SlideShare una empresa de Scribd logo
Presidenta de la Nación 
Dra. Cristina Fernández de Kirchner 
Ministro de Educación 
Prof. Alberto E. Sileoni 
Secretario de Educación 
Lic. Jaime Perczyk 
Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa 
Lic. Gabriel Brener 
Jefe de Gabinete 
A.S. Pablo Urquiza 
Directora Nacional de Gestión Educativa 
Lic. Delia Méndez 
Directora de Educación Inicial 
Lic. Nora Leone 
Directora de Educación Primaria 
Lic. Silvia Storino 
Directora del Plan Nacional de Lectura 
Margarita Eggers Lan 
“Leyenda del otoño y el loro” de Graciela Repún. 
En Leyendas Argentinas. Grupo Editorial Norma, 2001. 
© Graciela Repún 
© Editorial Norma S.A. 
Ilustraciones: Mónica Pironio 
Diseño de tapa y colec ción: Plan Nacional de Lectura 
Colección: “Las Abuelas nos cuentan” 
Ministerio de Educación de la Nación 
Secretaría de Educación 
Plan Nacional de Lectura 
Pizzurno 935 (C1020ACA) 
Ciudad de Buenos Aires 
Tel: (011) 4129-1075/1127 
planlectura@me.gov.ar - www.planlectura.educ.ar 
República Argentina, 2013 
Abuelas de Plaza de Mayo 
(011) 4384 0983 
Virrey Cevallos 592; PB. CABA 
www.abuelas.org.ar 
educacion@abuelas.org.ar
Leyenda del otoño 
y el loro 
graciela repún 
(sélknam - tierra del fuego) 
En Tierra del Fuego, en la tribu sélknam había un joven in-dio 
llamado Kamshout, al que le gustaba hablar. 
1
Le gustaba tanto, que cuando no tenía nada que decir –y 
eso era muy notable porque siempre encontraba tema– re-petía 
las últimas palabras que escuchaba de boca de otro. 
–Me duele la panza –le contaba un amigo. 
–Claro, la panza –repetía Kamshout. 
–Miremos este maravilloso cielo estrellado en silencio –le 
2 
sugería una amiga. 
–Sí, es cierto. Mirémoslo en silencio. ¡Es verdad! ¡Está 
hermoso! Y es mucho más lindo así, cuando uno lo mira con 
la boca cerrada, ¿no es cierto? –respondía Kamshout. 
–¡No quiero escuchar una palabra más! –gritaba, de vez 
en cuando, el malhumorado cacique–. ¡En esta tribu hay in-dios 
que hablan demasiado! 
–Una palabra más; ¡demasiado!... –repetía Kamshout. 
Por su charlatanería, toda la tribu sintió su ausencia cuan-do 
un día, como todo joven, tuvo que partir. 
–Kamshout se ha ido a cumplir con los ritos de iniciación 
–comentaba alguno. 
–¡Lo sé! –respondía otro–. Ahora puedo oír cantar a los 
pájaros. 
–Yo escucho mis pensamientos –decía alguien más. 
–Yo, el ruido de mi estómago –decía otra. 
–Yo lo extraño –decía una. Pero enmudecía inmediata-mente, 
ante las miradas de reprobación de los demás. 
Y pasó el tiempo. Tiempo de silencio y también de soledad. 
Y Kamshout regresó. 
Y las aves al verlo emigraron porque, ¿para qué cantar 
donde nadie puede escucharte? 
Kamshout regresó maravillado. No podía olvidar su viaje 
y repetía a quien quisiese oírle (pero más a quien no) que en 
el Norte, los árboles cambian el color de sus hojas.
Les hablaba de primaveras y otoños. 
De hojas verdes, frescas, secándose lentamente hasta 
quedar doradas y crujientes. 
(Y los que lo oían imaginaban, tal vez, un pan recién 
sacado del fuego.) 
De árboles desnudos. 
(Y los que lo escuchaban se horrorizaban de semejante des-fachatez. 
¡Si sólo andaban desnudos animales y hombres!) 
De paisajes dorados, amarillos y rojos. 
(Y los obligados oyentes miraban sus pinturas para po-der 
imaginar mejor.) 
De caminos hechos de hojas que crujían, coloreadas de 
dorado, amarillo y rojo, provenientes de árboles que se des-nudaban. 
¡Y semejante falsedad cerraba todas las posibilidades 
de imaginación! 
Porque era demasiado esa combinación de sensacio-nes 
y de mentiras.
Ya en la tribu, todos creían que Kamshout estaba in-ventando 
6 
un poco. 
¿Qué era esa tontería de decir que los árboles no tienen 
hojas eternamente verdes? 
¿Qué quería decir “otoño”? 
¿Quién iba a tragarse el cuento de que los árboles pier-den 
su follaje y luego les brota otro nuevo? 
El descreimiento general enojó a Kamshout. 
Lo enojó muchísimo. Muchísimo. 
Lo hizo poner colorado de odio, le salieron canas verdes. 
Desesperado por convencerlos de que decía la verdad, 
Kamshout contó lo mismo infinitas veces, sin parar. 
Día y noche, sin parar. Segundo tras segundo, sin parar. 
Hasta que sus palabras se fueron encimando unas con otras 
y se convirtieron en un extraño sonido. 
La tribu trataba de esquivarlo. 
Por hacerse los que no lo veían, por jugar a ignorarlo, no 
vieron, en serio, su prodigiosa transformación: Kamshout se 
convirtió en un loro gordo. 
Recién lo notaron cuando escucharon que les hablaba 
desde los árboles. 
¡Era él! ¡Ese pájaro era él! 
No había duda. Era su voz, que ahora sólo decía: 
kerrhprrh, kerrhprrh*... hasta el cansancio. 
Kamshout volaba sobre las hojas, y al rozarlas, las teñía 
del color de sus plumas. 
De pronto, una hoja cayó. 
Corrieron a verla, a levantarla. La palparon y la volvieron 
a dejar en el suelo. Entonces, la pisaron. 
* kerrhprrh: loro; grito de esa ave.
La hoja, matizada de dorado, amarillo, rojo, crujió bajo 
8 
sus pies. 
–¡Es verdad! –dijeron–. ¡Todo era verdad! ¡Kamshout 
no nos mintió! 
Pero Kamshout no respondió. Se había ido muy lejos. 
Dicen que acompañado por su amiga y enamorada. 
La tribu quedó más en silencio que nunca. 
Recién en la primavera, cuando las hojas volvieron a 
cubrir las ramas erizadas de frío de los árboles desfacha-tadamente 
desnudos, volvió Kamshout, acompañado de 
su compañera y de sus hijos. 
Eso dicen algunos. 
Otros dicen que los que vinieron eran sólo un grupo de 
loros haciendo kerrhprrh sin cesar desde las copas de los 
árboles.
GRACIELA REPÚN 
Na ci ó en Bue nos Ai res en 1951. Ha pu bli ca do cuen tos, obras de 
tea tro, poe sía, bio gra fías, li bros de le yen das y no ve las. Es coor di - 
na do ra de ta lle res de es cri tu ra y en tre sus nu me ro sas obras se en - 
cuen tran: El mar es tá lle no de si re nas, Leyendas argentinas, Tol - 
kien pa ra prin ci pian tes, Ojo al pio jo con es tos col mos, ¿Quién es tá 
de trás de esa ca sa?, El prín ci pe Me da fia ca, Fa mi lias. Re co pi la le - 
yen das y poe sías tra di cio na les pa ra la Bi blio te ca Ima gi na ria. 
Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta.
La leyenda del otoño y el loro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo Roldán
Pedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo RoldánPedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo Roldán
Pedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo RoldánLeo Contigo
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogrossilsosa
 
