SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Ciudad, Ciudadanía E Infancias
Profesor: Vladimir Alejandro Ariza Montañez
TALLER 1. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO DE LA MEMORIA
El reconocimiento de la violencia: El cuerpo como primer territorio de memoria.
Karoll Viviana Perilla
20151187263
Camila Andrea Ramírez
20141187003
Diana Alfaro Vásquez
20151187216
1. Resumen del documento
El presente documento refiere a la preparación, replanteamiento, ejecución y análisis
del taller denominado “Ejercicios Para Habitar Nuestro Cuerpo”, propuesto en la Sección 1
-Espacio - Cuerpo y Memorias- del Texto “Los Caminos de la Memoria Histórica” ideado
por el Centro Nacional de Memoria Histórica, como forma de reivindicar la paz sobre los
conflictos que históricamente han afligido a las comunidades que habitan el territorio
colombiano, y como una manera de ver que a través del acercamiento a la infancia -que
resulta ser el campo de acción de pedagogos infantiles y educadores- se entiende la
influencia de la violencia en la niñez, pero, también se da la oportunidad de sentar las bases
para que ésta deje de ser una condición cotidiana.
La aplicación de actividades pensadas para el reconocimiento de la memoria histórica y
la importancia que ha adquirido en el proceso del posconflicto, se visibiliza como una
acción real, concreta y eficiente para poner en evidencia los hechos cotidianos que
normalizan y legitiman el accionar violento, como método para la resolución de problemas.
De esta manera, a lo largo del documento se encuentra plasmado el proceso llevado a
cabo por tres estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, quienes mediante de la intervención a un grupo de grado
primero, constituido por 30 niños y niñas con edades de 6 y 7 años, y utilizando la idea de
la cartografía corporal como método de acercamiento a priori de las realidades de dicha
población, encontraron una serie de aciertos y desaciertos relacionados con las dinámicas
grupales, la edades y el contexto de los estudiantes.
2. Palabras clave
Corporalidad, memoria, violencia, sentidos, infancias.
3. Introducción
Reconociendo la corporalidad como una manera adecuada para generar un
acercamiento con niños y niñas con los que no se ha tenido relación alguna, se entiende que
el presente documento da cuenta de una serie de actividades que basan su intencionalidad
en la idea de conocer, a partir del ámbito corporal, la relación que los niños y niñas del
grado 102 de la Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B tienen con su
cuerpo, a partir de la creación colectiva de cartografías corporales en las que logren
identificar que su cuerpo es tanto un elemento tangible dotado de partes específicas, como
una creación colectiva que le permite relacionarse con los demás.
Para tal fin, se decide que la mejor manera de reconocer estas y otras habilidades en los
niños es la aplicación del taller denominado “Ejercicios Para Habitar Nuestro Cuerpo”,
correspondiente a la primera parte de la sección 1: Espacio - Cuerpo y Memorias, del Texto
“Los Caminos de la Memoria Histórica” generado por el Centro Nacional de Memoria
Histórica, como una manera de entender sus esfuerzos a través de un texto que reconozca la
importancia de la memoria para un país transversalizado por la violencia como Colombia, y
en que sea posible realizar “Un viaje por la memoria histórica. Aprender la Paz y
desaprender la guerra”, todo lo anterior por ser la primera vez que las docentes en
formación tenían contacto con esta población en específico.
Así, en el documento se explica la manera en la que se propone ejecutar el taller,
mismo que llevó a cabo con la adecuación de algunas de las actividades propuestas, la
forma como la ejecución se desarrolló y un análisis explicativo de los resultados obtenidos
al finalizar la jornada.
4. Presentación de la actividad
La aplicación del presente trabajo tuvo lugar en las instalaciones del colegio Rafael
Bernal Jiménez Sede B, institución de carácter público, ubicado en Bogotá, en la localidad
12 de Barrios Unidos, barrio Jorge Eliécer Gaitán, un lugar caracterizado por la presencia
de locales comerciales, locales especializados en mobiliarios y talleres mecánicos que
cohabitan con hogares de familias, generalmente de estrato 3. El taller se aplicó con 30
niños y niñas del grado 102 cuyas edades oscilan entre los 6 y 7 años.
Es necesario tener en cuenta que en el barrio Jorge Eliécer Gaitán, a partir del año 2000
se dio una migración de personas provenientes de las costas (pacífica y atlántica) del país,
debido a la alta demanda de trabajadores en el sector para la transformación de la madera y
su comercio. Por dicha razón dentro del colegio se encuentran varios niños y niñas oriundos
y/o descendientes de antiguos pobladores de dichas regiones. Sin embargo, el grupo está
conformado por niños y niñas de la ciudad de Bogotá que han venido creciendo en este
barrio.
Ahora bien, dentro de los lineamientos adoptados para el trabajo colectivo con los
niños y niñas, cabe mencionar la necesidad que existe por proporcionar ayudas
pedagógicas, donde se haga evidente la importancia del reconocimiento del propio cuerpo,
como un inicio, para posteriormente reconocer al otro en su diferencia, entendiéndola no
como una problemática y un tema ajeno, sino como un algo que propicia la convivencia
diaria, como una extensión corpórea de sí mismo.
Las políticas de inclusión que emergen con el posconflicto facilitan la dinamización de
propuestas que contribuyan con la enorme necesidad de resarcir el daño producido por
hechos bélicos en el contexto colombiano, en las que los niños como foco central de la
apuesta por cambiar la realidad violenta del país, puedan considerar la opción de
reestructuración y desarrollo desde el sentido más íntimo de las relaciones para la
diversidad entre diferentes grupos sociales.
Como énfasis central se propone la disgregación de varios aspectos para el análisis del
posconflicto en una época donde la necesidad del cese bélico está dada por sentada; el
enfoque que se busca dar a los niños del colegio Rafael Bernal Jiménez es la participación y
reconocimiento de la humanidad de cada individuo explorando sus diferencias y recalcando
la necesidad de incluir una relación en donde se vean las coincidencias de éstas con total
naturalidad y sin paradigmas o taras ligadas a la sociedad y que influyan de manera
negativa en el niño.
5. Análisis de los resultados de la actividad
La decisión de trabajar con el primer taller “Ejercicios para habitar nuestro cuerpo”
estaba orientada hacia la necesidad de reconocer el cuerpo como el primer territorio del que
nos apropiamos y del que es necesario tener total conocimiento, pero también lograr
entender que nos permite relacionarnos con los otros. “El cuerpo que soy es un territorio,
pues consta de una geografía con extensiones, hondonadas, curvas, cuevas, texturas,
colores, luz y oscuridad, ritmos y ciclos, y fronteras”. (CNMH, 2015)
Por esta razón dentro del tema de la memoria, también está inmersa la territorialidad,
entendida como la manera como yo me apropio de un espacio (en este caso mi cuerpo) en
el que se recrea la identidad y la vida cotidiana. Construir dichos lugares implica que dentro
de ellos se creen relaciones sociales, vínculos simbólicos, materiales y afectivos que dan
paso a un sentimiento de pertenencia.
Pero además a esto, el cuerpo nos permite crear memorias, a través de él construimos
nuestra historia, al ser el medio que nos permite sentir y conocer el mundo que nos rodea,
estar en situación. La memoria nos permite conformarnos como sujetos y crear una
