1. HERRAMIENTAS INFORMATICA
D O C E N T E : Q u i s p e G u i a
S h i r l e y
E S T U D I A N T E : G a b r i e l a
T o r r e s P o n c e
C O D I G O D E C L A S E : 1 4 4 1
TEMA:
El diseño arquitectónico
2. 1
ÍNDICE
Tabla de contenido
TABLADE ILUSTRACIONES............................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3
1. La arquitectura moderna.......................................................................................... 4
2. Nombres similares en arte y arquitectura moderna.............................................. 4
3. Precedentes: la arquitectura del siglo XIX............................................................. 4
4. Arquitecturas pioneras del primer cuarto del siglo XX ........................................ 6
4.1. "Belle époque" y "Fin de siècle": Modernismo .............................................. 6
4.2. La Primera Guerra Mundial: neoplasticismo y expresionismo .................... 6
4.3. Periodo de entreguerras, totalitarismos e impacto de las vanguardias:
"Art decó"....................................................................................................................... 6
5. El diseño de interiores.............................................................................................. 8
CONCLUSIONES................................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................10
4. 1
INTRODUCCIÓN
El término arquitectura moderna (no confundir con arquitectura modernista) es
muy amplio, y designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se
han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.1
Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo
su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento
Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-
1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el
funcionalismo racionalista y el organicista (racionalismo arquitectónico y
organicismo arquitectónico).
5. 1
1. La arquitectura moderna
Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea
entendida como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la
simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia
consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una
estética con referencias a las distintas tendencias del denominado arte
moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo, etc.).
Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el
hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el
hecho determinante que cambió la manera de proyectar y construir los
edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.
En la segunda mitad del siglo XX se fueron produciendo tanto nuevos
desarrollos del movimiento moderno en sus múltiples posibilidades, como
alternativas críticas. En las últimas décadas del siglo se produjo incluso un
radical cuestionamiento del concepto mismo de la modernidad a través de
su desconstrucción, y que en arquitectura fue interpretado a través de los
movimientos denominados desconstructivismo y arquitectura posmoderna,
que no son ni mucho menos las únicas posibilidades expresivas de un
periodo, que llega hasta el siglo XXI, que se caracteriza por la abundancia y
variedad de obras, estilos y creadores.
2. Nombres similares en arte y arquitectura moderna
A pesar de lo ambiguo del término (similar al de arte moderno o arte
contemporáneo), se refiere a las producciones arquitectónicas
contemporáneas de estilo moderno, no a la arquitectura de la Edad
Moderna (siglos XV al XVIII -véase Arte de la Edad Moderna-), ni siquiera a
la arquitectura del siglo XIX (que pertenece a la Edad Contemporánea) o a
la de otros periodos de la historia de la arquitectura.
A pesar de la similitud en la denominación, ni arquitectura moderna ni
arquitectura contemporánea deben confundirse con la arquitectura
modernista, expresión arquitectónica del movimiento modernista o Art
nouveau que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y primeras
del XX. Tampoco debe confundirse con el Art decó que se desarrolló en el
período de entreguerras (1918-1939), simultáneamente a la renovación
estética del arte de vanguardia.
3. Precedentes: la arquitectura del siglo XIX
Crystal Palace, una estructura (diseño del constructor de invernaderos
Joseph Paxton) de 92,000 metros cuadrados, 33 metros de altura máxima y
564 metros de longitud, construida por cinco mil operarios especializados
(navvies en:navvy) para albergar la Exposición Universal de Londres de
6. 1
1851. Es el primer edificio de tales dimensiones que utiliza los nuevos
materiales que la Revolución industrial proporciona de una manera eficaz:
el acero (previamente utilizado en puentes y otras obras de ingeniería) y el
vidrio (que cubría una superficie de vanos de 84,000 m²).
