SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
(16 de Diciembre, 2016)
El siguiente informe ha sido realizado por las alumnas Carmela Díaz Rivera, María
Delgado Díaz, Esperanza López Millán y Ana Méndez Ibáñez.
La secuencias de actividades que se muestran a continuación están destinadas para
niños de primero de primaria del colegio C.E.I.P Nuevo Palomares del Río. Se llevaran
a cabo con dos alumnas de este centro.
Recibimos a todos los alumnos de primer ciclo del colegio C.E.I.P Nuevo Palomares
del Río en el patio Claustro Bojes. Una vez aquí todos los alumnos del grupo uno de 3º
de Educación Primaria de la FCCE le cantan un villancico creado por la profesora para
darles la bienvenida.
(2016)Patio del laberinto. Fotografía digital 4096x2304
(2016)Villancico. Fotografía digital 2105x2297
Posteriormente se pasa al reparto de alumnos en los distintos grupos de trabajo, 2-3
alumnos por grupo. Una vez que los alumnos están repartidos comienza el trabajo y la
experiencia en grupos pequeños. Los alumnos de la FCCE llevarán colgados un cartel
identificativo para que los niños puedan ver sus nombres.
(2016) Reparto de alumnos. Fotografía digital 4096x2304
- Actividades. (En cada una de ellas aparecen imágenes tanto del material utilizado
como fotos del desarrollo de la misma.)
1. “Tela de araña”
Presentación. Para esta presentación haremos un juego llamado “Tela de
araña”. Necesitaremos una madeja de lana.
Uno de nosotros empezará con la madeja de lana en las manos,
presentándose (nombre, edad, que estudian, que le gusta, que no le gusta….)
Después se quedará con la punta de la madeja y la tirarán a otro de los
alumnos, que seguirá el mismo proceso. Cuando nos hayamos presentado
todos, se quedará entre nosotros una “tela de araña” con la lana.
Esta actividad está diseñada para realizarse fuera del museo o en uno de sus
patios.
Con ella pretendemos hacer una toma de contacto y conocer un poco a los
alumnos
(2016) Juego tela de araña. Fotografía digital 4096x2304
(2016) Tela de araña. Fotografía digital 4096x2304
Tras realizar este juego, como ya conocemos los nombres le colocaremos un
cartel identificativo en el que aparece el nombre del niño, curso, colegio al que
pertenece y el nombre del grupo de la clase de la Facultad de Ciencias de la
Educación con el que va a trabajar.
(2016) Identificación. Fotografía digital 2053x1257
2. ¿Y quién pinta aquí?
Necesitaremos una fotografía de Murillo y pintaras de cara.
Después de la presentación y para que nuestros alumnos se metan de lleno en
nuestra visita al museo, le narraremos de forma amena, una breve biografía de
uno de los autores más importantes que exponen en el museo de bellas artes,
además de enseñarle también fotos de este, Bartolomé Esteban Murillo.
Para que ellos se sientan como un pintor más, les caracterizaremos con
pinturas de caras o con fieltro adhesivo.
Esta actividad se realizará en la puerta del museo, o en uno de sus patios-
Bibliografía a narrar:
Nombre: Bartolomé Esteban Murillo
Lugar de nacimiento: Sevilla
Época: fue un pintor barroco español
Obras importantes: Inmaculada Concepción o el Buen Pastor en figura
infantil
(2016) Retrato de Murillo. Fotografía digital 1817x1889
(2016) Somos murillo. Fotografía digital 1195x511
3. Concurso
Necesitaremos folios, lápices, plastilina, pegatina de medalla.
Para comprobar que todos nuestros alumnos han comprendido y atendido a la
explicación de la biografía de nuestro autor, haremos un concurso de
preguntas y respuestas breves. Las preguntas serán las siguientes:
- Cuál es el nombre completo del pintor.
- Dibujar lo más parecido posible el retrato de Murillo.
Gema, 6 años (2016) Murillo. Ariadna, 6 años (2016) Murillo.
Lápices de colores obre papel A4 Lápices de colores sobre papel A4
- ¿Cuál fue el lugar de nacimiento de Murillo? Hay que contestar escribiendo la
ciudad con diferentes tipos de caligrafía en un folio.
- ¿A qué época pertenecía? Representar la primera letra de la palabra con
plastilina.
-¿Cuál es uno de sus cuadros más importantes?
Al ganador le colocaremos un pin en forma de medalla.
(2016) Premio. Fotografía digital 1600x1200 Recorte fotografía digital, ejemplo de premio.
4. Normas del museo.
En esta ocasión pretendemos recordarles las normas del museo antes de
adentrarnos en las salas,
 Hay que hablar bajito. (El
encargado llevará un cartel
donde recuerda a todos que
hay que guardar silencio.)
 Tenemos que ir andando
despacio. (el niño que se
