SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bibliotecas y tics :medios de información y comunicación
para la formación de la ciudadanía critica
El auge de las Tecnologías de la Información y
Comunicación –TIC-:se ve reflejado en la diversificación
de los medios y formas de comunicación, lectura y
escritura, en la aparición de nuevos retos, nuevas formas
de relación e incluso de preocupaciones alrededor de su
utilización; esto genera nuevas oportunidades de
aprovechamiento de las herramientas tecnológicas en el
desarrollo de la labor bibliotecaria y la formación de un
usuario crítico.
El Auge de las tecnologías
La utilización de las tics
• Se hace imperioso promover la superación
de la utilización instrumental superficial y
poco crítica de éstas, buscando
aprovecharlas como “medios ciudadanos”
que ayuden a transformar los modelos de
sociedades actuales.
• La formación e información de personas
que desarrollen competencias
informacionales y ciudadanas,
aprovechando las TIC como entorno de
participación social para el control y
desarrollo integral de sus comunidades .
• Esta potencia pretende ser un punto de
análisis y de reflexión como la formación
de usuarios y la alfabetización
internacional, la formación ciudadana ,la
apropiación social del conocimiento, el
pensamiento critico y la utilización de las
tics como factores que propician el
desarrollo de una ciudadanía critica y
participativa .
Al respecto de la sociedad del
conocimiento ,León Olive dice:
• ´´El concepto sociedad del conocimiento se ha
utilizado en tiempos recientes de manera que
cada vez mas generalizada ,aunque con muchos
múltiples significados ,y su uso no deja de ser
controvertido .De hecho el concepto suele
despertar confianza entre muchas personas .en
particular entre quienes son filosóficamente
sensibles .¿Acaso no es el conocimiento
indispensable en toda sociedad humana ?
,¿Acaso puede sobrevivir una persona o sociedad
por cierto tiempo ,cualquiera que sea su
ambiente ,sin ningún tipo de conocimiento ¨.
Los Conceptos como sociedad de la información
y sociedad del conocimientos son temas
centrales de discusiones académicas ,políticas y
sociales de la actualidad ,pues se habla que
debido al auge del desarrollo tecno científicos
nos encontramos en una sociedad de la
información ,la cual busca proyectarse como
sociedad del conocimiento .
La discusión que se viene dando con respecto al
concepto ,pues el mismo termino ¨conocimiento¨
tiene múltiples definiciones que llevar a polemizar
la connotación que le damos a la sociedad que se
piensa y se trabaja para su alcance. Sin embargo es
importante decir que al hablar de sociedad del
conocimiento ,hace parte del reconocimiento ya no
solo por parte de los teóricos sino también de las
comunidades ,de la importancia de ¨aprender ¨
compartir información para enfrentar los retos y
satisfacer necesidades que se presentan en la
actualidad .
Relacionado con lo anterior ,Olivie
(2007),dice lo siguiente :
• [….] «Uno de los principios rectores de la
sociedad del conocimiento es que la ciencia
y la tecnología son indispensables para lograr
las condiciones materiales ,ambientales
,sociales y culturales necesarias para
garantizar el bienestar ,una vida digna y una
organización social justa para los presentes y
futuras generaciones de todos los sectores
de nuestras sociedades plurales «.
La Biblioteca ¿ nuevo
contexto?¿nuevos retos?
• Hablar hoy en día de la biblioteca es hablar de
una institución que ha sufrido una serie de
transformaciones y que no ha sido ajena al
panorama mencionado anteriormente.
• Al respecto desde el desarrollo e implementación
de las tecnologías de la información y
comunicación -TIC Se han dado cambios en
cuanto a los procesos de comunicación ,lectura y
transferencia de información .
En términos generales de la
biblioteca
• Ha sido considerada una institución que mediante la
selección ,organización ,clasificación y disposición de
la información ,permite a las personas acceder
libremente para satisfacción de sus necesidades
informativas ;no obstante ,su connotación cada vez
cobra mayor importancia y se ha vinculado
considerablemente con los procesos educativos y
ciudadanos .
• En énfasis la biblioteca púbica ,pues es el objeto de
esta ponencia y es la llamada a transformar muchas
de sus practicas para responder al reto del desarrollo
del conocimiento .
En el imaginario de las comunidades
• Perciben a las bibliotecas como espacio para ¨salvaguardar
libros ¨ y a la cual se acude para realizar actividades
escolares ,incluso ,como lugar de castigo donde el silencio
es característica elemental de su ambiente.
• Ante el cambio actual la biblioteca sufrió transformaciones
que le permitieron responder mas allá de considerarse
espacio para guardar libros y utilización de las tics ,sino
también la posibilidad de intervenir en entornos sociales
que permitan desarrollar una actitud critica frente a los
proceso sociales de sus comunidades. Es ante este
panorama ,que se hace necesario replantear su concepto y
medir impactos del trabajo bibliotecario.
 A partir de esto , se debe pensar en la biblioteca como
institución que no solo ve por el libre acceso a la
información ,sino también como ¨mediación¨ asuma una
postura de intervención en la formación ciudadana ,es
decir ,que reforme su función educativa para promover
ciudadanos y críticos frente al contexto de comunidades.
Como dice Orlanda Jaramillo (2008) .¨El papel de la
biblioteca publica debe estar orientado a facilitar y
potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida ,a la
participación ciudadana ,el desarrollo del pensamiento
critico ,el impulso a la participación ciudadana ,pues ella
desarrolla funciones sociales, educativas y técnicas que
puedan generar practicas socio educativas y cultural que
contribuya al bienestar de la sociedad¨….
La apropiación social del conocimiento .La relación de
la Alfin con la formación en la biblioteca publica
Este concepto propiciamente se ha asociado con
la necesidad de que los ciudadanos conozcan y
participen del desarrollo tecno- científico de los
países ;conocidos como se da la ciencia ,como
ayudar a su desarrollo y como regular
investigación .
Sin embargo para la bibliotecología ,puede
tomarse como referente interdisciplinar que
posibilite asociarlo con la necesidad de que los
ciudadanos asuman una posición critica frente
del manejo de la información .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación InteractivaEnsayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación Interactiva
Nicole Poblete Hernández
 
Ensayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación InteractivaEnsayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación Interactiva
Nicole Poblete Hernández
 
Alfabetización informacional 2.0
Alfabetización informacional 2.0Alfabetización informacional 2.0
Alfabetización informacional 2.0
yolsilvazz
 
Formacion de los usuarios en las organizaciones de informacion
Formacion de los  usuarios en las organizaciones de informacionFormacion de los  usuarios en las organizaciones de informacion
Formacion de los usuarios en las organizaciones de informacionUPTAEB
 
El papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercasEl papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercasPatricia
 
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Edelin Bravo
 
Biblioteca pública.manifiestos(1)
Biblioteca pública.manifiestos(1)Biblioteca pública.manifiestos(1)
Biblioteca pública.manifiestos(1)
MARIA CONTARD
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9kiarasacobi
 
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digitalDussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Ana Veronica Johansen
 
Cibercultura juvenil
Cibercultura juvenilCibercultura juvenil
Cibercultura juvenil
juliayanneth
 
Evento academico Texun
Evento academico TexunEvento academico Texun
Evento academico Texundanielagudelo
 
Culturas juvenileees
Culturas juvenileeesCulturas juvenileees
Culturas juvenileees
Martha Guarin
 
G:\trabajo de informatica\bibliotecas virtuales
G:\trabajo de informatica\bibliotecas virtualesG:\trabajo de informatica\bibliotecas virtuales
G:\trabajo de informatica\bibliotecas virtuales
fernandaduran
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Jacobgiron
 
Riesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sRiesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sandrew8118
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación InteractivaEnsayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación Interactiva
 
Ensayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación InteractivaEnsayo Comunicación Interactiva
Ensayo Comunicación Interactiva
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
Alfabetización informacional 2.0
Alfabetización informacional 2.0Alfabetización informacional 2.0
Alfabetización informacional 2.0
 
Formacion de los usuarios en las organizaciones de informacion
Formacion de los  usuarios en las organizaciones de informacionFormacion de los  usuarios en las organizaciones de informacion
Formacion de los usuarios en las organizaciones de informacion
 
El papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercasEl papel de_las_bibliotercas
El papel de_las_bibliotercas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
 
Biblioteca pública.manifiestos(1)
Biblioteca pública.manifiestos(1)Biblioteca pública.manifiestos(1)
Biblioteca pública.manifiestos(1)
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9
 
Edutic Introduccion a las Tics
Edutic Introduccion a las TicsEdutic Introduccion a las Tics
Edutic Introduccion a las Tics
 
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digitalDussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
Dussel. Aprender y enseñar en la cultura digital
 
Cibercultura juvenil
Cibercultura juvenilCibercultura juvenil
Cibercultura juvenil
 
Evento academico Texun
Evento academico TexunEvento academico Texun
Evento academico Texun
 
Culturas juvenileees
Culturas juvenileeesCulturas juvenileees
Culturas juvenileees
 
