SlideShare una empresa de Scribd logo
El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció un 20 de
junio de 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución
de Mayo. Fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos. Entre las muchas acciones
que protagonizó, una de las más destacadas fue la creación de la Bandera Nacional en 1812. Ese año, el
Primer Triunvirato lo había nombrado jefe militar del Ejército del Norte para vencer a las resistencias
realistas reagrupadas en el Alto Perú. Fue en este momento cuando Belgrano, sin una orden previa, creó en
las cercanías de Rosario una bandera con una franja celeste y otra blanca que se convirtió luego en referencia
de la que sería la Bandera Nacional.
Belgrano peleó muchas batallas, pero no siempre las ganó. Por eso, lo que se rescata de su figura
no es el éxito, sino su ejemplo moral, que se convirtió en ejemplo para pensar los derechos y las
obligaciones ciudadanas. Suele ser evocado como aquel civil que eligió abandonar sus intereses
privados para sellar un compromiso inquebrantable con dos acontecimientos centrales de la historia
argentina: la Revolución y la Independencia.
Una bandera es un símbolo. ¿Y qué quiere decir eso? Que está en lugar de «otra cosa». ¿Y que es esa «otra
cosa» que representa la bandera? Podemos decir que la idea de nación, de pertenencia colectiva:la
República Argentina. Llegar a tener una bandera común no fue fácil: hubo un largo proceso de luchas
internas y con otras naciones. Por eso, la bandera no fue siempre así como la conocemos, en distintos
momentos históricos tuvo otro diseño y otros colores. Proponemos conocer y analizar cinco de esas banderas.
Todos los 20 de junio recordamos a Manuel Belgrano, repetimos su nombre y contamos su historia. Es
imprescindible hacerlo porque fue un hombre de ideas potentes y un fuerte compromiso con la Independencia.
Pero todos los 20 de junio olvidamos también decir otro nombre: el de María Catalina Echevarría, la
responsable de confeccionar aquel primer paño celeste y blanco. La historia también la hacen las mujeres.
María Catalina era hija de inmigrantes vascos. Conoció a Belgrano por medio de su
hermano, Vicente Anastasio de Echevarría, un hombre de activa participación política en la época.
En 1812, los Echeverría hospedaron a Belgrano en su casa, en la entonces Villa del Rosario, donde
este había llegado para inaugurar un pequeño fuerte para contener el avance de los realistas.
Ante la necesidad de contar con un símbolo distintivo para sus tropas, Belgrano le pidió a María
Catalina que confeccionara la primera bandera nacional, blanca y celeste con hilos dorados,
conforme a los colores de la escarapela. El trabajo le demandó cinco días y lo realizó con la
colaboración de dos vecinas cuyos nombres, una vez más, han quedado en el olvido.
María Catalina Echevarría no solo confeccionó la enseña patria. También asistió a la ceremonia de
jura, a orillas del Paraná, a pesar de que no era común que las mujeres participaran en ceremonias
militares. De esta manera, ingresó en la historia aunque año tras año insistamos en olvidar su
nombre.
1) ¿Por qué es importante tener unabandera?
2) ¿Qué otras banderas representanlas identidadesde estacomunidad? ¿Hay banderas
de otros países? ¿Hay banderas de los pueblos originarios? ¿Qué otras banderas
aparecen? Desarrollensus respuestas.
3) ¿Por qué creenque no conocemos el nombre y la historiade María Catalina
Echevarría? ¿Pasarálo mismo con otras mujeres? ¿Por qué?
4) En algunos textos MaríaCatalinaaparece soloconsu apellidode soltera, como eneste
texto, peroenotros se la nombra con su apellidode casada (de Vidal). ¿Ustedes cómo
la nombrarían y por qué?
5) Como actividadfinal, les proponemos que realicen una banderaargentinacon lo que
tenganen casa y del tamaño que deseen(Puede ser utilizandoropa, objetos, telas,
papel, cartón, etc. dejamos abiertala imaginaciónde cada uno…). Pueden realizarlo
en familiay luegotomarle una fotoa suelaboración. En la foto, NO DEBEN MOSTRAR
sus rostros, peropuedensalir sus manos, pies o de espalda. ¡Manos a la obra!
Los queremos,
Marianay Maya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Vida de manuel belgrano
Vida  de  manuel  belgranoVida  de  manuel  belgrano
Vida de manuel belgrano
 
Día de la Bandera
Día de la Bandera Día de la Bandera
Día de la Bandera
 
20 de junio. día de la bandera
20 de junio. día de la bandera20 de junio. día de la bandera
20 de junio. día de la bandera
 
Trabajo de Belgrano
Trabajo de Belgrano Trabajo de Belgrano
Trabajo de Belgrano
 
Belgrano, Línea de tiempo
Belgrano, Línea de tiempoBelgrano, Línea de tiempo
Belgrano, Línea de tiempo
 
Guía de investigación M. Belgrano
Guía de investigación M. BelgranoGuía de investigación M. Belgrano
Guía de investigación M. Belgrano
 
Manuel belgrano de Quiroga, Zarzur y Duarte
Manuel belgrano de Quiroga, Zarzur y DuarteManuel belgrano de Quiroga, Zarzur y Duarte
Manuel belgrano de Quiroga, Zarzur y Duarte
 
Día de la bandera
Día de la banderaDía de la bandera
Día de la bandera
 
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgranoManuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
 
Manuel belgrano de Innaco y Trípoli
Manuel belgrano de Innaco y TrípoliManuel belgrano de Innaco y Trípoli
Manuel belgrano de Innaco y Trípoli
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Presentación 20 de junio
Presentación 20 de junioPresentación 20 de junio
Presentación 20 de junio
 
