Webinar "Competencias Digitales y Desarrollo de la Docencia a Distancia y en Línea: Modelos de formación y de prácticas universitarias"

Proyecto PROF-XXI
Proyecto PROF-XXIProyecto PROF-XXI
Webinar:
”Competencias Digitales y Desarrollo de la
Docencia a Distancia y en Línea: Modelos de
formación y de prácticas universitarias”
Formación docente para la educación en línea
y desarrollo profesional continuo digital
António Moreira Teixeira
Maria do Carmo T. Pinto
UNIVERSIDADE AbERTA - LE@D (PT)
Learn Now
“La tecnología por sí sola no
cambia nada, pero en manos
de profesores capacitados,
puede transformar el proceso
de aprendizaje.”
Mariya Gabriel, Comisario de la UE para
Innovación, Investigación, Cultura, Educación
y Juventud (17/07/2020).
Source: Krasimir Svrakov / Kmeta.bg
Learn Now
¿Estoy preparado en cuanto profesor?
Learn Now
Learn Now
“(…) la competencia digital docente está relacionada con todas aquellas habilidades, actitudes y
conocimientos requeridos por los docentes en un mundo digitalizado (Cabero-Almenara, Estrada-
Vidal y Gutiérrez-Castillo, 2017; Marqués, 2014). Conjuntamente, está relacionada con el uso de las
TIC desde una perspectiva didáctico-pedagógica en un contexto profesional educativo. Aquella que
repercute en las estrategias de aprendizaje relacionadas directa o indirectamente con la tecnología
(García Tartera, 2016). Por ende, se hace necesario concretarla, desarrollarla, y evaluarla.”
Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario
«DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 217. doi:
https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462.
Learn Now
“La competencia digital de los docentes se expresa en su capacidad para utilizar las tecnologías
digitales no solo para mejorar la enseñanza, sino también para interaccionar profesionalmente con
compañeros, alumnado, familia y distintos agentes de la comunidad educativa.”
Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario
«DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 218. doi:
https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462.
Learn Now
DigCompEdu
Learn Now
DigCompEdu
Learn Now
ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL
1. Compromiso
profesional
A. Comunicación
organizacional
Uso sistemáticamente
diferentes canales digitales
para mejorar la comunicación
con el alumnado, las familias y
mis compañeros/as. Por
ejemplo: correos electrónicos,
aplicaciones de mensajería tipo
WhatsApp, blogs, el sitio web
de la escuela
Raramente uso canales de
comunicación digital
A1
Uso canales de comunicación digital
básicos. Por ejemplo, el correo
electrónico.
A2
Combino diferentes canales de
comunicación. Por ejemplo: el
correo electrónico, el blog de clase,
el sitio web del centro.
B1
Selecciono, ajusto y combino
sistemáticamente diferentes
soluciones digitales para
comunicarme de manera efectiva
B2
Reflexiono, discuto y desarrollo
proactivamente mis estrategias de
comunicación
C1
DigCompEduCheck-In
Learn Now
ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL
1. Compromiso
profesional
B. Colaboración
profesional
Uso tecnologías digitales para
trabajar con mis
compañeros/as dentro y fuera
de mi organización educativa
Rara vez tengo la oportunidad de
colaborar con otros compañeros/as
A1
veces intercambio materiales con
compañeros/as. Por ejemplo: vía
pendrive, correo electrónico
A2
Entre compañeros, trabajamos
juntos en entornos de colaboración
o usamos unidades compartidas.
B1
Intercambio ideas y materiales con
profesores externos a mi
organización. Por ejemplo, en una
red de profesores en línea.
B2
Creo materiales de forma
colaborativa con otros profesores
en una red en línea.
C1
DigCompEduCheck-In
Learn Now
ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL
1. Compromiso
profesional
C. Práctica
reflexiva
Desarrollo activamente mi
competencia digital
docente.
Rara vez tengo tiempo para
trabajar en mi competencia
digital docente
A1
Mejoro mi competencia a través
de la reflexión y la
experimentación
A2
Uso distintos recursos para
desarrollar mi competencia
digital docente.