Propíleos de la Königsplatz de Múnich. Leo von Klenze, 1862. Arquitectura
historicista neoclásica. La impresionante plaza, que también acoge la
Gliptoteca de Múnich, fue diseñada por Karl von Fischer como espacio
público y de presencia política de la monarquía bávara; y su capacidad
escénica fue aprovechada en los años treinta y cuarenta del siglo XX por el
nazismo.
Castillo de Pierrefonds, reconstruido con los criterios historicistas
neogóticos de Eugène Viollet-le-Duc durante el Segundo Imperio Francés
(1852-1870), para residencia de Napoleón III.
7. 1
4. Arquitecturas pioneras del primer cuarto del siglo XX
4.1. "Belle époque" y "Fin de siècle": Modernismo
La indiscutible centralidad de París como centro mundial del arte durante la
llamada belle époque, se ve emulada en el cambio de siglo (fin de siècle,
noucentisme) con el surgimiento de activos núcleos por toda Europa (Viena,
Bruselas, Barcelona, Milán, Riga,2etc.) que son particularmente productivos
en arquitectura.
4.2. La Primera Guerra Mundial: neoplasticismo y
expresionismo
El año 1917, mientras la Primera Guerra Mundial está en su apogeo y se
desencadena la Revolución rusa, en la neutral Holanda aparece el
neoplasticismo de De Stijl, grupo de artistas que incluía, junto a pintores,
diseñadores y ceramistas, a los arquitectos Jacobus Johannes Pieter Oud y
Theo van Doesburg.
La arquitectura expresionista, que puede rastrearse desde la primera
década del siglo, se desarrolló en la Europa Central hasta los años treinta,
con la holandesa Escuela de Ámsterdam (Michel de Klerk, Pieter Lodewijk
Kramer, Johann Melchior Van der Mey) y un buen número de grupos
alemanes (Deutscher Werkbund -Múnich, 1907-, Arbeitsrat für Kunst -
Berlín, 1918-, o Der Ring -Berlín, 1923-) que contaron con arquitectos como
Bruno Taut, Hermann Finsterlin, Erich Mendelsohn y Hans Scharoun. El
movimiento Neues Bauen, vertiente arquitectónica de la nueva objetividad
significó una reacción de los propios miembros del movimiento
expresionista hacia un enfoque más racional y práctico.
4.3. Periodo de entreguerras, totalitarismos e impacto de
las vanguardias: "Art decó"
8. 1
Edificio Chrysler, de estilo Art decó. Nueva York, 1930. William van Allen.
El período de entreguerras (1918-1939) es el de los locos años veinte y la
depresión de los años treinta, que presencia el surgimiento de los
totalitarismos fascista y soviético como alternativas al liberalismo de las
democracias capitalistas, tildadas de decadentes. Los programas
arquitectónicos de la Italia fascista, de la Alemania Nazi y de la Unión
Soviética, como sus propuestas estéticas, van de un inicial vanguardismo
(constructivismo ruso) a una repetición de modelos historicistas de
ocupación de los espacios públicos compatible con un estilo de fácil
consumo popular que simultáneamente se impone para las artes plásticas
(realismo socialista, realismo heroico), aunque en fechas tan tardías como
1938 la arquitectura italiana desarrolló programas tan vanguardistas como
la EUR (exposición universal que no llegó a celebrarse, prevista para 1942,
y que planificaron arquitectónicamente Marcello Piacentini y Giuseppe
Pagano, coordinando criterios estéticos opuestos).
9. 1
5. El diseño de interiores
Frase 1 el diseño esta involucrado en la psicología en todo
aspectos….(Donald a . Norma, 1988)
Frase 2: 20 palabras
Frase3:30palabras
10. 1
CONCLUSIONES
La arquitectura siempre estará presente con cualquier estilo y
evolucionara a través del tiempo.
el diseño de interiores no permite utilizar diferentes materiales así
logrando una compasión y armonía al ambiente de acuerdo a sus
características.
En este siglo xx observamos que la arquitectura ha implementado
nuevos materias e ideas de lo real a lo irreal que antes se
consideraba nulas o imposibles.