SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de gestión de la cadena de
suministros de la librería Servicio
Educacional Hogar y Salud-Tarapoto,
2018.
Mayli Serván Trigoso
Jhulinho Terán Ayay
Facultad de Ciencias Empresariales
EP Administración
Asesor: Lic. Adm. Mtro. Regner Nicolás
Castillo Salazar
rcastillo@upeu.edu.pe
Gestión de la Cadena de Suministro
Datos generales de la Empresa
Gestión de la Cadena de Suministros
Nombre de la empresa: Asociación Servicio Educacional Hogar y Salud del
Norte
Dirección: Jr. Rioja N°100-Tarapoto
Teléfono: 042526985
Correo: ventas.sehstarapoto@gmail.com
Página Web: ventas.sehstarapoto@gmail.com
Página de Facebook: SEHS Perú Norte
RUC: 20518185552
El SEHS se dedica a la venta de libros (Espíritu de profecía, biblias, himnarios,
CDS y DVD, títulos varios, Ministerio Joven, tarjetas, marcadores y libros de
actividad)
Gerente: Fermín Montenegro Romero
Reseña histórica de la libreria
Gestión de la Cadena de Suministros
La Asociación Casa Editorial Sudamericana (ACES), es una editorial que pertenece a la Iglesia
Adventista del Séptimo Día. Surgió legalmente en 1904 bajo el nombre “La Verdad” en la localidad de
Camarero (Universidad Adventista del Plata). En la actualidad, el lugar principal de ACES se encuentra
en Florida (Buenos Aires – Argentina), en donde se imprime innumerables libros para todo el mundo.
El SEHS es una de las librerías cristianas que hay en Tarapoto, solo cuenta con un competidor que es la
Casa de la Biblia, la sede central se encuentra en Lima, pero toda ellas dependen de la Asociación Casa
Editora Sudamericana que se encuentra en buenos Aires, Argentina la distribuidora principal en
Sudamérica por excepción de Brasil ya que este país cuenta con su propia casa editora.
El SEHS Tarapoto nació en el año 2008 era una sola unión, ya en el 2011 se convierte en el SEHS- Norte
siendo Gerente el hermano Jimmy Gamarra.
Antecedentes de la Gestión de la
Cadena de Suministros
Gestión de la Cadena de Suministros
White (2016), en su trabajo de investigación titulado “propuesta de mejora de cadena de suministro para reducir el costo en el área logística de la empresa
BERMANLAB S.A” Se evaluaron todos los factores que afectan la cadena de suministros y se reconoció el impacto que ocasionan, entre los factores detectados tenemos:
Gestión con Proveedores, Canales de Distribución a las sucursales, Compras temporales. Para determinar las mejoras se elaboraron diagramas de Pareto, análisis causa
efecto y lluvia de ideas, así como la aplicación del Método ABC para identificar los productos de mayor rotación y posteriormente el modelo de cantidad económica de
pedido EOQ (Economic Order Quantity). Se evidencio lo práctico y económico que resulta aplicar esta herramienta para lograr una mayor productividad, eliminando de
esta forma el porcentaje elevado de compras urgentes que en los últimos 06 meses generaron un monto de S/.528,415.31. Lo cual representaba un 25.5% de las compras
totales, esta técnica mejora la cuantificación de pedidos que se hizo en los últimos 06 meses, asimismo nos permitió hallar el número adecuado de pedidos permitiéndonos
abastecer la demanda y a la vez nos permite tener una reserva ante cualquier emergencia.
Varela, Martínez, Delgado & Díaz (2017), en su estudio de investigación titulado “Mejora de procesos logísticos en la comercializadora agropecuaria Cienfuegos” su
objetivo fue mejorar los procesos logísticos con enfoque de cadenas de suministros en la UEB Comercializadora de Productos Agropecuarios Cienfuegos, para así