identidad, y es que, aunque tenemos una memoria individual, recordamos mejor en
compañía del otro haciendo de los recuerdos de los demás un tema casi propio, esto crea
una memoria colectiva, que debe ser diferenciada de la historia. Por dicha razón, aunque
trabajemos de manera casi individual, era necesario tanto para los niños, como para las
licenciadas, hacer una construcción colectiva en la que ellos pudieran compartir sus
memorias, en este caso de acontecimientos vividos desde su propia vida.
ACTIVIDAD
La intervención que se realizó con los niños y niñas del curso 102 estaba orientada
desde las actividades propuestas por El Centro Nacional de Memoria Histórica en el
documento “Claves para navegar por la memoria histórica”, en específico, los Ejercicios
para habitar nuestro cuerpo.
La propuesta tenía un momento de respiración, uno de relajación donde proponía
varias actividades, una cartografía realizada en parejas y una socialización orientada con
preguntas, para poder ponerla en práctica se hacía necesario contextualizarla y adaptarla
puesto que los niños y niñas estaban en una edad alrededor de los 6 y 7 años, además de ser
un grupo grande y desconocido.
 Descripción de la actividad
La intervención inició con dos rondas que tenían como elemento común la imitación de
movimientos corporales que eran propuestos por una de las docentes en formación y tenían
relación con la letra que se iba cantando, esto para mostrar de manera dinámica que la
imitación de otro cuerpo, ajeno al de los niños, es una manera de generar lazos y de
entender a los otros cuerpos como extensiones del propio.
Luego se realizó el momento de respiración donde los niños se sentaron en el piso con
los ojos cerrados, generando en ellos momentos de desconfianza, por lo que se complicó
generar un ritmo grupal en la respiración, aunque poco a poco logró calmar a la mayoría,
pero a algunos niños les costaba mantener los ojos cerrados.
Lo siguiente a trabajar eran los ejercicios de relajación, pero con ellos no fue posible
realizar por dos razones, 1) el tiempo con el que contábamos para la intervención y 2) la
dinámica a la que los niños estaban acostumbrados, es decir, además de reconocer las
dificultades que presentan los niños para mantener la quietud a esa edad, se presentaron
momentos de agresión física en el grupo.
Para la cartografía se decidió hacer grupos grandes para que el trabajo pudiera ser
orientado de mejor manera por las docentes en formación, además de alimentar mejor las
cartografías al ser varios niños los que la realizaran. Se les dio papel y ellos decidían cómo
realizar el dibujo, algunos acostaron a un compañero para calcar la silueta y mientras otros
realizaron el dibujo a mano alzada.
Para completar la cartografía las docentes realizaron preguntas orientadoras alrededor
de 4 ítems:
1. Las partes del cuerpo: Este orientado a indagar cuáles partes del cuerpo
destacaban los niños al dibujarlas, cómo las dibujaban y cuáles olvidaban dibujar.
Experiencia: Los niños ubicaron la mayoría de las partes del cuerpo, solían empezar
por el rostro, pero en general, olvidan dibujar las orejas. Un punto importante que dibujan
era el corazón, el cual fue común en casi todos los grupos; algunos a partir del segundo
ítem dibujaron más partes, como las rodillas, el estómago, los pulmones y la cola.
Un grupo incluyó en sus dibujos el cerebro, afirmando que era importante porque nos
permitía pensar y soñar. Mientras que un niño decidió que era importante dibujarle
músculos a su cartografía y afirmaba que eran necesarios para ser fuerte.
Hubo un caso en específico donde una niña no estuvo conforme con el dibujo que
realizó de su cuerpo y decidió repetirlo, aun así, al terminar parecía seguir inconforme con
su silueta.
2. Con mi cuerpo hago…: Se indagaba por las actividades o acciones que el cuerpo
les permitía realizar y las partes de este que se movían dependiendo de la acción.
Experiencia: Los niños identifican el cuerpo como “un algo importante” que nos
permite movernos, respirar, jugar, comer, etc. Este dio lugar a que recordaran más partes
del cuerpo que no habían ubicado en la cartografía
3. Con mi cuerpo siento…: Este ítem estaba orientado a indagar las emociones y
sentimientos que los niños destacaban y las partes del cuerpo que relacionaban a cada
emoción.
Experiencia: En este ítem los niños identificaron sentimientos como el amor, la rabia,
la felicidad, los nervios y el dolor. La mayoría asociaba el amor con el pecho y el corazón,
la rabia fue asociada en un grupo en las manos, la felicidad la ubicaron en la cara en la
sonrisa y un grupo afirmó que no necesitaban decir que estaban felices porque “con las
caras se podía mostrar”.
Los nervios lo asociaron con el estómago, una niña afirmó que cuando hacía algo malo
y la mamá se enteraba le sentía como si tuviera algo en el estómago; otro grupo asoció el
dolor con el corazón, pues decían que cuando alguien te hace algo malo duele el pecho.
4. Recuerdos, sentimientos y el cuerpo: Por último, con este ítem se intentaba que
relacionaran un momento específico, un recuerdo propio, con una emoción y una parte del
cuerpo.
Experiencia: Esta parte de la actividad no pudo ser ahondada como se esperaba, pues
algunos grupos se demoraron más en terminar la silueta.
Para este ítem se pidió que los niños eligieran una emoción, luego intentaran recordar
un momento en el que hubieran sentido esa emoción y la relacionaran con una parte del
cuerpo, algunos niños no quisieron compartir los recuerdos que tenían.
Una niña eligió el dolor, nos contó que un dia su hermano la hizo caer
intencionalmente y se golpeó la rodilla, cuando se preguntó si había sentido alguna otra
emoción dijo que había sentido mucha rabia con su hermano y no le hablo en todo el día.
Otra niña eligió el amor, nos contó que no tenía un momento en específico, sino que es
algo que ocurre constantemente, dijo que le encantaba abrazar a su papá y por eso la parte
del cuerpo que eligió eran los brazos. Ella también decidió asociar otra emoción además del
amor y era la tranquilidad.
La propuesta era terminar la actividad con una ronda a manera de cierre, pero por
tiempo no se pudo realizar, los niños tenían que salir al descanso, la actividad finalizó con
la entrega de las cartografías.
 Análisis
A través de las narrativas que los niños y niñas lograban reconstruir a través de sus
cartografías, era evidente la manera en que en Colombia, la violencia es y ha sido un
mecanismo de crianza, evidenciando que el maltrato produce una incapacidad en el niño
para desarrollar un rol familiar, escolar y sexual, es decir, influye en todos los ámbitos del
sujeto. Además al ser niños, las afecciones que suceden dentro de esta etapa afectan el
desarrollo de su personalidad.
Por otra parte la conducta de la violencia conduce a la formación de individuos
agresivos, rebeldes, depresivos, tímidos y/o apartados, evidente muchas veces en el
comportamiento de los niños y niñas, pero que normalmente se corrige infringiendo más
violencia. Es necesario aclarar que la violencia infantil no se entiende únicamente desde la
perspectiva física, sino también desde la psicológica, la verbal, la relacional o indirecta y la
sexual.
La violencia se hacía visible durante la intervención, en las maneras en que los niños se
relacionaban y en la solución que lograban dar a los conflictos que se iban presentando en
la interacción con sus otros compañeros, en muchas ocasiones la solución era golpear con
un puño en el estómago al compañero, demostrando que el diálogo no es contemplado
como una manera para solucionar sus diferencias.
Enrique Chaux nos dice que “diversos estudios han mostrado cómo muchos niños y