Irulana y el ogronte graciela montes
Irulana y el ogronte graciela montesIrulana y el ogronte graciela montes
Irulana y el ogronte graciela montesLarisa Nardin
 
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadGuía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadI Municipalidad santa Juana
 
Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.
Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.
Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.Silvia Nieto
 
Guia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosRocío Muñoz
 
Cuento: La regadera misteriosa
Cuento: La regadera misteriosa Cuento: La regadera misteriosa
Cuento: La regadera misteriosa globb
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2tesis2014
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaLeticia Burgos
 
Fabula el perro y el reflejo
Fabula el perro y el reflejoFabula el perro y el reflejo
Fabula el perro y el reflejonegragamez
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloISP5TERESAFRETES
 
Cuento Rosa Caramelo
Cuento Rosa CarameloCuento Rosa Caramelo
Cuento Rosa CarameloCEIP
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdfMartaHeinze
 
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellasLeyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellasBibiana Primitz
 
Cuento la-bruja-winnie
Cuento la-bruja-winnieCuento la-bruja-winnie
Cuento la-bruja-winnieMarielaClemenz
 

La actualidad más candente (20)

Espuma y negrito lectura
Espuma y negrito lecturaEspuma y negrito lectura
Espuma y negrito lectura
 
Pedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo Roldán
Pedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo RoldánPedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo Roldán
Pedro Urdemales y el arbol de plata Gustavo Roldán
 
Secuencia ogros
Secuencia ogrosSecuencia ogros
Secuencia ogros
 
Irulana y el ogronte graciela montes
Irulana y el ogronte graciela montesIrulana y el ogronte graciela montes
Irulana y el ogronte graciela montes
 
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadGuía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.
Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.
Cuento corto. Poema. Preguntas comprensión. Caperucita. Castellano.
 
