociedad” de conexiones y desconexiones
infinitas.
•Colapso del pensamiento y planificación a
largo plazo. “Desarrollo”, “maduración”,
“carrera”, “progreso”: vacío de contenido.
•La responsabilidad recae sobre la persona.
“Electores libres”.
4. •Concepto de trabajo alienante,
deshumanizado, alejado de las necesidades
humanas.
•Limitación de la creatividad, la adaptación a
los cambios, la innovación, el autocontrol, la
autogestión…
•Forma-trabajo no natural. Construida.
•Trabajo productivo vs. reproductivo-cuidados
•Hasta hace una generación, aprox.:
•Un único trabajo u orientación laboral en
la vida.
•En la actualidad, numerosos roles laborales.
5. •Esquizofrenia sobre el modo de construir la
carrera profesional.
•Ante un entorno de incertidumbre que
exige flexibilidad infinita a la persona, las
estructuras del mercado laboral siguen
valorando-reproduciendo pautas rígidas
y estables.
•Determinismo dentro de la propia empresa
•No liderazgos naturales
•No rotación, no promoción, …
•No transparencia
•Selección y contratación
•Mismo sector, mismo puesto
•Rotación = inadaptación = riesgo = no
contratación
6. •Hay tiempo para todo.
•Bipolaridad:
•Trabajo por cuenta ajena
•Trabajo por cuenta propia
•Emprendizaje: ahora por mandato público y
casi como única opción.
•Emprendizaje por obligación vs.
Emprendizaje por motivación. Inclinar la
balanza.
•Permitir el error.
•Síndrome de la impaciencia (Z.Bauman).
7. •Timing laboral: el mismo para mujeres y para
hombres, sin tener el cuenta la perspectiva de
género.
•Penalización para las mujeres.
•Toma de decisión que penaliza el desarrollo
profesional futuro.
•Trabajo productivo vs. reproductivo-cuidados
•Estrategia para el emprendizaje: sesgado. Y
malicioso.
10. •Transformación de las organizaciones
•Apropiación del trabajo y del
proceso
•Trabajo artesanía
•Productivo Y reproductivo
•Personas y vidas en el centro de las
organizaciones
•Vida en el centro de la vida de las
personas
11. •La concepción del tiempo y su impacto
•Cronos vs. Kairós
•Cultura de la urgencia – síndrome de la impaciencia
•El largo plazo en el horizonte
•Tiempo del dominio y tiempo de la liberación. Libertad
alumnado y profesorado
•Grandes metas abiertas y flexibles vs. programación rígida
de contenidos
•La generación de conocimiento a partir de la interpretación de la
información
•Conocimiento interpretativo – intuición interpretativa
•Intuición + conocimiento
•Relación profesorado-alumnado
•Protagonismo del alumnado. Comunidad en aula.
•El valor de las humanidades y los ámbitos creativos
•Humanidades, ámbitos artísticos, relacionales, intuitivos,
prácticos…
•Profesorado como productor cultural
•Lo humano
•Una vida que merezca la pena ser vivida
•Educación emocional
•Autoconcepto y autoestima
12. Zygmunt Bauman: Tiempos líquidos. Los retos de la educación en tiempos
líquidos. Artículos y conferencias.
Daniel Innerarity: artículos “La cultura de la urgencia” y “La sociedad de los
intérpretes”
Daniel Kahneman: Pensar rápido, pensar despacio
Jean Piaget
Alfonso Vázquez: artículo “El tiempo, el implacable”
Martha Nussbaum
Amaia Pérez Orozco y Economía feminista
María Acaso: rEDUvolution
JAF Producciones: ¿Bailamos?
Otr=s……….