B1
Discuto con mis compañeros/as
cómo usar las tecnologías
digitales para innovar y mejorar
la práctica educativa.
B2
Ayudo a mis compañeros/as en
el desarrollo de sus estrategias
de enseñanza con tecnología
digital.
C1
DigCompEduCheck-In
Learn Now
ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL
1. Compromiso
profesional
D. Formación
digital
Participo en cursos de
formación online. Por ejemplo:
cursos online de la
administración, MOOCs,
webinars
Es algo que todavía no he
considerado.
A1
Todavía no, pero estoy interesado en
ello.
A2
He participado en 1 o 2 cursos online
de formación docente.
B1
He participado en más de 2 cursos
online de formación docente.
B2
Frecuentemente participo en todo
tipo de cursos online que mejoran mi
formación como docente.
C1
FUENTE: Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y
cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 217. doi:
https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462.
DigCompEduCheck-In
Learn Now
¿Está mi Universidad preparada?
Learn Now
http://static1.opacity.us/images/db/serve/210/190/xlarge/0000006808/lecture_hall_beelitz_heilstatten.jpg https://media.gettyimages.com/photos/rows-of-computers-in-classroom-picture-idsb10066805h-001
Learn Now
https://img.lemde.fr/2016/03/08/0/0/5760/3840/534/0/60/0/4479eaf_1644-5jownn.jpg http://farm6.static.flickr.com/5005/5324381127_65834c3427.jpg
Learn Now
¿Cómo se crea una universidad digital?
Olvídate de invertir en espacios de aprendizaje digital y espera que
los estudiantes hagan el resto ellos mismos. Lo que realmente
quieren es personal que pueda compartir su experiencia.
(…) transformar una universidad en una máquina digital que
funciona sin problemas es una tarea grande. Necesita un
enfoque organizativo holístico, que involucre la colaboración
entre estudiantes, equipos de currículo, jefes de departamento,
servicios de apoyo, líderes y gobernadores. Esto requiere un
miembro de alto nivel del personal con orientación y enfoque
estratégicos para hacer avanzar la visión digital de la
universidad. Pero, en última instancia, deben ser las necesidades
de los estudiantes las que determinan sus decisiones sobre la
inversión en tecnología y cómo impulsar el aprendizaje digital..
Learn Now
Learn Now
Learn Now
RETOS TIPICOS EN LA DIGITALIZACIÓN UNIVERSITARIA
Gobernanza y Liderazgo institucional para la innovación educativa (visión global, planeamiento estratégico,
modelo de gestión de la innovación educativa)
Cambio del ecosistema educativo (ambiente digital integrado de aprendizaje, digitalización de las
bibliotecas y de los servicios administrativos y otros, (re)producción de recursos educativos abiertos,
MOOCs, learning analytics, IA, accesibilidad universal)
Desarrollo de una pedagogía en línea (modelo de referencia para la enseñanza y el aprendizaje, inclusión
digital, eAssessment, entrenamiento de los profesores, entrenamiento de los tutores, intercambio
permanente de experiencias)
Transformación del desarrollo curricular (apertura, flexibilidad, personalización, interconexión formal – no
formal, participación de los estudiantes en el co-diseño de su aprendizaje)
Cambio en la cultura de aprendizaje (aprendizaje y evaluación basada en la confianza y la colaboración,
conocimiento fragmentario y transdisciplinario, desagregación de los aprendizajes, importancia de los
aspectos éticos, educar para sobrevivir en la era del exceso de información)
Learn Now
¿Cómo me debo preparar mejor?
