SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading.
En este primer paso compartimos unos consejos y herramientas de análisis para tener una imagen de la situación, de los retos y necesidades que dan razón de ser al proyecto. Así se configura una definición de eLearning propia para valorar cuán preparados se está para avanzar en el proyecto.
#LearningOutOfTheLMS es la guía de estrategias de eLearning, abierta y gratuita, para diseñar e implementar tu eLearning (formación con tecnología) en solo 4 pasos.
Haciendo del mundo un lugar mejor, a través de productos y servicios de eLearning.
En este primer paso compartimos unos consejos y herramientas de análisis para tener una imagen de la situación, de los retos y necesidades que dan razón de ser al proyecto. Así se configura una definición de eLearning propia para valorar cuán preparados se está para avanzar en el proyecto.
#LearningOutOfTheLMS es la guía de estrategias de eLearning, abierta y gratuita, para diseñar e implementar tu eLearning (formación con tecnología) en solo 4 pasos.
2.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades
1.b. ¿Por qué eLearning?
1.c. Se está preparado?
2. Crear
3. Implementar
4. Acelerar
2.a. Diseño de la Solución
2.b. Planificación
2.c. Producción
3.a. Testeo/Prueba de la solución
4.a. Mejorar
4.b. Expandir a áreas internas
4.c. Expandir a áreas externas
3.b. Ejecutar la Solución
3.c. Medir
Imagen de la situación
en base a los factores clave del contexto interno y
externo que configuran las necesidades /retos,
atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual.
3.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
Factores clave
para tener una imagen de la situación,
hay que analizar los factores que
condicionarán el éxito de la iniciativa
siguiendo el modelo en función de los
retos/necesidades, la propia definición
de eLearning y el nivel de preparación.
Negocio
Es la razón de ser de la organización, alineado a
la cual se definen qué y cómo diferenciarse de
la competencia en cuanto a los productos y/o
servicios orientados a los clientes.
Tecnopedagógico
Son los activos disponibles en relación
a la formación, desde herramientas y
recursos, hasta conocimientos clave,
experiencias de éxito y modelo de
aprendizaje adecuado.
Operativo
Se refiere al modelo de gestión y barreras
para ejecutar las tareas asociadas a los
productos y servicios ofrecidos. Además,
podemos incluir el sistema de mejora
continua y canales de comunicación.
Cultura
Es el modo propio analizar y actuar
propio de una organización, y más en
concreto en cómo identifica y soluciona
las necesidades y/o retos.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
4.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
1.a. Retos/necesidades
para tener una imagen de la situación, hay que conocer qué
está pasando, cómo se ha generado la situación actual y
qué expectativas tiene la dirección. Ir más allá de los
comentarios recibido, caso contrario las soluciones no
solucionarán.
Retos/
Necesidad
Similitudes
/ Diferencias
Formación
/eLearning
El éxito del proyecto depende de la
alineación a los objetivos de la
organización. Unas preguntas clave son:
¿cuáles son los principales
retos/necesidades que hay?, ¿qué impacto
tienen? ¿se han generado por variables
externas y/o externas?
Una organización es un conjunto de
personas trabajando por un objetivo
común. Muchas veces hay buenos casos de
éxitos de otras organizaciones, esto puede
ayudar a capitalizar la experiencia de otros,
atendiendo las diferencias. ¿Qué tengo de
similar y de diferente?
1. Analizar
Para ir más allá de las tendencias o replicar
lo que hacen otros, hay que responder: ¿se
puede aportar desde el equipo formación?
¿el eLearning realmente genera impacto
tangible?, ¿qué beneficios tiene sobre otras
iniciativas ya existentes?
5.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
1.b. ¿Por qué eLearning?
para tener una imagen de la situación, un siguiente paso es
conocer dónde está la organización en cuanto al eLearning.
Una tarea importante es analizar la visión y las expectativas
sobre eLearning, que muchas veces se sintetiza en la
definición misma que se haga explícita.
Definición de eLearning
Es clave tener una definición común
en el equipo. Evita los clichés.
Visión del eLearning
Más allá de la parte técnica, las
personas interesadas y
patrocinadores, siempre tienen una
‘idea’ del eLearning que quieren.
Experiencias previas
Pocas veces se comienza de cero.
¿Qué ha funcionado y qué no?
Expectativas
Es un punto crítico para gestionar.
Si hay poca visibilidad de la
operativa digital, se suele
simplificar el esfuerzo.
51
2
3
4
ANALYSIS
ANALYSIS
definición
experiencias
¿eLearning? ANALYSIS
Barreras y facilitadores
Identifica los factores de éxito,
que condicionarán tu iniciativa.
