SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO DE
ACTIVIDADES Nº5
DE 5TO “C” T.T
SEÑO :NATHALIE
SEMANA DEL 11/5 AL
15/5
ESC. Nº 6 “FELIPE BOERO”
AÑO 2020
LUNES 11 DE mayo de 2020
ACTIVIDAD Nº1 ( carpeta de ciencias sociales)
HOY ES EL DÌA DEL HIMNO NACIONAL
Todos los países tienen un himno. El himno Nacional es un canto de honor a la Patria,
es una canción que nos identifica como argentinos.
Desde pequeños reconocemos su melodía y en todas sus manifestaciones nos
emociona.
El 11 de mayo recordamos el día en que la letra presentada por Vicente López y
Planes fue escogida como canción patria, la que, posteriormente, sería llamada
“Himno”. La obra sufriría distintos arreglos musicales hasta adoptar su forma
actual.
A.
Escucha un poquito de la versión original del himno, ya que toda su letra y música
original duran mas de 25 minutos. Te dejo el enlace aquí
https://youtu.be/qnn5XsQXItM
https://youtu.be/PrlexjmSpSY versión de CHARLY GARCIA
https://youtu.be/ARVSeBS0eOo Version mundial de futbol RUSIA 2018
Responder
1. Investiga sobre los autores de la letra y música del himno.Escribe lo
que averiguaste en la carpeta.
2. Averigua ¿ Dònde se cantò por primera vez?
3. Recorda ¿ Donde lo cantaste vos por primera vez? Escribe como
recuerdas ese dìa
4. ¿Què son los SÌMBOLOS NACIONALES? ¿Què reprentan?
5. ¿Cuántas versiones de nuestro Himno existieron? ¿Qué cambios tuvo a
través de los años?
ACTIVIDAD Nº2 (CARPETA DE MATEMATICA)
RESOLVER LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS
MARTES 12 DE mayo de 2020
Actividad nº3
¡PARA PENSAR!
PEGA EN LA CARPETA Y ESCRIBE LA RESPUESTA
ACTIVIDAD Nº 4 (CARPETA DE CIENCIAS NATURALES)
UN POCO DE HISTORIA DE LA CIENCIA
Hace muchos años, más de 300 antes de Cristo, Aristóteles clasificó a los seres vivos en plantas y
animales, clasificación que duró mucho tiempo hasta que se conocieron los microorganismos,
gracias a la invención del microscopio y, de esta manera, los criterios de clasificación fueron
cambiando en la historia de la humanidad.
En 1969, el biólogo Robert H. Wittaker, junto con otros colaboradores, clasificó a los seres vivos de
acuerdo con las células que poseen. Pero nosotros vamos a clasificarlos sobre la base de los
criterios que vimos ayer.
1. Copien la siguiente tabla en sus carpetas y complétenla.
MIERCOLES 13 DE mayo de 2020
ACTIVIDAD Nº5 (CARPETA DE PRACTICA DEL LENGUAJE)
Ahora es el momento de jugar con las palabras de otra forma, como hicimos con los colmos el día
martes y con las adivinanzas en el cuaderno anterior. Por ello, les presentamos a los tantanes:
Este tipo de juegos con las palabras, al igual que observamos con los colmos, se relacionan con las
exageraciones y con la particularidad del uso reiterado del “tan”.
Por ejemplo, “era tan pero tan…”. Y, de la misma manera que las adivinanzas, incluyen la
descripción o las características de las personas o los objetos protagonistas de los tantanes.
Les proponemos retomar algunas descripciones que aparecen en el “Romance del enamorado y la
muerte” para que ustedes puedan escribir sus propios tantanes:
Escriban sus tantanes en sus carpetas.
ACTIVIDAD Nº6 (carpeta de matemática)
APRENDEMOS MAS SOBRE GEOMETRÌA
Los invitamos a realizar las siguientes actividades geométricas. Antes de empezar, lean
atentamente las consignas, piensen cómo las van a resolver y si es necesario, busquen los
elementos que van a utilizar.
Dibujar puntos que cumplen condiciones
1.