ocupe de esta norma llevará
un cartel donde aparezca una
tortuga para recordar que hay
que ir lentos.) (2016) Normas. Fotografía digital 4096x2304
 Hay que dejar espacio entre los cuadros y nosotros. (el encargado
llevara una cuerda de unos 50 cm que es la distancia que hay que dejar
entre las obras y las personas y con ella podrá controlar la distancia que
dejan los compañeros.)
 No se puede comer nada.
 Los cuadros no se pueden tocar. Le explicaremos como se quedan
marcado los dedos en las obras. (esto se lo mostraremos con plastilina
o con un móvil, al tocarlos se puede ver como quedan marcadas las
huellas.)
 Solo usamos los lápices en el folio que nosotros os demos, nunca en
las obras.
Cada uno será encargado de una o dos normas para vigilar que el resto
las respete.
Explicar por encima como se estructura el museo y a la sala que vamos
a ir.
Tras la explicación de las normas nos dirigimos a la sala V donde se
desarrollaran las actividades y donde los niños mantendrán el contacto
con las obras.
5. ¿Y yo? ¿De dónde soy?
Necesitaremos dibujos de detalles de cuadros dibujados en cartulina.
Daremos dibujos de algunos detalles de los cuadros que tenemos en la sala V
del museo, dibujados en cartulina. Los niños deberán buscarlos en la sala,
relacionarlos con el cuadro en el que se encuentran y escribir el nombre de la
obra por detrás del folio en el que aparece el detalle.
(2016) Detalle de San Juan Bautista. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por Esperanza López Millán
(2016) Detalle de Santa Justa y Santa Rufina. Fotografía digital 2304x4096
Dibujo realizado por María Delgado Díaz
(2016) Detalle de Martirio de San Andrés. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por Esperanza López Millán
(2016) Detalle de la venida del Espíritu Santo. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por Ana Méndez Ibáñez
(2016) Detalle de El Padre eterno. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por Ana Méndez Ibáñez
(2016) Detalle de Visión de San Francisco. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por María Delgado Díaz
(2016) Detalle de Anunciación. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por Carmela Díaz Rivera
(2016) Detalle de San Leandro y San Buenaventura. Fotografía digital 1600x1200
Dibujo realizado por Carmela Díaz Rivera
(2016) Lo encontré. Fotografía digital 2304x4096
6. ¿Imitamos?
Uno de los alumnos será Murillo, para ello llevaremos algo para caracterizarlo.
Tendrán que elegir un cuadro de la sala y colocar a sus compañeros como
están los personajes de dicho cuadro. Nosotras también participaremos en la
actividad. Por el rol de Murillo pasarán todos los alumnos.
(2016) Formamos parte del cuadro. Fotografía digital 1600x1200
(2016) Imitando. Fotografía digital 1600x1200
(En el caso de tener que realizar esta actividad fuera del museo por dificultad
de acceso, seremos nosotras las que elegimos las obras y les iremos diciendo,
aparecen tres personas, una sostiene un rama, otra…, etc.)
7. Somos artistas.
Necesitamos folios y lápices de colores.
Para comenzar esta actividad les pedimos que recorran la sala observando
cual es el elemento que más se repite en los cuadros, que es lo que más
utilizan los pintores de los cuadros que hay en el museo.
Después le decimos: imaginar que somos pintores y tenemos que dibujar un
cuadro para que lo coloquen en un museo, dibujar lo que os gustaría que
apareciese en ese museo.
(Actividad fuera del museo o dentro del mismo usando lápices).
(2016) Creando. Fotografía digital 4096x2304
Ariadna, 6 años (2016) Me convierto en artista. Lápices de colores y posit sobre papel A4
Gema, 6 años (2016) Me convierto en artista. Lápices de colores y posit sobre papel A4
8. En las alturas también hay arte.
Con el objetivo de que observen el techo de la sala y la composición que hay
en él les proponemos que observemos este fragmento:
Y describamos que realiza un hombre, por ejemplo, hay un hombre que tiene
frutas en la cabeza, y el resto tendrá que adivinar de cual se trata y señalarlo.
(2016) Techos. Fotografía digital 4096x2304
El orden de las actividades puede variar dependiendo de la disponibilidad del
espacio y del tiempo que tengamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29
Zairix Mcs
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
colaboradorescpr1
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
amparoj
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdf
UCLM
 

