2. Sus Padres: Don Tiburcio Irigoyen, originario de Errazu en el Valle del Baztán. Don Tiburcio llegará a ser Presidente de la Diputación Foral de Navarra. Doña Leonarda Echegaray, natural de Pamplona, su familia está entroncada con la Familia de San Francisco Javier. El 26 de noviembre, Desposorios de la Virgen, Mª Catalina es bautizada en la Iglesia Catedral de Pamplona.
3. Sor María Catalina Irigoyen Echegaray nace en Pamplona (Navarra) el 25 de noviembre de 1848. Es la sexta de los 7 hijos del Hogar Irigoyen Echegaray, establecidos en la Calle Mercaderes, 9.
4. El 26 de noviembre de 1860, unida al grupo de las alumnas de las Madres Dominicas, María Catalina recibe la primera Comunión. Es la fiesta de los Desposorios de Nuestra Señora y celebra en este día sus 12 años de vida cristiana, de bautizada.
5.
6. Para estas fechas, febrero de 1871, las hermanas mayores, Joaquina y Cipriana, ya habían contraído matrimonio por lo que el hogar de los Irigoyen, busca su refugio, se ampara por decirlo así, bajo la sombra protectora de María Catalina y es acertadamente dirigido por su prudencia y equilibrio. La Familia es amplia: En la casa de Mercaderes, 9 se acogen en este tiempo: Juan Pedro Alejandrino, de 30 años; Norberto de 24 y María Catalina que cuenta con 22. ..
7. Cuantos la tratan quedan prendados de su bondad, su carácter firme y suave al mismo tiempo, su constancia y su tenacidad. Aparece siempre como "sin penas, alegre y con ánimo fuerte, dispuesta a acoger a todos con jovialidad y a ayudarlos en cuanto esté de su mano". María Catalina se desvive por todos teniendo como ayuda eficaz y de plena confianza a Juana Artola, quien es su gran apoyo, compartiendo ambas trabajo, descanso y piedad. Y, lo más admirable en ella es esa sencillez con la que realiza las cosas “hacía todo con tal naturalidad que apenas te apercibías de su humildad” dice una de las testigos.
8. También conviven bajo el mismo techo, doña Mercedes Irigoyen ya de edad avanzada, hermana de don Tiburcio y un hermano de la madre, doña Leonarda, "el tío José Luis" subnormal profundo, figura siempre querida entrañablemente en la familia. Tiene tiempo para todos. Es incansable. A pesar de lo que supone la atención a los suyos, aún saca tiempo para visitar el Hospital y con delicadeza y decisión lleva a su casa la ropa de los enfermos y allí la lava y repara en cuanto necesita.
9. Al llegar las Siervas de María a Pamplona en 1878, solicita ser admitida a la Fundadora, Santa María Soledad Torres Acosta, en este Instituto ingresando el 31 de diciembre de 1881 en Pamplona. Hace el Noviciado en Madrid. Toma el Hábito 12 de marzo 1882 y cambia su nombre de María Catalina por el de María de los Desposorios. Emite su Profesión Temporal el 14 de mayo de 1883 y la Profesión Perpetua 15 de julio 1889. Permanecerá hasta su muerte, en la capital de España.
10. Como Sierva de María hace derroches de caridad atendiendo incansable a los enfermos en las repetidas epidemias de cólera, tifus y viruela que por aquellos años asolan España, así como en la gripe de 1890. Destacan todos su dedicación a los enfermos sin ningún miedo al contagio. “ Solo sirvo para servir” es la consigna de su vida y se entrega sin condiciones a quien la pueda necesitar, dentro y fuera del convento. Saca tiempo para todo y sostiene su vida un amor sin medida a la Eucaristía ante la que pasa largas horas en adoración.
11. En 1913 se le diagnostica una tuberculosis ósea y tras prolongados sufrimientos que acepta con pleno abandono en las manos de Dios y con una difundida fama de santidad, muere en Madrid el 10 de octubre de 1918.
12.
13.
14. El 2 de abril de 2011, el Santo Padre Benedicto, Promulga el Decreto del Milagro que da paso a la Beatificación de nuestra Venerable Sor María Catalina. El día 15 de febrero de 2011 se celebra la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos. El milagro es aprobado. El 5 de octubre 2010, tiene lugar la Discusión de los Teólogos, reconociendo que esta curación se atribuye a la intercesión de Sor María Catalina.