SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernillo: Semana 20 /4 al 24/4
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Escuchamos el siguiente cuento y seguimos la lectura:
https://youtu.be/mV0MB2ceFew
Luego de la lectura, coloco en mi cuaderno el título: “EL TRAJE NUEVO DEL
EMPERADOR”
1a) Responder:
1) ¿Qué fue lo que más les llamó la atención del cuento?
2) ¿Qué era lo que más le gustaba al emperador?
3) ¿Eran verdaderos los tejedores? ¿Qué pretendían?
4) Según los tejedores ¿quién podía ver el traje?
5) ¿Se dieron cuenta que el emperador envía a personajes distinguidos a inspeccionar el
estado de su traje? ¿Por qué el emperador no se animó a ver él mismo cómo progresaba la
confección de su traje?
6) ¿Por qué crees que mintieron los funcionarios del emperador?
7) ¿por qué piensan que el autor decide que sea un niño quien se atreve a decir la verdad?
8) Los tejedores decidieron engañar al emperador. ¿Está bien engañar a las personas?
9) ¿Alguna vez fuiste víctima de un engaño?
10) ¿Qué es engañar? Da ejemplos.
11) ¿Qué sería no engañar?
1b) Realizá un dibujo de la parte del cuento que más te gustó y escribí debajo cuál es esa
parte.
2) Buscar la biografía de Hans Chistian Andersen
3) Seleccioná una parte del libro y grabate leyéndola, luego me la envías así puedo verte y
escucharte!!!!
4) Completamos el siguiente cuadro con los personajes del cuento y sus características
MATEMÁTICA
1) Comenzamos con el castillo de números
En primer grado trabajaste con el castillo de números hasta 100, ¿lo recordás?, era
este:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Mirá bien el cuadro y respondé:
a)¿Qué característica común tienen los números de una misma fila?
b)¿Y los de una misma columna?
c)¿Qué diferencia hay entre los números de la primera y de la segunda columna?
d)¿Y entre la última y anteúltima fila?
e) Si agrego diez a un número... ¿a qué casillero llego?
f)¿Y si saco diez?
g)¿Qué columnas tienen los números más grandes?
h)¿Qué filas tienen los números más grandes?
i)Luego de un número que termina en 5 siempre va otro que termina en .........
j)Antes de un número terminado en 9 siempre hay otro terminado en ..........
k)Mientras más bajan las filas los números son más: "GRANDES" "CHICOS"
l)Mientras más a la derecha estén las columnas los números son más:
"GRANDES""CHICOS".
Ahora observá este cuadro: Completá las columnas y filas sombreadas.
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Responde:
a)¿Qué tienen en común los números de las columnas que completaste?
b)¿Qué tienen en común los números de las filas que completaste?
c)¿Cuál es el número más pequeño que completaste?
d)¿Cuál es el número más grande que completaste?
Ahora seguí las pistas y completá los números en el castillo.
-Número mayor de 2 cifras.
-Número de la familia del 20 terminado en 8.
-10+10+10+1+1.
-Número CUARENTA Y SIETE.
Lectura de números del 0 al 100
3. Pinta del mismo color del casillero de la escritura con palabras, el número que
corresponda.
Escribí con palabras los siguientes números
__________________________________
__________________________________
__________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
14
52
41
18
62
44
81
26
25
CONOCIMIENTO DEL MUNDO
CONOCEMOS LOS SERES VIVOS
1. Observen estas imágenes y escriban cómo se llama cada una
2. Anotá en el cuadro cuáles son para vos seres vivos y cuáles no y por qué.
3. ¿Qué características tienen en común los grupos que armaste?
Luego miramos el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=_W2NuihVz2M
Entonces, podemos anotar en nuestro cuaderno lo siguiente:
Todos los seres vivos nacen, respira, se alimentan, crecen, se reproducen y
mueren.
Ahora te propongo lo siguiente, observá estos seres vivos
¿Cómo los agruparías?, agrupalos y ponele un nombre a cada grupo
¿Por qué los agrupaste de esa manera? ¿Qué tuviste en cuenta para hacerlo?
¿Sabías que los científicos también separan por grupo a los seres vivos para estudiarlos?
Ellos usan distintos criterios de clasificación, es decir, se fijan en qué se parecen y en qué
se diferencian los seres vivos y luego los agrupan. Por ejemplo:los clasifican según el
lugar donde habitan, las estructuras que poseen, la forma en que se alimentan, entre otras.
Escribí tres ejemplos de seres vivos que correspondan a cada grupo.
Seres vivos que
habitan en el agua
Seres vivos que
habitan en la selva
Animales Plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Juegos matemáticos en parejas
Juegos matemáticos en parejasJuegos matemáticos en parejas
Juegos matemáticos en parejas
 
Cuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJCuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJ
 
Reglamento basico del tenis
Reglamento basico del tenisReglamento basico del tenis
Reglamento basico del tenis
 
Juegos romanos
Juegos romanosJuegos romanos
Juegos romanos
 
Figuras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricosFiguras planas y cuerpos geométricos
Figuras planas y cuerpos geométricos
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Els numeros
Els numerosEls numeros
Els numeros
 
Probl1bto
Probl1btoProbl1bto
Probl1bto
 

Similar a Cuadernillo primer grupo

Comprensión lectora-1º-02
Comprensión lectora-1º-02Comprensión lectora-1º-02
Comprensión lectora-1º-02patita12
 
ejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptxejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptxCARLOSARDELZURITACAN1
 
Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Erik Lugo Vega
 
Cartilla matemáticas de sexto a noveno.
Cartilla matemáticas de sexto a noveno.Cartilla matemáticas de sexto a noveno.
Cartilla matemáticas de sexto a noveno.IsabelaGuerrero5
 
Cartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primariaCartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primariaricardo gutierrez
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° gradolauralorenaVerdun1
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° gradolauralorenaVerdun1
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-NúñezLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-NúñezLuis Miguel Iglesias Albarrán
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativaMoni Armani
 
Sintesis ahi estas 3 Isacc
Sintesis ahi estas 3 IsaccSintesis ahi estas 3 Isacc
Sintesis ahi estas 3 IsaccMisaelTrujillo
 
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a ZFicha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a ZNelidaEsther
 
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisoresAnexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisorescabezas computer
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticojvillegasp88
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnosticoraquel ocampos
 
Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47Jhony Rivera
 

Similar a Cuadernillo primer grupo (20)

Cesar vallejo simulacro
Cesar vallejo  simulacroCesar vallejo  simulacro
Cesar vallejo simulacro
 
Olimpiadas de rm agasa
Olimpiadas de rm agasaOlimpiadas de rm agasa
Olimpiadas de rm agasa
 
Comprensión lectora-1º-02
Comprensión lectora-1º-02Comprensión lectora-1º-02
Comprensión lectora-1º-02
 
ejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptxejercicios de mate con respuestas.pptx
ejercicios de mate con respuestas.pptx
 
Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM
 
Cartilla matemáticas de sexto a noveno.
Cartilla matemáticas de sexto a noveno.Cartilla matemáticas de sexto a noveno.
Cartilla matemáticas de sexto a noveno.
 
Cartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primariaCartillas pedagogicas 6to primaria
Cartillas pedagogicas 6to primaria
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
 
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
4to-matematica-familia.pdf.matematica 4° grado
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-NúñezLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Patricia-Núñez
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Sintesis ahi estas 3 Isacc
Sintesis ahi estas 3 IsaccSintesis ahi estas 3 Isacc
Sintesis ahi estas 3 Isacc
 
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a ZFicha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
 
matematica-2do-basico.pdf
matematica-2do-basico.pdfmatematica-2do-basico.pdf
matematica-2do-basico.pdf
 
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisoresAnexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
 
Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47
 
4 to grado matematicas
4 to grado matematicas4 to grado matematicas
4 to grado matematicas
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 

Más de silsosa

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020silsosa
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocsilsosa
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostosilsosa
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020silsosa
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020silsosa
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020silsosa
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividadsilsosa
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...silsosa
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de juliosilsosa
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15silsosa
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15silsosa
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturalessilsosa
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martinsilsosa
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de juliosilsosa
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de juliosilsosa
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...silsosa
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de juliosilsosa
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14silsosa
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13 silsosa
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de juliosilsosa
 