corregir sus principales defectos con vista a perfeccionar e integrar el funcionamiento de la misma. Para la mejora de las actividades logísticas se caracteriza y se
diagnostica la cadena de suministro con mayor deficiencia, se utilizan métodos estadísticos y programas de procesamiento de datos como el SPSS 15.0, MAPINFO 9.0 y
Win QSB 1.00; se aplican técnicas como el "Value Stream Mapping" para representar el flujo de la cadena de valor. Se propuso una mejora en las rutas de transporte en la
que se utiliza una matriz de kilometraje para la entrega de productos permitiendo disminuir el gasto de combustible en un 2.53 %, lo que representa una disminución de
los costos de transportación en un 56.66 % no afectando la satisfacción de los clientes.
Proveedores
Gestión de la Cadena de Suministros
Los proveedores de una empresa son aquellos que le proporcionan a ésta los recursos materiales,
humanos y financieros necesarios para su operación diaria.(Giraldo, 2010).
El Servicio Educacional Hogar y Salud de la sede Tarapoto cuenta con diferentes proveedores
que se encuentran en la ciudad de Lima, estos proveedores son los que abastecen con diferentes
literaturas y materiales que el SEHS de Tarapoto requiera.
Almacén
Gestión de la Cadena de Suministros
Albero, (2015) detalla que los almacenes son aquellos que contienen materiales, suministros, envases, etc.; que
serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación.
El servicio educacional hogar y salud cuenta con materiales limitados porque el almacén con la que cuentan no
tiene un área específica y los materiales no se encuentran en un orden establecido.
Principales deficiencias de almacén
 Carece de una infraestructura, diseño o área.
 Los materiales no se encuentran ordenados.
 Carecen de armarios para conservar los materiales.
 Escases de materiales.
 Rapidez y Amabilidad en el servicio.
 Conocimiento y experiencia del personal de Almacén
 Tecnología necesaria para control de bajas, traslados y
actualización de inventarios.
Principales fortalezas
Ventas
Gestión de la Cadena de Suministros
Vega, (2016) Es la acción de vender. Es traspasar a otro la propiedad por el precio convenido. Las ventas y el
marketing están estrechamente ligados. Las ventas tienen como objetivo vender el producto que la empresa
produce (productos o servicio).
El análisis se realiza diariamente según los reportes que se generan en las ventas por categorías (biblias,
libros, CDs, himnarios, libros de profecía, entre otros).
Gestión de la Cadena de Suministros
Flujo grama de ventas
Clientes
Gestión de la Cadena de Suministros
Aquellos que tienen amor a la lectura y hacen de la misma un hábito son los clientes potenciales, son quienes jamás
dejaran de comprar un libro ya que tienen a la lectura como una prioridad en su vida. Otros lo hacen por necesidad. Ya
que tanto los estudiantes como los profesionales requieren de conocimientos para poder desenvolverse en su área
(Figueroa, 2014).
Clientes Producto Ciudad Importancia
Colegio adventista
Libros varios, lecciones, biblias e
himnarios.
Tarapoto principal
Iglesia adventista
Biblias, himnario, títulos varios,
revistas infantiles
Tarapoto único
Misión Nor Oriental
Biblias, himnario, títulos varios,
revistas infantiles
Tarapoto único
Universidad Peruana Unión
Biblias, himnario, títulos varios,
revistas infantiles
Tarapoto principal
público en general
Biblias, himnario, títulos varios,
revistas infantiles
Tarapoto secundario
- Aparición de libros electrónicos
- Cambios constantes en los precios
de los materiales
Principales Deficiencias
Principales fortalezas
- Contamos con clientes fijos
