SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
Presentación durante las sesiones de "trabajar por competencias" dentro del curso "Aprender a programar por competencias (iniciación)" en el CEP de Málaga
Presentación durante las sesiones de "trabajar por competencias" dentro del curso "Aprender a programar por competencias (iniciación)" en el CEP de Málaga
3.
¿Qué haremos hoy?
Reflexionar sobre la práctica docente.
Fundamentación legislativa.
Niveles de concreción curricular.
Diseño:
•Definición de producto o tarea final.
•Implicación de las áreas y tareas-actividades.
•Tiempo, espacio y recursos.
•Concreción curricular.
•Metodologías activas.
¿Cómo?
Aprendizaje cooperativo.
6.
Plan de equipo:
• Nombre y escudo.
• Roles de equipo: coordinador/a, mediador/a,
secretario/a, supervisor/a y portavoz.
• Objetivos de equipo.
• Compromisos personales.
• Valoraciones.
Aprendizaje
cooperativo
Dibujar
escudo
Estructura:
Dibujo giratorio
7.
Plan de equipo.
• Roles de equipo:
Aprendizaje
cooperativo
Escribir
roles
Estructura:
Ofrecer y resolver
8.
Plan de equipo:
• Nombre y escudo.
• Roles de equipo: coordinador/a, mediador/a,
secretario/a, supervisor/a y portavoz.
• Objetivos de equipo.
• Compromisos personales.
• Valoraciones.
Aprendizaje
cooperativo
10.
Fundamentación legislativa
REAL DECRETO 126/2014
(Currículo base)
DECRETO 97/2015
(Ordenación del currículo de Andalucía)
CONCRECCIÓN CURRICULAR DE CENTRO
(Proyecto educativo)
Orden ECD 65/2015
(Relaciones CC.CC. con contenidos
y criterios de evaluación)
Orden 17 marzo 2015
(Currículo de E.P. en Andalucía)
Programaciones
(UDIS)
11.
R.D. 126/2014 Currículo EP
Orden ECD/65/2015 de 21 de enero
D. 97/2015 Currículo EP
Fundamentación legislativa
12.
Orden 17 de marzo. Currículo EP.
Fundamentación legislativa
13.
Niveles de integración
competencial en el aula
Situación
Problema
Temática
14.
Situación, problema, temática
Niveles de integración
competencial en el aula
15.
Niveles de integración
competencial en el aula
17.
Diseño:
fases
Presentación /
Búsqueda del
problema
Creación de
grupos de
trabajo y
reglas /
Metodología
de trabajo
Analizar el
problema
Plantear
hipótesis y
objetivos
Realizar la
investigación
Comunicación y
presentación
Síntesis y
conclusiones
Evaluaciones
Maestro/a:
Orientador/a en
todo el proceso
19.
Maestro/a:
Orientador/a en
todo el proceso
Diseño:
fases
Producto –
tarea final
Implicación de
áreas: actividades
Concreción
curricular:
Indicadores
Filtro alumnado y
modificación UDI
Metodologías
Evaluación:
Rúbricas e
instrumentos
Competencias
clave
20.
1. Definir producto o
tarea final a elaborar
por nuestro alumnado
cuyo foco de origen sea
un problema, reto,
situación, temática…
Diseño:
producto o tarea final
26.
¿Por qué un producto final?
Motivación por la
actividad
Posibilidad de evaluación del
proceso y del producto
Sentido al trabajo a
realizarTrabajo
multimodal
Difusión
Finalidad
Rellenar
canvas averso - reverso
Estructura:
mesa redonda
Diseño:
producto o tarea final
27.
Diseño:
implicación de las áreas
2. ¿Qué áreas se implican y
que tareas-actividades se
van a realizar para la
elaboración del producto
final?
Truco: contenidos
28.
Diseño:
implicación de las áreas
Actividad
motivadora
Objetos
Situaciones creadas
Excursiones
Situaciones reales
Rellenar
canvas reverso
Estructura:
1-2-4
29.
Diseño:
implicación de las áreas
COMPETENCIAS
Tareas
Actividades
Ejercicios
Se adquieren
por medio de
que incluyen
Se concretan
en
30.
Diseño:
implicación de las áreas
TAREA ACTIVIDAD EJERCICIO
Acción o conjunto de acciones
orientadas a la resolución de
una situación-problema,
dentro de un contexto
definido, mediante la
combinación de todos los
saberes disponibles que
permitirán la elaboración de un
producto relevante.