General Manuel Belgrano
General Manuel BelgranoGeneral Manuel Belgrano
General Manuel Belgrano
 
Formato presidentes
Formato presidentesFormato presidentes
Formato presidentes
 
José martí (1853 1895)
José martí (1853 1895)José martí (1853 1895)
José martí (1853 1895)
 
Bio
BioBio
Bio
 

Similar a Septimo 20 de junio

Similar a Septimo 20 de junio (20)

Acerca de Manuel Belgrano.
Acerca de Manuel Belgrano. Acerca de Manuel Belgrano.
Acerca de Manuel Belgrano.
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Alejandro maurich
Alejandro maurichAlejandro maurich
Alejandro maurich
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Jose
JoseJose
Jose
 
La historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio AquinoLa historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio Aquino
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas4 revolucion de-mayo_causas
4 revolucion de-mayo_causas
 
Proyecto bloque tres
Proyecto bloque tresProyecto bloque tres
Proyecto bloque tres
 
La guerra grande
La guerra grandeLa guerra grande
La guerra grande
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Jose miguel carrera
Jose miguel carreraJose miguel carrera
Jose miguel carrera
 
Manuelbelgrano 120602163620-phpapp01
Manuelbelgrano 120602163620-phpapp01Manuelbelgrano 120602163620-phpapp01
Manuelbelgrano 120602163620-phpapp01
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Mujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independenciaMujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independencia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Elementos de la identidad nacional
Elementos de la identidad nacionalElementos de la identidad nacional
Elementos de la identidad nacional
 

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Septimo 20 de junio

  • 1. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció un 20 de junio de 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo. Fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos. Entre las muchas acciones que protagonizó, una de las más destacadas fue la creación de la Bandera Nacional en 1812. Ese año, el Primer Triunvirato lo había nombrado jefe militar del Ejército del Norte para vencer a las resistencias realistas reagrupadas en el Alto Perú. Fue en este momento cuando Belgrano, sin una orden previa, creó en las cercanías de Rosario una bandera con una franja celeste y otra blanca que se convirtió luego en referencia de la que sería la Bandera Nacional. Belgrano peleó muchas batallas, pero no siempre las ganó. Por eso, lo que se rescata de su figura no es el éxito, sino su ejemplo moral, que se convirtió en ejemplo para pensar los derechos y las obligaciones ciudadanas. Suele ser evocado como aquel civil que eligió abandonar sus intereses privados para sellar un compromiso inquebrantable con dos acontecimientos centrales de la historia argentina: la Revolución y la Independencia. Una bandera es un símbolo. ¿Y qué quiere decir eso? Que está en lugar de «otra cosa». ¿Y que es esa «otra cosa» que representa la bandera? Podemos decir que la idea de nación, de pertenencia colectiva:la República Argentina. Llegar a tener una bandera común no fue fácil: hubo un largo proceso de luchas internas y con otras naciones. Por eso, la bandera no fue siempre así como la conocemos, en distintos momentos históricos tuvo otro diseño y otros colores. Proponemos conocer y analizar cinco de esas banderas. Todos los 20 de junio recordamos a Manuel Belgrano, repetimos su nombre y contamos su historia. Es imprescindible hacerlo porque fue un hombre de ideas potentes y un fuerte compromiso con la Independencia. Pero todos los 20 de junio olvidamos también decir otro nombre: el de María Catalina Echevarría, la responsable de confeccionar aquel primer paño celeste y blanco. La historia también la hacen las mujeres. María Catalina era hija de inmigrantes vascos. Conoció a Belgrano por medio de su hermano, Vicente Anastasio de Echevarría, un hombre de activa participación política en la época. En 1812, los Echeverría hospedaron a Belgrano en su casa, en la entonces Villa del Rosario, donde este había llegado para inaugurar un pequeño fuerte para contener el avance de los realistas. Ante la necesidad de contar con un símbolo distintivo para sus tropas, Belgrano le pidió a María Catalina que confeccionara la primera bandera nacional, blanca y celeste con hilos dorados, conforme a los colores de la escarapela. El trabajo le demandó cinco días y lo realizó con la colaboración de dos vecinas cuyos nombres, una vez más, han quedado en el olvido.
  • 2. María Catalina Echevarría no solo confeccionó la enseña patria. También asistió a la ceremonia de jura, a orillas del Paraná, a pesar de que no era común que las mujeres participaran en ceremonias militares. De esta manera, ingresó en la historia aunque año tras año insistamos en olvidar su nombre. 1) ¿Por qué es importante tener unabandera? 2) ¿Qué otras banderas representanlas identidadesde estacomunidad? ¿Hay banderas de otros países? ¿Hay banderas de los pueblos originarios? ¿Qué otras banderas aparecen? Desarrollensus respuestas. 3) ¿Por qué creenque no conocemos el nombre y la historiade María Catalina Echevarría? ¿Pasarálo mismo con otras mujeres? ¿Por qué? 4) En algunos textos MaríaCatalinaaparece soloconsu apellidode soltera, como eneste texto, peroenotros se la nombra con su apellidode casada (de Vidal). ¿Ustedes cómo la nombrarían y por qué? 5) Como actividadfinal, les proponemos que realicen una banderaargentinacon lo que tenganen casa y del tamaño que deseen(Puede ser utilizandoropa, objetos, telas, papel, cartón, etc. dejamos abiertala imaginaciónde cada uno…). Pueden realizarlo en familiay luegotomarle una fotoa suelaboración. En la foto, NO DEBEN MOSTRAR sus rostros, peropuedensalir sus manos, pies o de espalda. ¡Manos a la obra! Los queremos, Marianay Maya.