1. C R E AD O P O R : WALT E R AN G E L V I L A V E G A
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL
NORTE
3. ARQUITECTURA PRE-HISTÓRICA
Arquitectura prehistórica se
entiende como un medio de
expresión y construcción primitivo
que empezó a generar
pensamientos de creencias sobre
las culturas primitivas. Se
denomina a los primeros hitos
conservados de la incipiente
arquitectura .
Las construcciones megalíticas,
del griego megas, grande y lithos
piedra; constan de enormes losas
pétreas sin tallar, o escasamente
devastadas, verticales y
horizontales, adinteladas,
apoyadas, nunca unidas con
mortero, o con algún tipo de
aparejo.
Las construcciones ciclópeas. Así
llamadas por haberlas atribuido los
antiguos griegos a unos gigantes
fabulosos llamados cíclopes; se
constituyeron con aparejo sencillo
de piedras, en parte escuadradas,
o sin escuadrar, aunque
desbastadas, y de menor volumen
que las megalíticas, utilizando
algunas veces mortero arcilloso
para conformar muros y
paramentos.
4. ARQUITECTURA
ANTIGUA GRECIA
La Arquitectura de la Antigua Grecia
es la arquitectura producida por los
pueblos de habla griega (pueblo
helénico) cuya cultura floreció como
en la península griega y el Peloponeso,
las islas del Egeo, y en las colonias de
Asia Menor y en Italia por un período
de alrededor del 900 a. C. hasta el
siglo primero d. C., con las primeras
restantes obras arquitectónicas que
datan de alrededor del año 600 a. C.
La arquitectura griega antigua es la
más conocida por sus templos,
muchos de los cuales se encuentran en
toda la región, sobre todo como
ruinas, pero muchos intactos
sustancialmente. El segundo tipo de
construcción que se conserva en todo
el mundo helénico es el teatro al aire
libre, con la primera data de
construcción del año 350 a. C. Otras
formas arquitectónicas que aún se
encuentran en evidencia son la puerta
de entrada procesional (propylon), la
plaza pública (ágora), rodeada de pisos
con columnatas (stoa), el edificio del
Ayuntamiento (bouleuterion), el
monumento público, la tumba
monumental (mausoleum) y el
stadium.
8. ARQUITECTURA
MEDIEVAL
Arquitectura medieval
es una expresión
historiográfica que
engloba la producción
arquitectónica del arte
medieval. En la
arquitectura de la Edad
Media se desarrollan
principalmente tres
estilos: el Bizantino, a
que influye durante
todo el período, el
románico entre los
siglos XI y XII, y el
estilo gótico entre el
siglo XII hasta el siglo
XV.
9. ARQUITECTURA
MODERNA
El término arquitectura moderna (no
confundir con arquitectura
modernista) es muy amplio, y designa
el conjunto de corrientes o estilos de
arquitectura que se han desarrollado a
lo largo del siglo XX en todo el
mundo.1
Esta verdadera revolución en el campo
de la arquitectura y el mundo del arte,
tuvo su germen en la Escuela de la
Bauhaus y su principal desarrollo en el
Movimiento Moderno vinculado al
Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna (1928-1959), no
sin diferencias, marcadas por las dos
principales tendencias: el
funcionalismo racionalista y el
organicista (racionalismo
arquitectónico y organicismo
arquitectónico).
Ese concepto de arquitectura moderna
o arquitectura contemporánea
entendida como algo estilístico y no
cronológico, se caracterizó por la
simplificación de las formas, la
ausencia de ornamento y la renuncia
consciente a la composición académica
clásica, que fue sustituida por una
estética con referencias a las distintas
tendencias del denominado arte
moderno (cubismo, expresionismo,
neoplasticismo, futurismo, etc.).