Guia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruos
 
Cuento: La regadera misteriosa
Cuento: La regadera misteriosa Cuento: La regadera misteriosa
Cuento: La regadera misteriosa
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Fabula el perro y el reflejo
Fabula el perro y el reflejoFabula el perro y el reflejo
Fabula el perro y el reflejo
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
Cuento Rosa Caramelo
Cuento Rosa CarameloCuento Rosa Caramelo
Cuento Rosa Caramelo
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
206_mpc_arg_complamentario_web.pdf
 
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellasLeyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
 
Cuento la-bruja-winnie
Cuento la-bruja-winnieCuento la-bruja-winnie
Cuento la-bruja-winnie
 

Destacado

Obras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoñoObras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoñoCarmen
 
Poesías del otoño
Poesías del otoñoPoesías del otoño
Poesías del otoñoSalvia
 
Poesia hoja otoño
Poesia hoja otoñoPoesia hoja otoño
Poesia hoja otoñotuitx
 
Cuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosaCuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosaCristina Gálvez
 
Meses y estaciones del año
Meses y estaciones del año Meses y estaciones del año
Meses y estaciones del año julianaalferreira
 
Adivinanzas otoño
Adivinanzas otoñoAdivinanzas otoño
Adivinanzas otoñochonihmd
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM DamarisCarrero2
 
El Origen de las Estaciones
El Origen de las EstacionesEl Origen de las Estaciones
El Origen de las Estacioneschuscorral
 
Nuevos pictogramas vocabulario Invierno
Nuevos pictogramas vocabulario InviernoNuevos pictogramas vocabulario Invierno
Nuevos pictogramas vocabulario Inviernoelenamontes2
 
María elena walsh
María elena walshMaría elena walsh
María elena walshMica Muriado
 
Bingo Primavera
Bingo PrimaveraBingo Primavera
Bingo PrimaveraAulas_TIC
 
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015INFOD
 
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
 Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert. Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.Maiaegutegia
 

Destacado (20)

Obras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoñoObras de arte para trabajar el otoño
Obras de arte para trabajar el otoño
 
Vocabulario el otoño
Vocabulario el otoñoVocabulario el otoño
Vocabulario el otoño
 
Poesías del otoño
Poesías del otoñoPoesías del otoño
Poesías del otoño
 
Poesia hoja otoño
Poesia hoja otoñoPoesia hoja otoño
Poesia hoja otoño
 
Cuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosaCuento la margarita el tulipán_y la rosa
Cuento la margarita el tulipán_y la rosa
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Meses y estaciones del año
Meses y estaciones del año Meses y estaciones del año
Meses y estaciones del año
 
Adivinanzas otoño
Adivinanzas otoñoAdivinanzas otoño
Adivinanzas otoño
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
El Origen de las Estaciones
El Origen de las EstacionesEl Origen de las Estaciones
El Origen de las Estaciones
 
Nuevos pictogramas vocabulario Invierno
Nuevos pictogramas vocabulario InviernoNuevos pictogramas vocabulario Invierno
Nuevos pictogramas vocabulario Invierno
 
El otoño
El otoñoEl otoño
El otoño
 
María elena walsh
María elena walshMaría elena walsh
María elena walsh
 
Bingo Primavera
Bingo PrimaveraBingo Primavera
Bingo Primavera
 
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
Eno2 significados multiplicación_clase 2_febrero2015
 
VOCABULARIO INVIERNO
VOCABULARIO INVIERNOVOCABULARIO INVIERNO
VOCABULARIO INVIERNO
 
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
 Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert. Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 

Similar a La leyenda del otoño y el loro

Cuento
CuentoCuento
Cuentoutm
 
Cuento
CuentoCuento
Cuentoutm
 
Cuentos y fabulas Augusto Monterroso
Cuentos y fabulas Augusto MonterrosoCuentos y fabulas Augusto Monterroso
Cuentos y fabulas Augusto MonterrosoGordyPerez
 