La actualidad más candente (20)

Artista Visual De Navarro
Artista Visual  De NavarroArtista Visual  De Navarro
Artista Visual De Navarro
 
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURAal marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
al marge.espai d'art. EXPOSICIÓN DE APERTURA
 
Concurso a la orilla del viento
Concurso a la orilla del vientoConcurso a la orilla del viento
Concurso a la orilla del viento
 
A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.A la sombra de El Prado. Adultos.
A la sombra de El Prado. Adultos.
 
Perfilar la ciudad
Perfilar la ciudadPerfilar la ciudad
Perfilar la ciudad
 
Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29Noviembre 25 al 29
Noviembre 25 al 29
 
Catálogo ilustradoras
Catálogo ilustradorasCatálogo ilustradoras
Catálogo ilustradoras
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
Al Marge. Dossier finalistas certamen 2012
 
Plástica. Unidad Didáctica Paul klee retrato en rojo
 Plástica. Unidad Didáctica Paul klee retrato en rojo Plástica. Unidad Didáctica Paul klee retrato en rojo
Plástica. Unidad Didáctica Paul klee retrato en rojo
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
Kandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticasKandinsky y las matemáticas
Kandinsky y las matemáticas
 
Wassily kandinsky
Wassily kandinskyWassily kandinsky
Wassily kandinsky
 
Propuesta definitiva
Propuesta definitivaPropuesta definitiva
Propuesta definitiva
 
Proyecto-el-arte-kandinsky.
 Proyecto-el-arte-kandinsky. Proyecto-el-arte-kandinsky.
Proyecto-el-arte-kandinsky.
 
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil AbracadabraRevista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
 
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junioOrientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junio
 
Selección Dossier 2011 Myriam Toledo
Selección Dossier 2011 Myriam ToledoSelección Dossier 2011 Myriam Toledo
Selección Dossier 2011 Myriam Toledo
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdf
 

Destacado (8)

VOCATIONAL TRAINING SLIDE SHOW {MODIFIED}-AAHSC
VOCATIONAL TRAINING SLIDE SHOW {MODIFIED}-AAHSCVOCATIONAL TRAINING SLIDE SHOW {MODIFIED}-AAHSC
VOCATIONAL TRAINING SLIDE SHOW {MODIFIED}-AAHSC
 
Enfermedades con e
Enfermedades con eEnfermedades con e
Enfermedades con e
 
Funding Information Presentation
Funding Information PresentationFunding Information Presentation
Funding Information Presentation
 
