Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Debate 4: Atención al cronicidad Rafael Bengoa

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Presentación de Yves Punie
Presentación de Yves Punie
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 28 Ad

More Related Content

Slideshows for you (18)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Debate 4: Atención al cronicidad Rafael Bengoa (20)

More from semfycsemfyc (20)

Advertisement

Debate 4: Atención al cronicidad Rafael Bengoa

  1. 1. ANTES Ecuación anterior : más con más …. Más necesidades = más profesionales, más tecnologia , más medicamentos…. ACTUAL Y FUTURA Nueva Ecuación: Más con lo mismo o con menos… 8.500.000 7.500.000 6.500.000 5.500.000 4.500.000 3.500.000 2.500.000 1.500.000 2012 (**) 2011(*) 2003 2004 2005 2007 2010 2013 2016 2017 2018 2019 2020 1999 2000 2001 2002 2006 2008 2009 2014 2015 2021 2022 Realistic case Best case Worst case
  2. 2. Momento Importante Las acciones de transformación que tomemos ahora en la crisis condicionarán el rumbo para toda la década.
  3. 3. Las finanzas públicas están en crisis y es necesario buscar soluciones al déficit. La Sanidad no es inmune a esta crisis. La crisis a la que se enfrenta la Sanidad no es sólo financiera. Es organizativa : el modelo asistencial Cambiar el modelo asistencial nos da pistas para la sostenibilidad. Antes se podía ignorar ; ahora ya no Nos aferramos al status quo incluso cuando no es bueno para nosotros mismos.
  4. 4. Creciente apoyo a la necesidad de transformación entre los actores del SNS. ¿ El problema es qué transformación ? ¿ Si hay que hacer más con menos cómo buscar esa productividad creciente ? ¿ Opciones? 1. Contar con la privada ? – Transformar la pública – Una mezcla ? – Recortar
  5. 5. La Transformación en el País Vasco = Transformar la Publica LA JUSTICIA SOCIAL ES COMPATIBLE CON LA EFICIENCIA
  6. 6. La Filosofía de Gestión para la Transformación - No hay remedio "listo para la venta " ni " producto a medida “. - Algunas soluciones son estandarizables y centralizables. - La mayoría solo puede ser identificados por los que están en la primera línea. Los “gurús” están en las trincheras. - Es necesario innovar localmente por los profesionales para avanzar. - Facilitar la innovación ; crear un entorno seguro para innovar. LIDERAZGO COMPARTIDO “Empantanados” Bengoa 2007
  7. 7. Crear un relato/ con un lenguaje común Proporcionar un relato que vaya más allá de la “contención del gasto” Un relato que proporcione una visión, una estructura y un camino hacia dónde ir Un relato que proporciones dirección y estabilidad en un ambiente de crisis Un relato que de respuestas a los problemas reales del sistema sanitario de una forma coherente y cohesionada Cuanto más duro es el entorno externo, más cohesionada es la visión común EN EL PAIS VASCO = EL RELATO QUE DA RESPUESTA ES EL CAMBIO DE MODELO SANITARIO CON UNA GESTION EFICIENTE DE LAS “ENFERMEDADES CRÓNICAS” Y LA INTEGRACIÓN CLÍNICA
  8. 8. Un Relato ….Alinear ….. Ser Constante ….. Año 2009-2010 2011 2012 Definición de la Avance y desarrollo Primeros resultados Estrategia de los proyectos
  9. 9. Lo que es caro no son los crónicos; lo que es caro es el modelo fragmentado de cuidados!!!
  10. 10. LA META Existe un gran margen de eficiencia si conseguimos operar como un “sistema integrado” en el ámbito nivel local
  11. 11. Desarrollar microsistemas donde se integran varias funciones MEDICINA SALUD POBLACIONAL EFICIENCIA
  12. 12. HISTORIA TOP- DOWN CALL FINANCIACIÓN Y RECETA CLÍNICA CONTRATACIÓN ESTANDARIZABLES ELECTRÓNICA ESTRATIFICACIÓN CENTER UNIFICADA MEDICINA SALUD POBLACIONAL EFICIENCIA INTEGRACIÓN DE ROLES DE CUIDADOS ENFERMERÍA PACIENTE ACTIVO HOSPITALES COORDINACIÓN DE BOTTOM UP SOCIO -SANITARIA SUBAGUDOS INNOVACION LOCAL R. BENGOA/J. MORA
  13. 13. Crear Capacidad: Herramientas que ayudan a la integración estratificación de riesgo… enfermeras de casos… alertas clínicas rutinarias… cuidado continuo… paciente activo… telemonitorización regular……
  14. 14. SE PUEDE IR RÁPIDO CON EL CHASIS ACTUAL HOY ; SE DEBE IR RÁPIDO
  15. 15. ¿ RESULTADOS ?
  16. 16. Rápido ?? Meta : Historia 100% clínica población unificada en estrarificada toda la red de Osakidetza Historia clínica unificada estratificación de riesgo… Osakidetza no presencial Más de 30 - proyectos de telemonitoriza coordinación ción en casa para mejorar con la continuidad resultados asistencial positivos Integración Osarean Nuevos roles Más de 500 de pacientes enfermería activados y nuevos (71 1500 en el ECGA) 2012 Nuevos roles de enfermería Paciente acitvo
