#Learning Out of the LMS. Paso 1. Analizar.

Leandro Codarin
Leandro CodarinHaciendo del mundo un lugar mejor, a través de productos y servicios de eLearning.
#Learning Out of the LMS
Analizar.
Paso 1
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades
1.b. ¿Por qué eLearning?
1.c. Se está preparado?
2. Crear
3. Implementar
4. Acelerar
2.a. Diseño de la Solución
2.b. Planificación
2.c. Producción
3.a. Testeo/Prueba de la solución
4.a. Mejorar
4.b. Expandir a áreas internas
4.c. Expandir a áreas externas
3.b. Ejecutar la Solución
3.c. Medir
Imagen de la situación
en base a los factores clave del contexto interno y
externo que configuran las necesidades /retos,
atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
Factores clave
para tener una imagen de la situación,
hay que analizar los factores que
condicionarán el éxito de la iniciativa
siguiendo el modelo en función de los
retos/necesidades, la propia definición
de eLearning y el nivel de preparación.
Negocio
Es la razón de ser de la organización, alineado a
la cual se definen qué y cómo diferenciarse de
la competencia en cuanto a los productos y/o
servicios orientados a los clientes.
Tecnopedagógico
Son los activos disponibles en relación
a la formación, desde herramientas y
recursos, hasta conocimientos clave,
experiencias de éxito y modelo de
aprendizaje adecuado.
Operativo
Se refiere al modelo de gestión y barreras
para ejecutar las tareas asociadas a los
productos y servicios ofrecidos. Además,
podemos incluir el sistema de mejora
continua y canales de comunicación.
Cultura
Es el modo propio analizar y actuar
propio de una organización, y más en
concreto en cómo identifica y soluciona
las necesidades y/o retos.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
1.a. Retos/necesidades
para tener una imagen de la situación, hay que conocer qué
está pasando, cómo se ha generado la situación actual y
qué expectativas tiene la dirección. Ir más allá de los
comentarios recibido, caso contrario las soluciones no
solucionarán.
Retos/
Necesidad
Similitudes
/ Diferencias
Formación
/eLearning
El éxito del proyecto depende de la
alineación a los objetivos de la
organización. Unas preguntas clave son:
¿cuáles son los principales
retos/necesidades que hay?, ¿qué impacto
tienen? ¿se han generado por variables
externas y/o externas?
Una organización es un conjunto de
personas trabajando por un objetivo
común. Muchas veces hay buenos casos de
éxitos de otras organizaciones, esto puede
ayudar a capitalizar la experiencia de otros,
atendiendo las diferencias. ¿Qué tengo de
similar y de diferente?
1. Analizar
Para ir más allá de las tendencias o replicar
lo que hacen otros, hay que responder: ¿se
puede aportar desde el equipo formación?
¿el eLearning realmente genera impacto
tangible?, ¿qué beneficios tiene sobre otras
iniciativas ya existentes?
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
1.b. ¿Por qué eLearning?
para tener una imagen de la situación, un siguiente paso es
conocer dónde está la organización en cuanto al eLearning.
Una tarea importante es analizar la visión y las expectativas
sobre eLearning, que muchas veces se sintetiza en la
definición misma que se haga explícita.
Definición de eLearning
Es clave tener una definición común
en el equipo. Evita los clichés.
Visión del eLearning
Más allá de la parte técnica, las
personas interesadas y
patrocinadores, siempre tienen una
‘idea’ del eLearning que quieren.
Experiencias previas
Pocas veces se comienza de cero.
¿Qué ha funcionado y qué no?
Expectativas
Es un punto crítico para gestionar.
Si hay poca visibilidad de la
operativa digital, se suele
simplificar el esfuerzo.
51
2
3
4
ANALYSIS
ANALYSIS
definición
experiencias
¿eLearning? ANALYSIS
Barreras y facilitadores
Identifica los factores de éxito,
que condicionarán tu iniciativa.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
1.c. ¿Se está preparado?
para tener una imagen de la situación, vamos a valorar cuan
preparado se está para lanzar el proyecto eLearning,
conociendo los recursos disponibles, conocimientos y
experiencias previas. Para ello, se diferencian 3 ejes: Nivel
organizacional, Nivel Gerencial / Directivo, y Nivel
Participantes.
Nivel Gerencial / Directivo
Intereses y objetivos de patrocinadores,
barreras y resistencias.