FINAL-1
FINAL-1FINAL-1
FINAL-1
 
Presentation PX
Presentation PXPresentation PX
Presentation PX
 
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
 
Z_Bocker 2016 Resume
Z_Bocker 2016 ResumeZ_Bocker 2016 Resume
Z_Bocker 2016 Resume
 
Systomus laticeps -published
Systomus laticeps -publishedSystomus laticeps -published
Systomus laticeps -published
 

Similar a Actividad museo bellas artes

Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)
Echezal
 
Portada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdf
Portada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdfPortada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdf
Portada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdf
MadelCarmenPulidoTej
 

Similar a Actividad museo bellas artes (20)

milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
 
milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
 
U. D. DE PLÁSTICA:PAISAJE CON DINOSAURIOS - 5º primaria- Marzo 2016
U. D. DE PLÁSTICA:PAISAJE CON DINOSAURIOS - 5º primaria- Marzo 2016U. D. DE PLÁSTICA:PAISAJE CON DINOSAURIOS - 5º primaria- Marzo 2016
U. D. DE PLÁSTICA:PAISAJE CON DINOSAURIOS - 5º primaria- Marzo 2016
 
Actividad en el museo de bellas artes
Actividad en el  museo de bellas artesActividad en el  museo de bellas artes
Actividad en el museo de bellas artes
 
Viva la 20 edición 2
Viva la 20 edición 2Viva la 20 edición 2
Viva la 20 edición 2
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
 
Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)
 
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matrizPRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde  elaboración de matriz
PRIMERO MEDIO. Unidad de grabado. Grabado verde elaboración de matriz
 
Programa Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias 2013/2014
Programa Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias 2013/2014Programa Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias 2013/2014
Programa Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias 2013/2014
 
Kandinsky
KandinskyKandinsky
Kandinsky
 
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias  multiples 1.1 pdfBateria inteligencias  multiples 1.1 pdf
Bateria inteligencias multiples 1.1 pdf
 
TÉCNICA DE STENCIL- Informe
TÉCNICA DE STENCIL- InformeTÉCNICA DE STENCIL- Informe
TÉCNICA DE STENCIL- Informe
 
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo
 
Portada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdf
Portada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdfPortada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdf
Portada revista ciencias infantil colorida amarillo azul rosa.pdf
 
_Esculturas.pdf
_Esculturas.pdf_Esculturas.pdf
_Esculturas.pdf
 
Arte en españa
Arte en españaArte en españa
Arte en españa
 
Cuadernillo vmira
Cuadernillo vmiraCuadernillo vmira
Cuadernillo vmira
 
Plástica
PlásticaPlástica
Plástica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Actividad museo bellas artes

