Porfirias

Carlos Morales
Carlos MoralesR3 Endocrinologia at Guadalajara, Jalisco.
Porfirias
José Carlos Morales Oyervides




                                1
           Marzo 2009
Resumen

• Griego porphuros: púrpura.
• Grupo de enfermedades metabólicas causadas por deficiencias
  genéticas de enzimas que participan en las vías biosintéticas del
  grupo hem.
• La molécula hem es sintetizada en 75 - 80% en la MO y en 15 - 20%
  en el hígado.
• La acumulación de porfirinas y/o excreción excesiva (heces, orina)
  se asocia a entidades clínicas características.
• En la síntesis del grupo hem intervienen ocho pasos enzimáticos, y
  cualquier alteración desde el segundo paso en adelante, determina
  un tipo de porfiria específica.
Etiología y herencia

• Mutaciones heredadas, dominantes o recesivas, en cualquiera de
  los genes que codifican estas enzimas  Patología del HEM.

• Acumulación patológica de porfirinas o sus precursores (son
  medidas para el Dx).
Vía de biosíntesis del Hem y tipos de
               Porfiria.
Delta-aminolevulinato sintetasa

• Enzima localizada en la MI de la mitocondria.
• Requiere del piridoxal 5-fosfato como cofactor.




              “Paso limitante de la síntesis del hem”

• Isoenzima ALAS hepática (ALAS1) y ALAS eritroide (ALAS2).



                            3p21.1                  Xp11.21
Delta-aminolevulinato deshidratasa


                  2
Porfobilinogeno Deaminasa

                               4




  Uroporfirinógeno I




• Tipo de porfiria aguda más frecuente en el mundo.
• Los síntomas aparecen después de la pubertad, con “ataques
  agudos”, síntomas neurológicos o psiquiátricos.
• Signos y síntomas: Dolor abdominal, desorden mental, dolor
  difuso, vómito, debilidad
  muscular, HTA, taquicardia, fiebre, convulsiones, y parálisis
  respiratoria.
Porfobilinogeno Deaminasa

• Los ataques agudos pueden ser precipitados por alcohol,  calórica
  en la dieta, infección y hormonas.
• DX: Niveles de ALA Y PBG en plasma y orina están  en ataques
  agudos.

• PBG (orina): 50-200 mg/día (Nl 0 – 4 mg/día)
• ALA (orina): 20-100 mg/día (Nl 1 – 7 mg/día).
Tx: Porfiria intermitente aguda.
Uroporfirinógeno III cosintetasa




• 150 casos reportados. (rara)
• Se manifiesta al nacimiento con severa fotosensibilidad.
  (eritema, erosión, excoriación, ulceración, descamación).
• Pérdida de cejas, pestañas, cartílago de la nariz.
• Eritrodontia, anemia hemolítica, hydrops fetalis, esplenomegalia.
Uroporfirinógeno III cosintetasa
Uroporfirinógeno III cosintetasa

• DX:  Uroporfirina I y Coproporfirina I en orina.

• Agravan los síntomas con la exposición al sol.

• Se encuentran en la niñez temprana, orina escura en los pañales
  (1er signo).
Tx: Porfiria eritropoiética congénita
Uroporfirinógeno Descarboxilasa




• Se describen 2 tipos de PCT. I y II (3:1)
    – PCTI: Deficiencia enzimatica expresada exclusivamente en hígado.
    – PCTII: Hereditaria, familiar. Deficiencia detectada en todos los tejidos.


• DX: Manifestaciones cutáneas, excreción de porfirina urinaria y
  medición de URO-D en eritrocitos.
Uroporfirinógeno Descarboxilasa
Tx: Porfiria cutánea tarda
Tx: Porfiria hepatoeritropoietica.
Coproporfirinógeno oxidasa




• Porfiria muy rara.
• Síntomas similares a porfiria variegata.
• Altas concentraciones de coproporfirina en heces.
Protoporfirinogeno oxidasa




• Síntomas: Variables, cutáneos, neuropsiquiátricos etc.
• Dx:  urinaria de ALA y PBG.
• Elevación en heces de coproporfirina y protoporfirina.
Ferroquelatasa


                       Fe+
                       2




•  de Proptoporfirina en eritrocitos, plasma, hígado y heces.
• Fotosensibilidad cutanea de instalación temprana en la niñez, con
  pocos minutos de exposición solar.
• Vacuolización de células de epidermis.
• Desarrollan colestasis con acumulo de protoporfirina en estructuras
  hepatobiliares y daño severo al hígado.
Ferroquelatasa
Tx: Protoporfiria eritropoietica
Características bioquímicas de porfirias
                agudas
Algoritmo para Dx de Porfirias según los
           síntomas iniciales.
1 of 24

