Linfoma de hodgkin

Carlos Morales
Carlos MoralesR3 Endocrinologia at Guadalajara, Jalisco.
Linfoma de Hodgkin
J. Carlos Morales Oyervides R2 MI

1
Introducción-.
LH o Enfermedad de Hodgkin proviene de Células
germinales de Células B, con pocas células
neoplasicas (Reed-Sternberg) en un fondo
inflamatorio.



2
Epidemiologia-.
El LH representa aprox el 10% de todos los linfomas
y 0.6% de todos las neoplasias en los paises
desarrollados por año.






9290 nuevos casos y 1180 muertes en los EUA
anualmente.
2.4 casos por cada 100,000 personas en Europa.



En EUA pico bimodal: A los 20 años y 65 años.



Mayor predominancia en hombres.



En países subdesarrollados, pico inicial en la niñez.
3

Jemal A, Siegel R, Ward E, et al. Cancer statistics, 2009. CA
Cancer J Clin 2009; 59:225.
Clasificación-.
Linfoma de Hodgkin



Clásico.
Linfocitico Nodular.




Clásico: Derivado de células germinales B.



1.
2.

3.
4.

Esclerosis nodular.
Celularidad Mixta.
Rico en linfocitos.
Depletado de linfocitos

Linfocitico Nodular



4
5
Factores de Riesgo-.
Estrato Socioeconómico Alto.





LH Esclerosis Nodular.

Estrato Socioeconómico Bajo.







LH Variedad Mixta y LH Depletado.
Relacionados con virus Epstein Barr 50%.
Mononucleosis infecciosa asociado con LH Epstein-Barr +,
media 2.9 años (1.8-4.9 años) posterior a infección.

Inmunosupresión:







Inmunodeficiencia/VIH.
Trasplante células hematopoyética/órgano solido.
Uso de drogas inmunosupresoras.

Familiar:






6

1% de los pacientes con EH, antecedente familiar.
Riesgo aumentad en gemelos 3 a 7 veces.
Presentación Clínica-.
1.
2.

3.

7

Linfadenopatia asintomática.
Masa presente en Tele de Tórax.
Presentación oculta.
Linfadenopatia asintomática-.





8

Cervicales

60 – 70 %

Mediastinales

50 – 60 %.

Para aórticos

30 – 40 %

Axilares

30 – 35 %

Bazo

30 – 35 %

Hiliares

15 – 35 %

Iliacos

15 – 20 %

Inguinales

8 – 15 %

Hígado

2–6%
10 – 15 %
1–4%

Otros



Consistencia fibrosa, no dolorosa.
Dolorosa, posterior a la ingesta
alcohol.
Al diagnostico se encuentran
involucrados 60 – 70 % ganglios
mediastinales.
Retroperitoneo en el 25%.

%

Medula Ósea



Sitio

Extranodal

Se presenta como masa no
dolorosa en el 70% de los
casos.



10 – 12 %
Masa mediastinal-.
• Masa mediastinal,
asintomática.
• Dolor torácico, tos
o disnea.

• Derrame pleural o
pericardio en masa
Bulky
• Síndrome de Vena
Cava Inferior.
9

Webb WR, Higgins CB. Thoracic Imaging: Pulmonary and Cardiovascular
Radiology. Lippincott, Williams & Wilkins 2005
Enfermedad Bulky-.

>10 cm

10
Síntomas Sistémicos-.


Síntomas B:







Prurito:




Fiebre: Mayor de 38º.
Diaforesis: Nocturna.
Perdida de Peso: Mas del 10%, inexplicable, en 6 meses.
10 -15% de los pacientes. Es un signo de pronostico pobre.

Otros:


Enfermedad intrabdominal, enfermedad colestasica, dérmicas, síndromes
neurológicos, síndrome nefrotico, hipercalcemia (1-25 Dihidroxivitamina D3)

Ami Schattner, N. Keshet. (2010) Pel-Ebstein
Cyclic Fever: Not Just Lymphoma. The
11
American Journal of Medicine 123:7, e3
Patofisiología-.


Células de Reed - Sternberg.




1-2% de las células de la masa tumoral.
Derivadas de los centros germinales B, sin capacidad de
producir Ac.
Expresan Ag CD30 (Ki-1) y CD15 (Leu-M1)

Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology
and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and
Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.
12
EH: Esclerosis Nodular.



60 – 80 % de los casos.
Patrón Nodular.







