Gestión de la Calidad en la Orientación y la Tutoría
Curso
Aspectos Organizativos
de la Orientación Profesional
Palencia, 7-10 de sept 2010
La Gestión de la Calidad
y el Departamento de Orientación
Luis Barriocanal Cantoral - CIFP Simón de Colonia
CIFP Simón de Colonia
Centro Integrado de Formación Profesional
2
CIFP Simón de Colonia
Centro Integrado de Formación Profesional
4
CIFP Simón de Colonia
Centro Integrado de Formación Profesional
Somos Enseñanza Pública
5
CIFP Simón de Colonia
Burgos
El origen
Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001-2000
6
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Una iniciativa de la
administración
para que los centros de FP
certifiquen
7
CIFP Simón de Colonia
Burgos
A través de Auditorías periódicas
8
CIFP Simón de Colonia
Burgos
que tienen un Sistema de
Gestión de la Calidad
9
CIFP Simón de Colonia
Burgos
con el que buscan la
mejora continua de
sus procesos y sus
resultados
Ciclo PDCA o de Deming
10
CIFP Simón de Colonia
Burgos
y la Satisfacción del “Cliente”
11
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Porque para la ISO calidad es …
“satisfacer las necesidades de
los clientes y sus
expectativas razonables”
12
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y gestionar la Calidad implica ...
actuar sobre los procesos, que el centro pone en marcha
para prestar su servicio,
por lo que debemos definirlos y documentarlos
y verificar, mediante las mediciones adecuadas, que se
desarrollan de forma sistemática y consistente
y siempre intentando mejorarlos.
http://fp.educaragon.org/files/guia_calidad_web.pdf
13
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Definir procesos y Procedimientos Operativos
14
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Hacer mediciones y seguimientos
15
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Evaluar para introducir mejoras
16
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y entre esos procedimientos están los
relacionados con la Orientación
17
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Aunque podrían ordenarse de muchas maneras
18
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Para cada procedimiento hay que especificar
varios elementos
1- OBJETO
2- ALCANCE
3- PERSONAL IMPLICADO
4- DOCUMENTACIÓN/LEGISLACIÓN DE REFERENCIA
5- DESARROLLO Y RESPONSABILIDADES
6- REGISTRO DE CALIDAD
7- MODIFICACIONES EN LA ÚLTIMA REVISIÓN
19
CIFP Simón de Colonia
Burgos
La primera dificultad es concretar el Objeto y
el Alcance del proceso de Orientación
1. OBJETO
La finalidad de este procedimiento es ofrecer al alumnado soporte y apoyo a lo largo de su proceso de
aprendizaje, así como orientación académica y profesional en su proceso de inserción sociolaboral y acceso al
mundo del trabajo y/o continuación de estudios (universidad y otros), para que tome una decisión responsable de
acuerdo a sus características académicas y cualificación profesional.
2. ALCANCE
Este procedimiento se refiere al conjunto de actuaciones que se llevan a cabo en el centro para orientar y tutelar
el proceso de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos, para facilitar la elección de los itinerarios académicos
con el objetivo de continuar en el sistema educativo y para favorecer la inserción laboral y profesional de
aquellos que dan por concluida su formación.
Las tareas y funciones relacionadas con la orientación y la tutoría se concretan en el Plan de Acción Tutorial y
en el Plan de Orientación Académica y Profesional.
PO-11 del CIFP Simón de Colonia: Orientación y Acción Tutorial
20
CIFP Simón de Colonia
Burgos
porque son muchos los interrogantes
¿Cuál debe ser el objeto de al orientación en un centro de Formación Profesional?
¿Qué hacemos para orientar a nuestro alumnado?
¿Sólo orientamos al alumnado?
¿Qué es un alumno/a orientado/a?
¿Y un técnico/a orientado/a?
¿Quiénes son los clientes de la orientación?
¿Y el módulo de FOL?
21
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Otro problema es definir tareas y responsabilidades
¿La orientación es una labor de una única persona o departamento?
¿Las responsabilidades son exclusivas o compartidas?
¿La organización de nuestros centros está tan jerarquizada como piensan los
auditores y asesores?
¿Cómo evitar la “HIPERRESPONSABILIZACIÓN”?
¿Cuál es el papel del Dpto de Orientación en el centro?
