SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para trabajar los días miércoles 03 y jueves 04 de junio
Glosario:
Vulnerabilidadsocial:condiciónde riesgoo indefensión, lasusceptibilidada
sufrir algúndaño o perjuicio. Situaciónde fragilidad, precariedad,
indefensiónoincertidumbre.
Continuando con el análisis de las causas, les propongo profundizar sobrelos
procesos históricos deHaití que hicieron posible una mayor vulnerabilidad
social. Para ello se ofrecela lectura y análisis de “Los Pecados de Haití” de
Eduardo Galeano:
http://www.ctaneuquen.org.ar/IMG/article_PDF/article_356.pdf
Para seguir trabajando te propongo:
1. Leé y analizá el relato de Eduardo Galeano “Los Pecados de Haití”
subrayando los términos que hacen referencia a los eventos políticos y
económicos importantes que se produjeron en Haití a lo largo de la
historia. Luego respondé:
A. ¿Qué cambios políticos se produjeron a partir de 1803?
B. ¿Qué duración tuvieron los gobiernos dictatoriales a lo largo de la
historia de Haití?
C. ¿Cómo se relaciona con la frase“La democracia haitiana nació hace un
ratito”?
D. ¿Por qué fue importante el gobierno de Jean-Bertrand Aristide?
E. ¿Cuál ha sido y es el rolde EE.UU. en los procesos económicos y
políticos de Haití?
2. Para sintetizar lo trabajado sobrevulnerabilidad social, leé el
siguiente texto y vamos ampliando cada una de las ideas a partir del
caso analizado hasta el momento.
3. Sistematización
Con el propósito de sistematizar los temas centrales trabajados, se
proponeun intercambio en parejas y consignar lo que aprendieron sobre
la vulnerabilidad social en Haití y Estados Unidos frente al huracán
Matthew. Para ello, pueden realizar un cuadro como el siguiente:

Más contenido relacionado

Similar a Actividades para trabajar los ds mircoles 03 y jueves 04 de junio 6 a

Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Comunidades de Aprendizaje
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
Mercurio
 
Espectro político
Espectro políticoEspectro político
Espectro político
Jesus Amador
 
Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...
Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...
Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...
OctavioLeal2
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Nicolás Apolo
 
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdf
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdfVicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdf
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdf
Mauro Zavala
 

Similar a Actividades para trabajar los ds mircoles 03 y jueves 04 de junio 6 a (20)

Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
Emergencia de protestas y movimientos ciudadanos en Chile. ¿Por qué el malestar?
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
 
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividadcaracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
caracteristicas del acontecimiento historicoM3 s1 actividad
 
Tutoría argumentación
Tutoría argumentaciónTutoría argumentación
Tutoría argumentación
 
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob..."Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
"Movimientos estudiantiles en el Chile del siglo XXI: algunas reflexiones sob...
 
Espectro político
Espectro políticoEspectro político
Espectro político
 
Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...
Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...
Latransmisiondelpasdadotraumatico.EnsenanzadeladictaduraydebatesocialenUrugua...
 
Nueva soc. v
Nueva soc. vNueva soc. v
Nueva soc. v
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
 
Definicion de feminismo.Logros
Definicion de feminismo.LogrosDefinicion de feminismo.Logros
Definicion de feminismo.Logros
 
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
 
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptxPRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
PRESENTACION CAMBIO SOCIAL.pptx
 
Regionalista en Santiago: una reflexión
Regionalista en Santiago: una reflexiónRegionalista en Santiago: una reflexión
Regionalista en Santiago: una reflexión
 
Rol de la mujer línea de tiempo
Rol de la mujer línea de tiempoRol de la mujer línea de tiempo
Rol de la mujer línea de tiempo
 
De la era de la perplejidad a la era de las oportunidades.pdf
De la era de la perplejidad a la era de las oportunidades.pdfDe la era de la perplejidad a la era de las oportunidades.pdf
De la era de la perplejidad a la era de las oportunidades.pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
 
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdf
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdfVicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdf
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (1).pdf
 
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (2).pdf
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (2).pdfVicios_Privados_Beneficio_Publico (2).pdf
Vicios_Privados_Beneficio_Publico (2).pdf
 

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

Actividades para trabajar los ds mircoles 03 y jueves 04 de junio 6 a

  • 1. Actividades para trabajar los días miércoles 03 y jueves 04 de junio Glosario: Vulnerabilidadsocial:condiciónde riesgoo indefensión, lasusceptibilidada sufrir algúndaño o perjuicio. Situaciónde fragilidad, precariedad, indefensiónoincertidumbre. Continuando con el análisis de las causas, les propongo profundizar sobrelos procesos históricos deHaití que hicieron posible una mayor vulnerabilidad social. Para ello se ofrecela lectura y análisis de “Los Pecados de Haití” de Eduardo Galeano: http://www.ctaneuquen.org.ar/IMG/article_PDF/article_356.pdf Para seguir trabajando te propongo: 1. Leé y analizá el relato de Eduardo Galeano “Los Pecados de Haití” subrayando los términos que hacen referencia a los eventos políticos y económicos importantes que se produjeron en Haití a lo largo de la historia. Luego respondé: A. ¿Qué cambios políticos se produjeron a partir de 1803? B. ¿Qué duración tuvieron los gobiernos dictatoriales a lo largo de la historia de Haití? C. ¿Cómo se relaciona con la frase“La democracia haitiana nació hace un ratito”? D. ¿Por qué fue importante el gobierno de Jean-Bertrand Aristide? E. ¿Cuál ha sido y es el rolde EE.UU. en los procesos económicos y políticos de Haití? 2. Para sintetizar lo trabajado sobrevulnerabilidad social, leé el siguiente texto y vamos ampliando cada una de las ideas a partir del caso analizado hasta el momento.
  • 2. 3. Sistematización Con el propósito de sistematizar los temas centrales trabajados, se proponeun intercambio en parejas y consignar lo que aprendieron sobre la vulnerabilidad social en Haití y Estados Unidos frente al huracán Matthew. Para ello, pueden realizar un cuadro como el siguiente: