SlideShare una empresa de Scribd logo
ActividadesCienciasSociales2
Semanadel 30 de marzo al 3 de abril.
Un recorrido por la Línea D de subterráneo.
Ahoravamosa analizardosplanosde laCiudadde BuenosAiresque nosbrindaninformaciónacercade unode losmediosde transporte que identificaste
enla actividadanterior:El subte.Te pedimosprestaratenciónalaLínea D.
1) Observarlosplanos1 y 2. Compararlosyluegocompletarel cuadro.
Características Plano1 Plano2
Título del plano
Añode publicación
Ciudadque se representa
Númerode estacionesde lalíneaD.
Nombre de laprimeray últimaestación. Primeraestación
Últimaestación.
Primeraestación
Últimaestación.
2) A partirde loobservadoenlosplanos.¿Haymás o menosestacionesde laLíneaD enel plano2?
PLANO1 – RED DE SUBTERRÁNEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES , 1987.
PLANO2- RED DE SUBTERRÁNEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.2016.
¿Cómo fue creciendo la Línea D?
Ahoravamos a realizarunrecorridopor lahistoriade la Línea D a travésde lalecturay la observaciónde algunasfotografías.
¿Y cómo fue creciendo la Línea D?
El primer tramo de las obras de esta línea (Catedral - Tribunales) se inauguró el día 3 de junio de 1937, con 1.700
metros de túnel, incluyendo un empalme con la Línea C de 200 metros de extensión. Las obras habían comenzado
el año anterior –1936–, pero la apertura de líneas de subte ya no constituía una novedad, por lo cual, las
autoridades nacionales y comunales postergaron su presencia hasta que la obra se culminara. La etapa final hasta
la estación Palermo se concretó el 23 de febrero de 1940, alcanzando una extensión de 6.560 metros. Al igual que
en la Línea C, CHADOPYF fue la responsable de la construcción, repitiendo el detalle aportado a la Línea C,
engalanar las estaciones con murales ejecutados por eximios artistas argentinos como Rodolfo Franco y Alfredo
Guido. El 29 de diciembre de 1987 se prolonga la línea hasta la estación Ministro Carranza, incorporando 1.000
metros de túnel. El 31 de mayo de 1997 y el 13 de noviembre del mismo año se produce la inauguración de las
estaciones Olleros y José Hernández, respectivamente. En el año 1999 se inaugura la estación Juramento y en el
2000 la línea se extiende hasta Congreso de Tucumán.
Fuente: Texto elaborado tomando como fuentes Empresa Metrovías (www.metrovias.com.ar) y Atlas Ambiental de Buenos Aires (www.
atlasdebuenosaires.gov.
1) Subrayar o copiar en la carpeta, los años en los que se fue incorporando algún cambio que indica el crecimiento de la
Línea D. (Podes realizar un listado con todas las fechas destacadas como en el ejemplo)
Ejemplo: - 1936- Comienzan las obras para la construcción de la Línea D.
1937- Seinauguró el primer tramo – Catedral- Tribunales.
2) Observar las siguientes fotografías y escribí cómo es el lugar por donde circula el subte y el tipo de construcciones que se
debieron realizar para que pueda transitar.
PODÉSCOMENTARDETALLANDO IMAGEN 1, 2 Y 3.
TAMBIÉN PODÉSRECORRERLA PÁGINA “100 AÑOSDE SUBTE”
¡¡ ¡NOSVEMOS PRONTO!!!!
CUIDATE Y QUEDATE EN CASA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Transporte Buenos Aires 2020 subtes
Transporte Buenos Aires 2020 subtesTransporte Buenos Aires 2020 subtes
Transporte Buenos Aires 2020 subtes
 
Breve informe sobre demanda en ferrocarriles
Breve informe sobre demanda en ferrocarrilesBreve informe sobre demanda en ferrocarriles
Breve informe sobre demanda en ferrocarriles
 
Diapositivas diagrama masas
Diapositivas diagrama masasDiapositivas diagrama masas
Diapositivas diagrama masas
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
An lisis de_mapas (1)
An lisis de_mapas (1)An lisis de_mapas (1)
An lisis de_mapas (1)
 
Trabajo Desarrollo del Conocimiento LINEA DE TIEMPO
Trabajo Desarrollo del Conocimiento LINEA DE TIEMPOTrabajo Desarrollo del Conocimiento LINEA DE TIEMPO
Trabajo Desarrollo del Conocimiento LINEA DE TIEMPO
 
Alegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla
Alegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de SevillaAlegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla
Alegaciones a las Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Sevilla
 
Pt4 generación
Pt4 generaciónPt4 generación
Pt4 generación
 
Plano de localización
Plano de localizaciónPlano de localización
Plano de localización
 
Bayas power point
Bayas power pointBayas power point
Bayas power point
 
2. Protocolo
2. Protocolo2. Protocolo
2. Protocolo
 
La extensión del servicio de transporte.ara y ari
La extensión del servicio de transporte.ara y ariLa extensión del servicio de transporte.ara y ari
La extensión del servicio de transporte.ara y ari
 

Similar a Actividades ciencias sociales 2 .30

Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Miguel Martiarena
 
Libro de transito 2010
Libro de transito 2010Libro de transito 2010
Libro de transito 2010
Juanguti7
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
Monica Camargo
 

Similar a Actividades ciencias sociales 2 .30 (20)

Los Medios de transportes y la organización del espacio
Los Medios de transportes y la organización del espacioLos Medios de transportes y la organización del espacio
Los Medios de transportes y la organización del espacio
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
Ciudad de Fuenlabrada. Javier Garcia. Trabajo de investigación.
 