Los puntos M y C están a 4 cm de distancia. Encuentren todos los puntos que estén a 2 cm
de M y a 3 cm de C a la vez. TE RECOMENDAMOS EL USO DE HOJA CUADRICULADA
2.
Los puntos L y S están a 4 cm de distancia. Encuentren todos los puntos que estén a 3 cm de L y a 1
cm de S a la vez.
Para revisar: Escriban en sus carpetas en qué problema de esta página
encontraron un único punto como solución y en cuál más de uno que
cumplían las condiciones solicitadas.
JUEVES 14 DE MAYO DE 2020
ACTIVIDAD Nº7
Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos
Convivir con otras y otros
1.
Como saben y estuvieron estudiando la semana pasada, la vida en sociedad no es sencilla. A veces
hay personas que quieren imponer sus ideas a otras y tenemos que buscar la manera de ponernos
de acuerdo para convivir.
Para ello, la tolerancia y el respeto por las diferencias es fundamental para vivir en democracia y
en una sociedad cada vez más justa. Para seguir pensando, conversen sobre este tema con alguna
persona adulta que conozcan (pueden llamar por teléfono a alguien de la familia que no viva con
ustedes). Luego, respondan: ¿Qué es la tolerancia? ¿Y el respeto? A continuación, piensen
ejemplos: ¿Cuándo alguien es tolerante? ¿E intolerante?
2.
Miren la siguiente foto para conocer más sobre las familias armenias. El niño que aparece en
ella se llama Rubén Gasparyan y es bisnieto de sobrevivientes armenios que vinieron a vivir a
la Argentina. En esta imagen, el fotógrafo puso a esos niños juntos, sus bisabuelos y Rubén,
cien años después. Busquen información sobre el niño en internet y escriban en la carpeta.
3.
Busquen una foto de sus abuelas, abuelos o bisabuelos. Averigüen si han atravesado alguna
situación de injusticia o intolerancia. No se olviden de registrar en sus carpetas o cuadernos lo que
averiguaron para poder compartirlo en el aula cuando vuelvan a la escuela.
ACTIVIDAD Nº8 (CARPETA DE MATEMATICA)
CALCULOS MENTALES
REALIZAMOS LOS SIGUIENTES CALCULOS SIN HACER LA CUENTA. COPIAR EN LA CARPETA Y
RESOLVER. ¡VAMOS ANIMATE!
VIERNES 15 DE MAYO DE 2020
ACTIVIDAD Nº10
CIUDADES GRANDES, INTERMEDIAS Y PEQUEÑAS (CARPETA DE CIENCIAS
SOCIALES)
Hoy vamos a trabajar sobre los espacios urbanos y para eso les proponemos las siguientes
actividades:
1 Lean el siguiente texto para aprender sobre los diferentes tipos de ciudades que existen:
1. Observen el siguiente cuadro con información sobre algunas ciudades de la Argentina.
a) Ahora, en sus carpetas copien el cuadro y completen la cuarta columna e indiquen qué tipo de
ciudad es: GRANDE, INTERMEDIA o PEQUEÑA.
3. Elijan una ciudad de las que aparecen en el cuadro. Busquen alguna foto y escriban un texto que
describa cómo es ese lugar.
ACTIVIDAD Nº11 (CARPETA DE CIENCIAS NATURALES)
Clasificación de seres vivos
Para finalizar esta semana, vamos a utilizar los conocimientos que aprendimos sobre la
clasificación de los seres vivos.
Primero observen estas fotos del Palmar de Colón de la provincia de Entre Ríos.
1. ¿Qué vieron? Traten de clasificar a los seres vivos que aparecen en las imágenes con sus
propios criterios.
2. Clasificamos los seres vivos de nuestra casa: Les proponemos que hagan un recorrido por
sus casas y observen con cuidado cuáles son los seres vivos presentes. Luego, les pedimos
que los clasifiquen y los agrupen según sus propios criterios. Registren sus respuestas en
sus carpetas Ciencias.
3. Fotos del Palmar
Cuadernillo de actividades n5 5 to