Learn Now
• Rediseñar los modelos de formación docente, centrándose en la formación para el cambio y
preparándose para la práctica en entornos innovadores;
• Introducir prácticas de capacitación inmersiva en la red, preparando a los profesores para el uso de
entornos digitales y el uso de elementos automáticos y de inteligencia artificial;
• Aprender a usar los recursos digitales en contextos auténticos;
• Capacitar para la flexibilidad y la personalización del aprendizaje, la participación de los estudiantes en el
diseño y la gestión de su aprendizaje
• Innovar en los modelos de evaluación del aprendizaje y cambiar las formas de certificación;
• Repensar cómo hacer la enseñanza en entornos de aprendizaje semibiertos o abiertos;
• Sensibilizar para evitar la sobrecarga de tareas y la fatiga digital;
• Preparar a las universidades para la integración del aprendizaje no formal (MOOCs, REA, etc.);
• Formación para un nuevo perfil de la profesión docente.
RETOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE (INICIAL Y CONTINUADA)
Learn Now
Aprendizaje y Enseñanza Digital
Lección 1
Cómo la tecnología ha transformado
los procesos de enseñanza aprendizaje
António Teixeira
José Mota
Learn Now
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/19784/0
Learn Now
¡Muchas Gracias!
Muito obrigado!
Antonio.Teixeira@uab.pt
https://eagoraead.wixsite.com/ensinaradistancia
SoTL: Reflexión sobre la práctica y de
colaboración en entornos digitales
Oscar Jerez
Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Fac. Medicina U de .Chile
Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. De Chile
ojerez@uchile.cl
Learn Now
Universidad Colonial
Learn Now
Investigación Básica
Learn Now
Universidad de Salamanca S.XVI
Johns Hopkins
Univerrsity, 2014
2020
La Academia
Descubrir Integrar Aplicar Enseñar
Inspiración
Colaboración
Investigación
Primaria
Diseminación
Compromiso
Público e
Impacto
?
Kramer & Bosman (2015)
Learn Now
Learn Now
SoTL Scholarship of teaching significa abordar la docencia en la universidad
desde una perspectiva académica, de modo que pueda ser objeto de
reconocimiento como una dimensión del trabajo (Boyer, 1990). Scholarship of
teaching and learning significa la integración de la investigación y la docencia
(Hutchings y Shulman, 1999; Paulsen, 2001; Hubball y Burt, 2006; Hubball y
Poole, 2008).
Learn Now
SoTL es una indagación y reflexión sistemática sobre los aprendizajes de los
estudiantes que hace avanzar la práctica de la enseñanza de la disciplina, al hacer
públicos los resultados de de éste proceso (Hutchings & Shulman,1999).
Es un tipo de investigación, que pretende con sus resultados, transformar y potenciar
las propias prácticas cotidianas de académicos, profesionales y gestores, orientando
también a otros, en vista a impactar positivamente sobre los aprendizajes de los
estudiantes, bajo una lógica sistémica al interior de la institución de educación superior
(Jerez, 2018).
Learn Now
PREGUNTAS ORIENTADORAS
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Investigación
Disciplinaria
Investigación
Educativa
Investigación Acción
Investigación Basada en el
Diseño
SoTL
¿Cuál es el propósito/objetivo
de la investigación?
Depente de la investigación, pero
siempre en relación a la
generación de conocimiento y
hacer avanzar la disciplina.
Cambio y
transformación social
desde práctica situada
al contexto educativo
Cambio y generación de
ambientes de aprendizajes
que propongan
prototeorías o teorías
explicativas.
Cambio y hacer
avanzar/transformar la
enseñanza y aprendizaje en la
disciplina o de grupos afines.
¿Cómo y desde dónde se
genera la investigación?
Depente de la investigación
(preguntas, problemas u
Emergente)
Desde la práctica en
contextos particulares
Desde la práctica a partir
de hipótesis y su mejora
contínua.
Desde la evidencia de la
efectividad de la propia práctica
en relación con los aprendizajes
disciplinares o grupos afines
¿Qué tipo de conocimiento
genera?
Normativa y Generalizable Particular al contexto y
no generalizable
Orientador y transferible
¿Qué fases de desarrollo/
implementación considera?
Delimitado metodológicamente Emergente y
discontínuo
Ciclico y lineal
¿Cuál es el contexto original en
que nace u origina el tipo o
enfoque de investigación?
La Disciplina
Contextos
Educativos
Escolar Todo contexto
Educación superior desde la
disciplina y grupos afines
¿Cómo pretende transformar?