  • 1. ACTIVIDAD EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA (16 de Diciembre, 2016) El siguiente informe ha sido realizado por las alumnas Carmela Díaz Rivera, María Delgado Díaz, Esperanza López Millán y Ana Méndez Ibáñez. La secuencias de actividades que se muestran a continuación están destinadas para niños de primero de primaria del colegio C.E.I.P Nuevo Palomares del Río. Se llevaran a cabo con dos alumnas de este centro. Recibimos a todos los alumnos de primer ciclo del colegio C.E.I.P Nuevo Palomares del Río en el patio Claustro Bojes. Una vez aquí todos los alumnos del grupo uno de 3º de Educación Primaria de la FCCE le cantan un villancico creado por la profesora para darles la bienvenida. (2016)Patio del laberinto. Fotografía digital 4096x2304 (2016)Villancico. Fotografía digital 2105x2297 Posteriormente se pasa al reparto de alumnos en los distintos grupos de trabajo, 2-3 alumnos por grupo. Una vez que los alumnos están repartidos comienza el trabajo y la experiencia en grupos pequeños. Los alumnos de la FCCE llevarán colgados un cartel identificativo para que los niños puedan ver sus nombres.
  • 2. (2016) Reparto de alumnos. Fotografía digital 4096x2304 - Actividades. (En cada una de ellas aparecen imágenes tanto del material utilizado como fotos del desarrollo de la misma.) 1. “Tela de araña” Presentación. Para esta presentación haremos un juego llamado “Tela de araña”. Necesitaremos una madeja de lana. Uno de nosotros empezará con la madeja de lana en las manos, presentándose (nombre, edad, que estudian, que le gusta, que no le gusta….) Después se quedará con la punta de la madeja y la tirarán a otro de los alumnos, que seguirá el mismo proceso. Cuando nos hayamos presentado todos, se quedará entre nosotros una “tela de araña” con la lana. Esta actividad está diseñada para realizarse fuera del museo o en uno de sus patios. Con ella pretendemos hacer una toma de contacto y conocer un poco a los alumnos (2016) Juego tela de araña. Fotografía digital 4096x2304
  • 3. (2016) Tela de araña. Fotografía digital 4096x2304 Tras realizar este juego, como ya conocemos los nombres le colocaremos un cartel identificativo en el que aparece el nombre del niño, curso, colegio al que pertenece y el nombre del grupo de la clase de la Facultad de Ciencias de la Educación con el que va a trabajar. (2016) Identificación. Fotografía digital 2053x1257 2. ¿Y quién pinta aquí? Necesitaremos una fotografía de Murillo y pintaras de cara. Después de la presentación y para que nuestros alumnos se metan de lleno en nuestra visita al museo, le narraremos de forma amena, una breve biografía de uno de los autores más importantes que exponen en el museo de bellas artes, además de enseñarle también fotos de este, Bartolomé Esteban Murillo. Para que ellos se sientan como un pintor más, les caracterizaremos con pinturas de caras o con fieltro adhesivo. Esta actividad se realizará en la puerta del museo, o en uno de sus patios- Bibliografía a narrar: Nombre: Bartolomé Esteban Murillo Lugar de nacimiento: Sevilla Época: fue un pintor barroco español Obras importantes: Inmaculada Concepción o el Buen Pastor en figura infantil
  • 4. (2016) Retrato de Murillo. Fotografía digital 1817x1889 (2016) Somos murillo. Fotografía digital 1195x511 3. Concurso Necesitaremos folios, lápices, plastilina, pegatina de medalla. Para comprobar que todos nuestros alumnos han comprendido y atendido a la explicación de la biografía de nuestro autor, haremos un concurso de preguntas y respuestas breves. Las preguntas serán las siguientes: - Cuál es el nombre completo del pintor. - Dibujar lo más parecido posible el retrato de Murillo. Gema, 6 años (2016) Murillo. Ariadna, 6 años (2016) Murillo. Lápices de colores obre papel A4 Lápices de colores sobre papel A4
