SlideShare una empresa de Scribd logo
2ª parte
Evolución del concepto de salud
El concepto de salud, se trata de un término vivo,
dinámico y por ello relativo a cada sociedad y cada
época, sujeto a un modelo sociocultural concreto.
, dice Hernán San Martín (1981).
Concepto de salud
 La definición más intuitiva y aceptada, durante la primera parte del sXX
describía el estado de Salud Pública en términos de presencia o ausencia de
enfermedades.
 Coincidiendo con el final de la II Guerra Mundial, surge una comprensión
moderna de salud, que se consagra en la Carta de Constitución de la
Organización Mundial de la Salud: “la salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no sólo la falta de afecciones o
enfermedades”.
 La OMS, reformula en 1997 el término definiéndola como: “aquello a
conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar
activamente en la vida social de la comunidad en la que viven”.
El estado de salud
 El estado de salud de las personas es el resultado de:
 Factores genéticos
 Factores ambientales
 Factores personales
 Posibilidad de acceso a los sistemas de salud
Dependiendo de la acción oportuna de los sistemas sanitarios
pueden prevenirse, diagnosticarse y curarse enfermedades.
Salud pública
Medicina preventiva
Restaurar la salud
Medios públicos encargados de la promoción de la salud: Concejalías de
Sanidad de ayuntamientos, Consejerías de Sanidad de las CCAA,
Ministerios de Salud,
También encontramos organizaciones supranacionales como la OMS.
Derecho a la salud (1/2)
 El derecho a la salud está incluido como uno de los derechos
humanos básicos,
 ha sido recogido en el artículo 43 de la Constitución (1978), donde se
establece el derecho a la protección de la salud para todos los
españoles.
 Son los poderes públicos los encargados de organizar y tutelar la salud
pública por medio de medidas preventivas y servicios necesarios.
Derecho a la salud (2/2)
 La sanidad de los países es una consecuencia de sus
sistemas sanitarios y refleja su nivel de desarrollo.
 En la práctica la esperanza de vida en los países en
vías de desarrollo es inferior.
 Muchos gobiernos no pueden proporcionar un
sistema público de salud de calidad.
Esperanza de vida (mundial, 15-07-2015)
Factores de riesgo
El hombre nace con un potencial de salud que está
condicionado por su genoma, pero también por las
condiciones cambiantes del entorno.
¿Qué factores de riesgo identificas en tu sociedad?
¿Qué es un riesgo?
 alimentación deficiente,
 obesidad,
 infecciones,
 alcohol,
 tabaco,
 exposición UV,
 drogas,
 contaminación,
 factores hereditarios,…
Salud precaria - pobreza
Cada día… (OMS, 2016)
 15.000 niños menores de cinco años mueren cada día por
enfermedades que podrían ser evitadas (OMS).
 Primer mes: 7000 (la mitad en las primeras 24h)
 Diarrea: 1438
 Malaria:800
 Neumonía: (muchos menos en comparación con las anteriores)
 África subsahariana 1 de cada 13.
 España 2-3 por cada 1000.
15 000 (2016) en comparación con 35 000 (1990). Desde 1990 la tasa mundial de
mortalidad de los menores de 5 años ha disminuido en un 53%.
De 93 fallecidos por 1000 nacidos vivos en 1990 a 41 en 2016.
 ¿Salud materna?
 Más de medio millón de mujeres fallecen por complicaciones
relacionadas con el embarazo o el parto. El mayor riesgo de mortalidad
materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años. entre ellas
70.000 niñas y jóvenes de 15 a 19 años. Unicef.
 Aunque a escala mundial no se ha alcanzado el Objetivo de
Desarrollo del Milenio (reducir mortalidad materna en un
75% entre 1990 y 2015), se han hecho importantes progresos.
La OMS se ha comprometido a apoyar la reducción acelerada
de la mortalidad materna para 2030, como parte de la agenda
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Educación sanitaria
 La educación para la salud es un proceso mediante el
cual individuos y grupos de personas aprenden a
comportarse de una manera que favorece la
promoción, el mantenimiento o la
restauración de la salud (Park K., 2000)
 Educar para la salud implica dos actores
fundamentales:
 la persona que educa
 la persona que aprende
Educación sanitaria en EFF (fragmento 14”20)
¿Qué ventajas e inconvenientes encuentras?
 Mediante la educación sanitaria se pretende…
 obtener una modificación de los conocimientos y
comportamientos de los individuos.
 promoción de la salud
 Se realiza en diversos ámbitos:
 la escuela,
 la comunidad,
 programas nacionales, etc.
Relación médico-paciente
 Respetar los sentimientos del paciente.
 Actuar de forma imparcial en relación a las opiniones,
valores y estilos de vida (aún siendo diferentes a los
propios).
 Informar adecuadamente y con claridad.
 Mantener el secreto profesional.
 Según el código de Ética y Deontología médica
 <<la profesión médica está al servicio del hombre y de la
sociedad. En consecuencia, respetar la vida humana, la
dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y
de la comunidad, son los deberes primordiales del médico>>
Buscamos algunas palabras clave
 Derecho a la salud
 World Health Report/Informe sobre la salud en el mundo
 Agencias del medicamento
 Autorización de comercialización
 Big Pharma
 Consentimiento informado
 Copago
 Medicina social
 Activista
Puesta en común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Ricardo Bulla Sanchez
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978LESGabriela
 
