Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tíscar Lara: m-Learning: Cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 30 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Tíscar Lara: m-Learning: Cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte (20)

Advertisement

More from EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Tíscar Lara: m-Learning: Cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte

  1. 1. m-Learning: Cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte Tíscar Lara Directora de EOI Digital Valladolid, 25 Abril 2012 http://www.eoi.es
  2. 2. El porqué de la tecnología móvil Penetración: ya se compran más móviles que ordenadores Comunicación: social y desde el punto de inspiración Portabilidad: fácil de llevar encima Ubicuidad: uso desde distintos lugares y momentos Geolocalización: contenidos ligados al contexto Afectividad: tecnologías personales Aprendizaje informal: aprender fuera del contexto formal   FUNCIONES •  Gestión de información •  Consulta de contenidos digitales •  Producción multimedia •  Comunicación e Interacción social
  3. 3. Qué entendemos por movilidad Hay autores que comienzan a cambiar el foco sobre la tecnología y a aproximarse a la movilidad desde el punto de vista del aprendiz, como ocurre cuando se desplaza a otro contexto lingüístico por ejemplo.     Sharples, citado en Kukulsha-Hulme y Shield (2008)
  4. 4. Mitos sobre el mobile learning Pantallas demasiado pequeñas Suponen una distracción No adecuados para accesibilidad Los contenidos son superficiales Los más jóvenes los dominan Se pierden con facilidad El contenido en la nube no es seguro Es caro de implementar
  5. 5. 2 enfoques mlearning A) centrada en la producción de contenido (normalmente asociado a contextos formales). Comprenden los dispositivos móviles meramente como una forma de hacer llegar unos contenidos a los estudiantes. Es el modelo predominante, según Herrington et al. (2009) B) centrada en el diseño de actividades (que suele estar más ligado a contextos informales). Sitúa al estudiante como actor principal del proceso en detrimento del protagonismo del profesor. Exige planificar para el trabajo autónomo del estudiante y tolerar usos espontáneos no previstos.    
  6. 6. Claves para la integración docente 1. Que los dispositivos sean propiedad de los alumnos  2. Carácter informal y la influencia del contexto para la elaboración de significados 3. Atender a distintos estilos de aprendizaje: consumo y producción multimedia 4. Tareas/aplicaciones de retención y refuerzo en tiempos autogestionados 5. Afianzar la red social del grupo de alumnos 6. Ofrecer oportunidades de interacción síncrona y asíncrona, y con otros participantes 
  7. 7. Esto permite que... El aprendizaje sea personalizado, situado en el contexto, auténtico en las experiencias que genera, espontáneo en su interacción e informal en su forma de adquisición
  8. 8. A la hora de implementar ¿Cuál es el problema de aprendizaje que están tratando de resolver? ¿Qué tecnología se requiere? ¿Qué habilidades tienen que aprender los docentes/facilitadores? ¿Cuál sería el coste de implementación? ¿Cómo se puede facilitar la aceptación? ¿Cómo se mide el éxito?
  9. 9. A la hora de implementar: definir un modelo Modelo Koole (2009)
  10. 10. A la hora de implementar: definir el alcance
  11. 11. Para aprender más…
  12. 12. Escuela digital, abierta y colaborativa Conectivismo Aprendizaje en red y trabajo colaborativo Educación expandida y formación permanente Recursos Educativos en Abierto Modelos híbridos: online-presencial Tecnología digital: conectividad, accesibilidad Mobile Learning y formación transversal de competencias digitales Objetivos EOI 2009 http://media.eoi.es/nw/Multimedia/eoi2020.pdf
  13. 13. 500 ESTUDIANTES POSGRADO Y EXECUTIVE 2009-2010 SMARTPHONE 2009-2010
  14. 14. 500 ESTUDIANTES 2010-2011 TABLET ANDROID TABLET 2010-2011 http://www.flickr.com/photos/eoi/5189222845/
  15. 15. 500 ESTUDIANTES 2011-2012 TABLET ANDROID 8,9’ TABLET 2011-2012 http://www.flickr.com/photos/eoi/ 6349312077/
  16. 16. #mlearning @eoi
  17. 17. #mlearning @eoi
  18. 18. #mlearning @eoi
  19. 19. 1. AULA MÓVIL. Mobile learning APRENDER MÁS ALLÁ DEL AULA Learning by doing – Prosumer - Anytime-anywhere Comunicación y geocalización Producción multimedia Compartir información Producir conocimiento
  20. 20. 2. AULA DIGITAL. Extensión en el aula virtual: moodle y videoconferencia wimba
  21. 21. 3. AULA PÚBLICA. Diario online de reflexión y aprendizaje personal: blogs http://www.eoi.es/blogs/blogosfera-eoi/blogs-eoi-programas/
  22. 22. 4. AULA ABIERTA. Comunicación online y trabajo colaborativo: google apps https://sites.google.com/a/learning.eoi.es/merme2010/
  23. 23. 5. AULA TALLER. Laboratorio de trabajo por proyectos: google sites https://sites.google.com/a/learning.eoi.es/mdirmkon2010-chiquichefs/
  24. 24. 6. AULA EXPANDIDA Vídeos en abierto: Mediateca MEDIATECA EOI: http://www.eoi.es/mediateca/
  25. 25. 6. AULA EXPANDIDA Contenidos en abierto: Savia SAVIA EOI: http://www.eoi.es/savia
  26. 26. 7. AULA EN RED. Identidad digital y reputación profesional: redes sociales
  27. 27. FORMACIÓN SOBRE CULTURA DIGITAL Y REDES SOCIALES
  28. 28. “Ya no hay excusas” http://www.eoi.es/blogs/jaimealvarez/2011/11/21/ya-no-hay-excusas @tiscar

×