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

Cuadernillo primer grupo

  • 1. Cuadernillo: Semana 20 /4 al 24/4 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Escuchamos el siguiente cuento y seguimos la lectura: https://youtu.be/mV0MB2ceFew Luego de la lectura, coloco en mi cuaderno el título: “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” 1a) Responder: 1) ¿Qué fue lo que más les llamó la atención del cuento? 2) ¿Qué era lo que más le gustaba al emperador? 3) ¿Eran verdaderos los tejedores? ¿Qué pretendían? 4) Según los tejedores ¿quién podía ver el traje? 5) ¿Se dieron cuenta que el emperador envía a personajes distinguidos a inspeccionar el estado de su traje? ¿Por qué el emperador no se animó a ver él mismo cómo progresaba la confección de su traje? 6) ¿Por qué crees que mintieron los funcionarios del emperador? 7) ¿por qué piensan que el autor decide que sea un niño quien se atreve a decir la verdad? 8) Los tejedores decidieron engañar al emperador. ¿Está bien engañar a las personas? 9) ¿Alguna vez fuiste víctima de un engaño? 10) ¿Qué es engañar? Da ejemplos. 11) ¿Qué sería no engañar? 1b) Realizá un dibujo de la parte del cuento que más te gustó y escribí debajo cuál es esa parte. 2) Buscar la biografía de Hans Chistian Andersen 3) Seleccioná una parte del libro y grabate leyéndola, luego me la envías así puedo verte y escucharte!!!!
  • 2. 4) Completamos el siguiente cuadro con los personajes del cuento y sus características MATEMÁTICA 1) Comenzamos con el castillo de números En primer grado trabajaste con el castillo de números hasta 100, ¿lo recordás?, era este: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 Mirá bien el cuadro y respondé: a)¿Qué característica común tienen los números de una misma fila? b)¿Y los de una misma columna? c)¿Qué diferencia hay entre los números de la primera y de la segunda columna? d)¿Y entre la última y anteúltima fila? e) Si agrego diez a un número... ¿a qué casillero llego?
  • 3. f)¿Y si saco diez? g)¿Qué columnas tienen los números más grandes? h)¿Qué filas tienen los números más grandes? i)Luego de un número que termina en 5 siempre va otro que termina en ......... j)Antes de un número terminado en 9 siempre hay otro terminado en .......... k)Mientras más bajan las filas los números son más: "GRANDES" "CHICOS" l)Mientras más a la derecha estén las columnas los números son más: "GRANDES""CHICOS". Ahora observá este cuadro: Completá las columnas y filas sombreadas. 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Responde: a)¿Qué tienen en común los números de las columnas que completaste? b)¿Qué tienen en común los números de las filas que completaste? c)¿Cuál es el número más pequeño que completaste? d)¿Cuál es el número más grande que completaste? Ahora seguí las pistas y completá los números en el castillo. -Número mayor de 2 cifras. -Número de la familia del 20 terminado en 8. -10+10+10+1+1. -Número CUARENTA Y SIETE.
  • 4. Lectura de números del 0 al 100 3. Pinta del mismo color del casillero de la escritura con palabras, el número que corresponda. Escribí con palabras los siguientes números __________________________________ __________________________________ __________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 14 52 41 18 62 44 81 26 25
  • 5. CONOCIMIENTO DEL MUNDO CONOCEMOS LOS SERES VIVOS 1. Observen estas imágenes y escriban cómo se llama cada una 2. Anotá en el cuadro cuáles son para vos seres vivos y cuáles no y por qué. 3. ¿Qué características tienen en común los grupos que armaste?
  • 6. Luego miramos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=_W2NuihVz2M Entonces, podemos anotar en nuestro cuaderno lo siguiente: Todos los seres vivos nacen, respira, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. Ahora te propongo lo siguiente, observá estos seres vivos
  • 7. ¿Cómo los agruparías?, agrupalos y ponele un nombre a cada grupo ¿Por qué los agrupaste de esa manera? ¿Qué tuviste en cuenta para hacerlo? ¿Sabías que los científicos también separan por grupo a los seres vivos para estudiarlos? Ellos usan distintos criterios de clasificación, es decir, se fijan en qué se parecen y en qué se diferencian los seres vivos y luego los agrupan. Por ejemplo:los clasifican según el lugar donde habitan, las estructuras que poseen, la forma en que se alimentan, entre otras. Escribí tres ejemplos de seres vivos que correspondan a cada grupo. Seres vivos que habitan en el agua Seres vivos que habitan en la selva Animales Plantas