6.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
1.c. ¿Se está preparado?
para tener una imagen de la situación, vamos a valorar cuan
preparado se está para lanzar el proyecto eLearning,
conociendo los recursos disponibles, conocimientos y
experiencias previas. Para ello, se diferencian 3 ejes: Nivel
organizacional, Nivel Gerencial / Directivo, y Nivel
Participantes.
Nivel Gerencial / Directivo
Intereses y objetivos de patrocinadores,
barreras y resistencias.
Nivel Participantes
Perfil, competencias, dispositivos
y gap en desempeño
02
01
03 Nivel Organizacional
Cultura de la organización y modelos de aprendizajes.
Infraestructura y recursos disponibles.
7.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
Herramientas
para tener el eLearning que realmente necesitas,
utiliza las herramientas de la zona de descargas de
este paso para utilizarlas en cada uno de los hitos.
Reunión
Presentación y
documentación de Nivel
de preparación y
estrategia sugerida.
Contexto
Elaborar un DAFO/FODA
para valorar el contexto
interno y externo.
Entrevistas
Realizar 4 entrevistas a
personas interesadas.
Reunión
Presentación de iniciativa y
brainstorming sobre retos y
necesidades.
Agenda tipo para la
reunión inicial y guía
para realizar un
brainstorming
productivo.
Batería de preguntas
tipo para utilizar en las
entrevistas.
Plantilla con guías para
realizar un DAFO/FODA
con el equipo de
proyecto.
Agenda tipo para la
reunión de cierre del
paso 1.
8.
#Learning Out of the LMS
Analizar.
Paso 1
esquema
9.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades
1.b. ¿Por qué eLearning?
1.c. Se está preparado?
2. Crear
3. Implementar
4. Acelerar
2.a. Diseño de la Solución
2.b. Planificación
2.c. Producción
3.a. Testeo/Prueba de la solución
4.a. Mejorar
4.b. Expandir a áreas internas
4.c. Expandir a áreas externas
3.b. Ejecutar la Solución
3.c. Medir
Imagen de la situación
en base a los factores clave del contexto interno y
externo que configuran las necesidades /retos,
atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual.
10.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
• Necesidad manifiesta vs necesidad real. Foto de la situación actual y
futura.
• Foco en organización/ personas interesadas /participantes.
• Factores internos / externos. Impacto en la necesidad / reto.
• La necesidad /reto requiere de eLearning?
• Ejes de análisis: Organización, nivel Gerencial/Directivo y participantes.
• La necesidad / reto demanda formación? Cuáles son las expectativas? Por
qué? Cómo?
• Paradigma ecología → adaptación.
• ¿Cómo se aprende en esta organización?
• Cultura y modelo de aprendizaje. Experiencias de éxito.
• Uso habitual de TIC en formación/educación.
• Política de compensación y reconocimiento. Formadores internos.
• ¿Cuál es la definición de eLearning que se tiene? Es común? Cómo conecta con
la realidad de la organización?
• Cuáles son las expectativas con el eLearning? Quiénes son los patrocinadores de
la iniciativa y cuáles son sus intereses. Barreras y facilitadores.
• ¿Por qué apostaremos por eLearning? Cómo se pretende actuar? Alineación con
objetivos de la organización. Apoyo de personas clave. Implicaciones económicas.
Impacto y comunicación exterior.
• ¿A qué nivel buscamos hacer foco?: Organización o Gerencia / Líderes y/o
Participantes.
• Visión de la Estrategia el eLearning. Foco en factores internos y/o externos, Nivel
de preparación (Inicial, Medio o Avanzado) Ej. Renovar offering de escuela de negocio
por restricciones de movilidad o crear un programa interno innovador).
• Nivel Organizacional. Tiempos, cultura y aprendizaje (integración de TIC, itinerarios
abiertos, social learning, fase-to-fase, etc.), recursos disponibles (infraestructura,
conectividad, etc) y a invertir. Procesos actuales con impacto en la organización y
gestión del eLearning. Estructura y equipos. Experiencia previa. Derechos disponibles
sobre contenidos actuales.
• Nivel Gerencial / Directivo. Entrevistas para conocer: objetivos/intereses,
necesidades, expectativas/barreras, KPI. Estructura y RRHH con perfiles. Personas
actuales con impacto en la organización y gestión del eLearning.
• Nivel Participantes. Conocimientos/competencias, recursos-equipos, cantidad
participantes/dispersión.
Imagen de la situación
en base a los factores clave del contexto interno y
externo que configuran las necesidades /retos,
atendiendo expectativas y el nivel de preparación
actual.
Reunión
Presentación y
documentación de Nivel
de preparación y
estrategia sugerida.
Contexto
Elaborar un DAFO/FODA
para valorar el contexto
interno y externo.
Entrevistas
Realizar 4 entrevistas a
personas interesadas.
Reunión
Presentación de iniciativa y
brainstorming sobre retos y
necesidades.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
981
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
915
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.