1. AIN - 05 - 30 - PREGUNTA – A QUIEN QUEJARME?
Estimada Marcela G Co) . Con respecto a su pregunta nos permitimos comentarle lo
siguiente:
Comencemos con este verso:
< Núm 11:1 El pueblo se puso a quejarse amargamente delante de YHWH. YHWH lo oyó y
se enojó: un fuego de YAHWEH se encendió contra ellos, haciendo estragos en los
alrededores del campamento.>
< Flp 2:14 Haced todo sin discusiones y sin constantes quejas, Flp 2:15 para que seáis
irreprensibles y sencillos, hijos del Todopoderoso sin mancha en medio de una generación
maligna y corrompida, en medio de la cual resplandecen como luminares en el mundo; >
Quizás sea un tanto exagerado, pero parece ser que siempre se tiene un motivo para
quejarse, y apenas suena el despertador para ir a trabajar se exclama la primera queja del
día.
En la fila del banco, la de la caja del supermercado o la del colectivo es buena ocasión para
quejarse: porque la fila no avanza.
También, porque hace frío y porque hace calor; porque el tapabocas te fastidia. Como hay
otros que no lo usan?
Ni hablar de cómo están los precios, el mercado, los servicios, o la educación, en este que es
el lugar más caro del planeta.
Y no sigamos con otros temas porque como dice uno de los boleros más conocidos: “
Quejas del corazón” porque ¡hasta el corazón se queja!
De manera que parece ser que sobran motivos para la queja.
¿Todo tiempo pasado fue mejor? Veamos:
< Ecl.7:10 10. “Nunca digas: ¿Cuál es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores
que estos? Porque nunca de esto preguntarás con sabiduría. ·” >
Parece que se idealiza un pasado que ya no está o un presente que no es como queremos.
Otras veces nos quejamos porque no estamos conformes con las situaciones que nos tocan
vivir o porque tenemos una profunda insatisfacción. Hay quejas y quejas, y situaciones
realmente merecedoras de ellas por las que, quejándote, ocasionalmente puede servir para
mejorar o cambiar una situación. El problema es cuando la queja no es necesaria y se vuelve
costumbre.
2. Un dicho popular dice: Si tu mal tiene remedio ¿por qué te quejas? Si no lo tiene ¿por qué te
quejas? Muchas veces nuestras quejas se repiten porque no nos ocupamos de modificar la
situación.
Muchas veces sucede que mantenernos en la queja nos resulta más cómodo ante el
sacrificio que tenemos que hacer para dejar de estar mal, porque, en definitiva, la queja, no
sirve para solucionar nada. Veamos:
<< Prov.16:28 “…el quejoso ahuyenta a su amigo.” >>
Quizás no nos damos cuenta de que cuando nos quejamos, estamos volcando toda nuestra
amargura en nuestro interlocutor. Y le estamos haciendo daño porque quien escucha tratará
de hacerte ver la parte llena del vaso o te dará opciones de salida, pero siempre habrá un
“pero” para quien practica la queja. Cuando nos quejamos queremos que quien nos escucha
nos apoye y no que nos diga qué hacer para estar mejor. Queremos que se nos consienta,
pero si no lo hace, nos molestamos con él y nos sentimos incomprendidos.
Quejarse termina resultando agotador, no sólo para quien escucha la queja, sino también
para la misma persona que se queja. Un amigo que siempre te escucha lamentar, puede
terminar desanimándose y apartándose. Asimismo, sucede cuando en la relación
matrimonial, las quejas se hacen habituales y entonces se pierde la alegría en el hogar,
porque la queja es compañera de la amargura.
¿Han oído hablar de relaciones tóxicas ? La queja es parte de esto. Y lo peor. Cuando nos
quejamos buscamos a quien echarle la culpa de aquello que motiva nuestra queja.
Pero tenemos un Antídoto Para La Queja
<< Salmo 100:1-2: “Canten alegres a Yahwéh habitantes de toda la tierra; adoren a Yahwéh
con alegría, entren a su presencia con canciones.” >>
¿Cómo vamos a presentarnos ante nuestro Creador con quejas? ¿Acaso si hemos estado
quejumbrosas un buen rato no nos sentimos como sucios?
Recordemos que al poco tiempo de haber salido de Mitsráyim toda la comunidad yisraelita se
quejó contra Moshéh y Aharón lamentándose por la comida. ¡Hasta el punto que llegaron a
desear haber muerto en el desierto!
A partir de sus quejas y murmuraciones se fueron debilitando más y más llegando a
desobedecer al Creador, sin alcanzar a comprender que el sufrimiento era producto de sus
propios errores.
<< Prov.17:22 “Un corazón gozoso otorga buena salud; el desánimo seca los huesos” >>
La queja permanente nos saca el gozo y hace que todo lo veamos en tinieblas. Puede
debilitarnos hasta el punto de que podamos perder la fe y, lo que es más grave aún, hacer
perder la fe a otros. La queja causa estrés. Y el cuerpo físico recibe también la carga.
3. El mismo Moshéh sintió el agobio de un pueblo quejumbroso y se presentó ante el Creador
reclamando por su calamidad. Veamos :
>> Números 11:13-20 : 13. ¿De dónde conseguiré carne para dar a todo este pueblo?
Porque lloran a mí, diciendo: Danos carne que comamos. 14. No puedo yo solo soportar a
todo este pueblo, que me es pesado en demasía…………….
La respuesta fue:
18. Pero al pueblo dirás: Santificaos para mañana, y comeréis carne………...
Por el contrario, un corazón gozoso y agradecido aún en la adversidad y en la enfermedad
puede hacernos sentir reconfortados para aliviar y fortalecer aún a quienes nos rodean.
El emisario Shaúl nos exhorta:
<< 1 Tesalonicenses 5:16-18: “Estén siempre gozosos. Oren sin cesar. Den gracias en todo,
porque esta es la voluntad de Elohim para ustedes en el Mashíaj Yahoshúa. No apaguen el
espíritu.” >>
===============================================================
Basado en una nota del sitio AYIN internacional
===============================================================
Resumido y editado.
Estudios de la Sagrada Escritura bajo el contexto Hebreo Israelita Nazareno
Asamblea Israelita Nazarena - A.I.N.
www regresandoalasraices org
===========================================
ASAMBLEA ISRAELITA NAZARENA
Para mayor ilustración le invitamos a nuestros sitios:
SITIO OFICIAL:
www.regresandoalasraices.org
SITIO FACEBOOK
https://www.facebook.com/asambleaisraelita.nazarena
Grupos FB:
https://www.facebook.com/groups/95012507540938
ASAMBLEA EN FACEBOOK