Bandas de Fibrosis, dividen el ganglio en nódulos.
Capsula adelgazada.
Reed - Sternberg lacunar: Núcleo Multilobular o
monolobular, nucléolo pequeño, abundante citoplasma.

Adolescentes.
Mediastino y supradiafragmatico.

Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology
and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and
Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.
13
EH: Celularidad Mixta.



15 – 30 % de los casos.
Infiltraltrado difuso.






Células Reed - Sternberg clásicas (largas, con núcleo
doble o bilobulado, nucléolo grande eosinofilico.

Afecta ganglios abdominales y bazo.
Los pacientes se presentan con estadio avanzado y
síntomas sistémicos.
Variedad mas observada en pacientes con VIH.


100% Epstein – Barr (+)

Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology
and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and
Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.
14
EH: Depleción linfocitico.



Menos del 1% de los casos.
Infiltrado es difuso y aparente
hipocelular.



Células de Reed-Sternberg son
bizarras y sarcomatosas.
Expresan proteínas Epstein – Barr.

Asociada a pacientes de edad
avanzada y VIH.
 Usualmente se presenta con
estadios avanzados de la
enfermedad.
Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours:


Pathology
and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and
Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.

15
EH: Rico en linfocitos.



5% de los casos.
Células
Reed-Sternberg
clásicas o lacunares.







Infiltrado Linfocitico.
Requiere
comprobación
con
inmunohistoquimica.
Algunos casos pueden tener un
patrón nodular.

La presentación y sobrevida
son similares a los EH
Celularidad Mixta.

Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology
and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and
Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.
16
EH: Predominante linfocitico nodular.



5 % de los casos.
Células de Reed-Sternberg se encuentran ausentes
o infrecuentes.




Se presentan células en palomita de maíz con fondo
inflamatorio.
Estas Cels en palomita, marcadores positivos para CD19
y CD20 y negativos para CD15 y CD30.
Requiere diagnóstico con inmunohistoquimica.

Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO
Classification of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours:
Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and
17 Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.
18
Inmunohistoquimica-.

CD 30 +. Linfoma
Hodgkin Clásico.

19

CD 15 +. Linfoma
Hodgkin Clásico.

Proteína Membrana
Latente, VEB +
Diagnostico-.


Diagnostico patológico debe hacerse de acuerdo a
la clasificación de la WHO.





Obtener una biopsia excisional de ganglio linfático
adecuado.

95%: Esclerosis nodular, celularidad mixta, rico en
linfocitos, depletado de linfocitos.
5%: Predominante linfocitico nodular.

20

D.A. Eichenauer, A. Engert. Hodgkin Lymphoma, Esmo Clinical Practice
Guidelines for diagnosis, treatment and Follow up
Abordaje Diagnostico-.


Imagen-.







Laboratorio-.







Rx de Tórax
TAC de cuello, tórax y abdomen (contraste).
PET Scan considerarse.
RMN Cerebro (sospecha de presencia SNC)

BH, VSG, QS, FA, DHL, PFH, TSH.
Aspirado de Medula Ósea, Citometria Flujo.
Screening para VIH.

No se recomienda laparotomía de estadiaje.
Estadificar según el sistema Costwolds - Ann Arbor.
21
Imagenologia, indicaciones-.

Paolo Toma, MD. Claudio Granata, MD Multimodality Imaging of Hodgkin
Disease and Non’Hodgkin Lymphomas in Children, Radiographics.
22
TAC Tórax-. Bulk

23

Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality
imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in
children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
PET-. Estadiaje. 2-18F-fluoro-2-deoxyglucose

24

Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality imaging of Hodgkin
disease and non-Hodgkin lymphomas in children. Radiographics. Sep-Oct
2007;27(5):1335-54
PET SCAN Fluorodeoxiglucosa-.
- En la EH, proporciona
informacion util para planear
la terapia con radiacion.

25

Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality
imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in
children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
RMN en LH-.

26

Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality
imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in
children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
USG Abdomen en LH-.

27
Clasificación y Estadiaje-.
Clasificarlo según tipo histológico. (5 tipos)
Estadiaje Cotswold-Ann Arbor.

1.
2.
1.

Estratificación de Riesgo:

3.
1.
2.
3.

Enfermedad Temprana/Favorable
Enfermedad Temprana/No favorable.
Enfermedad Avanzada.

Factores de Riesgo no Favorables para Estadio I y
II

4.
1.

5.

I, II, III, IV, X, E, A/B.

Edad, Histologia, VSG, Sintomas B, Masa mediastinal,
Numero de ganglios, Lesiones Extranodales.