Generación de conocimiento para
su eventual utilización.
Propuestas
contextualizadas
Prototipos y modelos
Abriendo nuevas fronteras de la
enseñanza y aprendizaje de la
disciplina o grupos afines
Jerez, Rittershausen & Cisternas 2019
Learn Now
Público
Internacional
Público
Nacional
Público Local
Privado Aula
MultiformatosAcadémicos
Learn Now
Tipos de actividades que pueden considerarse como SoTL
Autor Actividades
Hutchings (2000)
1. Lo que funciona - evidencia de efectividad
2. Qué es – experiencia de los estudiantes
3. Visiones de lo posible ¿Qué pasaría si probara esto?
4. Nuevos marcos conceptuales
Nelson (2003)
1. Informes sobre una clase en particular
2. Reflexión de muchos años de enseñanza.
3. Comparaciones de cursos y cambio estudiantil a través del tiempo
4. Experimentos
Weimer (2006)
1. Sabiduría de la práctica (discusión de la enseñanza)
2. Estudios de investigación
Mettetal (2001)
1. Investigación educativa tradicional
2. Investigación de acción en el aula
International
Journal of SoTL
1. Investigación tradicional basada en datos (cuantitativo y cualitativo)
2. Ensayos reflexivos
3. Criticas literarias
4. Estudios de caso
Kern, B., Mettetal, G., Dixson, M. D., & Morgan, R. K. (2015). The role of SoTL in the academy: Upon the 25th anniversary of Boyer’s scholarship
reconsidered. Journal of the Scholarship for Teaching and Learning, 15(3), 1-14.
Learn Now
Kern, B., Mettetal, G., Dixson, M. D., & Morgan, R. K. (2015). The role of SoTL in the academy: Upon the 25th anniversary of Boyer’s scholarship
reconsidered. Journal of the Scholarship for Teaching and Learning, 15(3), 1-14.
Autor Actividades
Witman & Richlin, 2007
1. Investigación
2. Integración
3. Solicitud
4. Inspiración
ISSOTL
1. Trabajos teóricos o académicos.
2. Reflexiones sistemáticas
3. Síntesis de la literatura.
4. Informes sobre el terreno.
Revista Internacional de SoTL
1. Artículos de investigación
2. Ensayos
Secret et al. (2011)
1. Estudios basados ​​en datos y en el aula
2. Publicación en revistas revisadas por pares y base de datos
3. Estudios de caso de enseñanza y aprendizaje.
4. Presentaciones en conferencias.
5. Ensayos reflexivos sobre la enseñanza.
6. Revisiones de literatura pedagógica.
7. Creación de libros de texto
Tipos de actividades que pueden considerarse como SoTL
Learn Now
MODELO DART para representar este rango de actividades docentes
I II
III IV
Learn Now
Learn Now
2020
SoTL: Reflexión sobre la práctica y de
colaboración en entornos digitales
Oscar Jerez
Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Fac. Medicina U de .Chile
Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. De Chile
ojerez@uchile.cl
1 of 41

Recommended

EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI by
EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXIEDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXI
EDICIÓN NO. 3 REVISTA PROF-XXIProyecto PROF-XXI
21 views65 slides
Boletín No. 6.pdf by
Boletín No. 6.pdfBoletín No. 6.pdf
Boletín No. 6.pdfProyecto PROF-XXI
19 views31 slides
Boletín No. 05 Proyecto PROF-XXI.pdf by
Boletín No. 05 Proyecto PROF-XXI.pdfBoletín No. 05 Proyecto PROF-XXI.pdf
Boletín No. 05 Proyecto PROF-XXI.pdfProyecto PROF-XXI
14 views18 slides
Edición No. 2 Revista PROF-XXI by
Edición No. 2 Revista PROF-XXIEdición No. 2 Revista PROF-XXI
Edición No. 2 Revista PROF-XXIProyecto PROF-XXI
57 views60 slides
Boletín No. 4 Proyecto PROF-XXI by
Boletín No. 4   Proyecto PROF-XXIBoletín No. 4   Proyecto PROF-XXI
Boletín No. 4 Proyecto PROF-XXIProyecto PROF-XXI
61 views19 slides
Boletín no.3 Proyecto PROF-XXI by
Boletín no.3 Proyecto PROF-XXIBoletín no.3 Proyecto PROF-XXI
Boletín no.3 Proyecto PROF-XXIProyecto PROF-XXI
85 views24 slides

More Related Content

Recently uploaded

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... by
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 views20 slides
Contenidos y PDA 4° Grado.docx by
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 views27 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf by
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 views120 slides
Recreos musicales.pdf by
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 views9 slides
Misión en favor de los necesitados by
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx by
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views19 slides

Recently uploaded(20)

Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... by MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf by Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf by arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Featured

ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd by
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
20.3K views69 slides
Getting into the tech field. what next by
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
5K views22 slides
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent by
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
5.8K views99 slides
How to have difficult conversations by
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
4.3K views19 slides
Introduction to Data Science by
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data ScienceChristy Abraham Joy
82.1K views51 slides
Time Management & Productivity - Best Practices by
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
169.6K views42 slides

Featured(20)

ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd by Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd20.3K views
Getting into the tech field. what next by Tessa Mero
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero5K views
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent by Lily Ray
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray5.8K views
Time Management & Productivity - Best Practices by Vit Horky
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky169.6K views
The six step guide to practical project management by MindGenius
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius36.6K views
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright... by RachelPearson36
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson3612.6K views
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present... by Applitools
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools55.4K views
12 Ways to Increase Your Influence at Work by GetSmarter
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter401.6K views
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G... by DevGAMM Conference
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference3.6K views
Barbie - Brand Strategy Presentation by Erica Santiago
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago25.1K views
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well by Saba Software
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software25.2K views
Introduction to C Programming Language by Simplilearn
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn8.4K views
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr... by Palo Alto Software
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
Palo Alto Software88.3K views
9 Tips for a Work-free Vacation by Weekdone.com
9 Tips for a Work-free Vacation9 Tips for a Work-free Vacation
9 Tips for a Work-free Vacation
Weekdone.com7.2K views
How to Map Your Future by SlideShop.com
How to Map Your FutureHow to Map Your Future
How to Map Your Future
SlideShop.com275.1K views

Webinar "Competencias Digitales y Desarrollo de la Docencia a Distancia y en Línea: Modelos de formación y de prácticas universitarias"

  • 1. Webinar: ”Competencias Digitales y Desarrollo de la Docencia a Distancia y en Línea: Modelos de formación y de prácticas universitarias”
  • 2. Formación docente para la educación en línea y desarrollo profesional continuo digital António Moreira Teixeira Maria do Carmo T. Pinto UNIVERSIDADE AbERTA - LE@D (PT)
  • 3. Learn Now “La tecnología por sí sola no cambia nada, pero en manos de profesores capacitados, puede transformar el proceso de aprendizaje.” Mariya Gabriel, Comisario de la UE para Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud (17/07/2020). Source: Krasimir Svrakov / Kmeta.bg
  • 4. Learn Now ¿Estoy preparado en cuanto profesor?
  • 6. Learn Now “(…) la competencia digital docente está relacionada con todas aquellas habilidades, actitudes y conocimientos requeridos por los docentes en un mundo digitalizado (Cabero-Almenara, Estrada- Vidal y Gutiérrez-Castillo, 2017; Marqués, 2014). Conjuntamente, está relacionada con el uso de las TIC desde una perspectiva didáctico-pedagógica en un contexto profesional educativo. Aquella que repercute en las estrategias de aprendizaje relacionadas directa o indirectamente con la tecnología (García Tartera, 2016). Por ende, se hace necesario concretarla, desarrollarla, y evaluarla.” Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 217. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462.
  • 7. Learn Now “La competencia digital de los docentes se expresa en su capacidad para utilizar las tecnologías digitales no solo para mejorar la enseñanza, sino también para interaccionar profesionalmente con compañeros, alumnado, familia y distintos agentes de la comunidad educativa.” Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 218. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462.
  • 10. Learn Now ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL 1. Compromiso profesional A. Comunicación organizacional Uso sistemáticamente diferentes canales digitales para mejorar la comunicación con el alumnado, las familias y mis compañeros/as. Por ejemplo: correos electrónicos, aplicaciones de mensajería tipo WhatsApp, blogs, el sitio web de la escuela Raramente uso canales de comunicación digital A1 Uso canales de comunicación digital básicos. Por ejemplo, el correo electrónico. A2 Combino diferentes canales de comunicación. Por ejemplo: el correo electrónico, el blog de clase, el sitio web del centro. B1 Selecciono, ajusto y combino sistemáticamente diferentes soluciones digitales para comunicarme de manera efectiva B2 Reflexiono, discuto y desarrollo proactivamente mis estrategias de comunicación C1 DigCompEduCheck-In
  • 11. Learn Now ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL 1. Compromiso profesional B. Colaboración profesional Uso tecnologías digitales para trabajar con mis compañeros/as dentro y fuera de mi organización educativa Rara vez tengo la oportunidad de colaborar con otros compañeros/as A1 veces intercambio materiales con compañeros/as. Por ejemplo: vía pendrive, correo electrónico A2 Entre compañeros, trabajamos juntos en entornos de colaboración o usamos unidades compartidas. B1 Intercambio ideas y materiales con profesores externos a mi organización. Por ejemplo, en una red de profesores en línea. B2 Creo materiales de forma colaborativa con otros profesores en una red en línea. C1 DigCompEduCheck-In
  • 12. Learn Now ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL 1. Compromiso profesional C. Práctica reflexiva Desarrollo activamente mi competencia digital docente. Rara vez tengo tiempo para trabajar en mi competencia digital docente A1 Mejoro mi competencia a través de la reflexión y la experimentación A2 Uso distintos recursos para desarrollar mi competencia digital docente. B1 Discuto con mis compañeros/as cómo usar las tecnologías digitales para innovar y mejorar la práctica educativa. B2 Ayudo a mis compañeros/as en el desarrollo de sus estrategias de enseñanza con tecnología digital. C1 DigCompEduCheck-In
  • 13. Learn Now ÁREA COMPETENCIAL COMPETENCIA ÍTEM INDICADOR NIVEL 1. Compromiso profesional D. Formación digital Participo en cursos de formación online. Por ejemplo: cursos online de la administración, MOOCs, webinars Es algo que todavía no he considerado. A1 Todavía no, pero estoy interesado en ello. A2 He participado en 1 o 2 cursos online de formación docente. B1 He participado en más de 2 cursos online de formación docente. B2 Frecuentemente participo en todo tipo de cursos online que mejoran mi formación como docente. C1 FUENTE: Cabero-Almenara, J., y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 217. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462. DigCompEduCheck-In
  • 14. Learn Now ¿Está mi Universidad preparada?
  • 17. Learn Now ¿Cómo se crea una universidad digital? Olvídate de invertir en espacios de aprendizaje digital y espera que los estudiantes hagan el resto ellos mismos. Lo que realmente quieren es personal que pueda compartir su experiencia. (…) transformar una universidad en una máquina digital que funciona sin problemas es una tarea grande. Necesita un enfoque organizativo holístico, que involucre la colaboración entre estudiantes, equipos de currículo, jefes de departamento, servicios de apoyo, líderes y gobernadores. Esto requiere un miembro de alto nivel del personal con orientación y enfoque estratégicos para hacer avanzar la visión digital de la universidad. Pero, en última instancia, deben ser las necesidades de los estudiantes las que determinan sus decisiones sobre la inversión en tecnología y cómo impulsar el aprendizaje digital..
  • 20. Learn Now RETOS TIPICOS EN LA DIGITALIZACIÓN UNIVERSITARIA Gobernanza y Liderazgo institucional para la innovación educativa (visión global, planeamiento estratégico, modelo de gestión de la innovación educativa) Cambio del ecosistema educativo (ambiente digital integrado de aprendizaje, digitalización de las bibliotecas y de los servicios administrativos y otros, (re)producción de recursos educativos abiertos, MOOCs, learning analytics, IA, accesibilidad universal) Desarrollo de una pedagogía en línea (modelo de referencia para la enseñanza y el aprendizaje, inclusión digital, eAssessment, entrenamiento de los profesores, entrenamiento de los tutores, intercambio permanente de experiencias) Transformación del desarrollo curricular (apertura, flexibilidad, personalización, interconexión formal – no formal, participación de los estudiantes en el co-diseño de su aprendizaje) Cambio en la cultura de aprendizaje (aprendizaje y evaluación basada en la confianza y la colaboración, conocimiento fragmentario y transdisciplinario, desagregación de los aprendizajes, importancia de los aspectos éticos, educar para sobrevivir en la era del exceso de información)
  • 21. Learn Now ¿Cómo me debo preparar mejor?
  • 22. Learn Now • Rediseñar los modelos de formación docente, centrándose en la formación para el cambio y preparándose para la práctica en entornos innovadores; • Introducir prácticas de capacitación inmersiva en la red, preparando a los profesores para el uso de entornos digitales y el uso de elementos automáticos y de inteligencia artificial; • Aprender a usar los recursos digitales en contextos auténticos; • Capacitar para la flexibilidad y la personalización del aprendizaje, la participación de los estudiantes en el diseño y la gestión de su aprendizaje • Innovar en los modelos de evaluación del aprendizaje y cambiar las formas de certificación; • Repensar cómo hacer la enseñanza en entornos de aprendizaje semibiertos o abiertos; • Sensibilizar para evitar la sobrecarga de tareas y la fatiga digital; • Preparar a las universidades para la integración del aprendizaje no formal (MOOCs, REA, etc.); • Formación para un nuevo perfil de la profesión docente. RETOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE (INICIAL Y CONTINUADA)
  • 23. Learn Now Aprendizaje y Enseñanza Digital Lección 1 Cómo la tecnología ha transformado los procesos de enseñanza aprendizaje António Teixeira José Mota
  • 25. Learn Now ¡Muchas Gracias! Muito obrigado! Antonio.Teixeira@uab.pt https://eagoraead.wixsite.com/ensinaradistancia
  • 26. SoTL: Reflexión sobre la práctica y de colaboración en entornos digitales Oscar Jerez Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Fac. Medicina U de .Chile Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. De Chile ojerez@uchile.cl
  • 29. Learn Now Universidad de Salamanca S.XVI Johns Hopkins Univerrsity, 2014 2020
  • 30. La Academia Descubrir Integrar Aplicar Enseñar Inspiración Colaboración Investigación Primaria Diseminación Compromiso Público e Impacto ? Kramer & Bosman (2015)
  • 32. Learn Now SoTL Scholarship of teaching significa abordar la docencia en la universidad desde una perspectiva académica, de modo que pueda ser objeto de reconocimiento como una dimensión del trabajo (Boyer, 1990). Scholarship of teaching and learning significa la integración de la investigación y la docencia (Hutchings y Shulman, 1999; Paulsen, 2001; Hubball y Burt, 2006; Hubball y Poole, 2008).
  • 33. Learn Now SoTL es una indagación y reflexión sistemática sobre los aprendizajes de los estudiantes que hace avanzar la práctica de la enseñanza de la disciplina, al hacer públicos los resultados de de éste proceso (Hutchings & Shulman,1999). Es un tipo de investigación, que pretende con sus resultados, transformar y potenciar las propias prácticas cotidianas de académicos, profesionales y gestores, orientando también a otros, en vista a impactar positivamente sobre los aprendizajes de los estudiantes, bajo una lógica sistémica al interior de la institución de educación superior (Jerez, 2018).