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo de actividades n5 5 to

Mas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprenderMas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprender
ampamediterraneopto
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
so12cor10ro
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
Ufam
 
Jornada escuela
Jornada escuelaJornada escuela
Jornada escuela
erzun
 
Primer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integradorPrimer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integrador
Karlita Sil
 

Similar a Cuadernillo de actividades n5 5 to (20)

Cuadernillo5to numero 3
Cuadernillo5to numero 3Cuadernillo5to numero 3
Cuadernillo5to numero 3
 
Pdl cuadernillo n 28 5 toc
Pdl cuadernillo n 28 5 tocPdl cuadernillo n 28 5 toc
Pdl cuadernillo n 28 5 toc
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
 
Mas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprenderMas de mil y un contextos para aprender
Mas de mil y un contextos para aprender
 
Mi album 3 fichero de actividades[1].pdf
Mi album 3 fichero de actividades[1].pdfMi album 3 fichero de actividades[1].pdf
Mi album 3 fichero de actividades[1].pdf
 
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Español en directo
Español en directoEspañol en directo
Español en directo
 
Español en directo
Español en directoEspañol en directo
Español en directo
 
🐝revista mayo.pdf
🐝revista mayo.pdf🐝revista mayo.pdf
🐝revista mayo.pdf
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
 
Jornada escuela
Jornada escuelaJornada escuela
Jornada escuela
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)
 
Jornadas talleres
Jornadas talleresJornadas talleres
Jornadas talleres
 
texto expositivo, debate.pdf
texto expositivo, debate.pdftexto expositivo, debate.pdf
texto expositivo, debate.pdf
 
Primer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integradorPrimer Grado cuaderno integrador
Primer Grado cuaderno integrador
 
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldasLibro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
 
Cuadernillo n 13 5 toc
Cuadernillo n 13 5 tocCuadernillo n 13 5 toc
Cuadernillo n 13 5 toc
 
PLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docx
PLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docxPLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docx
PLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docx
 

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Cuadernillo de actividades n5 5 to