Enfermedad Avanzada, establecer el Score
Pronostico Internacional (IPS).
Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice

28 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31.
and
Sistema Ann-Arbor Modificado por Cotswold
Estadi
o

Área Involucrada

I

Grupo ganglios linfáticos único.

II

Múltiples ganglios en el mismo lado del
diafragma.

III

Múltiples ganglios en ambos lados del
diafragma.

IV

Múltiples sitios extraganglionares o
enfermedad extraganglionar.

X

Masa Bulk mayor de 10 cm.

E

Extensión extranodal.

A/B

Ausencia o presencia de síntomas B.

Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice

29 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31.
and
Factores de Riesgo No Favorables para
Estadios I y II del LH.
Factor de
Riesgo

GSHG

EORTC

NCIC

Edad

> 50 años.

> 40 años.

Histología

MC o LD

VSG o síntomas
B

> 50 si A o > 30
si B.

> 50 si A o > 30
si B.

> 50 si A o
cualquier
síntoma B.

Masa
mediastinal

> 0.33

> 0.35

> 0.33 o masa
mas de 10 cm.

Numero de sitios
ganglionares

>2

>3

3

Lesiones
extranodales

Cualquiera.

GSHG: German Study Hodgkin Lymphoma Study
EORTC: European Organization for Research and Treatment of
Group.
Cancer.
NCIC: National Cancer Institute of Canada.
30
Estratificación de Riesgo-.
Enfermedad Temprana, Estadio Favorable.

1.
1.

Estadio I o II sin factor de Riesgo GSHG/EORT/NCIC

Enfermedad Temprana, Estadio No favorable

2.
1.

Estadio I y II con 1 o mas Factores de Riesgo
GSHC/EORT/NCIC

Enfermedad Avanzada.

3.
1.

Estadio IIB, III y IV.

Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice

31 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31.
and
Enfermedad Avanzada; Score Pronostico
Internacional (1 punto por cada factor)









Albumina < 4.
Hemoglobina < 10.5
Masculino.
Edad > 45 años.
Estadio IV.
Leucocitosis: > 15,000.
Linfopenia: < 8% de Leucocitos totales o < 600 cels
x uL.
Pronostico bueno: IPS 0 – 1.
Pronostico Intermedio: 2 -3
Pronostico pobre: 4 – 7
Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice

32 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31.
and
Tratamiento-. (Enf temprana, estadio favorable)


Estadio IA y IIA.








ABVD (Doxorrubicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbazine).
2 – 4 ciclos.
Seguido por radioterapia de campo dosis de 20 Gy.
Pacientes con menos de 2 sitios ganglionares: 2 ciclos.
Cambios en la terapia deben de hacerse con biopsia,
demostrando enfermedad refractaria o recaída.
Administrar ABVD por 6 ciclos en pacientes con respuesta
temprana y así evitar toxicidad por radiación.
Hodgkins lymphoma:
ESMO Clinical Practice
Guidelines of diagnosis,
treatment and follow up

33
Manejo de pacientes con enfermedad
temprana, no favorable, Bulky/No Bulky


Estadio I y II:


ABVD (Doxorrubicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbazine) por
4 ciclos + Radioterapia por 30 Gy.





Radioterapia: Considerar en aquellos pacientes con masa Bulky.
Falta de respuesta o respuesta lenta vista por PET FDG.

Alternativa:






Regimen Stanford V
Vinblastina + Doxorrubicina: Semanas 1, 3, 5 y 7.
Vincristina + Bleomicina: Semanas 2, 4, 6 y 8.
Mecloretamina: Semana 1 y 5.
Etoposido por 2 dias: Semana 3 y 7



34

8 semanas de quimioterapia en enfermedades tempranas.
12 semanas enfermedad avanzada seguida de radioterapia.
Enfermedad Avanzada-.


Estadios III y IV:


ABVD por 6 ciclos con o sin Radio terapia.




Radioterapia: Masa Bulky o falta de respuesta (PET Scan).

IPS > 4.


Dosis escalada BEACOPP (Bleomicina, Etoposido,
Doxorrubicina, Ciclofosfamida, Vincristina, Procarbazina y
Prednisolona)





35

4 Ciclos

Seguida por 4 ciclos BEACOPP Dosis estandar.
Si se demuestra respuesta lenta: 4 Ciclos mas de BEACOPP.
BEACOPP

Hodgkins lymphoma: ESMO Clinical Practice
Guidelines of diagnosis, treatment and follow
up
36
Tratamiento: Recaída/Refractariedad.


