SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:____________________ SH. _____ Fecha: Viernes 20 de marzo de 2020
Niveles tróficos Profa. J. Del Toro. Valor: ___/63
Instrucciones: Realizarán esta tarea de desempeño utilizando como referencia la presentación
de PPT que se les envía adjunto sobre cadenas alimentarias y niveles tróficos. También se
publica la PPT en mi blog: environmentalsciencejoanniedeltoro.blogspot.com
1. Si no tienen facilidad de impresora, puede contestar la tarea en un papel aparte (solo
respuestas por partes) y luego tira una foto a su tarea. También la puede hacer en
computadora (formato Word)
2. La foto de la tarea realizada o tarea en formato Word, la envía a mi correo electrónico:
joanniedeltorosanchez@gmail.com en o antes del viernes 20 de marzo de 2020.
I. Parea el término con su significado correspondiente: Parea el # con la letra
correspondiente) (14 pts.)
1.
1. Consumidor
Secundario
2. Descomponedor
3. Nivel Trófico
4. Cadena alimentaria
5. Consumidor Primario
6. Omnívoro ej.
7. Carnívoro ej.
8. Herbívoro ej.
9. Carroñero
10. Red Alimentaria
11. Pirámide Alimentaria
12. Heterótrofos
13. Autótrofos
14. Consumidor terciario
a. Son aquellos que usan la energía solar para producir
alimento.
b. Animales, que obtienen la materia y la energía necesaria
directamente de los productores o de otros animales que
han comido productores.
c. Vegetarianos, que se alimentan de plantas.
d. León, Puma, Gato
e. Expresa todas las relaciones alimentarias posibles en cada
nivel trófico de una comunidad.
f. Elefante, conejo, jirafa, Ganado
g. Carnívoros que se alimentan de otros carnívoros.
h. Se alimentan de carroña o desperdicios. Ej. Buitre
i. Son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía
de los restos de otros seres vivos, transformándola en
sustancias minerales inorgánicas.
j. La corriente de energía y nutrientes que se establece entre
las distintas especies de un ecosistema en relación con su
alimentación.
k. Se alimentan de consumidores primarios.
l. Conjunto de especies de un ecosistema que compiten por los
mismos recursos alimentarios.
m. Mientras más alto el nivel menos energía.
n. Orca, Hombre, Oso Polar
II. Utiliza los siguientes organismos para construir una Red alimentaria: Utiliza flechas para
indicar la dirección del alimento.(11pts)
• Hombre, Sardinas, Gaviota, Algas, Atún, Ballena Azul, Orca, Buitre, Bacterias, Hongos, Sol
III. COMPLETA los espacios con las siguientes palabras. (20 pts.)
1. La cadena alimentaria es la relación que existe entre los.................................que viven en un
mismo ecosistema.
2. La cadena alimenticia tiene 3 componentes: .............................; ..........................
y.............................
3. Los................................ son autótrofos.
4. Se les llama autótrofos porque............................... su propio alimento.
5. Los................................. son los consumidores.
6. Se les llama consumidores porque necesitan............................ su alimento.
7. Los consumidores se clasifican en 3: consumidores....................................,
consumidores.................................... y consumidores.................................
8. Los consumidores primarios son animales.......................................
9. Los consumidores de secundarios son animales......................................
10. Los animales carnívoros se alimentan de otros................................
11. Los consumidores terciarios son animales..................... y .......................
12. Los carroñeros se alimentan de los........................ de otros animales.
13. Las......................... y los.......................... son descomponedores.
14. Los descomponedores se alimentan de los animales y vegetales.........................
♦ productores
♦ organismos
♦ consumidores
♦ carroñeros
♦ omnívoros
♦ fabrican
♦ primarios
♦ herbívoros
♦ descomponedores
♦ secundarios
♦ plantas
♦ animales
♦ muertos
♦ terciarios
♦ restos
♦ bacterias
♦ buscar
♦ heterótrofos
♦ carnívoros
♦ hongos
IV. Menciona: (12pts)
1. Menciona dos ejemplos de Productores.
a. b.
2. Menciona dos ejemplos de animales Herbívoros.
a. b.
3. Menciona dos ejemplos de animales Carnívoros.
a. b.
4. Menciona dos organismos Descomponedores.
a. b.
5. Menciona dos organismos Omnívoros.
a. b.
6. Menciona dos organismos Carroñeros
a. b.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
Olga Gongora
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
Melina Nuñez Muñoz
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesprofesoraudp
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
AulaDigital2015
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Neny Ed
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
Luz Marina
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Ana Yelo Villalba
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
 
Prueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinalesPrueba de historia puntos cardinales
Prueba de historia puntos cardinales
 
Quimica para 8°
Quimica para 8°Quimica para 8°
Quimica para 8°
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturales
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Taller los seres vivos
Taller los seres vivosTaller los seres vivos
Taller los seres vivos
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad17 guia de aprendizaje biodiversidad
17 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres VivosGuía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Evaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universoEvaluación sobre el universo
Evaluación sobre el universo
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
 

Similar a Niveles tróficos tarea

T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Manualecoest
ManualecoestManualecoest
Evaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasEvaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasaltamira261174
 
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivosGuía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
CrismasabeLpezGarca
 
Secuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidadSecuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidadLuis Alberto Ladner
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
Joannie Del Toro
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativomiryamparral
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010
Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010
Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010boscosrioja
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
MiguelSalvador16
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Luis Alberto Ladner
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
AlfonsoNava11
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
bessyvallecillo
 
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
SANDYCARRI
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1danielapenzo
 