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdfLibro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdfRodolfoZenteno1
 
Guia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimoGuia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimoKarina Perez
 
Warma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdf
Warma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdfWarma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdf
Warma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdfAnapaucaraquispegmai
 
Compilación de cuentos
Compilación de cuentosCompilación de cuentos
Compilación de cuentosGiandiegozs
 
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdf
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdfAventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdf
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdfMARIBELANTONIETAHUAY
 
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
200802201632170.comprension de lectura_(5)     2200802201632170.comprension de lectura_(5)     2
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2amfainberg75
 
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]Xoch Itl
 

Similar a La leyenda del otoño y el loro (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.
 
amor de niño
amor de niñoamor de niño
amor de niño
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
25 nahuel huapi
25 nahuel huapi25 nahuel huapi
25 nahuel huapi
 
Cuentos y fabulas Augusto Monterroso
Cuentos y fabulas Augusto MonterrosoCuentos y fabulas Augusto Monterroso
Cuentos y fabulas Augusto Monterroso
 
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdfLibro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
Libro-Mentiras-Populares-2018-Benado-Egana-Molina.pdf
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
 
Guia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimoGuia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimo
 
Warma kuyay
Warma kuyayWarma kuyay
Warma kuyay
 
"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño"Warma kuyay" amor de niño
"Warma kuyay" amor de niño
 
Warma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdf
Warma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdfWarma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdf
Warma-kuyay-cuento-completo-de-jm-arguedas-con-actividades-escolares.pdf
 
Compilación de cuentos
Compilación de cuentosCompilación de cuentos
Compilación de cuentos
 
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdf
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdfAventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdf
Aventuras de Juan Esparraguito o el niño casi legumbre.pdf
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
 
Warma kuyay
Warma kuyayWarma kuyay
Warma kuyay
 
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
200802201632170.comprension de lectura_(5)     2200802201632170.comprension de lectura_(5)     2
200802201632170.comprension de lectura_(5) 2
 
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
Fábulas. para leer_en_voz_alta_[1]
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La leyenda del otoño y el loro