  • 34. Learn Now PREGUNTAS ORIENTADORAS TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Investigación Disciplinaria Investigación Educativa Investigación Acción Investigación Basada en el Diseño SoTL ¿Cuál es el propósito/objetivo de la investigación? Depente de la investigación, pero siempre en relación a la generación de conocimiento y hacer avanzar la disciplina. Cambio y transformación social desde práctica situada al contexto educativo Cambio y generación de ambientes de aprendizajes que propongan prototeorías o teorías explicativas. Cambio y hacer avanzar/transformar la enseñanza y aprendizaje en la disciplina o de grupos afines. ¿Cómo y desde dónde se genera la investigación? Depente de la investigación (preguntas, problemas u Emergente) Desde la práctica en contextos particulares Desde la práctica a partir de hipótesis y su mejora contínua. Desde la evidencia de la efectividad de la propia práctica en relación con los aprendizajes disciplinares o grupos afines ¿Qué tipo de conocimiento genera? Normativa y Generalizable Particular al contexto y no generalizable Orientador y transferible ¿Qué fases de desarrollo/ implementación considera? Delimitado metodológicamente Emergente y discontínuo Ciclico y lineal ¿Cuál es el contexto original en que nace u origina el tipo o enfoque de investigación? La Disciplina Contextos Educativos Escolar Todo contexto Educación superior desde la disciplina y grupos afines ¿Cómo pretende transformar? Generación de conocimiento para su eventual utilización. Propuestas contextualizadas Prototipos y modelos Abriendo nuevas fronteras de la enseñanza y aprendizaje de la disciplina o grupos afines Jerez, Rittershausen & Cisternas 2019
  • 36. Learn Now Tipos de actividades que pueden considerarse como SoTL Autor Actividades Hutchings (2000) 1. Lo que funciona - evidencia de efectividad 2. Qué es – experiencia de los estudiantes 3. Visiones de lo posible ¿Qué pasaría si probara esto? 4. Nuevos marcos conceptuales Nelson (2003) 1. Informes sobre una clase en particular 2. Reflexión de muchos años de enseñanza. 3. Comparaciones de cursos y cambio estudiantil a través del tiempo 4. Experimentos Weimer (2006) 1. Sabiduría de la práctica (discusión de la enseñanza) 2. Estudios de investigación Mettetal (2001) 1. Investigación educativa tradicional 2. Investigación de acción en el aula International Journal of SoTL 1. Investigación tradicional basada en datos (cuantitativo y cualitativo) 2. Ensayos reflexivos 3. Criticas literarias 4. Estudios de caso Kern, B., Mettetal, G., Dixson, M. D., & Morgan, R. K. (2015). The role of SoTL in the academy: Upon the 25th anniversary of Boyer’s scholarship reconsidered. Journal of the Scholarship for Teaching and Learning, 15(3), 1-14.
  • 37. Learn Now Kern, B., Mettetal, G., Dixson, M. D., & Morgan, R. K. (2015). The role of SoTL in the academy: Upon the 25th anniversary of Boyer’s scholarship reconsidered. Journal of the Scholarship for Teaching and Learning, 15(3), 1-14. Autor Actividades Witman & Richlin, 2007 1. Investigación 2. Integración 3. Solicitud 4. Inspiración ISSOTL 1. Trabajos teóricos o académicos. 2. Reflexiones sistemáticas 3. Síntesis de la literatura. 4. Informes sobre el terreno. Revista Internacional de SoTL 1. Artículos de investigación 2. Ensayos Secret et al. (2011) 1. Estudios basados ​​en datos y en el aula 2. Publicación en revistas revisadas por pares y base de datos 3. Estudios de caso de enseñanza y aprendizaje. 4. Presentaciones en conferencias. 5. Ensayos reflexivos sobre la enseñanza. 6. Revisiones de literatura pedagógica. 7. Creación de libros de texto Tipos de actividades que pueden considerarse como SoTL
  • 38. Learn Now MODELO DART para representar este rango de actividades docentes I II III IV
  • 41. SoTL: Reflexión sobre la práctica y de colaboración en entornos digitales Oscar Jerez Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Fac. Medicina U de .Chile Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. De Chile ojerez@uchile.cl