Nivel Participantes
Perfil, competencias, dispositivos
y gap en desempeño
02
01
03 Nivel Organizacional
Cultura de la organización y modelos de aprendizajes.
Infraestructura y recursos disponibles.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
Herramientas
para tener el eLearning que realmente necesitas,
utiliza las herramientas de la zona de descargas de
este paso para utilizarlas en cada uno de los hitos.
Reunión
Presentación y
documentación de Nivel
de preparación y
estrategia sugerida.
Contexto
Elaborar un DAFO/FODA
para valorar el contexto
interno y externo.
Entrevistas
Realizar 4 entrevistas a
personas interesadas.
Reunión
Presentación de iniciativa y
brainstorming sobre retos y
necesidades.
Agenda tipo para la
reunión inicial y guía
para realizar un
brainstorming
productivo.
Batería de preguntas
tipo para utilizar en las
entrevistas.
Plantilla con guías para
realizar un DAFO/FODA
con el equipo de
proyecto.
Agenda tipo para la
reunión de cierre del
paso 1.
#Learning Out of the LMS
Analizar.
Paso 1
esquema
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades
1.b. ¿Por qué eLearning?
1.c. Se está preparado?
2. Crear
3. Implementar
4. Acelerar
2.a. Diseño de la Solución
2.b. Planificación
2.c. Producción
3.a. Testeo/Prueba de la solución
4.a. Mejorar
4.b. Expandir a áreas internas
4.c. Expandir a áreas externas
3.b. Ejecutar la Solución
3.c. Medir
Imagen de la situación
en base a los factores clave del contexto interno y
externo que configuran las necesidades /retos,
atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual.
#LearningOut of the LMSPaso1. Analizar.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
• Necesidad manifiesta vs necesidad real. Foto de la situación actual y
futura.
• Foco en organización/ personas interesadas /participantes.
• Factores internos / externos. Impacto en la necesidad / reto.
• La necesidad /reto requiere de eLearning?
• Ejes de análisis: Organización, nivel Gerencial/Directivo y participantes.
• La necesidad / reto demanda formación? Cuáles son las expectativas? Por
qué? Cómo?
• Paradigma ecología → adaptación.
• ¿Cómo se aprende en esta organización?
• Cultura y modelo de aprendizaje. Experiencias de éxito.
• Uso habitual de TIC en formación/educación.
• Política de compensación y reconocimiento. Formadores internos.
• ¿Cuál es la definición de eLearning que se tiene? Es común? Cómo conecta con
la realidad de la organización?
• Cuáles son las expectativas con el eLearning? Quiénes son los patrocinadores de
la iniciativa y cuáles son sus intereses. Barreras y facilitadores.
• ¿Por qué apostaremos por eLearning? Cómo se pretende actuar? Alineación con
objetivos de la organización. Apoyo de personas clave. Implicaciones económicas.
Impacto y comunicación exterior.
• ¿A qué nivel buscamos hacer foco?: Organización o Gerencia / Líderes y/o
Participantes.
• Visión de la Estrategia el eLearning. Foco en factores internos y/o externos, Nivel
de preparación (Inicial, Medio o Avanzado) Ej. Renovar offering de escuela de negocio
por restricciones de movilidad o crear un programa interno innovador).
• Nivel Organizacional. Tiempos, cultura y aprendizaje (integración de TIC, itinerarios
abiertos, social learning, fase-to-fase, etc.), recursos disponibles (infraestructura,
conectividad, etc) y a invertir. Procesos actuales con impacto en la organización y
gestión del eLearning. Estructura y equipos. Experiencia previa. Derechos disponibles
sobre contenidos actuales.
• Nivel Gerencial / Directivo. Entrevistas para conocer: objetivos/intereses,
necesidades, expectativas/barreras, KPI. Estructura y RRHH con perfiles. Personas
actuales con impacto en la organización y gestión del eLearning.
• Nivel Participantes. Conocimientos/competencias, recursos-equipos, cantidad
participantes/dispersión.
Imagen de la situación
en base a los factores clave del contexto interno y
externo que configuran las necesidades /retos,
atendiendo expectativas y el nivel de preparación
actual.
Reunión
Presentación y
documentación de Nivel
de preparación y
estrategia sugerida.
Contexto
Elaborar un DAFO/FODA
para valorar el contexto
interno y externo.
Entrevistas
Realizar 4 entrevistas a
personas interesadas.
Reunión
Presentación de iniciativa y
brainstorming sobre retos y
necesidades.
1 of 10