  • 5. - ¿Cuál fue el lugar de nacimiento de Murillo? Hay que contestar escribiendo la ciudad con diferentes tipos de caligrafía en un folio. - ¿A qué época pertenecía? Representar la primera letra de la palabra con plastilina. -¿Cuál es uno de sus cuadros más importantes? Al ganador le colocaremos un pin en forma de medalla. (2016) Premio. Fotografía digital 1600x1200 Recorte fotografía digital, ejemplo de premio. 4. Normas del museo. En esta ocasión pretendemos recordarles las normas del museo antes de adentrarnos en las salas,  Hay que hablar bajito. (El encargado llevará un cartel donde recuerda a todos que hay que guardar silencio.)  Tenemos que ir andando despacio. (el niño que se ocupe de esta norma llevará un cartel donde aparezca una tortuga para recordar que hay que ir lentos.) (2016) Normas. Fotografía digital 4096x2304  Hay que dejar espacio entre los cuadros y nosotros. (el encargado llevara una cuerda de unos 50 cm que es la distancia que hay que dejar entre las obras y las personas y con ella podrá controlar la distancia que dejan los compañeros.)  No se puede comer nada.  Los cuadros no se pueden tocar. Le explicaremos como se quedan marcado los dedos en las obras. (esto se lo mostraremos con plastilina o con un móvil, al tocarlos se puede ver como quedan marcadas las huellas.)  Solo usamos los lápices en el folio que nosotros os demos, nunca en las obras. Cada uno será encargado de una o dos normas para vigilar que el resto las respete. Explicar por encima como se estructura el museo y a la sala que vamos a ir.
  • 6. Tras la explicación de las normas nos dirigimos a la sala V donde se desarrollaran las actividades y donde los niños mantendrán el contacto con las obras. 5. ¿Y yo? ¿De dónde soy? Necesitaremos dibujos de detalles de cuadros dibujados en cartulina. Daremos dibujos de algunos detalles de los cuadros que tenemos en la sala V del museo, dibujados en cartulina. Los niños deberán buscarlos en la sala, relacionarlos con el cuadro en el que se encuentran y escribir el nombre de la obra por detrás del folio en el que aparece el detalle. (2016) Detalle de San Juan Bautista. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por Esperanza López Millán (2016) Detalle de Santa Justa y Santa Rufina. Fotografía digital 2304x4096 Dibujo realizado por María Delgado Díaz
  • 7. (2016) Detalle de Martirio de San Andrés. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por Esperanza López Millán (2016) Detalle de la venida del Espíritu Santo. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por Ana Méndez Ibáñez (2016) Detalle de El Padre eterno. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por Ana Méndez Ibáñez
  • 8. (2016) Detalle de Visión de San Francisco. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por María Delgado Díaz (2016) Detalle de Anunciación. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por Carmela Díaz Rivera (2016) Detalle de San Leandro y San Buenaventura. Fotografía digital 1600x1200 Dibujo realizado por Carmela Díaz Rivera
  • 9. (2016) Lo encontré. Fotografía digital 2304x4096 6. ¿Imitamos? Uno de los alumnos será Murillo, para ello llevaremos algo para caracterizarlo. Tendrán que elegir un cuadro de la sala y colocar a sus compañeros como están los personajes de dicho cuadro. Nosotras también participaremos en la actividad. Por el rol de Murillo pasarán todos los alumnos. (2016) Formamos parte del cuadro. Fotografía digital 1600x1200
  • 10. (2016) Imitando. Fotografía digital 1600x1200 (En el caso de tener que realizar esta actividad fuera del museo por dificultad de acceso, seremos nosotras las que elegimos las obras y les iremos diciendo, aparecen tres personas, una sostiene un rama, otra…, etc.) 7. Somos artistas. Necesitamos folios y lápices de colores. Para comenzar esta actividad les pedimos que recorran la sala observando cual es el elemento que más se repite en los cuadros, que es lo que más utilizan los pintores de los cuadros que hay en el museo. Después le decimos: imaginar que somos pintores y tenemos que dibujar un cuadro para que lo coloquen en un museo, dibujar lo que os gustaría que apareciese en ese museo. (Actividad fuera del museo o dentro del mismo usando lápices).
  • 11. (2016) Creando. Fotografía digital 4096x2304 Ariadna, 6 años (2016) Me convierto en artista. Lápices de colores y posit sobre papel A4 Gema, 6 años (2016) Me convierto en artista. Lápices de colores y posit sobre papel A4
  • 12. 8. En las alturas también hay arte. Con el objetivo de que observen el techo de la sala y la composición que hay en él les proponemos que observemos este fragmento: Y describamos que realiza un hombre, por ejemplo, hay un hombre que tiene frutas en la cabeza, y el resto tendrá que adivinar de cual se trata y señalarlo. (2016) Techos. Fotografía digital 4096x2304 El orden de las actividades puede variar dependiendo de la disponibilidad del espacio y del tiempo que tengamos.