SlideShare una empresa de Scribd logo
VIERNES 3 DE ABRIL
APRENDEMOS MAS SOBRE CUENTOSD DE TERROR
(CARPETA DE PRACTICA S DEL LENGUAJE)
¿Recuerdan que el lunes leímos el cuento “Hay fantasmas en mi
cuarto” y ayer estuvimos aprendiendo sobre los recursos que
utilizan los autores para contar cuentos de terror? Les
proponemos revisar lo realizado previamente antes de comenzar
con las actividades de hoy.
Cuando leemos un cuento, una de las primeras cosas que
encontramos es el título, que se ubica en la parte superior del
texto, en letras distintas, de mayor tamaño, y suele ser breve. ¡A
veces, hasta puede tener una sola palabra! El título nos adelanta
el tema de lo que vamos a leer en el cuento.
Vamos a volver al cuento de Mercedes Pérez Sabbi, “Hay
fantasmas en mi cuarto”, que venimos leyendo y que se
encuentra en las actividades del día Miércoles. Este cuento
pertenece al género de terror, que se caracteriza por buscar
producir miedo en la lectora o el lector.
Actividades
1.- Para comenzar, les pedimos que imaginen qué otros títulos
podrían ir bien con la historia de este cuento y servir para
producir miedo. Luego, escriban dos títulos nuevos para el
cuento siempre pensando en que es de terror. Pueden escribirlos
dibujando distintos tipos de letras. A modo de ejemplo, les
mostramos unos tipos de letras que se llevan bien con el género
de terror.
Tengo mieeeedo!!!!
CReo QUE ME ATRAPARONNN
Como pueden notar, los tipos de letras muchas veces ya nos dan
indicios, pistas, del tema de lo que vamos a leer porque también
buscan generarnos un efecto. Lo mismo podemos decir de la foto
de la ventana con cortinas que se mueven en la noche, que
acompaña al cuento de “Hay fantasmas en mi cuarto”. ¿No les
hace acordar a alguna película, serie de televisión o historieta
que ya hayan visto o leído?
Si tienen conexión a Internet, un ejemplo de esto se puede ver
en el programa “El pantano y la luna” de la serie De Terror del
canal Pakapaka, disponible en: https://youtu.be/iWpCJoAUtns
2.- Ahora anoten en un papel todas las palabras típicas de un
cuento de terror que conozcan, desde cómo se nombran y
describen a los personajes, lugares, sensaciones de miedo, todo
lo que saben que se dice, describe, y cuenta en una historia de
terror y con palabras que son de ese tipo de relatos.
Las películas y la literatura usan distintos recursos, además del
texto, para producir efectos en nosotros. Como ocurre en “El
pantano y la luna”, con el ruido del viento, esos recursos pueden
ser sonoros. Por ejemplo, el sonido de pisadas, el maullido de un
gato, un grito ahogado, risas agudas y siniestras, el chirrido de
una puerta, las teclas de un piano desafinado; imágenes: colores
oscuros, siluetas borrosas, sombras que se confunden con
figuras, objetos sospechosamente vivos, casi humanos, como los
muñecos, lugares siniestros, como las casas abandonadas;
imágenes en movimiento: un personaje que, luego de escuchar
un ruido de pisadas, sube por una escalera hacia un pasillo
desierto en medio de la noche, entre otras posibilidades.
3.- Con los elementos que tengan a mano para dibujar y pintar
(lápices, lapiceras, marcadores, crayones), inventen una tapa
para un libro de cuentos de terror. La tapa debe tener: -Un título
de terror compuesto por palabras que sean del mismo campo
semántico que el sustantivo “fantasmas”. Es decir, palabras que
tengan un significado parecido, por ejemplo, espectros, terror,
miedo. ¡No vale usar estas! ¡Elijan otras! Para ayudarse usen las
palabras que anotaron antes. ¡Y no se olviden de utilizar un tipo
de letra “de terror”, como la que ya dibujaron! -Un dibujo de
ustedes que dé miedo, como el del cuento que leyeron. -El
nombre del autor del libro de cuentos. Para inventarlo, pueden
usar nombres de personajes de películas, series o cuentos de
terror que conozcan y mezclarlos con nombres de familiares,
amigas o amigos suyos. Por ejemplo: Luisina Frankenstein,
Manuela Chuky González, Mariana Kruger de Poltergeist. Si
tuvieron la posibilidad de verlo, también pueden usar los de los
personajes del programa “El pantano y la luna”.
Viernes 3 de abril practicas deel  lenguaaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Medina3
Medina3Medina3
Medina3
 
Lunes 6 de abril de 2020 pdl
Lunes 6 de abril de 2020 pdlLunes 6 de abril de 2020 pdl
Lunes 6 de abril de 2020 pdl
 
Como crear una fábula
Como crear una fábulaComo crear una fábula
Como crear una fábula
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
El cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendasEl cuento, mitos y leyendas
El cuento, mitos y leyendas
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Similar a Viernes 3 de abril practicas deel lenguaaje

Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didáctica
Veronica Ramos
 
Actividad de practicas del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...
Actividad de practicas  del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...Actividad de practicas  del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...
Actividad de practicas del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...
silsosa
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
valitah
 

Similar a Viernes 3 de abril practicas deel lenguaaje (20)

Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didáctica
 
Actividad de practicas del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...
Actividad de practicas  del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...Actividad de practicas  del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...
Actividad de practicas del lenguaje cuento de terror 2 da parte miercoles 1 ...
 