niñas que presencian comportamientos violentos, o que viven en contextos violentos,
reproducen esos comportamientos en sus relaciones interpersonales. Bandura (1963)
encontró que niños y niñas imitan espontáneamente los mismos comportamientos violentos
que observan en adultos.” (2003, 48), esta podría ser una de las causas de las constantes
agresiones en el aula, y hecho que preocupa, pues podría desencadenar que los niños a lo
largo de su vida sigan manteniendo estos actos violentos, el problema está en que la escuela
desconoce las consecuencias que esta problemática tiene y piensa a los niños como seres a
lo que nada les afecta; pero la realidad es otra: en las aulas hay niños violentados, que
reproducen la violencia como forma de supervivencia y que la normalizan, provocando que
en un futuro hayan adultos aturdidos dispuestos a continuar con la cadena de violencia.
También es posible que los medios de comunicación sean quienes estén presentando a
los niños imágenes violentas y estos las están reproduciendo. “Los mensajes de los medios
de comunicación, de la publicidad y de Internet invaden espe(cta)cularmente la vida
cotidiana de las personas con esos textos (y con esos contextos) a medio camino entre la
realidad y la ficción y reflejan en nuestras sociedades ese acto de poder que consiste en
contar las cosas desde la visión (y en consecuencia desde la versión) de quienes controlan
no sólo lo dicho sino también los canales de difusión a gran escala de esos mensajes.”
(Lomas, C. 2003, 59), el problema está en la poca atención que se presta a lo que los niños
ven en televisión, el internet y en videojuegos; los canales de televisión nacional suelen
presentar en horarios familiares novelas sobre épocas de violencia en Colombia y los
padres no están con los niños para brindar una orientación. De la misma manera ocurre con
los realities, en estos se presentan conflictos y la manera en que los participantes buscan
una solución es a través de la violencia verbal y física. La responsabilidad entonces recae
en todos, medios de comunicación, padres, comunidades barriales y la escuela.
Por dicha razón, existe la necesidad de trabajar desde lo corporal, para lograr cambios
en los procesos de socialización que se han dado en la cultura colombiana, por que si bien
“el cuerpo, que sentimos tan universal, está arraigado en distintas culturas y la apropiación
que cada persona hace de él, está mediada por su cultura barrial, comunal y familiar”
(Bourdieu, 1991). (CNMH, 2015, 38), pueden generarse otras disposiciones de esa entidad
corpórea, para así comprender que el cuerpo siente y guarda memorias, razón por la cual la
violencia se configura como parte del ser humano que está en contacto directo con ella,
mostrando que la agresión no debe ser la manera en que se solucionan los conflictos.
Aunque la violencia es utilizada y naturalizada a través de nuestra cultura, no condena
a los individuos a seguir siendo violentos a lo largo de sus vidas, “así como la guerra se
aprende y se instala en nuestra cotidianidad y en nuestros cuerpos, también se puede
desaprender ubicando esas conexiones con la vida y con los otros, a la luz de miradas
incluyentes, democráticas y respetuosas de los que ya somos portadores.” (CNMH, 2015,
32), Enrique Chaux por otro lado también nos habla de cómo a través del reconocimiento
de las problemáticas, la pedagogía y el trabajo en conjunto de la escuela, la familia y la
comunidad se pueden generar cambios en los niños.
6. Conclusiones de la actividad y reflexión sobre la memoria
 La presencia de pequeños actos de violencia que parecen pasar desapercibidos por
la recurrencia con que suelen suceder en la infancia, genera una invisibilización de las
consecuencias que éstos pueden tener en la vida en comunidad. También invisibiliza las
posibles problemáticas por las que los niños atraviesan o atravesaron.
 Las agresiones en el aula pueden tener una relación directa con la violencia que se
vive desde hace años en el país y esto a causa de que el ciclo de violencia jamás se ha
frenado, los medios de comunicación transmiten programas que legitiman la violencia,
muchos niños viven en contextos violentos, ya sea en su casa o en los barrios donde viven,
y la escuela no toma medidas en el asunto, sino que por el contrarios, hay docentes que
intentan mitigar la violencia con violencia.
 El cuerpo es el lugar propicio para el autorreconocimiento y la configuración de las
identidades, por este motivo se debe hacer una apropiación de este, pero al hablar de
apropiación no se refiere únicamente a reconocer las diferencias propias, se refiere a reconocer
que todos somos diferentes, de tal manera que comience a existir el respeto por el otro y por lo
que me rodea, dejando atrás la idea de que al ser el otro diferente a mí, no merece mi respeto y
mucho menos debo conocerlo y reconocerlo, porque así mismo como la memoria nos permite
conformar una identidad, el territorio (nuestro cuerpo) nos permite identificarnos como una
extensión de los demás, dando lugar a las relaciones de todo tipo que se conforman a través de
él, haciendo que nos reconozcamos como parte del cambio.
 El trabajo que se puede realizar desde la Caja de Herramientas del CNMH podría
ser una solución viable para la problemática que se encontró en el aula. Esta puesta en
práctica logró determinar que el cuerpo es una dimensión importante desde la cual se puede
trabajar tanto el navegar por la memoria histórica, como las problemáticas que se
evidencien. Por ello, consideramos que este solo fue un abrebocas o un acercamiento a lo
que podría lograrse si se creara un proyecto que vinculara la memoria desde las tres
dimensiones que propone el CNMH y la agresión en el aula.
7. Bibliografía
ABSALÓN, M. (2017). El problema de la Tierra. Conflicto y desarrollo en
Colombia. Editores Penguin Random House, Colombia
HALBWACHS, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Traducción de un
fragmento del capítulo II de La mémoire collective, París, PUF.
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2015). Los caminos de la
memoria histórica. CNMH. Bogotá, Colombia.
CHAUX, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y ciclo de violencia.
Revista de Estudios Sociales, no. 15, junio de 2003, 47-58
LOMAS, C. (2003). Leer para entender y transformar el mundo. Revista Enunciación,
Vol. 8, Nº. 1, 2003, pp. 57-67
8. Anexos
Fotografía 1. Actividad de inicio. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez
Sede B, Grado 101.
Fotografía 2. Actividad de relajación. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez
Sede B, Grado 101.
Fotografía 3. Construcción de cartografías corporales. Institución Educativa Distrital Rafael
Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
Fotografía 4. Cartografía corporal 1. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal
Jiménez Sede B, Grado 101.
Fotografía 5. Cartografía corporal 2. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez
Sede B, Grado 101.
Fotografía 6. Cartografía corporal 3. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez
Sede B, Grado 101.
Fotografía 7. Cartografía corporal 4. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez
Sede B, Grado 101.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasgaby velázquez
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaJudith Guerrero Amador
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Dayanara Can Be
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
Angiee Garcia
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIACONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
yuliami
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2MiriHetfield
 
Trabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana campsTrabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana camps
John Jairo Londoño Zapata
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerDaniiel Lozano
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
lopsan150
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 

La actualidad más candente (20)

Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas de américa latina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Apropiacion de la cultura
Apropiacion de la culturaApropiacion de la cultura
Apropiacion de la cultura
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
Pluckrose
PluckrosePluckrose
Pluckrose
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIACONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
 
Trabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana campsTrabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana camps
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 

Destacado

Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Diana Alfaro Vásquez
 
Reflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaReflexión ciudadanía
Reflexión ciudadanía
Karollvpb
 
Trabajo taller memoria
Trabajo taller memoriaTrabajo taller memoria
Trabajo taller memoria
Angelica Sanchez
 
Sensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadanía
Sensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadaníaSensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadanía
Sensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadanía
Monica Garzon
 
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDADDESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
Maria Angélica Tamayo Ramirez
 
Cuento
CuentoCuento
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
Vanessa Rodriguez
 
Actividad memoria-1
Actividad memoria-1Actividad memoria-1
Actividad memoria-1
Vanessa Rodriguez
 
Linea de tiempo dècada de los 60 final
Linea de tiempo dècada de los 60 final Linea de tiempo dècada de los 60 final
Linea de tiempo dècada de los 60 final
yessica barbosa
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerKoldo Parra
 

Destacado (10)

Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Reflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaReflexión ciudadanía
Reflexión ciudadanía
 
Trabajo taller memoria
Trabajo taller memoriaTrabajo taller memoria
Trabajo taller memoria
 
Sensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadanía
Sensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadaníaSensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadanía
Sensibilización y reconocimiento para la construcción de una ciudadanía
 
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDADDESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Actividad memoria-1
Actividad memoria-1Actividad memoria-1
Actividad memoria-1
 
Linea de tiempo dècada de los 60 final
Linea de tiempo dècada de los 60 final Linea de tiempo dècada de los 60 final
Linea de tiempo dècada de los 60 final
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
 

Similar a El cuerpo como primer territorio de memoria.

