SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE TEXTOS
El lenguaje es una parte integrante de la cultura. El medio de expresión de toda
cultura es el saber y su modo de transmisión es la palabra, el lenguaje.
El lenguaje es, con referencia a la cultura, su medio de transmisión indispensable
y el agente principal de comunicación. Es el fundamento más auténtico de todo
fenómeno cultural y ello obedece a que tiene una doble condición: instrumento del
pensamiento e instrumento de comunicación entre los hombres.
Como instrumento de interacción- transmisión y comunicación, el lenguaje tiene
diferentes funciones, así: Una función expresiva o emotiva: expresar sentimientos
o sensaciones del emisor. Una función informativa o referencial: informar algo a
alguien. Una función persuasiva o apelativa (directiva): convencer a otro de creer o
hacer algo.
Función expresiva o emotiva.
El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite al emisor comunicar a
otros, los estados de ánimo, las emociones o sentimientos.
En el discurso oral, es fácil reconocer las emociones o sentimientos, observando
y escuchando: gestos, posturas, entonación, tono y timbre de voz; pero en el
discurso escrito, se debe observar en el texto elementos como: oraciones
exclamativas, puntos suspensivos, uso de diminutivos, entre otros.
Tipos de textos que cumplen la función expresiva o emotiva del lenguaje.
-Diario personal.
-Teatro/diálogo.
-Poesía/cuento/novela.
-Ensayo.
-Carta.
Rasgos caracterizadores de los textos expresivos o emotivos:
Acento puesto en el emisor. Uso de la 1a. persona singular. Uso de
interjecciones. Uso de oraciones exclamativas, desiderativas y dubitativas. Uso de
vocablos que denotan sentimientos.
Dada la subjetividad que caracteriza a los discursos y textos en los que
predomina la función expresiva, estos no admiten ser valorados según el criterio
de verdad. Es decir, ante la manifestación de los sentimientos de alguien, solo
podemos ser comprensivos o quedarnos indiferentes, compartirlos o rechazarlos,
pero no podemos decir de ellos que sean verdaderos o falsos.
Función informativa o referencial.
La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos cuya finalidad
es informar a otros de un suceso, hecho, evento o situación de la realidad. En
ningún caso estos textos manifiestan sentimientos, opiniones o creencias del
emisor. Los autores de estos textos pretenden ser objetivos.
Sin embargo cabe la posibilidad de que exista algún sustrato de enfoque
particular, aún cuando no se hagan explícitas opiniones o juicios de valor: suele
haber tendencias ideológicas y opiniones personales que se pueden vislumbrar en
adjetivos u otros recursos de la lengua puesto que la total objetividad es imposible.
A estos textos o discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el
referente, es decir el objeto o aquello que se percibe de la realidad.
Tipos de textos que cumplen la función informativa o referencial del
lenguaje.
-Textos científicos (y/o escolares/ensayo).
-Texto periodístico (noticia/reportaje/crónica/entrevista).
- Documentos administrativos (memorandos/solicitudes/actas/cartas).
-Informes (académicos/ de actividades).
-Conferencia (académica/técnica/científica).
-Cartel.
Rasgos caracterizadores de los textos informativos o referenciales:
Acento puesto en el referente. Uso de la 3a. persona, singular o plural. Uso del
modo verbal indicativo. Uso de vocablos (sustantivos) unívocos. Uso de
vocabulario técnico. Aportación de datos precisos de ubicación espacio-temporal,
de dimensiones o magnitudes. Uso de oraciones impersonales (verbo haber,
verbo de la 3a. persona, usados como impersonales); uso de “se” como signo de
impersonal. Uso de la 1a. persona del plural aunque el emisor sea uno solo.
Dada la objetividad que caracteriza a los discursos y textos en los que predomina
la función referencial, estos pueden valorarse de acuerdo con un criterio de
verdad (¿es verdadero o falso?).
Función persuasiva o apelativa
Un discurso oral o escrito cumple la función persuasiva o apelativa, cuando el
hablante o escritor (emisor) utiliza recursos para que el oyente o lector (receptor),
crea que aquello que está comunicando es una verdad y por ello las acciones
del receptor deben encaminarse hacia lo propuesto. El discurso apelativo intenta
actuar sobre el oyente para persuadirlo, ordenarle o pedirle algo.
Tipos de textos que cumplen la función expresiva o emotiva del lenguaje.
-Publicidad.
-Texto periodístico (Editorial/artículo de opinión/Columna/ Crítica).
-Discurso (político/filosófico/religioso).
-Ensayo.
-Instructivo.
-Carta.
Rasgos caracterizadores de los textos persuasivos:
Acento puesto en el receptor. Uso de la 2a persona singular o plural. Uso del
modo verbal imperativo. Uso de oraciones exhortativas o imperativas. Uso de
oraciones interrogativas.
Dado que los discursos o textos en que se manifiesta esta función como
dominante, tienen valor de exhortación u orden, estos no pueden ser valorados de
acuerdo con un criterio de verdad sino de razonabilidad. Los pedidos, los
consejos, las órdenes, pueden valorarse como razonables o no, adecuados o
inadecuados, pertinentes o impertinentes, pero nunca como verdaderos o falsos.
Lenguaje y Comunicación I (2012) Narcisa Cedeño Viteri.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
HOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptxHOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptx
CinthiaBarreto12
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Uso tilde
Uso tildeUso tilde
Uso tilde
Fabiana Tejada
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
KARLAYUSLEIDYSANTIAGO1
 
Presentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semánticoPresentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semántico
jsaboritbasanta
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semánticoLos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Hiram Rocha Vázquez
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivosFermín
 
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys QuinteroLa Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys Quintero
Ars Sonorus
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeValenToledo
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajesdiaz25
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
Susana Duque
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significanteaeropagita
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
HOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptxHOMONIMIA.pptx
HOMONIMIA.pptx
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Uso tilde
Uso tildeUso tilde
Uso tilde
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Presentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semánticoPresentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semántico
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semánticoLos niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
Los niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
La Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys QuinteroLa Oralidad. Amarilys Quintero
La Oralidad. Amarilys Quintero
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 

Similar a Funciones de lenguaje de mensajes.

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Arnold Hernandez Fernandez
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
jluisjr414
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritaAshley Torres
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
RAFAEL PERNETT
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.michelleleon2
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.miguelcar1
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarrainishiitaibarra
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
mayra369
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajecrismi93
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajenarcisamora
 

Similar a Funciones de lenguaje de mensajes. (20)

Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Intención comunicativa anexo 6
Intención comunicativa anexo 6Intención comunicativa anexo 6
Intención comunicativa anexo 6
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Isaelemari
IsaelemariIsaelemari
Isaelemari
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
icc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarraicc grupo2-Genesis Ibarra
icc grupo2-Genesis Ibarra
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Icc1
Icc1Icc1
Icc1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 

Más de Marine Cañar Camacho

Orientacioens para reflexion y ensayo
Orientacioens  para reflexion y ensayoOrientacioens  para reflexion y ensayo
Orientacioens para reflexion y ensayo
Marine Cañar Camacho
 
Grupo estella
Grupo estellaGrupo estella
Grupo estella
Marine Cañar Camacho
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Marine Cañar Camacho
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
Marine Cañar Camacho
 
Trabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua aTrabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua a
Marine Cañar Camacho
 
Cuentos
CuentosCuentos
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Marine Cañar Camacho
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
MapaMapa
Materia
Materia Materia
Menbrete
MenbreteMenbrete
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Marine Cañar Camacho
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Marine Cañar Camacho
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Marine Cañar Camacho
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho
 
Guía de lengua bi
Guía de lengua biGuía de lengua bi
Guía de lengua bi
Marine Cañar Camacho
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
Marine Cañar Camacho
 

Más de Marine Cañar Camacho (20)

Orientacioens para reflexion y ensayo
Orientacioens  para reflexion y ensayoOrientacioens  para reflexion y ensayo
Orientacioens para reflexion y ensayo
 
Grupo estella
Grupo estellaGrupo estella
Grupo estella
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)Figuras literarias-retoricas (1)
Figuras literarias-retoricas (1)
 
Trabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua aTrabajo grupal lengua a
Trabajo grupal lengua a
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Menbrete
MenbreteMenbrete
Menbrete
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bguAsignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
Asignatura optativa-lectura-critica-de-mensajes-ll-3 bgu
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Guía de lengua bi
Guía de lengua biGuía de lengua bi
Guía de lengua bi
 
Jorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doumJorge enrique-a doum
Jorge enrique-a doum
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Funciones de lenguaje de mensajes.

