SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO PROVINCIALDE EDUCACIÓN
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ZONAIII –AVEI
VILLEGAS 806 - Tel. FAX 02984-433546 GENERALROCA
spave1z3@gmial.com
1
CARTA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS:
A más de 100 días el equipo supervisivo y directivos de Educación Primaria de la
zona lll de General Roca queremos agradecer públicamente el esfuerzo que realizan las
familias junto a sus hijos/as y a docentes que no dudaron en seguir manteniendo la escuela
“abierta” en este tiempo de aislamiento social preventivo y obligatorio.
A partir del 16 de marzo las escuelas quedaron vacías, como una protección hacia
estudiantes, docentes y la población en general. Es una situación extraordinaria debido a la
Emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus COVID-19, esto nos muestra
distintas realidades vinculadas con la desigualdad social, la falta de dispositivos móviles y
su respectiva conectividad, nos plantea grandes desafíos, pero también nos ofrece
oportunidades para actuar de manera conjunta y participativa fortaleciendo la alianza con la
escuela -familia y al interior de las mismas.
Maestras y maestros desde sus hogares con sus dispositivos y conectividad propia
siguen acompañando y apoyando a los y las estudiantes; madres, padres, abuelos le ponen
el hombro colaborando con mucho esfuerzo para mejorar saberes y competencias de los
niñas y niños.
Con acierto, el Ministerio de Educación de la Nación emite la Resolución del CFE N°
363/20 y en Río Negro Resoluciones N° 2580 y 2644/20 suspendieron las Calificaciones (
las “notas”) no podemos hacer los boletines en tiempos de ASPO es decir no calificamos
con “PSA”, “SA”, “MSA” o “SO” sí estamos haciendo desde la primer semana Evaluaciones
formativas, realizaremos informes de Trayectorias escolares que serán entregados en los
próximos días, esto nos permite hacer un seguimiento del acompañamiento pedagógico y
resignificar nuestras propuestas educativas que faciliten las intervenciones de las familias
para que no resulten exigencias difíciles de cumplir.
En cuanto a los vínculos a los niños y niñas hay que darles espacios para que
puedan contar cómo se sienten, saber qué extrañan. Los adultos, que hemos sido niños,
tratemos de conversar con ellos/as, para tratar de entenderlos y facilitarles la experiencia.
Es necesario mantener la rutina y los horarios previos a la cuarentena, así no les va a costar
CONSEJO PROVINCIALDE EDUCACIÓN
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ZONAIII –AVEI
VILLEGAS 806 - Tel. FAX 02984-433546 GENERALROCA
spave1z3@gmial.com
2
volver a la normalidad y sostener sus hábitos. Cuando el niño/a se va a dormir es bueno
leerle un cuento, una historia y comentarle los planes para el día siguiente, eso les da
seguridad.
Por otra parte, no es bueno que los niños vean los noticieros con la información de la
pandemia. No les suma nada y les resta muchísimo, les genera una enorme tensión.
El afecto debe ser el gran protagonista, los gestos, las palabras, hacer mimos, dar
abrazos, eso tenemos que recuperarlos todos los días. Hay que saludarse, besarse,
abrazarse, bailar, cantar, dibujar, pintar, en fin, todo lo que implique una relación; leerles
cuentos, cocinar en conjunto, decorar, jugar con ellos/as ya que el juego activa la
imaginación. cuidar una planta, una mascota, reciclar serán actividades esenciales en éstos
tiempos. Compartir momentos, genera vínculos más profundos. Los niños/as sienten miedo,
y la antítesis del miedo es el amor. Eso es lo que deben recibir, mucho amor y ternura.
Todas estas acciones y emociones forman parte del aprendizaje para la vida y para la
escuela, estamos convencidos/as que los y las estudiantes seguirán aprendiendo, con la
capacidad de los niños y niñas podrán recuperar los contenidos, en estos momentos lo
principal es la prevención, el cuidado de la salud y de la vida.
Les pedimos paciencia y serenidad, esta pandemia pasará, la escuela sigue abierta
por ahora a la distancia, falta poco para reencontrarnos saben que como en otras crisis la
escuela pública dice “presente”.
Gracias por abrirnos sus hogares y que podamos compartir nuestras vidas, esto lo
enfrentaremos juntos, ante dudas pueden consultarnos.
“Cuidar las infancias forjarán nuestro futuro, sigamos manteniendo la escuela abierta”
Equipo supervisivo y Directivos de Educación Primaria Zona lll AVE l
(Escuelas N° 95, 253, 274, 275, 289, 290, 317, 344, 371) General Roca. Río Negro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1
Gambis Moya
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
TICCEPAPOZUELO
 
Cepapoz20 web
Cepapoz20 webCepapoz20 web
Cepapoz20 web
ssuser808731
 
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018
TICCEPAPOZUELO
 
Cep apozuelo2019
Cep apozuelo2019Cep apozuelo2019
Cep apozuelo2019
TICCEPAPOZUELO
 
Como influyen los abuelos en la crianza de
Como influyen los abuelos en la crianza deComo influyen los abuelos en la crianza de
Como influyen los abuelos en la crianza de
xiomaraxacok
 
Información 1ºa de educación primaria
Información 1ºa de educación primariaInformación 1ºa de educación primaria
Información 1ºa de educación primaria
diegoprofessor
 
29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria
29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria
29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria
ceiphoyaandrea
 
3 de agosto
3 de agosto3 de agosto
3 de agosto
Laura Casareski
 
5 marzo de 2014
5 marzo de 20145 marzo de 2014
5 marzo de 2014
maxsalasmarchan
 
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014Educ@sinlimite
 
Circular abril 2012
Circular abril 2012Circular abril 2012
Circular abril 2012
American Academy
 
Homenaje a nuestros mayores
Homenaje a nuestros mayoresHomenaje a nuestros mayores
Homenaje a nuestros mayores
pueblaalmoradiel
 
Mujica
MujicaMujica

La actualidad más candente (20)

Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1Gladiador llanero edicion nº 1
Gladiador llanero edicion nº 1
 
Reunión nº1 nb1
Reunión nº1 nb1Reunión nº1 nb1
Reunión nº1 nb1
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
 
Cepapoz20 web
Cepapoz20 webCepapoz20 web
Cepapoz20 web
 
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018
 
Cep apozuelo2019
Cep apozuelo2019Cep apozuelo2019
Cep apozuelo2019
 
Como influyen los abuelos en la crianza de
Como influyen los abuelos en la crianza deComo influyen los abuelos en la crianza de
Como influyen los abuelos en la crianza de
 
Información 1ºa de educación primaria
Información 1ºa de educación primariaInformación 1ºa de educación primaria
Información 1ºa de educación primaria
 
29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria
29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria
29Abr2015_CEIP_CarreraSolidaria
 
3 de agosto
3 de agosto3 de agosto
3 de agosto
 
5 marzo de 2014
5 marzo de 20145 marzo de 2014
5 marzo de 2014
 
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
Boletin informativo educasinlimite mes marzo 2014
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Circular abril 2012
Circular abril 2012Circular abril 2012
Circular abril 2012
 
Homenaje a nuestros mayores
Homenaje a nuestros mayoresHomenaje a nuestros mayores
Homenaje a nuestros mayores
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
 
Mujica
MujicaMujica
Mujica
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Fhe 2012 2_2
Fhe  2012 2_2Fhe  2012 2_2
Fhe 2012 2_2
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 

Similar a Carta a las comuninades educativas

Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
abargues
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
JUAN BUSTAMANTE
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDORevista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO16964masinfantil
 
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Luis Alfonso Kantun Can
 
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretañaConcientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretañaelviz805
 
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMASPROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
Luis Alfonso Kantun Can
 
Recuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzoRecuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzo
colegioduquederivas
 
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El ejemplo del Colegio Gumersindo A...
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El  ejemplo del Colegio Gumersindo A...Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El  ejemplo del Colegio Gumersindo A...
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El ejemplo del Colegio Gumersindo A...
MarHeras1
 
Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a
Dariana Pérez Urías
 
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciaConvivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciajonathanAMF
 
Manual profesor-medio-sup-
Manual profesor-medio-sup-Manual profesor-medio-sup-
Manual profesor-medio-sup-Marta Montoro
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
EDU Innova
 
Covid.docx
Covid.docxCovid.docx
Covid.docx
COSMOSISTEM'S
 
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
MARTHASOSA18
 

Similar a Carta a las comuninades educativas (20)

Folleto absentismo calasparra
Folleto absentismo calasparraFolleto absentismo calasparra
Folleto absentismo calasparra
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Parafamilias
ParafamiliasParafamilias
Parafamilias
 
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDORevista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
Revista 2.009 10 CEIP FRAY HERNANDO
 
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
Proyecto: "Análisis Basado en Problemas"
 
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretañaConcientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
Concientización sobre la importancia de la tolerancia gran bretaña
 
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMASPROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
PROYECTO: ANÁLISIS BASADO EN PROBLEMAS
 
Recuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzoRecuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzo
 
Pat
PatPat
Pat
 
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El ejemplo del Colegio Gumersindo A...
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El  ejemplo del Colegio Gumersindo A...Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El  ejemplo del Colegio Gumersindo A...
Cuando la Tecnología Tiene un propósito. El ejemplo del Colegio Gumersindo A...
 
Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a Diagnostico 2 a
Diagnostico 2 a
 
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciaConvivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
 
Manual profesor-medio-sup-
Manual profesor-medio-sup-Manual profesor-medio-sup-
Manual profesor-medio-sup-
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Covid.docx
Covid.docxCovid.docx
Covid.docx
 
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Carta a las comuninades educativas

  • 1. CONSEJO PROVINCIALDE EDUCACIÓN SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ZONAIII –AVEI VILLEGAS 806 - Tel. FAX 02984-433546 GENERALROCA spave1z3@gmial.com 1 CARTA A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS: A más de 100 días el equipo supervisivo y directivos de Educación Primaria de la zona lll de General Roca queremos agradecer públicamente el esfuerzo que realizan las familias junto a sus hijos/as y a docentes que no dudaron en seguir manteniendo la escuela “abierta” en este tiempo de aislamiento social preventivo y obligatorio. A partir del 16 de marzo las escuelas quedaron vacías, como una protección hacia estudiantes, docentes y la población en general. Es una situación extraordinaria debido a la Emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus COVID-19, esto nos muestra distintas realidades vinculadas con la desigualdad social, la falta de dispositivos móviles y su respectiva conectividad, nos plantea grandes desafíos, pero también nos ofrece oportunidades para actuar de manera conjunta y participativa fortaleciendo la alianza con la escuela -familia y al interior de las mismas. Maestras y maestros desde sus hogares con sus dispositivos y conectividad propia siguen acompañando y apoyando a los y las estudiantes; madres, padres, abuelos le ponen el hombro colaborando con mucho esfuerzo para mejorar saberes y competencias de los niñas y niños. Con acierto, el Ministerio de Educación de la Nación emite la Resolución del CFE N° 363/20 y en Río Negro Resoluciones N° 2580 y 2644/20 suspendieron las Calificaciones ( las “notas”) no podemos hacer los boletines en tiempos de ASPO es decir no calificamos con “PSA”, “SA”, “MSA” o “SO” sí estamos haciendo desde la primer semana Evaluaciones formativas, realizaremos informes de Trayectorias escolares que serán entregados en los próximos días, esto nos permite hacer un seguimiento del acompañamiento pedagógico y resignificar nuestras propuestas educativas que faciliten las intervenciones de las familias para que no resulten exigencias difíciles de cumplir. En cuanto a los vínculos a los niños y niñas hay que darles espacios para que puedan contar cómo se sienten, saber qué extrañan. Los adultos, que hemos sido niños, tratemos de conversar con ellos/as, para tratar de entenderlos y facilitarles la experiencia. Es necesario mantener la rutina y los horarios previos a la cuarentena, así no les va a costar
  • 2. CONSEJO PROVINCIALDE EDUCACIÓN SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ZONAIII –AVEI VILLEGAS 806 - Tel. FAX 02984-433546 GENERALROCA spave1z3@gmial.com 2 volver a la normalidad y sostener sus hábitos. Cuando el niño/a se va a dormir es bueno leerle un cuento, una historia y comentarle los planes para el día siguiente, eso les da seguridad. Por otra parte, no es bueno que los niños vean los noticieros con la información de la pandemia. No les suma nada y les resta muchísimo, les genera una enorme tensión. El afecto debe ser el gran protagonista, los gestos, las palabras, hacer mimos, dar abrazos, eso tenemos que recuperarlos todos los días. Hay que saludarse, besarse, abrazarse, bailar, cantar, dibujar, pintar, en fin, todo lo que implique una relación; leerles cuentos, cocinar en conjunto, decorar, jugar con ellos/as ya que el juego activa la imaginación. cuidar una planta, una mascota, reciclar serán actividades esenciales en éstos tiempos. Compartir momentos, genera vínculos más profundos. Los niños/as sienten miedo, y la antítesis del miedo es el amor. Eso es lo que deben recibir, mucho amor y ternura. Todas estas acciones y emociones forman parte del aprendizaje para la vida y para la escuela, estamos convencidos/as que los y las estudiantes seguirán aprendiendo, con la capacidad de los niños y niñas podrán recuperar los contenidos, en estos momentos lo principal es la prevención, el cuidado de la salud y de la vida. Les pedimos paciencia y serenidad, esta pandemia pasará, la escuela sigue abierta por ahora a la distancia, falta poco para reencontrarnos saben que como en otras crisis la escuela pública dice “presente”. Gracias por abrirnos sus hogares y que podamos compartir nuestras vidas, esto lo enfrentaremos juntos, ante dudas pueden consultarnos. “Cuidar las infancias forjarán nuestro futuro, sigamos manteniendo la escuela abierta” Equipo supervisivo y Directivos de Educación Primaria Zona lll AVE l (Escuelas N° 95, 253, 274, 275, 289, 290, 317, 344, 371) General Roca. Río Negro