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a AblaSanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Alberto Ortiz de Zarate
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3paopozo25
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Niveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ataNiveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ataIsrael Cuatlayo
 
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion socialPoliticas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion socialCindy Castillo
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisitedSanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Alberto Ortiz de Zarate
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWAdollsanchez
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4guestd909045
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
 
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a AblaSanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
Sanidad 2.0: de Alma-Ata a Abla
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Biblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública kmBiblioteca vitual salud pública km
Biblioteca vitual salud pública km
 
Niveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ataNiveles de atencion y alma ata
Niveles de atencion y alma ata
 
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion socialPoliticas publicas logros y retos 2008   2011 min proteccion social
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud públicaTema 1 salud pública
Tema 1 salud pública
 
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisitedSanidad 2 0: Alma-Ata revisited
Sanidad 2 0: Alma-Ata revisited
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
Sociedad y sanitarismo historia unidad 3 y 4
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
 

Similar a Constant gardener 2019 02

Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
PROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptxPROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptx
luis795854
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Ignacio J. Idoyaga
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
VictorAponteMelgarej
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Verónica Pacheco
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
MariaSofia30
 
PresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 SalutPresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 Salutbendinat2esoc
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
YhagoFrota1
 

Similar a Constant gardener 2019 02 (20)

Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
PROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptxPROMOCIÓN SALUD.pptx
PROMOCIÓN SALUD.pptx
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 
Salud Pública Dental
Salud Pública DentalSalud Pública Dental
Salud Pública Dental
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
PresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 SalutPresentacióN Bloc 2 Salut
PresentacióN Bloc 2 Salut
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptxprevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
prevenci-100219165042-phpapp02 (1).pptx
 

Más de darwiniano00

Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
darwiniano00
 
Receptores soluciones
Receptores solucionesReceptores soluciones
Receptores soluciones
darwiniano00
 
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginasCuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
darwiniano00
 
Cuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portadaCuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portada
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01
darwiniano00
 
Trabajo 2a evaluacion portada
Trabajo 2a evaluacion   portadaTrabajo 2a evaluacion   portada
Trabajo 2a evaluacion portada
darwiniano00
 
Herencia del sexo
Herencia del sexoHerencia del sexo
Herencia del sexo
darwiniano00
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
darwiniano00
 
Funcionderelacin inicio
Funcionderelacin inicioFuncionderelacin inicio
Funcionderelacin inicio
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00
darwiniano00
 
Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01
darwiniano00
 
Ud07 animales
Ud07 animalesUd07 animales
Ud07 animales
darwiniano00
 

Más de darwiniano00 (16)

Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
Cuadernillo geosfera (hasta páginas 09, 10 y 11)
 
Receptores soluciones
Receptores solucionesReceptores soluciones
Receptores soluciones
 
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginasCuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
Cuadernillo de las enfermedades - glosario de páginas
 
Cuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portadaCuadernillo de las enfermedades - portada
Cuadernillo de las enfermedades - portada
 
Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03Trabajo 2a evaluacion dia 03
Trabajo 2a evaluacion dia 03
 
Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02Trabajo 2a evaluacion dia 02
Trabajo 2a evaluacion dia 02
 
Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01Trabajo 2a evaluacion dia 01
Trabajo 2a evaluacion dia 01
 
Trabajo 2a evaluacion portada
Trabajo 2a evaluacion   portadaTrabajo 2a evaluacion   portada
Trabajo 2a evaluacion portada
 
Herencia del sexo
Herencia del sexoHerencia del sexo
Herencia del sexo
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Funcionderelacin inicio
Funcionderelacin inicioFuncionderelacin inicio
Funcionderelacin inicio
 
Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04Constant gardener 2019 04
Constant gardener 2019 04
 
Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03Constant gardener 2019 03
Constant gardener 2019 03
 
Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00Constant gardener 2019 00
Constant gardener 2019 00
 
Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01Constant gardener 2019 01
Constant gardener 2019 01
 
