Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Transdesarrollo[1].pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 14 Ad

More Related Content

Similar to Transdesarrollo[1].pptx (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Transdesarrollo[1].pptx

  1. 1. Globalización Globalización Grupos sociales Conflicto Políticos Culturales Étnicos Económicos Cosmovisión Consenso Premoderna Postmoderna Transmoderna Moderna Fe Razón Imaginación Consenso intersubjetivo
  2. 2. Relación de armonía espiritual, social y ambiental Provisión de bienes y servicios Satisfacción de necesidades Aumento de oportunidades Postdesarrollo postmoderno Identidad y resistencia a estructuras establecidas
  3. 3. ORIGEN DEL TRANSDESARROLLO • La síntesis triangular entre la subsistencia, desarrollo y postdesarrollo • Los criterios Postdesarrolistas • La necesidad de un nuevo metarrelato de liberación • La búsqueda del bien común de la humanidad • La superación del localismo identitario del postdesarrollismo • La recuperación del sentido unificador del desarrollo • La vinculación con los movimientos sociales • La articulación de postulados en el encuentro de lo Foro Social Mundial • El traslado de los postulados transmodernos al ámbito de bienestar Neologismo
  4. 4. TRANSDESARROLLO TRANSMODERNO CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA, NACIONAL Y MUNDIAL
  5. 5. PARADIGMA DE BIENESTAR NATURALEZA SOCIEDAD Tecnología de la Información Postcapitalismo
  6. 6. NEGACIÓN Y SÍNTESIS DE COSMOVISIONES Y PARADIGMAS
  7. 7. “PARADIGMA TRANSMODERNO DEL BIENESTAR QUE PERSIGUE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES MATERIALES E INMATERIALES DE LA GENTE POR MEDIO DE UN PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN EL QUE SE DECIDAN, BAJO LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, … ”. (HIDALGO., CUBILLO, 2016., PP. 67)
  8. 8. CUADRO COMPARATIVO-PARADIGMAS DE BIENESTAR
  9. 9. “Se necesitan cambios de paradigmas para permitir una simbiosis entre los seres humanos y la naturaleza, un acceso a todos los bienes y servicios, una participación de cada sujeto individual y colectivo a los procesos organizativos sociales y políticos, y la posibilidad de expresiones culturales y éticas propias, para realizar el bien común de la humanidad”. (HIDALGO., CUBILLO, 2016., PP. 21)

×