Recommended

Smart Readings para la semana del 27/04/2020 by
Smart Readings para la semana del 27/04/2020Smart Readings para la semana del 27/04/2020
Smart Readings para la semana del 27/04/2020Leandro Codarin
232 views7 slides
Check list para digital learning by
Check list para digital learningCheck list para digital learning
Check list para digital learningLeandro Codarin
180 views4 slides
Programa de Partners de Hemsley Fraser by
Programa de Partners de Hemsley FraserPrograma de Partners de Hemsley Fraser
Programa de Partners de Hemsley FraserLeandro Codarin
253 views24 slides
Excite, Engage & Embed by
Excite, Engage & EmbedExcite, Engage & Embed
Excite, Engage & EmbedLeandro Codarin
270 views6 slides
¿Qué es HF? by
¿Qué es HF?¿Qué es HF?
¿Qué es HF?Leandro Codarin
365 views7 slides
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria by
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Leandro Codarin
604 views79 slides

More Related Content

More from Leandro Codarin

El Talento en el nuevo escenario de los RRHH by
El Talento en el nuevo escenario de los RRHHEl Talento en el nuevo escenario de los RRHH
El Talento en el nuevo escenario de los RRHHLeandro Codarin
591 views6 slides
La sostenibilidad de los proyectos de formación by
La sostenibilidad de los proyectos de formaciónLa sostenibilidad de los proyectos de formación
La sostenibilidad de los proyectos de formaciónLeandro Codarin
1.1K views12 slides
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas. by
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Leandro Codarin
6.4K views34 slides
Impacto de los MOOC en la formación corporativa by
Impacto de los MOOC en la formación corporativaImpacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativaLeandro Codarin
1.4K views11 slides
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa. by
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.Leandro Codarin
2.2K views10 slides
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011) by
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)Leandro Codarin
864 views10 slides

More from Leandro Codarin(7)

El Talento en el nuevo escenario de los RRHH by Leandro Codarin
El Talento en el nuevo escenario de los RRHHEl Talento en el nuevo escenario de los RRHH
El Talento en el nuevo escenario de los RRHH
Leandro Codarin591 views
La sostenibilidad de los proyectos de formación by Leandro Codarin
La sostenibilidad de los proyectos de formaciónLa sostenibilidad de los proyectos de formación
La sostenibilidad de los proyectos de formación
Leandro Codarin1.1K views
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas. by Leandro Codarin
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Leandro Codarin6.4K views
Impacto de los MOOC en la formación corporativa by Leandro Codarin
Impacto de los MOOC en la formación corporativaImpacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativa
Leandro Codarin1.4K views
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa. by Leandro Codarin
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.
Leandro Codarin2.2K views
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011) by Leandro Codarin
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
Leandro Codarin864 views
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito. by Leandro Codarin
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Leandro Codarin1.4K views

Recently uploaded

DEPORTES DE RAQUETA .pdf by
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
53 views6 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 views5 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados by
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 views4 slides
infografia 1.pptx by
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 views1 slide
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 views39 slides

Recently uploaded(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 views
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
Clases y formación de palabras. by gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 views

#Learning Out of the LMS. Paso 1. Analizar.