22
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Por eso es importante tener claro el modeo de
intervención
23
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Nuestro PO 11 se fundamenta en lo siguiente
Tutoría y Orientación. Órganos implicados (según ROI 1996)
Nivel Organizativo/
CLAUSTRO Legislativo
Aprueba y Decide
Propone
JEFATURA DE ESTUDIOS Nivel Ejecutivo
Coordina y Dirige
Colabora
PROFESORADO TUTORES/AS Dpto ORIENTACIÓN
Apoya y Colabora Aplican Aplica y Colabora
Colabora Nivel Operativo
Colabora
24
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y de ese modelo hemos partido Operativo
Documentos relacionados con el Procedimiento
en nuestro caso
ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Documento Elabora Aprueba Coordina o Observaciones
Supervisa
Plan de Orientación Académica y Dpto. Orientación Claustro Jefatura de Más o menos estables
Profesional (R2-PO-11) Estudios
(propone) Se aprueban
modificaciones anuales
Plan de Acción Tutorial (R3- Dpto. Orientación Claustro Jefatura de
PO-11) Estudios
(propone)
Plan de Actividades del Dpto. Orientación Dpto. Orientación Jefatura de Es un Plan Anual
Departamento de Orientación (R4- Estudios
(Jefe Dpto)
PO-11)
Seguimiento del Plan de Jefe Dto. Orientación Dpto. Orientación Jefatura de Semejante al
Actividades del Departamento de Estudios seguimiento de
Orientación (R1-PO-11) programaciones
didácticas módulos
Memoria final del PAT y POAP Dpto. Orientación. Claustro Con aportaciones de
(R5-PO-11) tutores y resto
(Jefe Dpto) (informa)
implicados
Memoria final del Plan de Dpto. Orientación. Dpto. Orientación
Actividades del DO (R7-PO-11)
(Jefe Dpto)
Ficha Seguimiento Tutoría Grupo Tutores/as de cada Jefatura de Semejante al
R6-PO-11 grupo Estudios seguimiento de
programaciones
didácticas
25
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Otra de las claves son los indicadores
No aparecen en el índice de nuestros procedimientos pero ...
- Son esenciales para medir y valorar su correcto desarrollo y su eficacia
- Nos dan una idea de la “Salud” de la orientación
- Y del valor de nuestra contribución a su calidad
26
CIFP Simón de Colonia
Burgos
En nuestro procedimiento de orientación hemos definido
algunos como ...
• Grado de desarrollo de las actividades programadas en el Plan de Acción
Tutorial
• Grado de desarrolllo de las actividades programadas en en Plan de Actividades
del DO
• Grado de satisfacción del alumnado con la orientación recibida en el centro
• Grado de satisfacción del alumnado con la atención recibida por parte de su
tutor/a
• Grado de satisfacción del alumnado con la atención recibida por parte del
departamento de orientación
Título 27
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Pero podría haber otros
¿Qué indicadores podría haber para valorar el funcionamiento de la orientación?
¿Con qué instrumentos podrían medirse?
¿Cuáles podrían ser los más importantes?
¿Quién debería encargarse de medirlos?
28
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y para medir los indicadores hacen falta
instrumentos adecuados
29
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Uno de los instrumentos esenciales es el Cuestionario de
Satisfacción del Alumnado
30
CIFP Simón de Colonia
Burgos
a) que se responde a través de Internet
Aula virtual Moodle
31
CIFP Simón de Colonia
Burgos
b) que incluye varios items relacionados con la Tutoría y la Orientación
32
CIFP Simón de Colonia
Burgos
c) que nos ofrece cálculos y gráficas de resultados de forma automatizada
33
aprendizaje 6,8 6,7 -0,1
CIFP Simón de Colonia de tu profesor/a tutor/a
24. La atención recibida 7,0 6,8 -0,3
Burgos 25. La atención recibida del Departamento de Orientación 5,8 5,4 -0,4
29. Clima de convivencia entre el alumnado del centro 7,4 7,0 -0,3
30. Las normas de convivencia que existen en el centro 7,0 6,5 -0,4
31. La forma en que se tratan los conflictos cuando se producen 6,7 5,9 -0,8
d) y que se analiza en la Memoria final del PAT-POAP
32. La relación y comunicación entre alumnado y profesorado 7,0 6,6 -0,3
33. La comunicación con el Equipo Directivo 6,3 5,8 -0,4
34
CIFP Simón de Colonia
Burgos
También hay un Cuestionario para Tutores/as
35
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Cuyos resultados P
también se analizan en la Memoria/ R6-PO-11 del PAT y
R5-PO-11 final
lan de Acción Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional
en la Memoria del Plan de 2009-2010
M F C
Actividades del DO
EMORIA INAL DEL URSO Pag 5 de 9
Comparativa curso 2008/09 – curso 2009/10
36
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y también hay otros cuestionarios relacionados con otros
Procedimientos Operativos
37
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Como el dirigido a los centros que nos visitan en Jornadas de
Puertas Abiertas
38
CIFP Simón de Colonia
Burgos
O el del alumnado que realiza el periodo de Prácticas en Empresas
(FCT)
39
CIFP Simón de Colonia
Burgos
O el de Satisfacción del Alumnado de un Módulo
Que lo aplica el profesor/a que quiere sacar sus propias conclusiones
40
CIFP Simón de Colonia
Burgos
También hay una ficha para el Seguimiento trimestral de las
Tareas de la Tutoría de Grupo
41
CIFP Simón de Colonia
Burgos
que es en realidad una hoja de cálculo
42
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y que también sirve como memoria de final de curso
43
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Cada uno de esos instrumentos ofrece indicadores que
han de registrarse y seguirse
44
CIFP Simón de Colonia
Burgos Texto
En una ficha individual
45
CIFP Simón de Colonia
Burgos
O en un gestor de Bases de Datos
47
CIFP Simón de Colonia
Burgos
¿Y el Plan de Actividades del Departamento de Orientación?