  • 1. FUNCIONES DEL LENGUAJE Y TIPOS DE TEXTOS El lenguaje es una parte integrante de la cultura. El medio de expresión de toda cultura es el saber y su modo de transmisión es la palabra, el lenguaje. El lenguaje es, con referencia a la cultura, su medio de transmisión indispensable y el agente principal de comunicación. Es el fundamento más auténtico de todo fenómeno cultural y ello obedece a que tiene una doble condición: instrumento del pensamiento e instrumento de comunicación entre los hombres. Como instrumento de interacción- transmisión y comunicación, el lenguaje tiene diferentes funciones, así: Una función expresiva o emotiva: expresar sentimientos o sensaciones del emisor. Una función informativa o referencial: informar algo a alguien. Una función persuasiva o apelativa (directiva): convencer a otro de creer o hacer algo. Función expresiva o emotiva. El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite al emisor comunicar a otros, los estados de ánimo, las emociones o sentimientos. En el discurso oral, es fácil reconocer las emociones o sentimientos, observando y escuchando: gestos, posturas, entonación, tono y timbre de voz; pero en el discurso escrito, se debe observar en el texto elementos como: oraciones exclamativas, puntos suspensivos, uso de diminutivos, entre otros. Tipos de textos que cumplen la función expresiva o emotiva del lenguaje. -Diario personal. -Teatro/diálogo. -Poesía/cuento/novela. -Ensayo. -Carta. Rasgos caracterizadores de los textos expresivos o emotivos: Acento puesto en el emisor. Uso de la 1a. persona singular. Uso de interjecciones. Uso de oraciones exclamativas, desiderativas y dubitativas. Uso de vocablos que denotan sentimientos.
  • 2. Dada la subjetividad que caracteriza a los discursos y textos en los que predomina la función expresiva, estos no admiten ser valorados según el criterio de verdad. Es decir, ante la manifestación de los sentimientos de alguien, solo podemos ser comprensivos o quedarnos indiferentes, compartirlos o rechazarlos, pero no podemos decir de ellos que sean verdaderos o falsos. Función informativa o referencial. La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos cuya finalidad es informar a otros de un suceso, hecho, evento o situación de la realidad. En ningún caso estos textos manifiestan sentimientos, opiniones o creencias del emisor. Los autores de estos textos pretenden ser objetivos. Sin embargo cabe la posibilidad de que exista algún sustrato de enfoque particular, aún cuando no se hagan explícitas opiniones o juicios de valor: suele haber tendencias ideológicas y opiniones personales que se pueden vislumbrar en adjetivos u otros recursos de la lengua puesto que la total objetividad es imposible. A estos textos o discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el referente, es decir el objeto o aquello que se percibe de la realidad. Tipos de textos que cumplen la función informativa o referencial del lenguaje. -Textos científicos (y/o escolares/ensayo). -Texto periodístico (noticia/reportaje/crónica/entrevista). - Documentos administrativos (memorandos/solicitudes/actas/cartas). -Informes (académicos/ de actividades). -Conferencia (académica/técnica/científica). -Cartel. Rasgos caracterizadores de los textos informativos o referenciales: Acento puesto en el referente. Uso de la 3a. persona, singular o plural. Uso del modo verbal indicativo. Uso de vocablos (sustantivos) unívocos. Uso de vocabulario técnico. Aportación de datos precisos de ubicación espacio-temporal, de dimensiones o magnitudes. Uso de oraciones impersonales (verbo haber,
  • 3. verbo de la 3a. persona, usados como impersonales); uso de “se” como signo de impersonal. Uso de la 1a. persona del plural aunque el emisor sea uno solo. Dada la objetividad que caracteriza a los discursos y textos en los que predomina la función referencial, estos pueden valorarse de acuerdo con un criterio de verdad (¿es verdadero o falso?). Función persuasiva o apelativa Un discurso oral o escrito cumple la función persuasiva o apelativa, cuando el hablante o escritor (emisor) utiliza recursos para que el oyente o lector (receptor), crea que aquello que está comunicando es una verdad y por ello las acciones del receptor deben encaminarse hacia lo propuesto. El discurso apelativo intenta actuar sobre el oyente para persuadirlo, ordenarle o pedirle algo. Tipos de textos que cumplen la función expresiva o emotiva del lenguaje. -Publicidad. -Texto periodístico (Editorial/artículo de opinión/Columna/ Crítica). -Discurso (político/filosófico/religioso). -Ensayo. -Instructivo. -Carta. Rasgos caracterizadores de los textos persuasivos: Acento puesto en el receptor. Uso de la 2a persona singular o plural. Uso del modo verbal imperativo. Uso de oraciones exhortativas o imperativas. Uso de oraciones interrogativas. Dado que los discursos o textos en que se manifiesta esta función como dominante, tienen valor de exhortación u orden, estos no pueden ser valorados de acuerdo con un criterio de verdad sino de razonabilidad. Los pedidos, los consejos, las órdenes, pueden valorarse como razonables o no, adecuados o inadecuados, pertinentes o impertinentes, pero nunca como verdaderos o falsos. Lenguaje y Comunicación I (2012) Narcisa Cedeño Viteri.