  • 1. #Learning Out of the LMS Analizar. Paso 1
  • 2. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 2. Crear 3. Implementar 4. Acelerar 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción 3.a. Testeo/Prueba de la solución 4.a. Mejorar 4.b. Expandir a áreas internas 4.c. Expandir a áreas externas 3.b. Ejecutar la Solución 3.c. Medir Imagen de la situación en base a los factores clave del contexto interno y externo que configuran las necesidades /retos, atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual.
  • 3. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. Factores clave para tener una imagen de la situación, hay que analizar los factores que condicionarán el éxito de la iniciativa siguiendo el modelo en función de los retos/necesidades, la propia definición de eLearning y el nivel de preparación. Negocio Es la razón de ser de la organización, alineado a la cual se definen qué y cómo diferenciarse de la competencia en cuanto a los productos y/o servicios orientados a los clientes. Tecnopedagógico Son los activos disponibles en relación a la formación, desde herramientas y recursos, hasta conocimientos clave, experiencias de éxito y modelo de aprendizaje adecuado. Operativo Se refiere al modelo de gestión y barreras para ejecutar las tareas asociadas a los productos y servicios ofrecidos. Además, podemos incluir el sistema de mejora continua y canales de comunicación. Cultura Es el modo propio analizar y actuar propio de una organización, y más en concreto en cómo identifica y soluciona las necesidades y/o retos. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado?
  • 4. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 1.a. Retos/necesidades para tener una imagen de la situación, hay que conocer qué está pasando, cómo se ha generado la situación actual y qué expectativas tiene la dirección. Ir más allá de los comentarios recibido, caso contrario las soluciones no solucionarán. Retos/ Necesidad Similitudes / Diferencias Formación /eLearning El éxito del proyecto depende de la alineación a los objetivos de la organización. Unas preguntas clave son: ¿cuáles son los principales retos/necesidades que hay?, ¿qué impacto tienen? ¿se han generado por variables externas y/o externas? Una organización es un conjunto de personas trabajando por un objetivo común. Muchas veces hay buenos casos de éxitos de otras organizaciones, esto puede ayudar a capitalizar la experiencia de otros, atendiendo las diferencias. ¿Qué tengo de similar y de diferente? 1. Analizar Para ir más allá de las tendencias o replicar lo que hacen otros, hay que responder: ¿se puede aportar desde el equipo formación? ¿el eLearning realmente genera impacto tangible?, ¿qué beneficios tiene sobre otras iniciativas ya existentes?
  • 5. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 1.b. ¿Por qué eLearning? para tener una imagen de la situación, un siguiente paso es conocer dónde está la organización en cuanto al eLearning. Una tarea importante es analizar la visión y las expectativas sobre eLearning, que muchas veces se sintetiza en la definición misma que se haga explícita. Definición de eLearning Es clave tener una definición común en el equipo. Evita los clichés. Visión del eLearning Más allá de la parte técnica, las personas interesadas y patrocinadores, siempre tienen una ‘idea’ del eLearning que quieren. Experiencias previas Pocas veces se comienza de cero. ¿Qué ha funcionado y qué no? Expectativas Es un punto crítico para gestionar. Si hay poca visibilidad de la operativa digital, se suele simplificar el esfuerzo. 51 2 3 4 ANALYSIS ANALYSIS definición experiencias ¿eLearning? ANALYSIS Barreras y facilitadores Identifica los factores de éxito, que condicionarán tu iniciativa.
  • 6. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 1.c. ¿Se está preparado? para tener una imagen de la situación, vamos a valorar cuan preparado se está para lanzar el proyecto eLearning, conociendo los recursos disponibles, conocimientos y experiencias previas. Para ello, se diferencian 3 ejes: Nivel organizacional, Nivel Gerencial / Directivo, y Nivel Participantes. Nivel Gerencial / Directivo Intereses y objetivos de patrocinadores, barreras y resistencias. Nivel Participantes Perfil, competencias, dispositivos y gap en desempeño 02 01 03 Nivel Organizacional Cultura de la organización y modelos de aprendizajes. Infraestructura y recursos disponibles.