  17. 17. Creación de 11 microsistemas formados por las OOSS que atienden a la misma población Gorliz 1 Comarca Bilbao + H. Basurto + Uribe 2 a H. Santa Marina Basurto 7 OSI Bidaso Cruces 1 Bilbao Zamudio 9 OSI Bajo Donostia Comarca Uribe + H. Cruces + H. 2 Gorliz Galdakao-Usansolo Deba 6 Sta. Marina Donostia Ezkerraldea Comarca Ezkerrealdea + H. San 3 4 Interior 3 San Eloy Eloy + H.Gorliz 11 8 La Asunción OSI Gipuzkoa Comarca Interior + H. Galdakao- 4 Usansolo + Santa Marina Goierri- Alto Urola 10 Comarca Araba + HUA + H. Leza OSI Alto 5 Deba Comarca Ekialde + H. Donostia 5 Araba 6 HUA OSI Bidasoa ( H. Bidasoa + 3 7 centros de AP) Osi Goierri (Goierri + H. Treviño 8 Zumarraga) Osi Bajo Deba (Subcomarca Bajo 9 Deba + H. Mendaro) • Leza Osi Alto Deba (Subcomarca Alto 10 Deba + H. Alto Deba) Subcomarca Tolosaldea + Clinica 11 La Asunción FUENTE: Equipo de trabajo
  18. 18. Macro Gestión del caso crónicos en Euskadi 43.000 863.888 pacientes Gestión de enfermedad 173.000 Soporte a la autogestión 636.000 Prevención y Promoción Población sin patología crónica 1.394.539 Meso Gestión del caso 13.722 Gestión de enfermedad crónicos en pacientes Euskadi 54.890 274.439 Soporte a la autogestión Micro 205.827 Prevención y Promoción Población sin patología crónica 476.401 Gestión del caso 5.414 crónicos en Gestión de enfermedad pacientes Euskadi 108.285 21.567 Soporte a la autogestión 81.214 Prevención y Promoción Población sin patología crónica 187.656
  19. 19. Con 2 modelos diferentes de organización Estructura organizativa NO Estructura organizativa integrada integrada Basurto Sta. Marina H. Basurto- C-Bilbao-H. Santa marina Osi Bidasoa Comarca Uribe + H. Cruces + H. Gorliz Osi Bajo Deba Comarca Ezkerrealdea + H. San Eloy Osi Alto Deba Comarca Interior + H. Galdakao-Usansolo Osi Goierri Comarca Araba + H.Santiago + Txagorritxu Comarca Ekialde + H. Donostia Subcomarca Tolosaldea + Clinica La Asunción Proyectos que han hecho posible: Integración
  20. 20. Gobernanza de un microsistema “integrado” sin que todos los proveedores pertenezcan a la misma organización PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS ESTRATIFICACION Ofrecer un plan de … comprender los niveles cuidados para el paciente de riesgo de los pacientes adaptado a sus y sus necesidades necesidades y nivel de riesgo PRESTACIÓN EFICAZ Garantizar que el plan de REGISTRO DE PACIENTES cuidados está integrado y Conocer las personas que + hay que prestar cuidados coordinado entre niveles asistenciales MONITORIZACIÓN DE RESULTADOS Evaluación continua y RUTAS ASISTENCIALES seguimiento Definir rutas asistenciales y elementos de coordinación entre niveles asistenaciales que permitan dar la continuidad de cuidados
  21. 21. CREAR CAPACIDAD Y APOYO PARA LOS GURÚS LOCALES O BERRI KRONIKGUNE ETORBIZI HERRAMIENTAS
  22. 22. ¿ RESULTADOS ? ? Qué están consiguiendo los gurus locales ?
  23. 23. Osi Bidasoa – Eficiencia Continuidad Asistencial Resultados en actividad Tasa de derivación de -4.40% Indice de +0.17 especialidad médica sucesivas/primeras Consultas sucesivas +1.9% Ingresos -3.04% Consultas primeras -7.18%
  24. 24. Promic – Gestión pacientes con IC A TRAVÉS DE LA DEFINICIÓN DE PROCESOS DE COORDINACIÓN ENTRE PRIMARIA Y HOSPITAL, ENFERMERAS DE GESTIÓN DE CASOS Y FORMACIÓN EN AUTOCUIDADO PARA EL PACIENTE RESULTADOS Pacientes (Nª) Años % de Evento relacionados (muertes o ingresos) GI 66 78 +/-12 19.7% GC 47 79 +/-12 40.4%
  25. 25. TELBIL Un año de experiencia en Atención Primaria con telemonitorización de pacientes crónicos domiciliarios RESULTADOS : • Reducción de Ingresos específicos : 27% • 2,5 días menos de estancia en cada ingreso (9,6 versus 12,2 días) • Indice de Satisfaccion : 81% pacientes muy satisfechos • 77% de pacientes perciben un mejor control de su enfermedad
  26. 26. PRESCRIBE VIDA SALUDABLE RESULTADOS PARTICIPACIÓN FASE II Objetivo: Estimar la efectividad del programa PVS : C. BILBAO C. URIBE C. GIPUZKOA C. INTERIOR 8 CENTROS (2 CENTROS) (2 CENTROS) (2 CENTROS) (2 CENTROS) 20648 hab 12219 hab 37422 hab 12609 hab 82898 Hab. % PROFESIONALES 95 % 63% 57% 92,2% 129 PARTICIPANTES PROFESIONALE S ORGANIZACIONES 4 6 2 10 22 (AYUNTAMIENTO, EDUCACIÓN, EMPRESAS, POLIDEPORTIVOS)
  27. 27. Resumen Unos Valores Una Filosofía diferente de Gestión/ Liderazgo Un Relato – Visión . La Cronicidad Unos modelos Alinear y crear capacidad Agradecer al montón de Gurús en las trincheras

×