SlideShare una empresa de Scribd logo
Miercoles 22 de abril de 2020
Actividad (carpeta de practica del lenguaje)
Antes de retomar el trabajo que iniciamos ayer, recuerden tener a mano los
útiles que van a necesitar para escribir y sus carpetas o cuadernos de clase ya
que seguramente les servirán para resolver las actividades.
Hoy, en el área de Lengua, vamos a continuar trabajando con la poesía.
Como saben, y vienen aprendiendo en años anteriores de la escuela, la poesía
es una de las formas textuales en que expresamos sensaciones, sentimientos,
opiniones.
Existe, posiblemente, desde el origen de la humanidad. Se trata de una forma
asociada al canto que se ha utilizado en distintos momentos de la historia y en
diferentes lugares. La poesía no está presente solamente en los libros de las
bibliotecas y de las escuelas.
Hay muchas formas de expresión que son parte de nuestra vida cotidiana y que
presentan las características de la llamada “poesía”: dichos, canciones, versos
que nuestros padres y nuestros abuelos aprendieron de memoria y nos las
recitaron desde chicas y chicos.
Hoy vamos a aprender sobre las coplas: pequeños poemas de cuatro versos y
que generalmente no tienen un autor definido, ya que se fueron transmitiendo
oralmente en distintos lugares y en diferentes épocas.
Así, llegan a nosotros justamente porque otras y otros (hermanas y hermanos,
padres, madres, abuelas, abuelos, conocidos o conocidas) las recitan. También
sucedió, como muchas veces ocurre con la poesía popular, que algunos
escritores comenzaron a reescribirlas e inventar propias
. 1. Ahora les pedimos que lean las siguientes coplas.
2. Retomando todo aquello que ya saben sobre la poesía, les proponemos que:
a) Pregunten a sus familiares, amigas y amigos si conocen alguna. Elijan una y
escríbanla en una hoja según cómo se las dijeron.
b) Subrayen con un mismo color, las palabras que riman al final de cada verso.
c) Separen en sílabas las palabras que subrayaron.
Si no se acuerdan cómo hacerlo, pidan ayuda. Ahora respondan:
• ¿Cuál es la sílaba acentuada en cada palabra? Háganle un círculo a la sílaba
fuerte. ¿Se acuerdan? Son las que suenan más. • ¿Se trata de palabras agudas,
graves o esdrújulas?
d) Escriban alguna poesia de las canciones que usstedes escuchan, alguna de
las favoritas, puede ser : Trap, regueton ,Rap, pop en catellano ,la musica que
escuchen, “OJO EL VOCABULARIO DE LA LETRA, PROHIBIDO ESCRIBIR
INSULTOS”; marquen en cada cancion las rimas y escriben esas palabras que
riman aparte y las clasifican en : aguda, grave o esdrújula
ATENCION: DEJO UN VIDEO RECORDATORIO PARA REFRESCAR LA MEMORIA Y
RECONOCER CADA PALABRA
https://youtu.be/w4RuoAVEqw8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedo
Guia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedoGuia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedo
Guia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedoMonne Gtz
 
El tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíaEl tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíamaretri
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1gumabu04
 
Retos para docentes de Lengua en una sociedad digital
Retos para docentes de Lengua en una sociedad digitalRetos para docentes de Lengua en una sociedad digital
Retos para docentes de Lengua en una sociedad digitalPep Hernández
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]naimenga
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidosnaimenga
 

La actualidad más candente (11)

Español 1 a
Español 1 aEspañol 1 a
Español 1 a
 
Guia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedo
Guia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedoGuia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedo
Guia actividades-tambien-estatuas-tienen-miedo
 
El tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíaEl tema del amor en poesía
El tema del amor en poesía
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Retos para docentes de Lengua en una sociedad digital
Retos para docentes de Lengua en una sociedad digitalRetos para docentes de Lengua en una sociedad digital
Retos para docentes de Lengua en una sociedad digital
 
Com u2 3g_sesion20
Com u2 3g_sesion20Com u2 3g_sesion20
Com u2 3g_sesion20
 
De carta-en-carta
De carta-en-cartaDe carta-en-carta
De carta-en-carta
 
Temas de español
Temas de españolTemas de español
Temas de español
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]
 
CONSTRUYENDO
CONSTRUYENDOCONSTRUYENDO
CONSTRUYENDO
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 

Similar a QUINTO C TAREAS 22 DE ABRIL 2020

Planificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docxPlanificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docxPauRainieri
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplastamaracalvo5
 
Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07vjuancitoj
 
4° webquest poesia
4° webquest poesia4° webquest poesia
4° webquest poesiaClary G.
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández Natalia Cortes
 
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARSESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARXavicinoscar
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docxMarcelaGomez385017
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion cricesito
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Soledad Arévalo
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.docAURORAAVILA9
 
Sesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividadesSesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividadesjorditown
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarXavicinoscar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a QUINTO C TAREAS 22 DE ABRIL 2020 (20)

Planificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docxPlanificación cancionero final.docx
Planificación cancionero final.docx
 
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplasPLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
 
Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07Dia 03-semana-07
Dia 03-semana-07
 
Bloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo gradoBloque 4 segundo grado
Bloque 4 segundo grado
 
poemas
poemaspoemas
poemas
 
Español bloque 2
Español bloque 2Español bloque 2
Español bloque 2
 
4° webquest poesia
4° webquest poesia4° webquest poesia
4° webquest poesia
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLARSESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
Secuencia didáctica poesía la familia polilla2
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
 
Sesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividadesSesión cuarta más descripción de las actividades
Sesión cuarta más descripción de las actividades
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
 
Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19Com u2 3g_sesion19
Com u2 3g_sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion17
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 

Más de silsosa

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020silsosa
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocsilsosa
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostosilsosa
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020silsosa
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020silsosa
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020silsosa
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividadsilsosa
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...silsosa
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de juliosilsosa
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15silsosa
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15silsosa
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturalessilsosa
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martinsilsosa
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de juliosilsosa
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de juliosilsosa
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...silsosa
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de juliosilsosa
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14silsosa
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13 silsosa
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de juliosilsosa
 

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

QUINTO C TAREAS 22 DE ABRIL 2020

  • 1. Miercoles 22 de abril de 2020 Actividad (carpeta de practica del lenguaje) Antes de retomar el trabajo que iniciamos ayer, recuerden tener a mano los útiles que van a necesitar para escribir y sus carpetas o cuadernos de clase ya que seguramente les servirán para resolver las actividades. Hoy, en el área de Lengua, vamos a continuar trabajando con la poesía. Como saben, y vienen aprendiendo en años anteriores de la escuela, la poesía es una de las formas textuales en que expresamos sensaciones, sentimientos, opiniones. Existe, posiblemente, desde el origen de la humanidad. Se trata de una forma asociada al canto que se ha utilizado en distintos momentos de la historia y en diferentes lugares. La poesía no está presente solamente en los libros de las bibliotecas y de las escuelas. Hay muchas formas de expresión que son parte de nuestra vida cotidiana y que presentan las características de la llamada “poesía”: dichos, canciones, versos que nuestros padres y nuestros abuelos aprendieron de memoria y nos las recitaron desde chicas y chicos. Hoy vamos a aprender sobre las coplas: pequeños poemas de cuatro versos y que generalmente no tienen un autor definido, ya que se fueron transmitiendo oralmente en distintos lugares y en diferentes épocas. Así, llegan a nosotros justamente porque otras y otros (hermanas y hermanos, padres, madres, abuelas, abuelos, conocidos o conocidas) las recitan. También sucedió, como muchas veces ocurre con la poesía popular, que algunos escritores comenzaron a reescribirlas e inventar propias . 1. Ahora les pedimos que lean las siguientes coplas.
  • 2. 2. Retomando todo aquello que ya saben sobre la poesía, les proponemos que: a) Pregunten a sus familiares, amigas y amigos si conocen alguna. Elijan una y escríbanla en una hoja según cómo se las dijeron. b) Subrayen con un mismo color, las palabras que riman al final de cada verso. c) Separen en sílabas las palabras que subrayaron. Si no se acuerdan cómo hacerlo, pidan ayuda. Ahora respondan: • ¿Cuál es la sílaba acentuada en cada palabra? Háganle un círculo a la sílaba fuerte. ¿Se acuerdan? Son las que suenan más. • ¿Se trata de palabras agudas, graves o esdrújulas? d) Escriban alguna poesia de las canciones que usstedes escuchan, alguna de las favoritas, puede ser : Trap, regueton ,Rap, pop en catellano ,la musica que escuchen, “OJO EL VOCABULARIO DE LA LETRA, PROHIBIDO ESCRIBIR INSULTOS”; marquen en cada cancion las rimas y escriben esas palabras que riman aparte y las clasifican en : aguda, grave o esdrújula ATENCION: DEJO UN VIDEO RECORDATORIO PARA REFRESCAR LA MEMORIA Y RECONOCER CADA PALABRA https://youtu.be/w4RuoAVEqw8