  • 1.
  • 2. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Educación Prof. Alberto E. Sileoni Secretario de Educación Lic. Jaime Perczyk Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa Lic. Gabriel Brener Jefe de Gabinete A.S. Pablo Urquiza Directora Nacional de Gestión Educativa Lic. Delia Méndez Directora de Educación Inicial Lic. Nora Leone Directora de Educación Primaria Lic. Silvia Storino Directora del Plan Nacional de Lectura Margarita Eggers Lan “Leyenda del otoño y el loro” de Graciela Repún. En Leyendas Argentinas. Grupo Editorial Norma, 2001. © Graciela Repún © Editorial Norma S.A. Ilustraciones: Mónica Pironio Diseño de tapa y colec ción: Plan Nacional de Lectura Colección: “Las Abuelas nos cuentan” Ministerio de Educación de la Nación Secretaría de Educación Plan Nacional de Lectura Pizzurno 935 (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires Tel: (011) 4129-1075/1127 planlectura@me.gov.ar - www.planlectura.educ.ar República Argentina, 2013 Abuelas de Plaza de Mayo (011) 4384 0983 Virrey Cevallos 592; PB. CABA www.abuelas.org.ar educacion@abuelas.org.ar
  • 3. Leyenda del otoño y el loro graciela repún (sélknam - tierra del fuego) En Tierra del Fuego, en la tribu sélknam había un joven in-dio llamado Kamshout, al que le gustaba hablar. 1
  • 4. Le gustaba tanto, que cuando no tenía nada que decir –y eso era muy notable porque siempre encontraba tema– re-petía las últimas palabras que escuchaba de boca de otro. –Me duele la panza –le contaba un amigo. –Claro, la panza –repetía Kamshout. –Miremos este maravilloso cielo estrellado en silencio –le 2 sugería una amiga. –Sí, es cierto. Mirémoslo en silencio. ¡Es verdad! ¡Está hermoso! Y es mucho más lindo así, cuando uno lo mira con la boca cerrada, ¿no es cierto? –respondía Kamshout. –¡No quiero escuchar una palabra más! –gritaba, de vez en cuando, el malhumorado cacique–. ¡En esta tribu hay in-dios que hablan demasiado! –Una palabra más; ¡demasiado!... –repetía Kamshout. Por su charlatanería, toda la tribu sintió su ausencia cuan-do un día, como todo joven, tuvo que partir. –Kamshout se ha ido a cumplir con los ritos de iniciación –comentaba alguno. –¡Lo sé! –respondía otro–. Ahora puedo oír cantar a los pájaros. –Yo escucho mis pensamientos –decía alguien más. –Yo, el ruido de mi estómago –decía otra. –Yo lo extraño –decía una. Pero enmudecía inmediata-mente, ante las miradas de reprobación de los demás. Y pasó el tiempo. Tiempo de silencio y también de soledad. Y Kamshout regresó. Y las aves al verlo emigraron porque, ¿para qué cantar donde nadie puede escucharte? Kamshout regresó maravillado. No podía olvidar su viaje y repetía a quien quisiese oírle (pero más a quien no) que en el Norte, los árboles cambian el color de sus hojas.
  • 5.
  • 6. Les hablaba de primaveras y otoños. De hojas verdes, frescas, secándose lentamente hasta quedar doradas y crujientes. (Y los que lo oían imaginaban, tal vez, un pan recién sacado del fuego.) De árboles desnudos. (Y los que lo escuchaban se horrorizaban de semejante des-fachatez. ¡Si sólo andaban desnudos animales y hombres!) De paisajes dorados, amarillos y rojos. (Y los obligados oyentes miraban sus pinturas para po-der imaginar mejor.) De caminos hechos de hojas que crujían, coloreadas de dorado, amarillo y rojo, provenientes de árboles que se des-nudaban. ¡Y semejante falsedad cerraba todas las posibilidades de imaginación! Porque era demasiado esa combinación de sensacio-nes y de mentiras.
  • 7.
  • 8. Ya en la tribu, todos creían que Kamshout estaba in-ventando 6 un poco. ¿Qué era esa tontería de decir que los árboles no tienen hojas eternamente verdes? ¿Qué quería decir “otoño”? ¿Quién iba a tragarse el cuento de que los árboles pier-den su follaje y luego les brota otro nuevo? El descreimiento general enojó a Kamshout. Lo enojó muchísimo. Muchísimo. Lo hizo poner colorado de odio, le salieron canas verdes. Desesperado por convencerlos de que decía la verdad, Kamshout contó lo mismo infinitas veces, sin parar. Día y noche, sin parar. Segundo tras segundo, sin parar. Hasta que sus palabras se fueron encimando unas con otras y se convirtieron en un extraño sonido. La tribu trataba de esquivarlo. Por hacerse los que no lo veían, por jugar a ignorarlo, no vieron, en serio, su prodigiosa transformación: Kamshout se convirtió en un loro gordo. Recién lo notaron cuando escucharon que les hablaba desde los árboles. ¡Era él! ¡Ese pájaro era él! No había duda. Era su voz, que ahora sólo decía: kerrhprrh, kerrhprrh*... hasta el cansancio. Kamshout volaba sobre las hojas, y al rozarlas, las teñía del color de sus plumas. De pronto, una hoja cayó. Corrieron a verla, a levantarla. La palparon y la volvieron a dejar en el suelo. Entonces, la pisaron. * kerrhprrh: loro; grito de esa ave.
  • 9.
  • 10. La hoja, matizada de dorado, amarillo, rojo, crujió bajo 8 sus pies. –¡Es verdad! –dijeron–. ¡Todo era verdad! ¡Kamshout no nos mintió! Pero Kamshout no respondió. Se había ido muy lejos. Dicen que acompañado por su amiga y enamorada. La tribu quedó más en silencio que nunca. Recién en la primavera, cuando las hojas volvieron a cubrir las ramas erizadas de frío de los árboles desfacha-tadamente desnudos, volvió Kamshout, acompañado de su compañera y de sus hijos. Eso dicen algunos. Otros dicen que los que vinieron eran sólo un grupo de loros haciendo kerrhprrh sin cesar desde las copas de los árboles.
  • 11. GRACIELA REPÚN Na ci ó en Bue nos Ai res en 1951. Ha pu bli ca do cuen tos, obras de tea tro, poe sía, bio gra fías, li bros de le yen das y no ve las. Es coor di - na do ra de ta lle res de es cri tu ra y en tre sus nu me ro sas obras se en - cuen tran: El mar es tá lle no de si re nas, Leyendas argentinas, Tol - kien pa ra prin ci pian tes, Ojo al pio jo con es tos col mos, ¿Quién es tá de trás de esa ca sa?, El prín ci pe Me da fia ca, Fa mi lias. Re co pi la le - yen das y poe sías tra di cio na les pa ra la Bi blio te ca Ima gi na ria. Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta.