Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

El avance hacia la economía sostenible en España

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 14 Ad

El avance hacia la economía sostenible en España

Download to read offline

Intervención de Maribel Martínez, Profesora EOI y Socia-Consultora de Abay Analistas Económicos en el marco de la presentación del Proyecto Green Jobs, un estudio de prospectiva que analiza los posibles escenarios futuros y el comportamiento de la Economía Verde en las próximas décadas.

Intervención de Maribel Martínez, Profesora EOI y Socia-Consultora de Abay Analistas Económicos en el marco de la presentación del Proyecto Green Jobs, un estudio de prospectiva que analiza los posibles escenarios futuros y el comportamiento de la Economía Verde en las próximas décadas.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Viewers also liked (20)

Similar to El avance hacia la economía sostenible en España (20)

Advertisement

More from EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

El avance hacia la economía sostenible en España

  1. 1. El avance hacia la economía sostenible en España 15 de febrero de 2011 Ponente Mª Isabel Martínez Martín
  2. 2. <ul><li>Marco de referencia: el desarrollo sostenible </li></ul><ul><li>Síntesis metodológica </li></ul><ul><li>Resultados </li></ul>green jobs Índice
  3. 3. Marco de referencia El desarrollo sostenible
  4. 4. Desarrollo sostenible <ul><li>El desarrollo sostenible se apoya en tres principios fundamentales: </li></ul><ul><li>La consideración de las cuestiones medioambientales en la toma de decisiones . </li></ul><ul><li>Un compromiso ineludible con la equidad , tanto intra-generacional como inter- generacional. </li></ul><ul><li>Una concepción del desarrollo más allá del mero crecimiento de la renta, más ligado al bienestar de los ciudadanos. </li></ul><ul><li>Un modelo económico capaz de: </li></ul><ul><li>a) crear riqueza ; </li></ul><ul><li>b) respetar el medio ambiente ; y </li></ul><ul><li>c) reducir las desigualdades sociales </li></ul>green jobs
  5. 5. Síntesis metodológica
  6. 6. Objetivo y aportación del estudio green jobs Este proyecto constituye un paso adelante en el análisis y cuantificación de las relaciones entre la economía española y el medio ambiente ya que: 1. Aporta magnitudes macroeconómicas necesarias para justificar medidas de cambio en la estructura productiva que permitan una mayor “verderización” (greening) de la economía española. 2. Contribuye a dar visibilidad al avance de la economía verde en el tejido productivo español poniendo de manifiesto la creciente oferta de bienes y servicios ya disponible y el importante volumen de recursos que ya se destinan a la transición hacia una economía verde. Cuantificación de la magnitud económica actual de la economía verde en España
  7. 7. Objetivo y aportación del estudio green jobs Delimitación de la economía verde <ul><ul><li>Actividades nucleares o características : servicios que tienen como principal objetivo (actividad principal) la protección del medio ambiente o la gestión de recursos naturales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Actividades conectadas o relacionadas : conjunto de actividades que proveen de consumos intermedios a las actividades que configuran el núcleo de la economía verde (producción de bienes y servicios no ambientales, que se utilizan en la provisión de servicios ambientales específicos, sin tener otro uso alternativo). </li></ul></ul>
  8. 8. Esquema metodológico green jobs
  9. 9. Principales resultados
  10. 10. Principales resultados green jobs Tabla 1. Empleo en las actividades que configuran el núcleo de la economía verde. Número y porcentaje sobre el total Fuente: Elaboración propia Nº de personas ocupadas % sobre el total Recogida y tratamiento de residuos 108.335 33,9 Consultoría, auditoría y asistencia técnica ambiental (multiambito) 60.887 19,0 Administraciones públicas 53.072 16,6 Agricultura y ganadería ecológicas 24.485 7,7 Educación y formación ambiental (reglada y continua) 15.175 4,7 Gestión de áreas forestales 12.715 4,0 Investigación y Desarrollo 11.975 3,7 Energías renovables 11.327 3,5 Recogida y tratamiento de aguas residuales 7.931 2,5 Limpieza de edificios (contaminación del aire) 6.907 2,2 Gestión de zonas naturales 4.301 1,3 Actividades asociativas 2.832 0,9 TOTAL 319.942 100,0
  11. 11. Principales resultados green jobs Fuente: Elaboración propia Gráfico 1. Distribución del Valor Añadido Bruto de las actividades que configuran el núcleo de la economía verde. Porcentaje sobre el total
  12. 12. Principales resultados green jobs Fuente: Elaboración propia Tabla 2. Cifras económicas básicas de las actividades que configuran la economía verde               Número de empresas Personas empleadas Producción (millones de euros) VAB (millones de euros) Productividad aparente del trabajo             Actividades características 59.169 319.942 37.588 20.050 62.669 Actividades relacionadas o conectadas 2.102 91.342 15.578 5.089 55.709 Total economía verde 60.792 407.191 52.706 24.966 61.314
  13. 13. Principales resultados green jobs a.- La economía verde representa un 2,2% del empleo total de la economía española (407.200 personas) y un 2,4% del PIB a precios de mercado (25.000 millones de euros anuales). b.- En términos relativos, la economía verde alcanza ya un tamaño similar al del conjunto del sector primario (Agricultura, Ganadería y Pesca) o al de dos de los sectores más importantes de la industria española: Industria de la alimentación y Metalurgia y productos metálicos .
  14. 14. Principales resultados green jobs c.- Las empresas e instituciones que configuran el núcleo de la economía verde emplean directamente a cerca de 320.000 personas . El valor de la producción de estos servicios característicos alcanza los 37.600 millones de euros anuales y el Valor Añadido Bruto a precios de mercado (VAB), unos 20.000 millones de euros anuales, lo que representa en torno al 1,9% del PIB. d.- El conjunto de actividades relacionadas está formado por unas 9.500 empresas que emplean más de 91.300 personas , que generan una producción de 15.578 millones de euros anuales y un VAB de más de 5.000 millones. Las energías renovables son el subsector que en mayor medida ha contribuido al desarrollo del cluster industrial ambiental.

×