Taller biología sexto enero
Taller biología sexto eneroTaller biología sexto enero
Taller biología sexto enero
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 

Similar a Niveles tróficos tarea (20)

T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Manualecoest
ManualecoestManualecoest
Manualecoest
 
Evaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasEvaluacion docente ciencias
Evaluacion docente ciencias
 
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivosGuía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
 
Secuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidadSecuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidad
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Recursos naturales de pr
Recursos naturales de prRecursos naturales de pr
Recursos naturales de pr
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010
Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010
Examen de Tecnología y Ciencias Naturales 2010
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Ecosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación CurricularEcosistemas Adaptación Curricular
Ecosistemas Adaptación Curricular
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
 
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
1º SEC- DISEÑOS- C Y T -EVALUACION DIAGNOSTICA 2021.docx
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_del_30_marzo_al_3_de_abril_grado...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje1
 
Taller biología sexto enero
Taller biología sexto eneroTaller biología sexto enero
Taller biología sexto enero
 

Más de Joannie Del Toro

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Joannie Del Toro
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Joannie Del Toro
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Joannie Del Toro
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
Joannie Del Toro
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
Joannie Del Toro
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Joannie Del Toro
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
Joannie Del Toro
 
Modelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solarModelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solar
Joannie Del Toro
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
Joannie Del Toro
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
Joannie Del Toro
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
Joannie Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Joannie Del Toro
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SJoannie Del Toro
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Joannie Del Toro
 

Más de Joannie Del Toro (19)

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
 
Modelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solarModelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solar
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Niveles tróficos tarea

  • 1. Nombre:____________________ SH. _____ Fecha: Viernes 20 de marzo de 2020 Niveles tróficos Profa. J. Del Toro. Valor: ___/63 Instrucciones: Realizarán esta tarea de desempeño utilizando como referencia la presentación de PPT que se les envía adjunto sobre cadenas alimentarias y niveles tróficos. También se publica la PPT en mi blog: environmentalsciencejoanniedeltoro.blogspot.com 1. Si no tienen facilidad de impresora, puede contestar la tarea en un papel aparte (solo respuestas por partes) y luego tira una foto a su tarea. También la puede hacer en computadora (formato Word) 2. La foto de la tarea realizada o tarea en formato Word, la envía a mi correo electrónico: joanniedeltorosanchez@gmail.com en o antes del viernes 20 de marzo de 2020. I. Parea el término con su significado correspondiente: Parea el # con la letra correspondiente) (14 pts.) 1. 1. Consumidor Secundario 2. Descomponedor 3. Nivel Trófico 4. Cadena alimentaria 5. Consumidor Primario 6. Omnívoro ej. 7. Carnívoro ej. 8. Herbívoro ej. 9. Carroñero 10. Red Alimentaria 11. Pirámide Alimentaria 12. Heterótrofos 13. Autótrofos 14. Consumidor terciario a. Son aquellos que usan la energía solar para producir alimento. b. Animales, que obtienen la materia y la energía necesaria directamente de los productores o de otros animales que han comido productores. c. Vegetarianos, que se alimentan de plantas. d. León, Puma, Gato e. Expresa todas las relaciones alimentarias posibles en cada nivel trófico de una comunidad. f. Elefante, conejo, jirafa, Ganado g. Carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. h. Se alimentan de carroña o desperdicios. Ej. Buitre i. Son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos, transformándola en sustancias minerales inorgánicas. j. La corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación. k. Se alimentan de consumidores primarios. l. Conjunto de especies de un ecosistema que compiten por los mismos recursos alimentarios. m. Mientras más alto el nivel menos energía. n. Orca, Hombre, Oso Polar II. Utiliza los siguientes organismos para construir una Red alimentaria: Utiliza flechas para indicar la dirección del alimento.(11pts) • Hombre, Sardinas, Gaviota, Algas, Atún, Ballena Azul, Orca, Buitre, Bacterias, Hongos, Sol
  • 2. III. COMPLETA los espacios con las siguientes palabras. (20 pts.) 1. La cadena alimentaria es la relación que existe entre los.................................que viven en un mismo ecosistema. 2. La cadena alimenticia tiene 3 componentes: .............................; .......................... y............................. 3. Los................................ son autótrofos. 4. Se les llama autótrofos porque............................... su propio alimento. 5. Los................................. son los consumidores. 6. Se les llama consumidores porque necesitan............................ su alimento. 7. Los consumidores se clasifican en 3: consumidores...................................., consumidores.................................... y consumidores................................. 8. Los consumidores primarios son animales....................................... 9. Los consumidores de secundarios son animales...................................... 10. Los animales carnívoros se alimentan de otros................................ 11. Los consumidores terciarios son animales..................... y ....................... 12. Los carroñeros se alimentan de los........................ de otros animales. 13. Las......................... y los.......................... son descomponedores. 14. Los descomponedores se alimentan de los animales y vegetales......................... ♦ productores ♦ organismos ♦ consumidores ♦ carroñeros ♦ omnívoros ♦ fabrican ♦ primarios ♦ herbívoros ♦ descomponedores ♦ secundarios ♦ plantas ♦ animales ♦ muertos ♦ terciarios ♦ restos ♦ bacterias ♦ buscar ♦ heterótrofos ♦ carnívoros ♦ hongos IV. Menciona: (12pts) 1. Menciona dos ejemplos de Productores. a. b. 2. Menciona dos ejemplos de animales Herbívoros. a. b. 3. Menciona dos ejemplos de animales Carnívoros. a. b. 4. Menciona dos organismos Descomponedores. a. b. 5. Menciona dos organismos Omnívoros. a. b. 6. Menciona dos organismos Carroñeros a. b.