20 – 30 % de los pacientes no logran una remisión
con quimioterapia de 1ª línea.




Quimioterapia de rescate seguida de Trasplante autologo
de células hematopoyéticas.
El mejor momento del trasplante es después de la 1ª
recaída.
-ICE
(Ifosfamida,
Cura 50 % de los pacientes.
Candidato a
trasplante

RECAIDA
No Candidato a
trasplante
37

carboplatino, etoposido)
- DHAP (Citarabina dosis
alta,
cisplatino,
dexametasona)
- ESHAP.
Gemcitabina,
Vinblastina, Vinorelbina,
Bendamustina,
Brentuximab.
Tratamiento: LH Linfocitico Nodular


Estadio IA sin factores de riesgo.




El resto de los Estadios:




Radioterapia 30 Gy sin quimioterapia.

Igual que el Linfoma de Hodgkin Clásico

Recaída de LH Linfocitico Nodular.



38

Realizar biopsia, demostrar viraje a Linfoma No Hodgkin
agresivo.
Tratar las recaídas con Rituximab.
Seguimiento-.


HC, EF, BH, VSG y QS cada 3 meses por el primer año,
cada 6 meses hasta el 4 año y una vez al año posterior.



TSH posterior a radiación del cuello por lo menos 5 años
después.



Evaluar con TAC y Rx para confirmar la remisión.



Preguntar al paciente sobre síntomas que indiquen
toxicidad cardiaca o pulmonar.

39
Pronostico-.


La sobrevida a 5 años en pacientes con Linfoma de
Hodgkin es:






Estadio I y II: 90%.
Estadio III: 84%
Estadio IV: 65%

Sobrevivientes a LH a largo plazo




Riesgo de neoplasias secundarias (leucemia, LNH), tumores
sólidos (mama, pulmón).
Infecciosas.
Toxicidad cardiaca, pulmonar, endocrina, etc.

Keegan TH, Clarke CA, Chang ET, Shema SJ, Glaser SL. Disparities in survival afeter
Hodgkin lymphoma: a population – based study. Cancer Causes Control. Jun 26 2009.
40
1 of 40

Recommended

Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin by
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkinangelofmedicine
223.1K views115 slides
Linfoma Hodgkin by
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinKatherine Gonzalez
13.2K views17 slides
Linfoma de hodgkin by
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinMartín Lescano
3.7K views13 slides
Linfoma de Hodgkin by
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinKenny Correa
16.1K views14 slides
Linfoma no hodgkin by
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinPorter Develpmet Corporation
30.8K views47 slides
Linfoma de hodgkin by
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinKenny Correa
23K views22 slides

More Related Content

What's hot

Linfoma no Hodkin by
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinOswaldo A. Garibay
2.7K views44 slides
Linfoma de hodgkin by
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLuis Humberto Cruz Contreras
10.4K views47 slides
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin by
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
47.5K views49 slides
Linfoma hodgkin y no hodgkin by
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinJacqueline Zepeda
15.7K views48 slides
Linfoma de Hodgkin by
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin UACH, Valdivia
7K views72 slides
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento. by
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Carlos Adrian Iaquinta
539 views42 slides

What's hot(20)

Abordaje del paciente con linfoma by burguetemd
Abordaje del paciente con linfomaAbordaje del paciente con linfoma
Abordaje del paciente con linfoma
burguetemd10K views
Tumores renales by Mauro Salas
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas14.7K views
Linfoma de Hodgkin by José Leonis
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
José Leonis2.4K views
Linfomas. Estrategia general de tratamiento by José Leonis
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis3.3K views
Leucemia linfocitica cronica by jackyjja
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
jackyjja986 views
Sindromes Mielodisplásicos by cursobianualMI
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI17.9K views

Similar to Linfoma de hodgkin

enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular by
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularLyanne Gomez E.
3.3K views24 slides
Linfoproliferativos by
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
LinfoproliferativosMauricio Soto
15.3K views65 slides
Enferdad De Hodgkin by
Enferdad De HodgkinEnferdad De Hodgkin
Enferdad De HodgkinAngel Montoya
5.3K views97 slides
Linfoma no hodgkin by
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinkeykelsey
2.2K views27 slides
Revisión bibliográfica Linfoma T NK by
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKMANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
1.8K views51 slides
Linfoma no hodgkin by
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinzoccatelli
2.4K views15 slides