48
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Está organizado por Proyectos o Actividades
49
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Relacionados con las diferentes áreas de responsabilidad
50
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Cada Proyecto contiene varias actividades programadas
51
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Y varios indicadores para su seguimiento y evaluación
52
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Es importante que el formato facilite el seguimiento continuo
de las actividades que se van completando y de los indicadores
53
CIFP Simón de Colonia
Burgos
y la elaboración de la memoria final
54
CIFP Simón de Colonia
Burgos
¿Pero cuáles deben ser los indicadores clave para medir el trabajo del
departamento de Orientación?
¿El número de consultas recibidas?
¿O hay otros más importantes?
- Grado de desarrollo del plan de actividades
- Grado de consecución de los objetivos: num o % de objetivos cumplidos
- Grado de satisfacción de los clientes/consultantes
- Satisfacción del alumnado con la atención recibida
- Satisfacción de tutores y profesorado con ayuda recibida
- Satisfacción del Equipo Directivo con la ayuda recibida
- Cumplimiento de plazos
- Número de propuestas presentadas/aceptadas en proyectos y planes del centro
- Número de reuniones
- Satisfacción miembros del Dpto
- Núm de consultas atendidas o Consultas recibidas/atendidas
- Número de conformidades en auditorías
- Número de quejas recibidas
55
CIFP Simón de Colonia
Burgos Texto
Con tantos proyectos y tareas necesitamos un
buen método para organizarnos
Título 56
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Un método que nos permita
Tener todos los frentes abiertos bajo control
Evitar los agobios y el estrés despejando la mente por medio de
- Listas de tareas
- Recordatorios
Convertir los proyectos y tareas en acciones secuenciales
Comprobar que avanzamos para mantener la motivación
Ejecutar los planes de manera flexible y atender también
demandas no previstas
Concentrarnos en lo que hay que hacer en cada momento
57
¿Qué es GTD?
Método válido para el trabajo y
la vida personal.
Todas las tareas se organizan
en listas, pero No hay orden
de prioridad.
Existe un flujo de 4 pasos
para seguir estrictamente.
los 4 pasos fundamentales
Recopilar Organizar Procesar Revisar
CIFP Simón de Colonia
Burgos
Bibliografía
Guía para la implantación de un sistema de gestión de calidad en
I.E.S. que imparten Formación Profesional en Aragón
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
http://fp.educaragon.org/files/guia_calidad_web.pdf
Guía para la implantación de un sistema de gestión de calidad en
I.E.S. que imparten Formación Profesional en Castilla-La Mancha
http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/images?
locale=es_ES&textOnly=false&idMmedia=44262
Catálogo de Indicadores de Calidad para el Sistema de Gestión de los Centros que imparten
Enseñanzas de Formación Profesional
Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa. Consellería de Cultura, Educación y Deporte
www.edu.gva.es/eva/docs/calidad/publicaciones/es/cat_ind_fp_c.pdf
Otros documentos
http://www.evernote.com/pub/lbarriocanal/cursopalencia
66
CIFP Simón de Colonia
Centro Integrado de Formación Profesional
Ya lo sabes.
Tu opinión nos interesa.
67