  • 7. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? Herramientas para tener el eLearning que realmente necesitas, utiliza las herramientas de la zona de descargas de este paso para utilizarlas en cada uno de los hitos. Reunión Presentación y documentación de Nivel de preparación y estrategia sugerida. Contexto Elaborar un DAFO/FODA para valorar el contexto interno y externo. Entrevistas Realizar 4 entrevistas a personas interesadas. Reunión Presentación de iniciativa y brainstorming sobre retos y necesidades. Agenda tipo para la reunión inicial y guía para realizar un brainstorming productivo. Batería de preguntas tipo para utilizar en las entrevistas. Plantilla con guías para realizar un DAFO/FODA con el equipo de proyecto. Agenda tipo para la reunión de cierre del paso 1.
  • 8. #Learning Out of the LMS Analizar. Paso 1 esquema
  • 9. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 2. Crear 3. Implementar 4. Acelerar 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción 3.a. Testeo/Prueba de la solución 4.a. Mejorar 4.b. Expandir a áreas internas 4.c. Expandir a áreas externas 3.b. Ejecutar la Solución 3.c. Medir Imagen de la situación en base a los factores clave del contexto interno y externo que configuran las necesidades /retos, atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual.
  • 10. #LearningOut of the LMSPaso1. Analizar. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? • Necesidad manifiesta vs necesidad real. Foto de la situación actual y futura. • Foco en organización/ personas interesadas /participantes. • Factores internos / externos. Impacto en la necesidad / reto. • La necesidad /reto requiere de eLearning? • Ejes de análisis: Organización, nivel Gerencial/Directivo y participantes. • La necesidad / reto demanda formación? Cuáles son las expectativas? Por qué? Cómo? • Paradigma ecología → adaptación. • ¿Cómo se aprende en esta organización? • Cultura y modelo de aprendizaje. Experiencias de éxito. • Uso habitual de TIC en formación/educación. • Política de compensación y reconocimiento. Formadores internos. • ¿Cuál es la definición de eLearning que se tiene? Es común? Cómo conecta con la realidad de la organización? • Cuáles son las expectativas con el eLearning? Quiénes son los patrocinadores de la iniciativa y cuáles son sus intereses. Barreras y facilitadores. • ¿Por qué apostaremos por eLearning? Cómo se pretende actuar? Alineación con objetivos de la organización. Apoyo de personas clave. Implicaciones económicas. Impacto y comunicación exterior. • ¿A qué nivel buscamos hacer foco?: Organización o Gerencia / Líderes y/o Participantes. • Visión de la Estrategia el eLearning. Foco en factores internos y/o externos, Nivel de preparación (Inicial, Medio o Avanzado) Ej. Renovar offering de escuela de negocio por restricciones de movilidad o crear un programa interno innovador). • Nivel Organizacional. Tiempos, cultura y aprendizaje (integración de TIC, itinerarios abiertos, social learning, fase-to-fase, etc.), recursos disponibles (infraestructura, conectividad, etc) y a invertir. Procesos actuales con impacto en la organización y gestión del eLearning. Estructura y equipos. Experiencia previa. Derechos disponibles sobre contenidos actuales. • Nivel Gerencial / Directivo. Entrevistas para conocer: objetivos/intereses, necesidades, expectativas/barreras, KPI. Estructura y RRHH con perfiles. Personas actuales con impacto en la organización y gestión del eLearning. • Nivel Participantes. Conocimientos/competencias, recursos-equipos, cantidad participantes/dispersión. Imagen de la situación en base a los factores clave del contexto interno y externo que configuran las necesidades /retos, atendiendo expectativas y el nivel de preparación actual. Reunión Presentación y documentación de Nivel de preparación y estrategia sugerida. Contexto Elaborar un DAFO/FODA para valorar el contexto interno y externo. Entrevistas Realizar 4 entrevistas a personas interesadas. Reunión Presentación de iniciativa y brainstorming sobre retos y necesidades.