Taller- Memoria.
Taller- Memoria.Taller- Memoria.
Taller- Memoria.
yessica barbosa
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Erika Vanegas
 
Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016
Escuela4CoronelGil
 
Vladimir taller
Vladimir tallerVladimir taller
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdfmanual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
AndreaTovar61
 
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...educacionsinescuela
 
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesEjes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Alexis Hernandez
 
Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria
Angelica Sanchez
 
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010Rafael
 
Educacion sexual dossier
Educacion sexual dossierEducacion sexual dossier
Educacion sexual dossier
María del Carmen de Leon Martirena
 
Un camino hacia la Independencia
Un camino hacia  la Independencia Un camino hacia  la Independencia
Un camino hacia la Independencia
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
ENSUMOR
 

Similar a El cuerpo como primer territorio de memoria. (20)

Taller- Memoria.
Taller- Memoria.Taller- Memoria.
Taller- Memoria.
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016Proyecto CAI 2016
Proyecto CAI 2016
 
Vladimir taller
Vladimir tallerVladimir taller
Vladimir taller
 
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdfmanual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
 
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
LA MEMORIA DE LA HISTORIA: PENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA COLOMBIANA A ...
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesEjes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
 
Realidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisisRealidad escolar- John Dewey-análisis
Realidad escolar- John Dewey-análisis
 
Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria
 
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana   2010
Ponencia zandra pedraza gómez. cuerpo y condición humana 2010
 
Educacion sexual dossier
Educacion sexual dossierEducacion sexual dossier
Educacion sexual dossier
 
Educacion sexual dossier
Educacion sexual dossierEducacion sexual dossier
Educacion sexual dossier
 
Un camino hacia la Independencia
Un camino hacia  la Independencia Un camino hacia  la Independencia
Un camino hacia la Independencia
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

El cuerpo como primer territorio de memoria.

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Ciudad, Ciudadanía E Infancias Profesor: Vladimir Alejandro Ariza Montañez TALLER 1. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO DE LA MEMORIA El reconocimiento de la violencia: El cuerpo como primer territorio de memoria. Karoll Viviana Perilla 20151187263 Camila Andrea Ramírez 20141187003 Diana Alfaro Vásquez 20151187216 1. Resumen del documento El presente documento refiere a la preparación, replanteamiento, ejecución y análisis del taller denominado “Ejercicios Para Habitar Nuestro Cuerpo”, propuesto en la Sección 1 -Espacio - Cuerpo y Memorias- del Texto “Los Caminos de la Memoria Histórica” ideado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, como forma de reivindicar la paz sobre los conflictos que históricamente han afligido a las comunidades que habitan el territorio colombiano, y como una manera de ver que a través del acercamiento a la infancia -que resulta ser el campo de acción de pedagogos infantiles y educadores- se entiende la influencia de la violencia en la niñez, pero, también se da la oportunidad de sentar las bases para que ésta deje de ser una condición cotidiana. La aplicación de actividades pensadas para el reconocimiento de la memoria histórica y la importancia que ha adquirido en el proceso del posconflicto, se visibiliza como una acción real, concreta y eficiente para poner en evidencia los hechos cotidianos que normalizan y legitiman el accionar violento, como método para la resolución de problemas. De esta manera, a lo largo del documento se encuentra plasmado el proceso llevado a cabo por tres estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes mediante de la intervención a un grupo de grado primero, constituido por 30 niños y niñas con edades de 6 y 7 años, y utilizando la idea de la cartografía corporal como método de acercamiento a priori de las realidades de dicha población, encontraron una serie de aciertos y desaciertos relacionados con las dinámicas grupales, la edades y el contexto de los estudiantes. 2. Palabras clave Corporalidad, memoria, violencia, sentidos, infancias. 3. Introducción
  • 2. Reconociendo la corporalidad como una manera adecuada para generar un acercamiento con niños y niñas con los que no se ha tenido relación alguna, se entiende que el presente documento da cuenta de una serie de actividades que basan su intencionalidad en la idea de conocer, a partir del ámbito corporal, la relación que los niños y niñas del grado 102 de la Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B tienen con su cuerpo, a partir de la creación colectiva de cartografías corporales en las que logren identificar que su cuerpo es tanto un elemento tangible dotado de partes específicas, como una creación colectiva que le permite relacionarse con los demás. Para tal fin, se decide que la mejor manera de reconocer estas y otras habilidades en los niños es la aplicación del taller denominado “Ejercicios Para Habitar Nuestro Cuerpo”, correspondiente a la primera parte de la sección 1: Espacio - Cuerpo y Memorias, del Texto “Los Caminos de la Memoria Histórica” generado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, como una manera de entender sus esfuerzos a través de un texto que reconozca la importancia de la memoria para un país transversalizado por la violencia como Colombia, y en que sea posible realizar “Un viaje por la memoria histórica. Aprender la Paz y desaprender la guerra”, todo lo anterior por ser la primera vez que las docentes en formación tenían contacto con esta población en específico. Así, en el documento se explica la manera en la que se propone ejecutar el taller, mismo que llevó a cabo con la adecuación de algunas de las actividades propuestas, la forma como la ejecución se desarrolló y un análisis explicativo de los resultados obtenidos al finalizar la jornada. 4. Presentación de la actividad La aplicación del presente trabajo tuvo lugar en las instalaciones del colegio Rafael Bernal Jiménez Sede B, institución de carácter público, ubicado en Bogotá, en la localidad 12 de Barrios Unidos, barrio Jorge Eliécer Gaitán, un lugar caracterizado por la presencia de locales comerciales, locales especializados en mobiliarios y talleres mecánicos que cohabitan con hogares de familias, generalmente de estrato 3. El taller se aplicó con 30 niños y niñas del grado 102 cuyas edades oscilan entre los 6 y 7 años. Es necesario tener en cuenta que en el barrio Jorge Eliécer Gaitán, a partir del año 2000 se dio una migración de personas provenientes de las costas (pacífica y atlántica) del país, debido a la alta demanda de trabajadores en el sector para la transformación de la madera y su comercio. Por dicha razón dentro del colegio se encuentran varios niños y niñas oriundos y/o descendientes de antiguos pobladores de dichas regiones. Sin embargo, el grupo está conformado por niños y niñas de la ciudad de Bogotá que han venido creciendo en este barrio. Ahora bien, dentro de los lineamientos adoptados para el trabajo colectivo con los niños y niñas, cabe mencionar la necesidad que existe por proporcionar ayudas pedagógicas, donde se haga evidente la importancia del reconocimiento del propio cuerpo, como un inicio, para posteriormente reconocer al otro en su diferencia, entendiéndola no como una problemática y un tema ajeno, sino como un algo que propicia la convivencia diaria, como una extensión corpórea de sí mismo.
  • 3. Las políticas de inclusión que emergen con el posconflicto facilitan la dinamización de propuestas que contribuyan con la enorme necesidad de resarcir el daño producido por hechos bélicos en el contexto colombiano, en las que los niños como foco central de la apuesta por cambiar la realidad violenta del país, puedan considerar la opción de reestructuración y desarrollo desde el sentido más íntimo de las relaciones para la diversidad entre diferentes grupos sociales. Como énfasis central se propone la disgregación de varios aspectos para el análisis del posconflicto en una época donde la necesidad del cese bélico está dada por sentada; el enfoque que se busca dar a los niños del colegio Rafael Bernal Jiménez es la participación y reconocimiento de la humanidad de cada individuo explorando sus diferencias y recalcando la necesidad de incluir una relación en donde se vean las coincidencias de éstas con total naturalidad y sin paradigmas o taras ligadas a la sociedad y que influyan de manera negativa en el niño. 5. Análisis de los resultados de la actividad La decisión de trabajar con el primer taller “Ejercicios para habitar nuestro cuerpo” estaba orientada hacia la necesidad de reconocer el cuerpo como el primer territorio del que nos apropiamos y del que es necesario tener total conocimiento, pero también lograr entender que nos permite relacionarnos con los otros. “El cuerpo que soy es un territorio, pues consta de una geografía con extensiones, hondonadas, curvas, cuevas, texturas, colores, luz y oscuridad, ritmos y ciclos, y fronteras”. (CNMH, 2015) Por esta razón dentro del tema de la memoria, también está inmersa la territorialidad, entendida como la manera como yo me apropio de un espacio (en este caso mi cuerpo) en el que se recrea la identidad y la vida cotidiana. Construir dichos lugares implica que dentro de ellos se creen relaciones sociales, vínculos simbólicos, materiales y afectivos que dan paso a un sentimiento de pertenencia. Pero además a esto, el cuerpo nos permite crear memorias, a través de él construimos