- Fidelización de clientes
- Estar cerca de los clientes
- Crecimiento demográfico de la
población
Plan de Gestión de la Cadena de
Suministros
Gestión de la Cadena de Suministros
La gestión de la cadena de suministro abarca la planificación y gestión de todas las actividades
relacionadas con la contratación pública, la conversión y todas las actividades de gestión logística. Es
importante destacar que también incluye la coordinación y colaboración con los socios de canal, que
pueden ser proveedores, intermediarios, terceros proveedores de servicios y clientes. En esencia, la
gestión de la cadena de suministro integra la gestión de la oferta y la demanda dentro y entre las
empresas. (Cárdenas, 2017).
Análisis Externos
Gestión de la Cadena de Suministros
Análisisexternos
Análisis externo
Gestión de la Cadena de Suministros
Matriz de evaluación externa
Análisis interno
Gestión de la Cadena de Suministros
Evaluacióndelaorganización
Análisis interno
Gestión de la Cadena de Suministros
Principales fortalezas y debilidades
Objetivos
Gestión de la Cadena de Suministros
Metas
Gestión de la Cadena de Suministros
Estrategias
Gestión de la Cadena de Suministros
Cronograma y presupuestos
Gestión de la Cadena de Suministros
Cronograma y presupuestos
Gestión de la Cadena de Suministros
• A partir de la investigación realizada se encontró oportunidades, amenazas, fortalezas como
debilidades en la gestión de la cadena de suministros de la librería, es por ello que se hizo necesario
abarcar aquellos factores que impiden una adecuada gestión.
• con respecto a los proveedores se ha visto que influyen tanto las amenazas como las oportunidades,
siendo mas oportunidades que amenazas, todo esto conlleva que sola hay algunos factores que se
debería considerar, como la tardanza de los pedidos y materiales que llegan en malas condiciones.
Y se evidencia una escaza comunicación con sus proveedores, lo que impide mayor integración.
• La librería cuenta con clientes fijos que le permiten incrementar sus ventas, la única dificultad que
tiene es no contar con un sistema de satisfacción al cliente, lo cual impide conocer las opiniones o
sugerencias de parte de los clientes.
• Los canales de distribución se encuentran en puntos geográficos distintos, esto incrementa los
gastos al momento de envió de materiales, es por no contar con una movilidad propia.
• El almacén no se encuentra bien estructurado permitiendo el stock limitado de materiales, esto
impide que los clientes no encuentren materiales en cantidad cuando ellos requieren.
Conclusiones
Gestión del Talento Humano
Recomendaciones
Gestión del Talento Humano
Se propone a la librería la consideración del análisis de la cadena de suministros
• Se recomienda evaluar el desempeño de los proveedores de forma mensual a través
de indicadores como calidad, tiempos de entrega, asistencia técnica.
• Es recomendable que la librería instale un sistema de satisfacción con el cliente con a
finalidad de un mayor acercamiento y conocimiento de las inquietudes del cliente,
encargado de la generación de información a través de la documentación de quejas,
sugerencias, problemas, solicitudes, entre otros.
• Además la librería debería buscar tarifas mas competitivas que le pueda convenir o
en otro caso seria adquirir un transporte.
• Se recomienda plantear un diseño adecuado para los materiales, para que de esta
manera, los materiales se encuentren en buenas condiciones.
Anexos
Gestión de la Cadena de Suministros
Plan de gestión de la cedena de suministros de la librería Servicio Educacional Hogar y Salud-Tarapoto

