SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola chicos!¿Cómo están? Espero que bien, les dejo las actividades de esta
semana:
Prácticas del lenguaje:
Continuamos trabajando con el texto de la semana pasada sobregénero
policial
Durante la investigación, el detective intenta reconstruir qué sucedió a través
de indicios o pistas (objetos, restosde sustancias, detalles del lugar o la hora,
etc.) que fue dejando eldelincuente. Esta reconstrucción de loshechosse llama
deducción, y es un desafío tanto para el investigador como para ellector.
 Lee el siguiente texto y transcribílas pistas que encuentra el detective.
La ventana de la habitación del señor Gold se encontraba abierta. El ladrón
había podido ingresar por allí o por el pasillo, mientras el resto se hallaba en la
fiesta. La puerta estaba sin llave. En la escena del crimen también encontré un
pañuelo blanco, que nadie reconoció como propio, y una manchita oscura
sobrela alfombra. Era de vino.
Los cuentospoliciales presentan dos historiasparalelas: La historia del crimen
(qué ocurrió), que siempre sucede antesde que el detective entre en acción, y
la historia de la investigación (cómo el detective resuelve el caso).
 Identificá cuál de las dos historias es la de la noche del robo
Escribíen tu carpeta el final del cuento del robo de la estatuilla Muycarov,
seguí estas indicaciones:
1. Elegí al sospechoso queconsideres culpable:
el hermanastro otro la esposa el mayordomo
2. Describíal sospechoso queelegiste
3. Definí Cuál es el motivo, puede ser distinto al que piensa el señor Gold.
4. Completá las preguntas que haría el detective para ayudarlo con su
investigación
Ciencias Naturales:
Un microorganismo es un ser vivo que puede modificar los alimentos que
consumimos, es decir, facilitan reacciones químicas que producen cambios en
la composición, el sabor o la textura de los ingredientes y los transforman en
nuevos alimentos, como por ejemplo la levadura. No siempre los cambios por
microorganismos son saludables. En la mayoría de los casos producen
deterioro y putrefacción de los alimentos. Los alimentos que necesitan frío
para conservarsedeben estar refrigerados, es decir, mantener la “cadena de
frío”.
1. La semana pasada vimos las diferencias entre alimentos naturales y
elaborados. Explicá algún caso en el que los microorganismos
transformen un alimento, por ejemplo, el yogurt.
2. Elegí un alimento que esté en tu heladera (ejemplo queso, leche) y
realizá a través de gráficos la cadena de frío (fábrica – camiones
refrigerados – góndolas – heladera en casa)

Más contenido relacionado

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 
3º A Tarea semanal del 13 al 17 de julio
3º A Tarea semanal del 13 al 17 de julio3º A Tarea semanal del 13 al 17 de julio
3º A Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
4th form
4th form4th form
4th form
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Tarea 18 septimo turno tarde

  • 1. ¡Hola chicos!¿Cómo están? Espero que bien, les dejo las actividades de esta semana: Prácticas del lenguaje: Continuamos trabajando con el texto de la semana pasada sobregénero policial Durante la investigación, el detective intenta reconstruir qué sucedió a través de indicios o pistas (objetos, restosde sustancias, detalles del lugar o la hora, etc.) que fue dejando eldelincuente. Esta reconstrucción de loshechosse llama deducción, y es un desafío tanto para el investigador como para ellector.  Lee el siguiente texto y transcribílas pistas que encuentra el detective. La ventana de la habitación del señor Gold se encontraba abierta. El ladrón había podido ingresar por allí o por el pasillo, mientras el resto se hallaba en la fiesta. La puerta estaba sin llave. En la escena del crimen también encontré un pañuelo blanco, que nadie reconoció como propio, y una manchita oscura sobrela alfombra. Era de vino. Los cuentospoliciales presentan dos historiasparalelas: La historia del crimen (qué ocurrió), que siempre sucede antesde que el detective entre en acción, y la historia de la investigación (cómo el detective resuelve el caso).  Identificá cuál de las dos historias es la de la noche del robo Escribíen tu carpeta el final del cuento del robo de la estatuilla Muycarov, seguí estas indicaciones: 1. Elegí al sospechoso queconsideres culpable: el hermanastro otro la esposa el mayordomo 2. Describíal sospechoso queelegiste 3. Definí Cuál es el motivo, puede ser distinto al que piensa el señor Gold. 4. Completá las preguntas que haría el detective para ayudarlo con su investigación
  • 2. Ciencias Naturales: Un microorganismo es un ser vivo que puede modificar los alimentos que consumimos, es decir, facilitan reacciones químicas que producen cambios en la composición, el sabor o la textura de los ingredientes y los transforman en nuevos alimentos, como por ejemplo la levadura. No siempre los cambios por microorganismos son saludables. En la mayoría de los casos producen deterioro y putrefacción de los alimentos. Los alimentos que necesitan frío para conservarsedeben estar refrigerados, es decir, mantener la “cadena de frío”. 1. La semana pasada vimos las diferencias entre alimentos naturales y elaborados. Explicá algún caso en el que los microorganismos transformen un alimento, por ejemplo, el yogurt. 2. Elegí un alimento que esté en tu heladera (ejemplo queso, leche) y realizá a través de gráficos la cadena de frío (fábrica – camiones refrigerados – góndolas – heladera en casa)