Similar to Linfoma de hodgkin(20)

enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular by Lyanne Gomez E.
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
Lyanne Gomez E.3.3K views
Linfoproliferativos by Mauricio Soto
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto15.3K views
Linfoma no hodgkin by keykelsey
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
keykelsey2.2K views
Linfoma no hodgkin by zoccatelli
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
zoccatelli2.4K views
Linfoma No Hodgkin Células Grande B by UACH, Valdivia
Linfoma No Hodgkin Células Grande BLinfoma No Hodgkin Células Grande B
Linfoma No Hodgkin Células Grande B
UACH, Valdivia6.2K views
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx by Josue BJ
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
Josue BJ2 views

More from Carlos Morales

Tumores neuroendocrinos by
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosCarlos Morales
8.3K views70 slides
Hiperlipidemias genéticas by
Hiperlipidemias genéticasHiperlipidemias genéticas
Hiperlipidemias genéticasCarlos Morales
5.6K views61 slides
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia by
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaCarlos Morales
7.4K views40 slides
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia. by
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Carlos Morales
3.7K views35 slides
Tumores cerebrales by
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebralesCarlos Morales
7.3K views42 slides
Porfirias by
PorfiriasPorfirias
PorfiriasCarlos Morales
6.4K views24 slides

More from Carlos Morales(16)

Hiperlipidemias genéticas by Carlos Morales
Hiperlipidemias genéticasHiperlipidemias genéticas
Hiperlipidemias genéticas
Carlos Morales5.6K views
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia by Carlos Morales
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Carlos Morales7.4K views
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia. by Carlos Morales
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Carlos Morales3.7K views
Intoxicación por Arsénico by Carlos Morales
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Carlos Morales21.6K views
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales by Carlos Morales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Carlos Morales27.2K views
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular by Carlos Morales
Diagnóstico de Hipertensión RenovascularDiagnóstico de Hipertensión Renovascular
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
Carlos Morales8.2K views
Exploración física cardiológica by Carlos Morales
Exploración física cardiológicaExploración física cardiológica
Exploración física cardiológica
Carlos Morales25K views
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares by Carlos Morales
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Carlos Morales41.8K views
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y by Carlos Morales
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Carlos Morales21.4K views

Recently uploaded

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 views58 slides
MI VADEMECUM.pdf by
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 slides
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx by
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 views56 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 views15 slides
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... by
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 views19 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf by
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
18 views21 slides

Recently uploaded(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx by HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
Anatomía Moore cranea.pdf by MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx by IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Linfoma de hodgkin