  • 1. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Nº5 DE 5TO “C” T.T SEÑO :NATHALIE SEMANA DEL 11/5 AL 15/5 ESC. Nº 6 “FELIPE BOERO” AÑO 2020
  • 2. LUNES 11 DE mayo de 2020 ACTIVIDAD Nº1 ( carpeta de ciencias sociales) HOY ES EL DÌA DEL HIMNO NACIONAL Todos los países tienen un himno. El himno Nacional es un canto de honor a la Patria, es una canción que nos identifica como argentinos. Desde pequeños reconocemos su melodía y en todas sus manifestaciones nos emociona. El 11 de mayo recordamos el día en que la letra presentada por Vicente López y Planes fue escogida como canción patria, la que, posteriormente, sería llamada “Himno”. La obra sufriría distintos arreglos musicales hasta adoptar su forma actual. A. Escucha un poquito de la versión original del himno, ya que toda su letra y música original duran mas de 25 minutos. Te dejo el enlace aquí https://youtu.be/qnn5XsQXItM https://youtu.be/PrlexjmSpSY versión de CHARLY GARCIA https://youtu.be/ARVSeBS0eOo Version mundial de futbol RUSIA 2018 Responder 1. Investiga sobre los autores de la letra y música del himno.Escribe lo que averiguaste en la carpeta.
  • 3. 2. Averigua ¿ Dònde se cantò por primera vez? 3. Recorda ¿ Donde lo cantaste vos por primera vez? Escribe como recuerdas ese dìa 4. ¿Què son los SÌMBOLOS NACIONALES? ¿Què reprentan? 5. ¿Cuántas versiones de nuestro Himno existieron? ¿Qué cambios tuvo a través de los años?
  • 4. ACTIVIDAD Nº2 (CARPETA DE MATEMATICA) RESOLVER LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMATICAS
  • 5. MARTES 12 DE mayo de 2020 Actividad nº3 ¡PARA PENSAR! PEGA EN LA CARPETA Y ESCRIBE LA RESPUESTA
  • 6. ACTIVIDAD Nº 4 (CARPETA DE CIENCIAS NATURALES) UN POCO DE HISTORIA DE LA CIENCIA Hace muchos años, más de 300 antes de Cristo, Aristóteles clasificó a los seres vivos en plantas y animales, clasificación que duró mucho tiempo hasta que se conocieron los microorganismos, gracias a la invención del microscopio y, de esta manera, los criterios de clasificación fueron cambiando en la historia de la humanidad. En 1969, el biólogo Robert H. Wittaker, junto con otros colaboradores, clasificó a los seres vivos de acuerdo con las células que poseen. Pero nosotros vamos a clasificarlos sobre la base de los criterios que vimos ayer. 1. Copien la siguiente tabla en sus carpetas y complétenla.
  • 7. MIERCOLES 13 DE mayo de 2020 ACTIVIDAD Nº5 (CARPETA DE PRACTICA DEL LENGUAJE) Ahora es el momento de jugar con las palabras de otra forma, como hicimos con los colmos el día martes y con las adivinanzas en el cuaderno anterior. Por ello, les presentamos a los tantanes: Este tipo de juegos con las palabras, al igual que observamos con los colmos, se relacionan con las exageraciones y con la particularidad del uso reiterado del “tan”. Por ejemplo, “era tan pero tan…”. Y, de la misma manera que las adivinanzas, incluyen la descripción o las características de las personas o los objetos protagonistas de los tantanes. Les proponemos retomar algunas descripciones que aparecen en el “Romance del enamorado y la muerte” para que ustedes puedan escribir sus propios tantanes: Escriban sus tantanes en sus carpetas.
  • 8. ACTIVIDAD Nº6 (carpeta de matemática) APRENDEMOS MAS SOBRE GEOMETRÌA Los invitamos a realizar las siguientes actividades geométricas. Antes de empezar, lean atentamente las consignas, piensen cómo las van a resolver y si es necesario, busquen los elementos que van a utilizar. Dibujar puntos que cumplen condiciones 1. Los puntos M y C están a 4 cm de distancia. Encuentren todos los puntos que estén a 2 cm de M y a 3 cm de C a la vez. TE RECOMENDAMOS EL USO DE HOJA CUADRICULADA 2. Los puntos L y S están a 4 cm de distancia. Encuentren todos los puntos que estén a 3 cm de L y a 1 cm de S a la vez.
  • 9. Para revisar: Escriban en sus carpetas en qué problema de esta página encontraron un único punto como solución y en cuál más de uno que cumplían las condiciones solicitadas.
  • 10. JUEVES 14 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDAD Nº7 Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos Convivir con otras y otros 1. Como saben y estuvieron estudiando la semana pasada, la vida en sociedad no es sencilla. A veces hay personas que quieren imponer sus ideas a otras y tenemos que buscar la manera de ponernos de acuerdo para convivir. Para ello, la tolerancia y el respeto por las diferencias es fundamental para vivir en democracia y en una sociedad cada vez más justa. Para seguir pensando, conversen sobre este tema con alguna persona adulta que conozcan (pueden llamar por teléfono a alguien de la familia que no viva con ustedes). Luego, respondan: ¿Qué es la tolerancia? ¿Y el respeto? A continuación, piensen ejemplos: ¿Cuándo alguien es tolerante? ¿E intolerante? 2. Miren la siguiente foto para conocer más sobre las familias armenias. El niño que aparece en ella se llama Rubén Gasparyan y es bisnieto de sobrevivientes armenios que vinieron a vivir a la Argentina. En esta imagen, el fotógrafo puso a esos niños juntos, sus bisabuelos y Rubén, cien años después. Busquen información sobre el niño en internet y escriban en la carpeta.
  • 11. 3. Busquen una foto de sus abuelas, abuelos o bisabuelos. Averigüen si han atravesado alguna situación de injusticia o intolerancia. No se olviden de registrar en sus carpetas o cuadernos lo que averiguaron para poder compartirlo en el aula cuando vuelvan a la escuela.
  • 12. ACTIVIDAD Nº8 (CARPETA DE MATEMATICA) CALCULOS MENTALES REALIZAMOS LOS SIGUIENTES CALCULOS SIN HACER LA CUENTA. COPIAR EN LA CARPETA Y RESOLVER. ¡VAMOS ANIMATE!
  • 13. VIERNES 15 DE MAYO DE 2020 ACTIVIDAD Nº10 CIUDADES GRANDES, INTERMEDIAS Y PEQUEÑAS (CARPETA DE CIENCIAS SOCIALES) Hoy vamos a trabajar sobre los espacios urbanos y para eso les proponemos las siguientes actividades: 1 Lean el siguiente texto para aprender sobre los diferentes tipos de ciudades que existen: 1. Observen el siguiente cuadro con información sobre algunas ciudades de la Argentina. a) Ahora, en sus carpetas copien el cuadro y completen la cuarta columna e indiquen qué tipo de ciudad es: GRANDE, INTERMEDIA o PEQUEÑA. 3. Elijan una ciudad de las que aparecen en el cuadro. Busquen alguna foto y escriban un texto que describa cómo es ese lugar.
  • 14.
  • 15. ACTIVIDAD Nº11 (CARPETA DE CIENCIAS NATURALES) Clasificación de seres vivos Para finalizar esta semana, vamos a utilizar los conocimientos que aprendimos sobre la clasificación de los seres vivos. Primero observen estas fotos del Palmar de Colón de la provincia de Entre Ríos. 1. ¿Qué vieron? Traten de clasificar a los seres vivos que aparecen en las imágenes con sus propios criterios. 2. Clasificamos los seres vivos de nuestra casa: Les proponemos que hagan un recorrido por sus casas y observen con cuidado cuáles son los seres vivos presentes. Luego, les pedimos que los clasifiquen y los agrupen según sus propios criterios. Registren sus respuestas en sus carpetas Ciencias. 3. Fotos del Palmar