nuestra historia, al ser el medio que nos permite sentir y conocer el mundo que nos rodea, estar en situación. La memoria nos permite conformarnos como sujetos y crear una identidad, y es que, aunque tenemos una memoria individual, recordamos mejor en compañía del otro haciendo de los recuerdos de los demás un tema casi propio, esto crea una memoria colectiva, que debe ser diferenciada de la historia. Por dicha razón, aunque trabajemos de manera casi individual, era necesario tanto para los niños, como para las licenciadas, hacer una construcción colectiva en la que ellos pudieran compartir sus memorias, en este caso de acontecimientos vividos desde su propia vida. ACTIVIDAD La intervención que se realizó con los niños y niñas del curso 102 estaba orientada desde las actividades propuestas por El Centro Nacional de Memoria Histórica en el documento “Claves para navegar por la memoria histórica”, en específico, los Ejercicios para habitar nuestro cuerpo. La propuesta tenía un momento de respiración, uno de relajación donde proponía varias actividades, una cartografía realizada en parejas y una socialización orientada con
  • 4. preguntas, para poder ponerla en práctica se hacía necesario contextualizarla y adaptarla puesto que los niños y niñas estaban en una edad alrededor de los 6 y 7 años, además de ser un grupo grande y desconocido.  Descripción de la actividad La intervención inició con dos rondas que tenían como elemento común la imitación de movimientos corporales que eran propuestos por una de las docentes en formación y tenían relación con la letra que se iba cantando, esto para mostrar de manera dinámica que la imitación de otro cuerpo, ajeno al de los niños, es una manera de generar lazos y de entender a los otros cuerpos como extensiones del propio. Luego se realizó el momento de respiración donde los niños se sentaron en el piso con los ojos cerrados, generando en ellos momentos de desconfianza, por lo que se complicó generar un ritmo grupal en la respiración, aunque poco a poco logró calmar a la mayoría, pero a algunos niños les costaba mantener los ojos cerrados. Lo siguiente a trabajar eran los ejercicios de relajación, pero con ellos no fue posible realizar por dos razones, 1) el tiempo con el que contábamos para la intervención y 2) la dinámica a la que los niños estaban acostumbrados, es decir, además de reconocer las dificultades que presentan los niños para mantener la quietud a esa edad, se presentaron momentos de agresión física en el grupo. Para la cartografía se decidió hacer grupos grandes para que el trabajo pudiera ser orientado de mejor manera por las docentes en formación, además de alimentar mejor las cartografías al ser varios niños los que la realizaran. Se les dio papel y ellos decidían cómo realizar el dibujo, algunos acostaron a un compañero para calcar la silueta y mientras otros realizaron el dibujo a mano alzada. Para completar la cartografía las docentes realizaron preguntas orientadoras alrededor de 4 ítems: 1. Las partes del cuerpo: Este orientado a indagar cuáles partes del cuerpo destacaban los niños al dibujarlas, cómo las dibujaban y cuáles olvidaban dibujar. Experiencia: Los niños ubicaron la mayoría de las partes del cuerpo, solían empezar por el rostro, pero en general, olvidan dibujar las orejas. Un punto importante que dibujan era el corazón, el cual fue común en casi todos los grupos; algunos a partir del segundo ítem dibujaron más partes, como las rodillas, el estómago, los pulmones y la cola. Un grupo incluyó en sus dibujos el cerebro, afirmando que era importante porque nos permitía pensar y soñar. Mientras que un niño decidió que era importante dibujarle músculos a su cartografía y afirmaba que eran necesarios para ser fuerte. Hubo un caso en específico donde una niña no estuvo conforme con el dibujo que realizó de su cuerpo y decidió repetirlo, aun así, al terminar parecía seguir inconforme con su silueta. 2. Con mi cuerpo hago…: Se indagaba por las actividades o acciones que el cuerpo les permitía realizar y las partes de este que se movían dependiendo de la acción.
  • 5. Experiencia: Los niños identifican el cuerpo como “un algo importante” que nos permite movernos, respirar, jugar, comer, etc. Este dio lugar a que recordaran más partes del cuerpo que no habían ubicado en la cartografía 3. Con mi cuerpo siento…: Este ítem estaba orientado a indagar las emociones y sentimientos que los niños destacaban y las partes del cuerpo que relacionaban a cada emoción. Experiencia: En este ítem los niños identificaron sentimientos como el amor, la rabia, la felicidad, los nervios y el dolor. La mayoría asociaba el amor con el pecho y el corazón, la rabia fue asociada en un grupo en las manos, la felicidad la ubicaron en la cara en la sonrisa y un grupo afirmó que no necesitaban decir que estaban felices porque “con las caras se podía mostrar”. Los nervios lo asociaron con el estómago, una niña afirmó que cuando hacía algo malo y la mamá se enteraba le sentía como si tuviera algo en el estómago; otro grupo asoció el dolor con el corazón, pues decían que cuando alguien te hace algo malo duele el pecho. 4. Recuerdos, sentimientos y el cuerpo: Por último, con este ítem se intentaba que relacionaran un momento específico, un recuerdo propio, con una emoción y una parte del cuerpo. Experiencia: Esta parte de la actividad no pudo ser ahondada como se esperaba, pues algunos grupos se demoraron más en terminar la silueta. Para este ítem se pidió que los niños eligieran una emoción, luego intentaran recordar un momento en el que hubieran sentido esa emoción y la relacionaran con una parte del cuerpo, algunos niños no quisieron compartir los recuerdos que tenían. Una niña eligió el dolor, nos contó que un dia su hermano la hizo caer intencionalmente y se golpeó la rodilla, cuando se preguntó si había sentido alguna otra emoción dijo que había sentido mucha rabia con su hermano y no le hablo en todo el día. Otra niña eligió el amor, nos contó que no tenía un momento en específico, sino que es algo que ocurre constantemente, dijo que le encantaba abrazar a su papá y por eso la parte del cuerpo que eligió eran los brazos. Ella también decidió asociar otra emoción además del amor y era la tranquilidad. La propuesta era terminar la actividad con una ronda a manera de cierre, pero por tiempo no se pudo realizar, los niños tenían que salir al descanso, la actividad finalizó con la entrega de las cartografías.  Análisis A través de las narrativas que los niños y niñas lograban reconstruir a través de sus cartografías, era evidente la manera en que en Colombia, la violencia es y ha sido un mecanismo de crianza, evidenciando que el maltrato produce una incapacidad en el niño para desarrollar un rol familiar, escolar y sexual, es decir, influye en todos los ámbitos del sujeto. Además al ser niños, las afecciones que suceden dentro de esta etapa afectan el desarrollo de su personalidad.