  • 1. Linfoma de Hodgkin J. Carlos Morales Oyervides R2 MI 1
  • 2. Introducción-. LH o Enfermedad de Hodgkin proviene de Células germinales de Células B, con pocas células neoplasicas (Reed-Sternberg) en un fondo inflamatorio.  2
  • 3. Epidemiologia-. El LH representa aprox el 10% de todos los linfomas y 0.6% de todos las neoplasias en los paises desarrollados por año.    9290 nuevos casos y 1180 muertes en los EUA anualmente. 2.4 casos por cada 100,000 personas en Europa.  En EUA pico bimodal: A los 20 años y 65 años.  Mayor predominancia en hombres.  En países subdesarrollados, pico inicial en la niñez. 3 Jemal A, Siegel R, Ward E, et al. Cancer statistics, 2009. CA Cancer J Clin 2009; 59:225.
  • 4. Clasificación-. Linfoma de Hodgkin  Clásico. Linfocitico Nodular.   Clásico: Derivado de células germinales B.  1. 2. 3. 4. Esclerosis nodular. Celularidad Mixta. Rico en linfocitos. Depletado de linfocitos Linfocitico Nodular  4
  • 5. 5
  • 6. Factores de Riesgo-. Estrato Socioeconómico Alto.   LH Esclerosis Nodular. Estrato Socioeconómico Bajo.     LH Variedad Mixta y LH Depletado. Relacionados con virus Epstein Barr 50%. Mononucleosis infecciosa asociado con LH Epstein-Barr +, media 2.9 años (1.8-4.9 años) posterior a infección. Inmunosupresión:     Inmunodeficiencia/VIH. Trasplante células hematopoyética/órgano solido. Uso de drogas inmunosupresoras. Familiar:    6 1% de los pacientes con EH, antecedente familiar. Riesgo aumentad en gemelos 3 a 7 veces.
  • 7. Presentación Clínica-. 1. 2. 3. 7 Linfadenopatia asintomática. Masa presente en Tele de Tórax. Presentación oculta.
  • 8. Linfadenopatia asintomática-.   8 Cervicales 60 – 70 % Mediastinales 50 – 60 %. Para aórticos 30 – 40 % Axilares 30 – 35 % Bazo 30 – 35 % Hiliares 15 – 35 % Iliacos 15 – 20 % Inguinales 8 – 15 % Hígado 2–6% 10 – 15 % 1–4% Otros  Consistencia fibrosa, no dolorosa. Dolorosa, posterior a la ingesta alcohol. Al diagnostico se encuentran involucrados 60 – 70 % ganglios mediastinales. Retroperitoneo en el 25%. % Medula Ósea  Sitio Extranodal Se presenta como masa no dolorosa en el 70% de los casos.  10 – 12 %
  • 9. Masa mediastinal-. • Masa mediastinal, asintomática. • Dolor torácico, tos o disnea. • Derrame pleural o pericardio en masa Bulky • Síndrome de Vena Cava Inferior. 9 Webb WR, Higgins CB. Thoracic Imaging: Pulmonary and Cardiovascular Radiology. Lippincott, Williams & Wilkins 2005
  • 11. Síntomas Sistémicos-.  Síntomas B:     Prurito:   Fiebre: Mayor de 38º. Diaforesis: Nocturna. Perdida de Peso: Mas del 10%, inexplicable, en 6 meses. 10 -15% de los pacientes. Es un signo de pronostico pobre. Otros:  Enfermedad intrabdominal, enfermedad colestasica, dérmicas, síndromes neurológicos, síndrome nefrotico, hipercalcemia (1-25 Dihidroxivitamina D3) Ami Schattner, N. Keshet. (2010) Pel-Ebstein Cyclic Fever: Not Just Lymphoma. The 11 American Journal of Medicine 123:7, e3
  • 12. Patofisiología-.  Células de Reed - Sternberg.    1-2% de las células de la masa tumoral. Derivadas de los centros germinales B, sin capacidad de producir Ac. Expresan Ag CD30 (Ki-1) y CD15 (Leu-M1) Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001. 12
  • 13. EH: Esclerosis Nodular.   60 – 80 % de los casos. Patrón Nodular.      Bandas de Fibrosis, dividen el ganglio en nódulos. Capsula adelgazada. Reed - Sternberg lacunar: Núcleo Multilobular o monolobular, nucléolo pequeño, abundante citoplasma. Adolescentes. Mediastino y supradiafragmatico. Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001. 13
  • 14. EH: Celularidad Mixta.   15 – 30 % de los casos. Infiltraltrado difuso.     Células Reed - Sternberg clásicas (largas, con núcleo doble o bilobulado, nucléolo grande eosinofilico. Afecta ganglios abdominales y bazo. Los pacientes se presentan con estadio avanzado y síntomas sistémicos. Variedad mas observada en pacientes con VIH.  100% Epstein – Barr (+) Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001. 14
  • 15. EH: Depleción linfocitico.   Menos del 1% de los casos. Infiltrado es difuso y aparente hipocelular.   Células de Reed-Sternberg son bizarras y sarcomatosas. Expresan proteínas Epstein – Barr. Asociada a pacientes de edad avanzada y VIH.  Usualmente se presenta con estadios avanzados de la enfermedad. Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours:  Pathology and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001. 15