Más contenido relacionado

Similar a Plan de gestión de la cedena de suministros de la librería Servicio Educacional Hogar y Salud-Tarapoto

Carla hennig presentacion
Carla hennig presentacionCarla hennig presentacion
Carla hennig presentacion
carlaclhg
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Sergio Paez Hernandez
 
Gestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventariosGestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventarios
RosaRomeroRucoba
 
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
EDUKETING
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
Guillermo Garibay
 
Solución para el lunes
Solución para el lunesSolución para el lunes
Solución para el lunes
karen
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica taller
karen
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
APIRELAGONZALEZ
 
10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial
Ofimaticos
 

Similar a Plan de gestión de la cedena de suministros de la librería Servicio Educacional Hogar y Salud-Tarapoto (20)

Descargable caso3
Descargable caso3Descargable caso3
Descargable caso3
 
Carla hennig presentacion
Carla hennig presentacionCarla hennig presentacion
Carla hennig presentacion
 
Presentacion(2).pptx lic. administracion
Presentacion(2).pptx lic. administracionPresentacion(2).pptx lic. administracion
Presentacion(2).pptx lic. administracion
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
 
Gestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventariosGestión logistica y el control de inventarios
Gestión logistica y el control de inventarios
 
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Solución para el lunes
Solución para el lunesSolución para el lunes
Solución para el lunes
 
Conseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica tallerConseptualizaci de la logistica taller
Conseptualizaci de la logistica taller
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
 
Tesis Lista Fabricio.pdf
Tesis Lista Fabricio.pdfTesis Lista Fabricio.pdf
Tesis Lista Fabricio.pdf
 
La logistica
La logistica La logistica
La logistica
 
TransTender
TransTenderTransTender
TransTender
 
10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial10 Herramientas para la gestión empresarial
10 Herramientas para la gestión empresarial
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (2º Parte)
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Plan de gestión de la cedena de suministros de la librería Servicio Educacional Hogar y Salud-Tarapoto

