Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Programa Jornadas Infección Hospitalaria

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Farexcyl 2007
Farexcyl 2007
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Similar to Programa Jornadas Infección Hospitalaria (20)

Advertisement

More from SEMPSPH (20)

Advertisement

Programa Jornadas Infección Hospitalaria

  1. 1. 18 Junio de 2014 / 9:30 h. Salón de Actos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Organiza: Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva y Centro Nacional de Epidemiología PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA E INDICADORES, HACIA UNA ESTANDARIZACIÓN JORNADAS DE INFECCIÓN HOSPITALARIA: Transporte público: Autobuses de la EMT: 20, 26, 62,202 y Circular Metro: Estación Sainz de Baranda Líneas 6 e Ibiza Línea 9 (circular) Tren de cercanías: A 2 km del Hospital Niño Jesús se encuentra la estación de cercanías y trenes de Largo recorrido de ATOCHA. Desde dicha estación se puede acceder al Hospital en metro y/o autobús (Líneas C2 y 26) Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Dirección: Av. de Menéndez Pelayo, 65 28009 Madrid. Teléfono: 915 03 59 00 Inscripción gratuita, se ruega confirmación a través de la Secretaría de la SMMP: E-mail: smmedprev@gmail.com Plano de ubicación: Con la colaboración de:
  2. 2. PROGRAMA DE LA JORNADA 09:30 h. INAUGURACIÓN Dr. M. Cucarella Galiana. Director Médico. Hospital Universitario Niño Jesús. Dr. V. Monge Jodrá. Presidente de la SMMP. 09:45 h. Indicadores clínicos: características, tipos y utilidad Dr. J. Valencia Martín Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Móstoles. 10:10 h. Sistemas de vigilancia de infección nacionales e internacionales: características Dra. P. Gallego Berciano Centro Nacional de Epidemiología. 10:30 h. Indicadores nacionales del sistema de vigilancia INCLIMECC Dr. V. Monge Jodrá Presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva. 11:00 h. Café 11:45 h. - 13:30 h. Mesa Redonda Utilidad de los indicadores en diferentes procedimientos quirúrgicos y hospitales Moderadora. María Sainz Martín Jefa del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos. 12:00 h. Resultados e indicadores en cirugía laparoscópica: seguimiento al alta Dr. G. Rodríguez Caravaca Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. 12:20 h. Utilidad de los indicadores en la Comunidad de Madrid: comparación y estandarización Dra. A. Robustillo Rodela Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal. 12:40 h. Diferencias entre un programa de vigilancia y control de infección y un registro sanitario Dra. A. Figuerola Tejerina Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de la Princesa. 13:00 h. Presentación de la propuesta de Sistema de Vigilancia Nacional de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria Dra. R. Cano Portero Centro Nacional de Epidemiología. 13:30 h. Discusión y Clausura 14:00 h. Vino español OBJETIVO: Revisar y difundir los diferentes sistemas de vigilancia y control de infección internacionales y nacionales, así como sus características e indicadores de gestión, proceso y resultado. Conocer la propuesta de Sistema de Vigilancia Nacional de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y sus indicadores, que lleva a cabo el Grupo de Trabajo de las IRAS dependiente de la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica y colaborar en la mejora continua de la calidad en la atención hospitalaria Dirigido a: - Gerentes, Directores y Subdirectores de Hospitales Públicos y Privados. - Servicios de Medicina Preventiva. - Servicios/Unidades de Calidad. - Servicios de Cirugía. - Personal sanitario en general. JORNADAS DE INFECCIÓN HOSPITALARIA: PLAN NACIONAL DE VIGILANCIA E INDICADORES, HACIA UNA ESTANDARIZACIÓN

×