More Related Content

What's hot(20)

FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
jvallejoherrador4.5K views
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo28.1K views
Diarrea  semiologia aregente alvarezDiarrea  semiologia aregente alvarez
Diarrea semiologia aregente alvarez
Akire Denisse19.9K views
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut3.2K views
MigrañaMigraña
Migraña
Antero Vasquez Mejia26.9K views
Patología paratiroideaPatología paratiroidea
Patología paratiroidea
jvallejoherrador21.1K views
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Lidsay Uh2.8K views
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles121.6K views
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.51.9K views
PorfiriaPorfiria
Porfiria
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO6.1K views
Anemia perniciosaAnemia perniciosa
Anemia perniciosa
Edgar Hernandez6K views
SibilanciasSibilancias
Sibilancias
Juan Carlos Ivancevich7.5K views
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
Raúl Carceller20K views
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
jvallejoherrador11.3K views
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros17.8K views
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN2.7K views
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
BaltazarRamirez32.1K views
Hipófisis. Pruebas diagnósticasHipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
jvallejoherrador6.6K views
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE 10.5K views
TroponinaTroponina
Troponina
Miguel Rodrifuez13.3K views

Viewers also liked

Enfermedad de refsumEnfermedad de refsum
Enfermedad de refsumGaby Marquez
2.6K views12 slides
PorfiriaPorfiria
PorfiriaLuis Alejandro
3.2K views36 slides
PorfiriasPorfirias
PorfiriasByron Larios A
1.2K views20 slides
PorfiriasPorfirias
Porfiriasmurillo maria victoria
11.1K views25 slides
DaltonismoDaltonismo
DaltonismoBellecat123
9.5K views10 slides

Viewers also liked(10)

Enfermedad de refsumEnfermedad de refsum
Enfermedad de refsum
Gaby Marquez2.6K views
PorfiriaPorfiria
Porfiria
Luis Alejandro3.2K views
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Byron Larios A1.2K views
PorfiriasPorfirias
Porfirias
murillo maria victoria11.1K views
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
Bellecat1239.5K views
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Alvaro Yujra3.2K views
Porfiria intermitente aguda Porfiria intermitente aguda
Porfiria intermitente aguda
Beatriz Cázares877 views
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
Estetica Canina Puppu place9.9K views
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
julietagamboa14.2K views

Similar to Porfirias(20)

Porfiria[2]Porfiria[2]
Porfiria[2]
natalia403 views
Porfiria[1]Porfiria[1]
Porfiria[1]
superjuanmota1.7K views
Intoxicación por fosforadosIntoxicación por fosforados
Intoxicación por fosforados
Luis Granda804 views
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
Daniel Ditullio190 views
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
Daniel Ditullio84 views
Eritrocitosis excesiva Eritrocitosis excesiva
Eritrocitosis excesiva
Universidad Mayor de San Andrés 475 views
LESION CELULAR III.pptxLESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptx
AlfredoGarcia93718222 views
Porfiria manejo de los episodios agudosPorfiria manejo de los episodios agudos
Porfiria manejo de los episodios agudos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar1.1K views
AnemiaAnemia
Anemia
Manuel Ruíz144 views
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
Hugo Esquivel287 views
Clasificación de la hiperamonemiaClasificación de la hiperamonemia
Clasificación de la hiperamonemia
Pepe Grillo8.2K views
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Paola Sandoval Marquez20.6K views
Anemia expo terminadoAnemia expo terminado
Anemia expo terminado
franci torrico rojas846 views
 Raquitismo hipofosfatémico Raquitismo hipofosfatémico
Raquitismo hipofosfatémico
Karen Avila Montes10.7K views
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
StevenSmirPantojaCrd140 views

More from Carlos Morales(16)

Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos Morales8.3K views
Hiperlipidemias genéticasHiperlipidemias genéticas
Hiperlipidemias genéticas
Carlos Morales5.6K views
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Carlos Morales3.7K views
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales17.7K views
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Carlos Morales7.3K views
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Carlos Morales21.6K views
Corticoterapia TóPicaCorticoterapia TóPica
Corticoterapia TóPica
Carlos Morales2.3K views
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Carlos Morales27.2K views
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales40.7K views
In Mu No Te Ra Pi A FmusIn Mu No Te Ra Pi A Fmus
In Mu No Te Ra Pi A Fmus
Carlos Morales816 views
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
Carlos Morales25K views
InsulinaInsulina
Insulina
Carlos Morales24.5K views