  • 1. Plan de gestión de la cadena de suministros de la librería Servicio Educacional Hogar y Salud-Tarapoto, 2018. Mayli Serván Trigoso Jhulinho Terán Ayay Facultad de Ciencias Empresariales EP Administración Asesor: Lic. Adm. Mtro. Regner Nicolás Castillo Salazar rcastillo@upeu.edu.pe Gestión de la Cadena de Suministro
  • 2. Datos generales de la Empresa Gestión de la Cadena de Suministros Nombre de la empresa: Asociación Servicio Educacional Hogar y Salud del Norte Dirección: Jr. Rioja N°100-Tarapoto Teléfono: 042526985 Correo: ventas.sehstarapoto@gmail.com Página Web: ventas.sehstarapoto@gmail.com Página de Facebook: SEHS Perú Norte RUC: 20518185552 El SEHS se dedica a la venta de libros (Espíritu de profecía, biblias, himnarios, CDS y DVD, títulos varios, Ministerio Joven, tarjetas, marcadores y libros de actividad) Gerente: Fermín Montenegro Romero
  • 3. Reseña histórica de la libreria Gestión de la Cadena de Suministros La Asociación Casa Editorial Sudamericana (ACES), es una editorial que pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Surgió legalmente en 1904 bajo el nombre “La Verdad” en la localidad de Camarero (Universidad Adventista del Plata). En la actualidad, el lugar principal de ACES se encuentra en Florida (Buenos Aires – Argentina), en donde se imprime innumerables libros para todo el mundo. El SEHS es una de las librerías cristianas que hay en Tarapoto, solo cuenta con un competidor que es la Casa de la Biblia, la sede central se encuentra en Lima, pero toda ellas dependen de la Asociación Casa Editora Sudamericana que se encuentra en buenos Aires, Argentina la distribuidora principal en Sudamérica por excepción de Brasil ya que este país cuenta con su propia casa editora. El SEHS Tarapoto nació en el año 2008 era una sola unión, ya en el 2011 se convierte en el SEHS- Norte siendo Gerente el hermano Jimmy Gamarra.
  • 4. Antecedentes de la Gestión de la Cadena de Suministros Gestión de la Cadena de Suministros White (2016), en su trabajo de investigación titulado “propuesta de mejora de cadena de suministro para reducir el costo en el área logística de la empresa BERMANLAB S.A” Se evaluaron todos los factores que afectan la cadena de suministros y se reconoció el impacto que ocasionan, entre los factores detectados tenemos: Gestión con Proveedores, Canales de Distribución a las sucursales, Compras temporales. Para determinar las mejoras se elaboraron diagramas de Pareto, análisis causa efecto y lluvia de ideas, así como la aplicación del Método ABC para identificar los productos de mayor rotación y posteriormente el modelo de cantidad económica de pedido EOQ (Economic Order Quantity). Se evidencio lo práctico y económico que resulta aplicar esta herramienta para lograr una mayor productividad, eliminando de esta forma el porcentaje elevado de compras urgentes que en los últimos 06 meses generaron un monto de S/.528,415.31. Lo cual representaba un 25.5% de las compras totales, esta técnica mejora la cuantificación de pedidos que se hizo en los últimos 06 meses, asimismo nos permitió hallar el número adecuado de pedidos permitiéndonos abastecer la demanda y a la vez nos permite tener una reserva ante cualquier emergencia. Varela, Martínez, Delgado & Díaz (2017), en su estudio de investigación titulado “Mejora de procesos logísticos en la comercializadora agropecuaria Cienfuegos” su objetivo fue mejorar los procesos logísticos con enfoque de cadenas de suministros en la UEB Comercializadora de Productos Agropecuarios Cienfuegos, para así corregir sus principales defectos con vista a perfeccionar e integrar el funcionamiento de la misma. Para la mejora de las actividades logísticas se caracteriza y se diagnostica la cadena de suministro con mayor deficiencia, se utilizan métodos estadísticos y programas de procesamiento de datos como el SPSS 15.0, MAPINFO 9.0 y Win QSB 1.00; se aplican técnicas como el "Value Stream Mapping" para representar el flujo de la cadena de valor. Se propuso una mejora en las rutas de transporte en la que se utiliza una matriz de kilometraje para la entrega de productos permitiendo disminuir el gasto de combustible en un 2.53 %, lo que representa una disminución de los costos de transportación en un 56.66 % no afectando la satisfacción de los clientes.
  • 5. Proveedores Gestión de la Cadena de Suministros Los proveedores de una empresa son aquellos que le proporcionan a ésta los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación diaria.(Giraldo, 2010). El Servicio Educacional Hogar y Salud de la sede Tarapoto cuenta con diferentes proveedores que se encuentran en la ciudad de Lima, estos proveedores son los que abastecen con diferentes literaturas y materiales que el SEHS de Tarapoto requiera.
  • 6. Almacén Gestión de la Cadena de Suministros Albero, (2015) detalla que los almacenes son aquellos que contienen materiales, suministros, envases, etc.; que serán posteriormente utilizados en el proceso de transformación. El servicio educacional hogar y salud cuenta con materiales limitados porque el almacén con la que cuentan no tiene un área específica y los materiales no se encuentran en un orden establecido. Principales deficiencias de almacén  Carece de una infraestructura, diseño o área.  Los materiales no se encuentran ordenados.  Carecen de armarios para conservar los materiales.  Escases de materiales.  Rapidez y Amabilidad en el servicio.  Conocimiento y experiencia del personal de Almacén  Tecnología necesaria para control de bajas, traslados y actualización de inventarios. Principales fortalezas