G:\trabajo de informatica\bibliotecas virtuales
G:\trabajo de informatica\bibliotecas virtualesG:\trabajo de informatica\bibliotecas virtuales
G:\trabajo de informatica\bibliotecas virtuales
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
 
Riesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic'sRiesgos y promesas de las tic's
Riesgos y promesas de las tic's
 
Revistaaula2
Revistaaula2Revistaaula2
Revistaaula2
 

Similar a Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de ciudadanía crítica

Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Fernanda Ovando
 
biblioteca
bibliotecabiblioteca
biblioteca
Susana Aramayo
 
Ensayo comunicacion interactiva1
Ensayo comunicacion interactiva1Ensayo comunicacion interactiva1
Ensayo comunicacion interactiva1Michelle Vargas
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasAlejandra Couto
 
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivasSociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Iram Garcia
 
Cultura tecnólogica
Cultura tecnólogicaCultura tecnólogica
Cultura tecnólogicaGaby1981
 
Estudios de comunidad
Estudios de comunidadEstudios de comunidad
Estudios de comunidad
patricia brucellaria
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialCarlos Sánchez
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialCarlos Sánchez
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Cecilia Berro
 
Uso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lecturaUso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lectura
BiblioRedes
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
FORMACIONCPE
 
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
SEDIC
 
Bibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorBibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorAnadp0104
 
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Estefanía Rodero Sanz
 
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
Biblioteca UPM
 
Taller de investigacion i
Taller de investigacion iTaller de investigacion i
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
Diana Echeverri
 

Similar a Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de ciudadanía crítica (20)

Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de c...
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
biblioteca
bibliotecabiblioteca
biblioteca
 
Ensayo comunicacion interactiva1
Ensayo comunicacion interactiva1Ensayo comunicacion interactiva1
Ensayo comunicacion interactiva1
 
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitariasFunci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
Funci n social_de_las_bibliotecas_universitarias
 
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivasSociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
Sociedad del-conocimiento-y-sociedad-de-la-información-diapositivas
 
Cultura tecnólogica
Cultura tecnólogicaCultura tecnólogica
Cultura tecnólogica
 
Estudios de comunidad
Estudios de comunidadEstudios de comunidad
Estudios de comunidad
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital social
 
Alfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital socialAlfabetización informacional para la formación de capital social
Alfabetización informacional para la formación de capital social
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
 
Uso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lecturaUso de Tics en fomento a la lectura
Uso de Tics en fomento a la lectura
 
5. proyecto lecto-nautas
5. proyecto   lecto-nautas5. proyecto   lecto-nautas
5. proyecto lecto-nautas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
La biblioteca pública: un espacio para la interacción. Ponencia de Carlos Gar...
 
Bibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integradorBibliotecario agente integrador
Bibliotecario agente integrador
 
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
Bibliotecas y derechos culturales, ejercer la democracia (Revista Ábaco, Este...
 
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
 
Taller de investigacion i
Taller de investigacion iTaller de investigacion i
Taller de investigacion i
 
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
La Biblioteca Universitaria en el Contexto actual de la Educación superior en...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Presentacion 2Biblioteca y TIC: medios de información y comunicación para la formación de ciudadanía crítica