Clase tema 3 comp
Clase tema 3 compClase tema 3 comp
Clase tema 3 comp
 
Memoria Constructiva Metro de Sevilla
Memoria Constructiva Metro de SevillaMemoria Constructiva Metro de Sevilla
Memoria Constructiva Metro de Sevilla
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
209
209209
209
 
Metro de la CDMX
Metro de la CDMXMetro de la CDMX
Metro de la CDMX
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
09
0909
09
 
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdfTEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf
 
Tma 2
Tma 2Tma 2
Tma 2
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
 
mapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptxmapas-temticos.pptx
mapas-temticos.pptx
 
Libro de transito 2010
Libro de transito 2010Libro de transito 2010
Libro de transito 2010
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
04 registros fotograficos
04 registros fotograficos04 registros fotograficos
04 registros fotograficos
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Transporte ferroviario en Argentina
Transporte ferroviario en ArgentinaTransporte ferroviario en Argentina
Transporte ferroviario en Argentina
 
España memoria ingeniería final
España   memoria ingeniería finalEspaña   memoria ingeniería final
España memoria ingeniería final
 

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Actividades ciencias sociales 2 .30

  • 1. ActividadesCienciasSociales2 Semanadel 30 de marzo al 3 de abril. Un recorrido por la Línea D de subterráneo. Ahoravamosa analizardosplanosde laCiudadde BuenosAiresque nosbrindaninformaciónacercade unode losmediosde transporte que identificaste enla actividadanterior:El subte.Te pedimosprestaratenciónalaLínea D. 1) Observarlosplanos1 y 2. Compararlosyluegocompletarel cuadro. Características Plano1 Plano2 Título del plano Añode publicación Ciudadque se representa Númerode estacionesde lalíneaD. Nombre de laprimeray últimaestación. Primeraestación Últimaestación. Primeraestación Últimaestación. 2) A partirde loobservadoenlosplanos.¿Haymás o menosestacionesde laLíneaD enel plano2?
  • 2. PLANO1 – RED DE SUBTERRÁNEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES , 1987.
  • 3.
  • 4. PLANO2- RED DE SUBTERRÁNEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.2016.
  • 5. ¿Cómo fue creciendo la Línea D? Ahoravamos a realizarunrecorridopor lahistoriade la Línea D a travésde lalecturay la observaciónde algunasfotografías. ¿Y cómo fue creciendo la Línea D? El primer tramo de las obras de esta línea (Catedral - Tribunales) se inauguró el día 3 de junio de 1937, con 1.700 metros de túnel, incluyendo un empalme con la Línea C de 200 metros de extensión. Las obras habían comenzado el año anterior –1936–, pero la apertura de líneas de subte ya no constituía una novedad, por lo cual, las autoridades nacionales y comunales postergaron su presencia hasta que la obra se culminara. La etapa final hasta la estación Palermo se concretó el 23 de febrero de 1940, alcanzando una extensión de 6.560 metros. Al igual que en la Línea C, CHADOPYF fue la responsable de la construcción, repitiendo el detalle aportado a la Línea C, engalanar las estaciones con murales ejecutados por eximios artistas argentinos como Rodolfo Franco y Alfredo Guido. El 29 de diciembre de 1987 se prolonga la línea hasta la estación Ministro Carranza, incorporando 1.000 metros de túnel. El 31 de mayo de 1997 y el 13 de noviembre del mismo año se produce la inauguración de las estaciones Olleros y José Hernández, respectivamente. En el año 1999 se inaugura la estación Juramento y en el 2000 la línea se extiende hasta Congreso de Tucumán. Fuente: Texto elaborado tomando como fuentes Empresa Metrovías (www.metrovias.com.ar) y Atlas Ambiental de Buenos Aires (www. atlasdebuenosaires.gov.
  • 6. 1) Subrayar o copiar en la carpeta, los años en los que se fue incorporando algún cambio que indica el crecimiento de la Línea D. (Podes realizar un listado con todas las fechas destacadas como en el ejemplo) Ejemplo: - 1936- Comienzan las obras para la construcción de la Línea D. 1937- Seinauguró el primer tramo – Catedral- Tribunales.
  • 7. 2) Observar las siguientes fotografías y escribí cómo es el lugar por donde circula el subte y el tipo de construcciones que se debieron realizar para que pueda transitar.
  • 8. PODÉSCOMENTARDETALLANDO IMAGEN 1, 2 Y 3. TAMBIÉN PODÉSRECORRERLA PÁGINA “100 AÑOSDE SUBTE” ¡¡ ¡NOSVEMOS PRONTO!!!! CUIDATE Y QUEDATE EN CASA.