SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO
EN ADMINISTRACIÓN
Economía
Sistema
contable SIC
Derecho
Administración
ECONOMÍA
Ciencia social que estudia los procesos de
extracción, producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios.
En sentido figurado, economía significa regla y
moderación de los gastos; ahorro.
MICROECONOMÍA
Es el estudio de la economía en relación con
acciones individuales, principalmente las empresas y
los consumidores. Se trata de un concepto
desarrollado en contraposición a la noción de
macroeconomía, que analiza los sistemas económicos
de un país como un conjunto.
Se ocupa de:
• Las conductas de los individuos
• Los mercados
• Las empresas
• Las economías domésticas
MACROECONOMÍA
Analiza las variables agregadas, como la producción nacional
total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la
tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas
relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta
de un país.
Se ocupa de:
• Las expansiones y las recesiones
• La producción total de bienes y servicios de la economía
• Las tasas de inflación y desempleo
• La balanza de pagos
• Los tipos de cambio
ECONOMÍA
(Enfoques)
Positiva
-Descripción objetiva: lo que es.
-Explicación científica de la realidad
Normativa
-Descripción subjetiva: lo que debe ser.
-Explicación que incorpora juicios de valor
DERECHO
Conjunto de reglamentaciones, leyes y
resoluciones, enmarcadas en un sistema de
instituciones, principios y normas que regulan
la conducta de humana dentro de una sociedad,
con el objetivo de alcanzar el bien común, la
seguridad y la justicia
DERECHO ESTUDIANTIL
En la educación se transmiten y ejercitan los valores que hacen posible
la vida en sociedad y se adquieren los hábitos de convivencia y de
respeto mutuo. La formación en el respeto de los derechos y libertades
fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro
de los principios democráticos de convivencia es uno de los fines
primordiales que debe perseguir el sistema educativo.
DERECHO MERCANTIL
Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos
de comercio legalmente calificados como tales y a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión.
DERECHO PENAL
Rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de
castigar (a través de normas, valoraciones y principios), determinando
lo que es punible (delitos) como así también cuáles son las
consecuencias de ello: penas, medidas de seguridad y reparación del
daño.
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
Comprende los métodos , procedimientos y
recursos utilizados por una entidad para llevar
un control de las actividades financieras y
resumirlas en forma útil para la toma de
decisiones.
FINALIDADES DE LA
CONTABILIDAD
1
• Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
2
• Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio
fiscal.
3
• Proporcionar en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el
negocio.
4
• Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.
5
• Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de
carácter jurídicos en que la contabilidad pueda tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por ley.
ADMINISTRACIÓN
Ciencia social que tiene por objeto el estudio
de las organizaciones y la técnica encargada de
la planificación, organización, dirección y
control de los recursos de una organización,
con el fin de obtener el máximo beneficio
posible.
EMPRESAS
Institución o agente económico que toma las decisiones
sobre la utilización de factores de producción para
obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el
mercado con la finalidad de obtener una utilidad.
CLASIFICACIÓN
DE
EMPRESAS
SEGÚN SU
FORMA
JURÍDICA
Empresa
individual
Empresario
individual
Sociedad civil
privada
Empresa
sociedad
Sociedad civil
pública
Sociedad
mercantil
Personalista
Sociedad
colectiva
Sociedad
comanditaria
simple
Capitalista
Sociedad
comanditaria
por acciones
Sociedad de
responsabilidad
limitada
Sociedad
limitada nueva
empresa
Sociedad
laboral
Sociedad
anónima
Sociedad
cooperativa
SEGÚN SU
TAMAÑO
Microempresas
Pequeñas
empresas
Medianas
empresas
Grandes
empresas
SEGÚN SU
ACTIVIDAD
Del sector
primario
Del sector
secundario
Del sector
terciario
SEGÚN LA
PROCEDENCIA
DE SU CAPITAL
Empresas
privadas
Empresas
públicas
Empresas
mixtas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

If costos iii_unidad
If costos iii_unidadIf costos iii_unidad
If costos iii_unidad
FREISY CADILLO CABELLO
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
Andriu Meverawk
 
Contabilidad de costos - Michelle
Contabilidad de costos - MichelleContabilidad de costos - Michelle
Contabilidad de costos - Michelle
MichelleMaldonado28
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
Giovanni Ruiz
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
Andriu Meverawk
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadsbas497
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
danielacadenas
 
Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)
Evelyn03015
 
Mapa conceptual de costo Valeria
Mapa conceptual de costo ValeriaMapa conceptual de costo Valeria
Mapa conceptual de costo Valeria
Yajavicierra
 
Contabilidad i semana 1
Contabilidad i   semana 1Contabilidad i   semana 1
Contabilidad i semana 1
billod
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
billod
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
Maribel Caiza
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contablePedro Mercado
 
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicosTema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
joselo1578
 
Tema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicosTema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicos
mlalzamora
 
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicosTema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
thmilgb
 
Organización contable de la empresa ppt mejorado
Organización contable de la empresa ppt mejoradoOrganización contable de la empresa ppt mejorado
Organización contable de la empresa ppt mejorado
Marianela Pitty
 

La actualidad más candente (19)

If costos iii_unidad
If costos iii_unidadIf costos iii_unidad
If costos iii_unidad
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
 
Contabilidad de costos - Michelle
Contabilidad de costos - MichelleContabilidad de costos - Michelle
Contabilidad de costos - Michelle
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Costos fatla3
Costos fatla3Costos fatla3
Costos fatla3
 