Acción o conjunto de acciones
orientadas a la adquisición de
un conocimiento nuevo o la
utilización de algún
conocimiento en una forma
diferente, usando procesos
cognitivos como analizar,
comparar, reflexionar, crear…
Acción o conjunto de acciones
orientadas a la comprobación
del dominio adquirido en el
manejo de un determinado
conocimiento.
Características:
- Representa una práctica de
vida.
- Esta inserta en una práctica
social.
- Requiere complejidad
cognitiva.
- Otorga niveles
competenciales.
Características:
- Mayor contextualización.
- Ligada directamente con
los objetivos del currículo.
- Se relaciona con los
procesos cognitivos.
Supone mayor complejidad
de procesos mentales.
Características:
- Poco contextualizado.
- Ligado especialmente a
conceptos (contenidos).
- Se relaciona con conductas
observables. Supone
escasa complejidad
cognitiva.
Ejemplos:
Mercado medieval, solidarios
con Benín, hacemos un castillo,
guía didáctica de la fresa…
Ejemplos:
Dictados, uso del microscopio,
lectura, relacionar, comparar,
tiros a puerta…
Ejemplos:
Cuentas de sumar (algoritmo
de la suma), memorizar,
copiar, caligrafía, flexiones…
31.
Diseño:
implicación de las áreas
Rellenar
canvas r-a
Estructura:
folio giratorio
A
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S
33.
Diseño:
implicación de las áreas
Feria
científica
Cuaderno
científico
Exposición
Búsqueda de info
Hipótesis
Invitación
Guión
Decoración stand
Exposición oral
Producto final Tareas Actividades
Rellenar
canvas r-a
Estructura:
1 - 2 - 4
T
A
R
E
A
S
36.
Diseño:
tiempo, espacio y recursos
Fuente:
Pinterest
37.
Diseño:
tiempo, espacio y recursos
Rellenar
canvas anverso
Estructura:
Lápices al centro
38.
Diseño:
concreción curricular
3. Seleccionar indicadores
acorde a los contenidos que
voy a trabajar en las
distintas tareas-actividades
de las distintas áreas.
39.
Diseño:
concreción curricular
Orden 7 marzo ’15
- áreas-
Ideas
genéricas
Orientaciones
metodológicas
Competencias
clave
Etapa
Ciclos
Ciclos
Ciclos
Criterios
evaluación
Objetivos,
contenidos y
CC.CC
Indicadores
40.
Diseño:
concreción curricular
Rellenar
canvas a
Estructura:
Parejas cooperativas
41.
Diseño:
filtro alumnado
4. Participación
del alumnado
42.
Diseño:
filtro alumnado
Modificar
diseño inicial
de la UDI
43.
Diseño:
metodologías
5. ¿Qué metodología o
metodologías se quiere
desarrollar?
44.
Diseño:
metodologías
¿Metodologías activas?
“proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante,
estudiante-estudiante, estudiante- material didáctico y estudiante-
medio que potencia la implicación responsable de este último y
conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes”
López, 2005
Rol del docente y alumnado
Proceso adquisición de contenidos
Evaluación alternativa
INNOVACIÓN
45.
Diseño:
metodologías
Distintas organizaciones espacio-
temporales
Responder a la diversidad del alumnado Contextos y entornos diferentes
Uso eficaz de las tecnologías de la
información y la comunicación
Distintos agrupamientos
Trabajo por proyectos, aprendizaje basado en
problemas, aprendizaje cooperativo, E/M-
Learning, flipped class…
46.
Diseño: metodologías
ABProblemas vs ABProyectos
Fuente:
Julia Osteen
53.
Diseño:
metodologías
Distintas organizaciones espacio-
temporales
Responder a la diversidad del alumnado Contextos y entornos diferentes
Uso eficaz de las tecnologías de la
información y la comunicación
Distintos agrupamientos
Trabajo por proyectos, aprendizaje basado en
problemas, aprendizaje cooperativo, E/M-
Learning, flipped class…
Rellenar
canvas
Estructura:
Mesa redonda
54.
Evaluación de lo aprendido
6. Selección de instrumentos
de evaluación válidos y
confección de rúbrica de
evaluación.
7. Competencias clave.
PRÓXIMA SESIÓN
56.
Bibliografía
REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currìculo básico de la
Educación Primaria (BOE 01-03-2014).
ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educaciòn primaria, la educaciòn
secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).
DECRETO 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currìculo de la
Educación Primaria en la Comunidad Autònoma de Andalucìa (BOJA 13-03-2015).
ORDEN de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currìculo correspondiente a la
Educación Primaria en Andalucía (BOJA 27-03-2015).
López, F. (2005). Metodologías participativas en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea.
Iconografía
www.freepik.com
www.flaticon.com