  • 16. EH: Rico en linfocitos.   5% de los casos. Células Reed-Sternberg clásicas o lacunares.     Infiltrado Linfocitico. Requiere comprobación con inmunohistoquimica. Algunos casos pueden tener un patrón nodular. La presentación y sobrevida son similares a los EH Celularidad Mixta. Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001. 16
  • 17. EH: Predominante linfocitico nodular.   5 % de los casos. Células de Reed-Sternberg se encuentran ausentes o infrecuentes.    Se presentan células en palomita de maíz con fondo inflamatorio. Estas Cels en palomita, marcadores positivos para CD19 y CD20 y negativos para CD15 y CD30. Requiere diagnóstico con inmunohistoquimica. Jaffe ES, Harris NL, Stein H,Vardiman JW, eds. WHO Classification of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours: Pathology and Genetics of Tumours of Haematopoietic and 17 Lymphoid Tissues. Lyon, France: IARC Press; 2001.
  • 18. 18
  • 19. Inmunohistoquimica-. CD 30 +. Linfoma Hodgkin Clásico. 19 CD 15 +. Linfoma Hodgkin Clásico. Proteína Membrana Latente, VEB +
  • 20. Diagnostico-.  Diagnostico patológico debe hacerse de acuerdo a la clasificación de la WHO.    Obtener una biopsia excisional de ganglio linfático adecuado. 95%: Esclerosis nodular, celularidad mixta, rico en linfocitos, depletado de linfocitos. 5%: Predominante linfocitico nodular. 20 D.A. Eichenauer, A. Engert. Hodgkin Lymphoma, Esmo Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and Follow up
  • 21. Abordaje Diagnostico-.  Imagen-.      Laboratorio-.      Rx de Tórax TAC de cuello, tórax y abdomen (contraste). PET Scan considerarse. RMN Cerebro (sospecha de presencia SNC) BH, VSG, QS, FA, DHL, PFH, TSH. Aspirado de Medula Ósea, Citometria Flujo. Screening para VIH. No se recomienda laparotomía de estadiaje. Estadificar según el sistema Costwolds - Ann Arbor. 21
  • 22. Imagenologia, indicaciones-. Paolo Toma, MD. Claudio Granata, MD Multimodality Imaging of Hodgkin Disease and Non’Hodgkin Lymphomas in Children, Radiographics. 22
  • 23. TAC Tórax-. Bulk 23 Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
  • 24. PET-. Estadiaje. 2-18F-fluoro-2-deoxyglucose 24 Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
  • 25. PET SCAN Fluorodeoxiglucosa-. - En la EH, proporciona informacion util para planear la terapia con radiacion. 25 Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
  • 26. RMN en LH-. 26 Toma P, Granata C, Rossi A, Garaventa A. Multimodality imaging of Hodgkin disease and non-Hodgkin lymphomas in children. Radiographics. Sep-Oct 2007;27(5):1335-54
  • 27. USG Abdomen en LH-. 27
  • 28. Clasificación y Estadiaje-. Clasificarlo según tipo histológico. (5 tipos) Estadiaje Cotswold-Ann Arbor. 1. 2. 1. Estratificación de Riesgo: 3. 1. 2. 3. Enfermedad Temprana/Favorable Enfermedad Temprana/No favorable. Enfermedad Avanzada. Factores de Riesgo no Favorables para Estadio I y II 4. 1. 5. I, II, III, IV, X, E, A/B. Edad, Histologia, VSG, Sintomas B, Masa mediastinal, Numero de ganglios, Lesiones Extranodales. Enfermedad Avanzada, establecer el Score Pronostico Internacional (IPS). Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice 28 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31. and
  • 29. Sistema Ann-Arbor Modificado por Cotswold Estadi o Área Involucrada I Grupo ganglios linfáticos único. II Múltiples ganglios en el mismo lado del diafragma. III Múltiples ganglios en ambos lados del diafragma. IV Múltiples sitios extraganglionares o enfermedad extraganglionar. X Masa Bulk mayor de 10 cm. E Extensión extranodal. A/B Ausencia o presencia de síntomas B. Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice 29 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31. and
  • 30. Factores de Riesgo No Favorables para Estadios I y II del LH. Factor de Riesgo GSHG EORTC NCIC Edad > 50 años. > 40 años. Histología MC o LD VSG o síntomas B > 50 si A o > 30 si B. > 50 si A o > 30 si B. > 50 si A o cualquier síntoma B. Masa mediastinal > 0.33 > 0.35 > 0.33 o masa mas de 10 cm. Numero de sitios ganglionares >2 >3 3 Lesiones extranodales Cualquiera. GSHG: German Study Hodgkin Lymphoma Study EORTC: European Organization for Research and Treatment of Group. Cancer. NCIC: National Cancer Institute of Canada. 30