Nally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costosNally abet contabilidad de costos
Nally abet contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)Proyecto integrador (economia)
Proyecto integrador (economia)
 
Mapa conceptual de costo Valeria
Mapa conceptual de costo ValeriaMapa conceptual de costo Valeria
Mapa conceptual de costo Valeria
 
Contabilidad i semana 1
Contabilidad i   semana 1Contabilidad i   semana 1
Contabilidad i semana 1
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicosTema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
 
Tema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicosTema 1. conceptos económicos básicos
Tema 1. conceptos económicos básicos
 
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicosTema 1 introduccion_conceptos_basicos
Tema 1 introduccion_conceptos_basicos
 
Organización contable de la empresa ppt mejorado
Organización contable de la empresa ppt mejoradoOrganización contable de la empresa ppt mejorado
Organización contable de la empresa ppt mejorado
 

Similar a Profesorado en administración

CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.
Entre Libros y Estudiantes.
 
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptxPRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
deiberpuello
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresaJULIBRAND
 
Contabilidadkaty
ContabilidadkatyContabilidadkaty
Contabilidadkaty
Maitesabando
 
Contabilidadkaty
ContabilidadkatyContabilidadkaty
Contabilidadkaty
Maitesabando
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Roberto Machado
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Analy100pre
 
Algunas nociones sobre macro economía
Algunas nociones sobre macro economía Algunas nociones sobre macro economía
Algunas nociones sobre macro economía
Margarita Crespo
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidadkikesan007
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROconniekatherinexxx
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Miguel Aurela Alvarez
 
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la ContabilidadIntroducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad
NancyPalomequeI
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia lunessEduard Pineda
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
humberto_britto_martz08
 

Similar a Profesorado en administración (20)

CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.CONTABILIDAD Y EMPRESA.
CONTABILIDAD Y EMPRESA.
 
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptxPRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
 
La economía y la empresa
La economía y la empresaLa economía y la empresa
La economía y la empresa
 
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLESSISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES
 
Contabilidadkaty
ContabilidadkatyContabilidadkaty
Contabilidadkaty
 
Contabilidadkaty
ContabilidadkatyContabilidadkaty
Contabilidadkaty
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Algunas nociones sobre macro economía
Algunas nociones sobre macro economía Algunas nociones sobre macro economía
Algunas nociones sobre macro economía
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Introducción a al Contabilidad
Introducción a al ContabilidadIntroducción a al Contabilidad
Introducción a al Contabilidad
 
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDADHISTORIA DE LA CONTABILIDAD
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
 
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARROhistoria de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
historia de la contabilidad ALMONACID NAVARRO
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
Informatica 123
Informatica 123Informatica 123
Informatica 123
 
Introducción a la Contabilidad
Introducción a la ContabilidadIntroducción a la Contabilidad
Introducción a la Contabilidad
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Profesorado en administración

  • 3. ECONOMÍA Ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
  • 4. MICROECONOMÍA Es el estudio de la economía en relación con acciones individuales, principalmente las empresas y los consumidores. Se trata de un concepto desarrollado en contraposición a la noción de macroeconomía, que analiza los sistemas económicos de un país como un conjunto.
  • 5. Se ocupa de: • Las conductas de los individuos • Los mercados • Las empresas • Las economías domésticas
  • 6. MACROECONOMÍA Analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.
  • 7. Se ocupa de: • Las expansiones y las recesiones • La producción total de bienes y servicios de la economía • Las tasas de inflación y desempleo • La balanza de pagos • Los tipos de cambio
  • 8. ECONOMÍA (Enfoques) Positiva -Descripción objetiva: lo que es. -Explicación científica de la realidad Normativa -Descripción subjetiva: lo que debe ser. -Explicación que incorpora juicios de valor
  • 9. DERECHO Conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta de humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia
  • 10. DERECHO ESTUDIANTIL En la educación se transmiten y ejercitan los valores que hacen posible la vida en sociedad y se adquieren los hábitos de convivencia y de respeto mutuo. La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia es uno de los fines primordiales que debe perseguir el sistema educativo.
  • 11. DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
  • 12. DERECHO PENAL Rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de castigar (a través de normas, valoraciones y principios), determinando lo que es punible (delitos) como así también cuáles son las consecuencias de ello: penas, medidas de seguridad y reparación del daño.
  • 13. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Comprende los métodos , procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.
  • 14. FINALIDADES DE LA CONTABILIDAD 1 • Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio. 2 • Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal. 3 • Proporcionar en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio. 4 • Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa. 5 • Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídicos en que la contabilidad pueda tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por ley.
  • 15. ADMINISTRACIÓN Ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible.
  • 16. EMPRESAS Institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado con la finalidad de obtener una utilidad.
  • 18. SEGÚN SU FORMA JURÍDICA Empresa individual Empresario individual Sociedad civil privada Empresa sociedad Sociedad civil pública Sociedad mercantil Personalista Sociedad colectiva Sociedad comanditaria simple Capitalista Sociedad comanditaria por acciones Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad limitada nueva empresa Sociedad laboral Sociedad anónima Sociedad cooperativa
  • 20. SEGÚN SU ACTIVIDAD Del sector primario Del sector secundario Del sector terciario
  • 21. SEGÚN LA PROCEDENCIA DE SU CAPITAL Empresas privadas Empresas públicas Empresas mixtas