Relato terror
Relato terrorRelato terror
Relato terror
 
PLANIFICACION terror sexto.pdf
PLANIFICACION terror sexto.pdfPLANIFICACION terror sexto.pdf
PLANIFICACION terror sexto.pdf
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
 
Bloques v y_vi[1]
Bloques v y_vi[1]Bloques v y_vi[1]
Bloques v y_vi[1]
 
Guia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruosGuia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruos
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Miercoles 8 de abril pdl
Miercoles 8 de abril pdlMiercoles 8 de abril pdl
Miercoles 8 de abril pdl
 
5 texto narrativo
5  texto narrativo5  texto narrativo
5 texto narrativo
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
 
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basicoFantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
 
Clase por Constructivismo
Clase por Constructivismo Clase por Constructivismo
Clase por Constructivismo
 
2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf2EspEneQ1.pdf
2EspEneQ1.pdf
 
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Seleccion Leyendas Mexicanas Golea A Club Xela De Guatemala
Seleccion Leyendas Mexicanas Golea A Club Xela De Guatemala
Seleccion Leyendas Mexicanas Golea A Club Xela De Guatemala
Seleccion Leyendas Mexicanas Golea A Club Xela De Guatemala
 
Entrevista a enrique_vila_matas_mac_y_su_contratiempo
Entrevista a enrique_vila_matas_mac_y_su_contratiempoEntrevista a enrique_vila_matas_mac_y_su_contratiempo
Entrevista a enrique_vila_matas_mac_y_su_contratiempo
 

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Viernes 3 de abril practicas deel lenguaaje

  • 1. VIERNES 3 DE ABRIL APRENDEMOS MAS SOBRE CUENTOSD DE TERROR (CARPETA DE PRACTICA S DEL LENGUAJE) ¿Recuerdan que el lunes leímos el cuento “Hay fantasmas en mi cuarto” y ayer estuvimos aprendiendo sobre los recursos que utilizan los autores para contar cuentos de terror? Les proponemos revisar lo realizado previamente antes de comenzar con las actividades de hoy. Cuando leemos un cuento, una de las primeras cosas que encontramos es el título, que se ubica en la parte superior del texto, en letras distintas, de mayor tamaño, y suele ser breve. ¡A veces, hasta puede tener una sola palabra! El título nos adelanta el tema de lo que vamos a leer en el cuento. Vamos a volver al cuento de Mercedes Pérez Sabbi, “Hay fantasmas en mi cuarto”, que venimos leyendo y que se encuentra en las actividades del día Miércoles. Este cuento pertenece al género de terror, que se caracteriza por buscar producir miedo en la lectora o el lector. Actividades 1.- Para comenzar, les pedimos que imaginen qué otros títulos podrían ir bien con la historia de este cuento y servir para producir miedo. Luego, escriban dos títulos nuevos para el cuento siempre pensando en que es de terror. Pueden escribirlos dibujando distintos tipos de letras. A modo de ejemplo, les mostramos unos tipos de letras que se llevan bien con el género de terror.
  • 2. Tengo mieeeedo!!!! CReo QUE ME ATRAPARONNN Como pueden notar, los tipos de letras muchas veces ya nos dan indicios, pistas, del tema de lo que vamos a leer porque también buscan generarnos un efecto. Lo mismo podemos decir de la foto de la ventana con cortinas que se mueven en la noche, que acompaña al cuento de “Hay fantasmas en mi cuarto”. ¿No les hace acordar a alguna película, serie de televisión o historieta que ya hayan visto o leído? Si tienen conexión a Internet, un ejemplo de esto se puede ver en el programa “El pantano y la luna” de la serie De Terror del canal Pakapaka, disponible en: https://youtu.be/iWpCJoAUtns 2.- Ahora anoten en un papel todas las palabras típicas de un cuento de terror que conozcan, desde cómo se nombran y describen a los personajes, lugares, sensaciones de miedo, todo lo que saben que se dice, describe, y cuenta en una historia de terror y con palabras que son de ese tipo de relatos. Las películas y la literatura usan distintos recursos, además del texto, para producir efectos en nosotros. Como ocurre en “El pantano y la luna”, con el ruido del viento, esos recursos pueden ser sonoros. Por ejemplo, el sonido de pisadas, el maullido de un gato, un grito ahogado, risas agudas y siniestras, el chirrido de una puerta, las teclas de un piano desafinado; imágenes: colores oscuros, siluetas borrosas, sombras que se confunden con figuras, objetos sospechosamente vivos, casi humanos, como los muñecos, lugares siniestros, como las casas abandonadas;
  • 3. imágenes en movimiento: un personaje que, luego de escuchar un ruido de pisadas, sube por una escalera hacia un pasillo desierto en medio de la noche, entre otras posibilidades. 3.- Con los elementos que tengan a mano para dibujar y pintar (lápices, lapiceras, marcadores, crayones), inventen una tapa para un libro de cuentos de terror. La tapa debe tener: -Un título de terror compuesto por palabras que sean del mismo campo semántico que el sustantivo “fantasmas”. Es decir, palabras que tengan un significado parecido, por ejemplo, espectros, terror, miedo. ¡No vale usar estas! ¡Elijan otras! Para ayudarse usen las palabras que anotaron antes. ¡Y no se olviden de utilizar un tipo de letra “de terror”, como la que ya dibujaron! -Un dibujo de ustedes que dé miedo, como el del cuento que leyeron. -El nombre del autor del libro de cuentos. Para inventarlo, pueden usar nombres de personajes de películas, series o cuentos de terror que conozcan y mezclarlos con nombres de familiares, amigas o amigos suyos. Por ejemplo: Luisina Frankenstein, Manuela Chuky González, Mariana Kruger de Poltergeist. Si tuvieron la posibilidad de verlo, también pueden usar los de los personajes del programa “El pantano y la luna”.