  • 31. Estratificación de Riesgo-. Enfermedad Temprana, Estadio Favorable. 1. 1. Estadio I o II sin factor de Riesgo GSHG/EORT/NCIC Enfermedad Temprana, Estadio No favorable 2. 1. Estadio I y II con 1 o mas Factores de Riesgo GSHC/EORT/NCIC Enfermedad Avanzada. 3. 1. Estadio IIB, III y IV. Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice 31 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31. and
  • 32. Enfermedad Avanzada; Score Pronostico Internacional (1 punto por cada factor)        Albumina < 4. Hemoglobina < 10.5 Masculino. Edad > 45 años. Estadio IV. Leucocitosis: > 15,000. Linfopenia: < 8% de Leucocitos totales o < 600 cels x uL. Pronostico bueno: IPS 0 – 1. Pronostico Intermedio: 2 -3 Pronostico pobre: 4 – 7 Jaffe ES. The 2008 WHO Classification of lymphomas: implications for clinical practice 32 translational research. Hematology AM Soc Hematol Educ Program. 2009 523-31. and
  • 33. Tratamiento-. (Enf temprana, estadio favorable)  Estadio IA y IIA.       ABVD (Doxorrubicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbazine). 2 – 4 ciclos. Seguido por radioterapia de campo dosis de 20 Gy. Pacientes con menos de 2 sitios ganglionares: 2 ciclos. Cambios en la terapia deben de hacerse con biopsia, demostrando enfermedad refractaria o recaída. Administrar ABVD por 6 ciclos en pacientes con respuesta temprana y así evitar toxicidad por radiación. Hodgkins lymphoma: ESMO Clinical Practice Guidelines of diagnosis, treatment and follow up 33
  • 34. Manejo de pacientes con enfermedad temprana, no favorable, Bulky/No Bulky  Estadio I y II:  ABVD (Doxorrubicina, Bleomicina, Vinblastina y Dacarbazine) por 4 ciclos + Radioterapia por 30 Gy.    Radioterapia: Considerar en aquellos pacientes con masa Bulky. Falta de respuesta o respuesta lenta vista por PET FDG. Alternativa:      Regimen Stanford V Vinblastina + Doxorrubicina: Semanas 1, 3, 5 y 7. Vincristina + Bleomicina: Semanas 2, 4, 6 y 8. Mecloretamina: Semana 1 y 5. Etoposido por 2 dias: Semana 3 y 7   34 8 semanas de quimioterapia en enfermedades tempranas. 12 semanas enfermedad avanzada seguida de radioterapia.
  • 35. Enfermedad Avanzada-.  Estadios III y IV:  ABVD por 6 ciclos con o sin Radio terapia.   Radioterapia: Masa Bulky o falta de respuesta (PET Scan). IPS > 4.  Dosis escalada BEACOPP (Bleomicina, Etoposido, Doxorrubicina, Ciclofosfamida, Vincristina, Procarbazina y Prednisolona)    35 4 Ciclos Seguida por 4 ciclos BEACOPP Dosis estandar. Si se demuestra respuesta lenta: 4 Ciclos mas de BEACOPP.
  • 36. BEACOPP Hodgkins lymphoma: ESMO Clinical Practice Guidelines of diagnosis, treatment and follow up 36
  • 37. Tratamiento: Recaída/Refractariedad.  20 – 30 % de los pacientes no logran una remisión con quimioterapia de 1ª línea.    Quimioterapia de rescate seguida de Trasplante autologo de células hematopoyéticas. El mejor momento del trasplante es después de la 1ª recaída. -ICE (Ifosfamida, Cura 50 % de los pacientes. Candidato a trasplante RECAIDA No Candidato a trasplante 37 carboplatino, etoposido) - DHAP (Citarabina dosis alta, cisplatino, dexametasona) - ESHAP. Gemcitabina, Vinblastina, Vinorelbina, Bendamustina, Brentuximab.
  • 38. Tratamiento: LH Linfocitico Nodular  Estadio IA sin factores de riesgo.   El resto de los Estadios:   Radioterapia 30 Gy sin quimioterapia. Igual que el Linfoma de Hodgkin Clásico Recaída de LH Linfocitico Nodular.   38 Realizar biopsia, demostrar viraje a Linfoma No Hodgkin agresivo. Tratar las recaídas con Rituximab.
  • 39. Seguimiento-.  HC, EF, BH, VSG y QS cada 3 meses por el primer año, cada 6 meses hasta el 4 año y una vez al año posterior.  TSH posterior a radiación del cuello por lo menos 5 años después.  Evaluar con TAC y Rx para confirmar la remisión.  Preguntar al paciente sobre síntomas que indiquen toxicidad cardiaca o pulmonar. 39
  • 40. Pronostico-.  La sobrevida a 5 años en pacientes con Linfoma de Hodgkin es:     Estadio I y II: 90%. Estadio III: 84% Estadio IV: 65% Sobrevivientes a LH a largo plazo    Riesgo de neoplasias secundarias (leucemia, LNH), tumores sólidos (mama, pulmón). Infecciosas. Toxicidad cardiaca, pulmonar, endocrina, etc. Keegan TH, Clarke CA, Chang ET, Shema SJ, Glaser SL. Disparities in survival afeter Hodgkin lymphoma: a population – based study. Cancer Causes Control. Jun 26 2009. 40