Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Cultura teotihuacana

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Teotihuacán.
Teotihuacán.
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to Cultura teotihuacana (20)

Advertisement

Cultura teotihuacana

  1. 1. =CULTURA TEOTIHUACANA=
  2. 2. *FUNDACIÓN <ul><li>El desarrollo de la cultura Teotihuacana comenzó hacia el 500 a.C. En estos años el valle de Teotihuacán estaba ocupado por una serie de aldeas. Este desarrollo urbano sólo podría compararse con la alcanzada por Tenochtitlán a la llegada de los españoles. </li></ul>
  3. 3. *UBICACIÓN GEOGRAFICA <ul><li>es el nombre de una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México . Dista unos 40 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México. </li></ul>
  4. 4. *ORGANIZACIÓN SOCIAL <ul><li>La urbe se dividió en dos grandes grupos que fueron el ceremonial y el residencial en la periférica. La primera, caracterizada por su arquitectura monumental, fue la sede del gobierno y de las actividades cí vico - religioso y político -administrativas; el área residencial estaba dividida en barrios, que cumplía con funciones especificas dentro de la organización urbana. </li></ul>
  5. 5. *ORGANIZACIÓN POLITICA <ul><li>Esta fue originalmente de corte teocrático, es decir, los sacerdotes dirigían al estado porque se creía que era de procedencia divina; estos tenían gran autoridad sobre los habitantes, ya que al ser respaldados por la &quot;divinidades&quot; podrían crear nuevas leyes. </li></ul>
  6. 6. *ORGANIZACIÓN ECONOMICA <ul><li>Las principales actividades económicas fueron la agricultura; tenían gran cantidad de magueyes y de cactus, pero sembraban maíz, fríjol, calabaza, chile, etc. El comercio fue otra actividad que tuvo un enorme desarrollo en Teotihuacán y también la agricultura .   </li></ul>
  7. 7. *MANIFESTACIONES ARTISTICAS <ul><li>El arte mural ejemplifica muy bien la concepción sagrada de la ciudad. </li></ul><ul><li>Presididas por figuras de dioses o por sacerdotes ataviados con sus atributos,La cerámica fue uno de los más característicos y Las esculturas. </li></ul>
  8. 8. *MANIFESTACIONES CULTURALES <ul><li>Veneraron dioses como: Tláloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (señor del viento y de la aurora). </li></ul><ul><li>Cumplían las funciones religiosas </li></ul>
  9. 9. *MANIFESTACIONES GASTRONOMICAS <ul><li>los capulines, los hongos de monte, los ajolotes y el tradicional pulque. Otras delicias que se consumen en la región son la longaniza, los tacos de plaza, tamales de charales, pancita, quesadillas de flor de calabaza, huitlacoche, tlacoyos y gorditas, entre otros. </li></ul>
  10. 10. *ARQUITECTURA <ul><li>Los Teotihuacanos se manifestaron, ante todo, como grandes arquitectos e ingenieros; el riguroso trazo de su centro ceremonial, la orientación de sus principales edificios, la canalización del río, redes de desagüe, baños colectivos, centro administrativo, talleres, mercado, teatros, juego de pelota, etc. </li></ul>
  11. 11. *ASTROLOGIA <ul><li>El mandala astrológico o la carta astral es como un teatro mágico. La escenificación de las energías astrológicas en nuestra vida son muy semejantes a los actos teatrales. La interpretación astrológica es un arte, en el teatro astrológico, los planetas son los actores; las Casas son los escenarios y sus decorados; los signos la música de fondo y los aspectos los diálogos entre los planetas. </li></ul>
  12. 12. *REFERENCIAS <ul><li>www.Elclima.com.mx/teotihuacan.html </li></ul><ul><li>www.monografias.com/trabajos63/civilizaciones-mesoamericas/civilizaciones2 .shtml </li></ul><ul><li>Redescolar.lice.edo.mx/redescolar/act-permanentes/viajeros/mesoamerica/culturateotihuacana.html </li></ul>
  13. 13. Hecho por: <ul><li>Evelyn Contreras Favela. </li></ul><ul><li>Analy Favela Cruz. </li></ul>

×