  • 7. Ventas Gestión de la Cadena de Suministros Vega, (2016) Es la acción de vender. Es traspasar a otro la propiedad por el precio convenido. Las ventas y el marketing están estrechamente ligados. Las ventas tienen como objetivo vender el producto que la empresa produce (productos o servicio). El análisis se realiza diariamente según los reportes que se generan en las ventas por categorías (biblias, libros, CDs, himnarios, libros de profecía, entre otros).
  • 8. Gestión de la Cadena de Suministros Flujo grama de ventas
  • 9. Clientes Gestión de la Cadena de Suministros Aquellos que tienen amor a la lectura y hacen de la misma un hábito son los clientes potenciales, son quienes jamás dejaran de comprar un libro ya que tienen a la lectura como una prioridad en su vida. Otros lo hacen por necesidad. Ya que tanto los estudiantes como los profesionales requieren de conocimientos para poder desenvolverse en su área (Figueroa, 2014). Clientes Producto Ciudad Importancia Colegio adventista Libros varios, lecciones, biblias e himnarios. Tarapoto principal Iglesia adventista Biblias, himnario, títulos varios, revistas infantiles Tarapoto único Misión Nor Oriental Biblias, himnario, títulos varios, revistas infantiles Tarapoto único Universidad Peruana Unión Biblias, himnario, títulos varios, revistas infantiles Tarapoto principal público en general Biblias, himnario, títulos varios, revistas infantiles Tarapoto secundario - Aparición de libros electrónicos - Cambios constantes en los precios de los materiales Principales Deficiencias Principales fortalezas - Contamos con clientes fijos - Fidelización de clientes - Estar cerca de los clientes - Crecimiento demográfico de la población
  • 10. Plan de Gestión de la Cadena de Suministros Gestión de la Cadena de Suministros La gestión de la cadena de suministro abarca la planificación y gestión de todas las actividades relacionadas con la contratación pública, la conversión y todas las actividades de gestión logística. Es importante destacar que también incluye la coordinación y colaboración con los socios de canal, que pueden ser proveedores, intermediarios, terceros proveedores de servicios y clientes. En esencia, la gestión de la cadena de suministro integra la gestión de la oferta y la demanda dentro y entre las empresas. (Cárdenas, 2017).
  • 11. Análisis Externos Gestión de la Cadena de Suministros Análisisexternos
  • 12. Análisis externo Gestión de la Cadena de Suministros Matriz de evaluación externa
  • 13. Análisis interno Gestión de la Cadena de Suministros Evaluacióndelaorganización
  • 14. Análisis interno Gestión de la Cadena de Suministros Principales fortalezas y debilidades
  • 15. Objetivos Gestión de la Cadena de Suministros
  • 16. Metas Gestión de la Cadena de Suministros
  • 17. Estrategias Gestión de la Cadena de Suministros
  • 18. Cronograma y presupuestos Gestión de la Cadena de Suministros
  • 19. Cronograma y presupuestos Gestión de la Cadena de Suministros
  • 20. • A partir de la investigación realizada se encontró oportunidades, amenazas, fortalezas como debilidades en la gestión de la cadena de suministros de la librería, es por ello que se hizo necesario abarcar aquellos factores que impiden una adecuada gestión. • con respecto a los proveedores se ha visto que influyen tanto las amenazas como las oportunidades, siendo mas oportunidades que amenazas, todo esto conlleva que sola hay algunos factores que se debería considerar, como la tardanza de los pedidos y materiales que llegan en malas condiciones. Y se evidencia una escaza comunicación con sus proveedores, lo que impide mayor integración. • La librería cuenta con clientes fijos que le permiten incrementar sus ventas, la única dificultad que tiene es no contar con un sistema de satisfacción al cliente, lo cual impide conocer las opiniones o sugerencias de parte de los clientes. • Los canales de distribución se encuentran en puntos geográficos distintos, esto incrementa los gastos al momento de envió de materiales, es por no contar con una movilidad propia. • El almacén no se encuentra bien estructurado permitiendo el stock limitado de materiales, esto impide que los clientes no encuentren materiales en cantidad cuando ellos requieren. Conclusiones Gestión del Talento Humano
  • 21. Recomendaciones Gestión del Talento Humano Se propone a la librería la consideración del análisis de la cadena de suministros • Se recomienda evaluar el desempeño de los proveedores de forma mensual a través de indicadores como calidad, tiempos de entrega, asistencia técnica. • Es recomendable que la librería instale un sistema de satisfacción con el cliente con a finalidad de un mayor acercamiento y conocimiento de las inquietudes del cliente, encargado de la generación de información a través de la documentación de quejas, sugerencias, problemas, solicitudes, entre otros. • Además la librería debería buscar tarifas mas competitivas que le pueda convenir o en otro caso seria adquirir un transporte. • Se recomienda plantear un diseño adecuado para los materiales, para que de esta manera, los materiales se encuentren en buenas condiciones.
  • 22. Anexos Gestión de la Cadena de Suministros