  • 6. Por otra parte la conducta de la violencia conduce a la formación de individuos agresivos, rebeldes, depresivos, tímidos y/o apartados, evidente muchas veces en el comportamiento de los niños y niñas, pero que normalmente se corrige infringiendo más violencia. Es necesario aclarar que la violencia infantil no se entiende únicamente desde la perspectiva física, sino también desde la psicológica, la verbal, la relacional o indirecta y la sexual. La violencia se hacía visible durante la intervención, en las maneras en que los niños se relacionaban y en la solución que lograban dar a los conflictos que se iban presentando en la interacción con sus otros compañeros, en muchas ocasiones la solución era golpear con un puño en el estómago al compañero, demostrando que el diálogo no es contemplado como una manera para solucionar sus diferencias. Enrique Chaux nos dice que “diversos estudios han mostrado cómo muchos niños y niñas que presencian comportamientos violentos, o que viven en contextos violentos, reproducen esos comportamientos en sus relaciones interpersonales. Bandura (1963) encontró que niños y niñas imitan espontáneamente los mismos comportamientos violentos que observan en adultos.” (2003, 48), esta podría ser una de las causas de las constantes agresiones en el aula, y hecho que preocupa, pues podría desencadenar que los niños a lo largo de su vida sigan manteniendo estos actos violentos, el problema está en que la escuela desconoce las consecuencias que esta problemática tiene y piensa a los niños como seres a lo que nada les afecta; pero la realidad es otra: en las aulas hay niños violentados, que reproducen la violencia como forma de supervivencia y que la normalizan, provocando que en un futuro hayan adultos aturdidos dispuestos a continuar con la cadena de violencia. También es posible que los medios de comunicación sean quienes estén presentando a los niños imágenes violentas y estos las están reproduciendo. “Los mensajes de los medios de comunicación, de la publicidad y de Internet invaden espe(cta)cularmente la vida cotidiana de las personas con esos textos (y con esos contextos) a medio camino entre la realidad y la ficción y reflejan en nuestras sociedades ese acto de poder que consiste en contar las cosas desde la visión (y en consecuencia desde la versión) de quienes controlan no sólo lo dicho sino también los canales de difusión a gran escala de esos mensajes.” (Lomas, C. 2003, 59), el problema está en la poca atención que se presta a lo que los niños ven en televisión, el internet y en videojuegos; los canales de televisión nacional suelen presentar en horarios familiares novelas sobre épocas de violencia en Colombia y los padres no están con los niños para brindar una orientación. De la misma manera ocurre con los realities, en estos se presentan conflictos y la manera en que los participantes buscan una solución es a través de la violencia verbal y física. La responsabilidad entonces recae en todos, medios de comunicación, padres, comunidades barriales y la escuela. Por dicha razón, existe la necesidad de trabajar desde lo corporal, para lograr cambios en los procesos de socialización que se han dado en la cultura colombiana, por que si bien “el cuerpo, que sentimos tan universal, está arraigado en distintas culturas y la apropiación que cada persona hace de él, está mediada por su cultura barrial, comunal y familiar” (Bourdieu, 1991). (CNMH, 2015, 38), pueden generarse otras disposiciones de esa entidad corpórea, para así comprender que el cuerpo siente y guarda memorias, razón por la cual la
  • 7. violencia se configura como parte del ser humano que está en contacto directo con ella, mostrando que la agresión no debe ser la manera en que se solucionan los conflictos. Aunque la violencia es utilizada y naturalizada a través de nuestra cultura, no condena a los individuos a seguir siendo violentos a lo largo de sus vidas, “así como la guerra se aprende y se instala en nuestra cotidianidad y en nuestros cuerpos, también se puede desaprender ubicando esas conexiones con la vida y con los otros, a la luz de miradas incluyentes, democráticas y respetuosas de los que ya somos portadores.” (CNMH, 2015, 32), Enrique Chaux por otro lado también nos habla de cómo a través del reconocimiento de las problemáticas, la pedagogía y el trabajo en conjunto de la escuela, la familia y la comunidad se pueden generar cambios en los niños. 6. Conclusiones de la actividad y reflexión sobre la memoria  La presencia de pequeños actos de violencia que parecen pasar desapercibidos por la recurrencia con que suelen suceder en la infancia, genera una invisibilización de las consecuencias que éstos pueden tener en la vida en comunidad. También invisibiliza las posibles problemáticas por las que los niños atraviesan o atravesaron.  Las agresiones en el aula pueden tener una relación directa con la violencia que se vive desde hace años en el país y esto a causa de que el ciclo de violencia jamás se ha frenado, los medios de comunicación transmiten programas que legitiman la violencia, muchos niños viven en contextos violentos, ya sea en su casa o en los barrios donde viven, y la escuela no toma medidas en el asunto, sino que por el contrarios, hay docentes que intentan mitigar la violencia con violencia.  El cuerpo es el lugar propicio para el autorreconocimiento y la configuración de las identidades, por este motivo se debe hacer una apropiación de este, pero al hablar de apropiación no se refiere únicamente a reconocer las diferencias propias, se refiere a reconocer que todos somos diferentes, de tal manera que comience a existir el respeto por el otro y por lo que me rodea, dejando atrás la idea de que al ser el otro diferente a mí, no merece mi respeto y mucho menos debo conocerlo y reconocerlo, porque así mismo como la memoria nos permite conformar una identidad, el territorio (nuestro cuerpo) nos permite identificarnos como una extensión de los demás, dando lugar a las relaciones de todo tipo que se conforman a través de él, haciendo que nos reconozcamos como parte del cambio.  El trabajo que se puede realizar desde la Caja de Herramientas del CNMH podría ser una solución viable para la problemática que se encontró en el aula. Esta puesta en práctica logró determinar que el cuerpo es una dimensión importante desde la cual se puede trabajar tanto el navegar por la memoria histórica, como las problemáticas que se evidencien. Por ello, consideramos que este solo fue un abrebocas o un acercamiento a lo que podría lograrse si se creara un proyecto que vinculara la memoria desde las tres dimensiones que propone el CNMH y la agresión en el aula. 7. Bibliografía ABSALÓN, M. (2017). El problema de la Tierra. Conflicto y desarrollo en Colombia. Editores Penguin Random House, Colombia HALBWACHS, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Traducción de un fragmento del capítulo II de La mémoire collective, París, PUF.
  • 8. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (2015). Los caminos de la memoria histórica. CNMH. Bogotá, Colombia. CHAUX, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y ciclo de violencia. Revista de Estudios Sociales, no. 15, junio de 2003, 47-58 LOMAS, C. (2003). Leer para entender y transformar el mundo. Revista Enunciación, Vol. 8, Nº. 1, 2003, pp. 57-67 8. Anexos Fotografía 1. Actividad de inicio. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
  • 9. Fotografía 2. Actividad de relajación. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
  • 10. Fotografía 3. Construcción de cartografías corporales. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
  • 11. Fotografía 4. Cartografía corporal 1. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
  • 12. Fotografía 5. Cartografía corporal 2. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
  • 13. Fotografía 6. Cartografía corporal 3. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.
  • 14. Fotografía 7. Cartografía corporal 4. Institución Educativa Distrital Rafael Bernal Jiménez Sede B, Grado 101.