  • 1.
  • 2. Las bibliotecas y tics :medios de información y comunicación para la formación de la ciudadanía critica
  • 3. El auge de las Tecnologías de la Información y Comunicación –TIC-:se ve reflejado en la diversificación de los medios y formas de comunicación, lectura y escritura, en la aparición de nuevos retos, nuevas formas de relación e incluso de preocupaciones alrededor de su utilización; esto genera nuevas oportunidades de aprovechamiento de las herramientas tecnológicas en el desarrollo de la labor bibliotecaria y la formación de un usuario crítico.
  • 4. El Auge de las tecnologías
  • 5. La utilización de las tics • Se hace imperioso promover la superación de la utilización instrumental superficial y poco crítica de éstas, buscando aprovecharlas como “medios ciudadanos” que ayuden a transformar los modelos de sociedades actuales. • La formación e información de personas que desarrollen competencias informacionales y ciudadanas, aprovechando las TIC como entorno de participación social para el control y desarrollo integral de sus comunidades . • Esta potencia pretende ser un punto de análisis y de reflexión como la formación de usuarios y la alfabetización internacional, la formación ciudadana ,la apropiación social del conocimiento, el pensamiento critico y la utilización de las tics como factores que propician el desarrollo de una ciudadanía critica y participativa .
  • 6. Al respecto de la sociedad del conocimiento ,León Olive dice: • ´´El concepto sociedad del conocimiento se ha utilizado en tiempos recientes de manera que cada vez mas generalizada ,aunque con muchos múltiples significados ,y su uso no deja de ser controvertido .De hecho el concepto suele despertar confianza entre muchas personas .en particular entre quienes son filosóficamente sensibles .¿Acaso no es el conocimiento indispensable en toda sociedad humana ? ,¿Acaso puede sobrevivir una persona o sociedad por cierto tiempo ,cualquiera que sea su ambiente ,sin ningún tipo de conocimiento ¨.
  • 7. Los Conceptos como sociedad de la información y sociedad del conocimientos son temas centrales de discusiones académicas ,políticas y sociales de la actualidad ,pues se habla que debido al auge del desarrollo tecno científicos nos encontramos en una sociedad de la información ,la cual busca proyectarse como sociedad del conocimiento .
  • 8. La discusión que se viene dando con respecto al concepto ,pues el mismo termino ¨conocimiento¨ tiene múltiples definiciones que llevar a polemizar la connotación que le damos a la sociedad que se piensa y se trabaja para su alcance. Sin embargo es importante decir que al hablar de sociedad del conocimiento ,hace parte del reconocimiento ya no solo por parte de los teóricos sino también de las comunidades ,de la importancia de ¨aprender ¨ compartir información para enfrentar los retos y satisfacer necesidades que se presentan en la actualidad .
  • 9. Relacionado con lo anterior ,Olivie (2007),dice lo siguiente : • [….] «Uno de los principios rectores de la sociedad del conocimiento es que la ciencia y la tecnología son indispensables para lograr las condiciones materiales ,ambientales ,sociales y culturales necesarias para garantizar el bienestar ,una vida digna y una organización social justa para los presentes y futuras generaciones de todos los sectores de nuestras sociedades plurales «.
  • 10. La Biblioteca ¿ nuevo contexto?¿nuevos retos? • Hablar hoy en día de la biblioteca es hablar de una institución que ha sufrido una serie de transformaciones y que no ha sido ajena al panorama mencionado anteriormente. • Al respecto desde el desarrollo e implementación de las tecnologías de la información y comunicación -TIC Se han dado cambios en cuanto a los procesos de comunicación ,lectura y transferencia de información .
  • 11. En términos generales de la biblioteca • Ha sido considerada una institución que mediante la selección ,organización ,clasificación y disposición de la información ,permite a las personas acceder libremente para satisfacción de sus necesidades informativas ;no obstante ,su connotación cada vez cobra mayor importancia y se ha vinculado considerablemente con los procesos educativos y ciudadanos . • En énfasis la biblioteca púbica ,pues es el objeto de esta ponencia y es la llamada a transformar muchas de sus practicas para responder al reto del desarrollo del conocimiento .
  • 12. En el imaginario de las comunidades • Perciben a las bibliotecas como espacio para ¨salvaguardar libros ¨ y a la cual se acude para realizar actividades escolares ,incluso ,como lugar de castigo donde el silencio es característica elemental de su ambiente. • Ante el cambio actual la biblioteca sufrió transformaciones que le permitieron responder mas allá de considerarse espacio para guardar libros y utilización de las tics ,sino también la posibilidad de intervenir en entornos sociales que permitan desarrollar una actitud critica frente a los proceso sociales de sus comunidades. Es ante este panorama ,que se hace necesario replantear su concepto y medir impactos del trabajo bibliotecario.
  • 13.  A partir de esto , se debe pensar en la biblioteca como institución que no solo ve por el libre acceso a la información ,sino también como ¨mediación¨ asuma una postura de intervención en la formación ciudadana ,es decir ,que reforme su función educativa para promover ciudadanos y críticos frente al contexto de comunidades. Como dice Orlanda Jaramillo (2008) .¨El papel de la biblioteca publica debe estar orientado a facilitar y potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida ,a la participación ciudadana ,el desarrollo del pensamiento critico ,el impulso a la participación ciudadana ,pues ella desarrolla funciones sociales, educativas y técnicas que puedan generar practicas socio educativas y cultural que contribuya al bienestar de la sociedad¨….
  • 14. La apropiación social del conocimiento .La relación de la Alfin con la formación en la biblioteca publica Este concepto propiciamente se ha asociado con la necesidad de que los ciudadanos conozcan y participen del desarrollo tecno- científico de los países ;conocidos como se da la ciencia ,como ayudar a su desarrollo y como regular investigación . Sin embargo para la bibliotecología ,puede tomarse como referente interdisciplinar que posibilite asociarlo con la necesidad de que los ciudadanos asuman una posición critica frente del manejo de la información .