Recently uploaded(20)

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II13 views
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 views
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 views
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
Andres Juan Pablo Vera Seminario5 views
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias9 views
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 views
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 views
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 views
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 views
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 views
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 views
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 views

Porfirias

  • 1. Porfirias José Carlos Morales Oyervides 1 Marzo 2009
  • 2. Resumen • Griego porphuros: púrpura. • Grupo de enfermedades metabólicas causadas por deficiencias genéticas de enzimas que participan en las vías biosintéticas del grupo hem. • La molécula hem es sintetizada en 75 - 80% en la MO y en 15 - 20% en el hígado. • La acumulación de porfirinas y/o excreción excesiva (heces, orina) se asocia a entidades clínicas características. • En la síntesis del grupo hem intervienen ocho pasos enzimáticos, y cualquier alteración desde el segundo paso en adelante, determina un tipo de porfiria específica.
  • 3. Etiología y herencia • Mutaciones heredadas, dominantes o recesivas, en cualquiera de los genes que codifican estas enzimas  Patología del HEM. • Acumulación patológica de porfirinas o sus precursores (son medidas para el Dx).
  • 4. Vía de biosíntesis del Hem y tipos de Porfiria.
  • 5. Delta-aminolevulinato sintetasa • Enzima localizada en la MI de la mitocondria. • Requiere del piridoxal 5-fosfato como cofactor. “Paso limitante de la síntesis del hem” • Isoenzima ALAS hepática (ALAS1) y ALAS eritroide (ALAS2). 3p21.1 Xp11.21
  • 7. Porfobilinogeno Deaminasa 4 Uroporfirinógeno I • Tipo de porfiria aguda más frecuente en el mundo. • Los síntomas aparecen después de la pubertad, con “ataques agudos”, síntomas neurológicos o psiquiátricos. • Signos y síntomas: Dolor abdominal, desorden mental, dolor difuso, vómito, debilidad muscular, HTA, taquicardia, fiebre, convulsiones, y parálisis respiratoria.
  • 8. Porfobilinogeno Deaminasa • Los ataques agudos pueden ser precipitados por alcohol,  calórica en la dieta, infección y hormonas. • DX: Niveles de ALA Y PBG en plasma y orina están  en ataques agudos. • PBG (orina): 50-200 mg/día (Nl 0 – 4 mg/día) • ALA (orina): 20-100 mg/día (Nl 1 – 7 mg/día).
  • 10. Uroporfirinógeno III cosintetasa • 150 casos reportados. (rara) • Se manifiesta al nacimiento con severa fotosensibilidad. (eritema, erosión, excoriación, ulceración, descamación). • Pérdida de cejas, pestañas, cartílago de la nariz. • Eritrodontia, anemia hemolítica, hydrops fetalis, esplenomegalia.
  • 12. Uroporfirinógeno III cosintetasa • DX:  Uroporfirina I y Coproporfirina I en orina. • Agravan los síntomas con la exposición al sol. • Se encuentran en la niñez temprana, orina escura en los pañales (1er signo).
  • 14. Uroporfirinógeno Descarboxilasa • Se describen 2 tipos de PCT. I y II (3:1) – PCTI: Deficiencia enzimatica expresada exclusivamente en hígado. – PCTII: Hereditaria, familiar. Deficiencia detectada en todos los tejidos. • DX: Manifestaciones cutáneas, excreción de porfirina urinaria y medición de URO-D en eritrocitos.
  • 18. Coproporfirinógeno oxidasa • Porfiria muy rara. • Síntomas similares a porfiria variegata. • Altas concentraciones de coproporfirina en heces.
  • 19. Protoporfirinogeno oxidasa • Síntomas: Variables, cutáneos, neuropsiquiátricos etc. • Dx:  urinaria de ALA y PBG. • Elevación en heces de coproporfirina y protoporfirina.
  • 20. Ferroquelatasa Fe+ 2 •  de Proptoporfirina en eritrocitos, plasma, hígado y heces. • Fotosensibilidad cutanea de instalación temprana en la niñez, con pocos minutos de exposición solar. • Vacuolización de células de epidermis. • Desarrollan colestasis con acumulo de protoporfirina en estructuras hepatobiliares y daño severo al hígado.
  • 24. Algoritmo para Dx de Porfirias según los síntomas iniciales.