Ud07 animales
Ud07 animalesUd07 animales
Ud07 animales
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Constant gardener 2019 02

  • 2. Evolución del concepto de salud El concepto de salud, se trata de un término vivo, dinámico y por ello relativo a cada sociedad y cada época, sujeto a un modelo sociocultural concreto. , dice Hernán San Martín (1981).
  • 3. Concepto de salud  La definición más intuitiva y aceptada, durante la primera parte del sXX describía el estado de Salud Pública en términos de presencia o ausencia de enfermedades.  Coincidiendo con el final de la II Guerra Mundial, surge una comprensión moderna de salud, que se consagra en la Carta de Constitución de la Organización Mundial de la Salud: “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la falta de afecciones o enfermedades”.  La OMS, reformula en 1997 el término definiéndola como: “aquello a conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar activamente en la vida social de la comunidad en la que viven”.
  • 4. El estado de salud  El estado de salud de las personas es el resultado de:  Factores genéticos  Factores ambientales  Factores personales  Posibilidad de acceso a los sistemas de salud Dependiendo de la acción oportuna de los sistemas sanitarios pueden prevenirse, diagnosticarse y curarse enfermedades.
  • 5. Salud pública Medicina preventiva Restaurar la salud Medios públicos encargados de la promoción de la salud: Concejalías de Sanidad de ayuntamientos, Consejerías de Sanidad de las CCAA, Ministerios de Salud, También encontramos organizaciones supranacionales como la OMS.
  • 6. Derecho a la salud (1/2)  El derecho a la salud está incluido como uno de los derechos humanos básicos,  ha sido recogido en el artículo 43 de la Constitución (1978), donde se establece el derecho a la protección de la salud para todos los españoles.  Son los poderes públicos los encargados de organizar y tutelar la salud pública por medio de medidas preventivas y servicios necesarios.
  • 7. Derecho a la salud (2/2)  La sanidad de los países es una consecuencia de sus sistemas sanitarios y refleja su nivel de desarrollo.  En la práctica la esperanza de vida en los países en vías de desarrollo es inferior.  Muchos gobiernos no pueden proporcionar un sistema público de salud de calidad.
  • 8. Esperanza de vida (mundial, 15-07-2015)
  • 9. Factores de riesgo El hombre nace con un potencial de salud que está condicionado por su genoma, pero también por las condiciones cambiantes del entorno. ¿Qué factores de riesgo identificas en tu sociedad? ¿Qué es un riesgo?
  • 10.  alimentación deficiente,  obesidad,  infecciones,  alcohol,  tabaco,  exposición UV,  drogas,  contaminación,  factores hereditarios,…
  • 11. Salud precaria - pobreza
  • 12. Cada día… (OMS, 2016)  15.000 niños menores de cinco años mueren cada día por enfermedades que podrían ser evitadas (OMS).  Primer mes: 7000 (la mitad en las primeras 24h)  Diarrea: 1438  Malaria:800  Neumonía: (muchos menos en comparación con las anteriores)  África subsahariana 1 de cada 13.  España 2-3 por cada 1000. 15 000 (2016) en comparación con 35 000 (1990). Desde 1990 la tasa mundial de mortalidad de los menores de 5 años ha disminuido en un 53%. De 93 fallecidos por 1000 nacidos vivos en 1990 a 41 en 2016.
  • 13.  ¿Salud materna?  Más de medio millón de mujeres fallecen por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años. entre ellas 70.000 niñas y jóvenes de 15 a 19 años. Unicef.  Aunque a escala mundial no se ha alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio (reducir mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015), se han hecho importantes progresos. La OMS se ha comprometido a apoyar la reducción acelerada de la mortalidad materna para 2030, como parte de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • 14. Educación sanitaria  La educación para la salud es un proceso mediante el cual individuos y grupos de personas aprenden a comportarse de una manera que favorece la promoción, el mantenimiento o la restauración de la salud (Park K., 2000)  Educar para la salud implica dos actores fundamentales:  la persona que educa  la persona que aprende
  • 15. Educación sanitaria en EFF (fragmento 14”20) ¿Qué ventajas e inconvenientes encuentras?
  • 16.  Mediante la educación sanitaria se pretende…  obtener una modificación de los conocimientos y comportamientos de los individuos.  promoción de la salud  Se realiza en diversos ámbitos:  la escuela,  la comunidad,  programas nacionales, etc.
  • 17. Relación médico-paciente  Respetar los sentimientos del paciente.  Actuar de forma imparcial en relación a las opiniones, valores y estilos de vida (aún siendo diferentes a los propios).  Informar adecuadamente y con claridad.  Mantener el secreto profesional.  Según el código de Ética y Deontología médica  <<la profesión médica está al servicio del hombre y de la sociedad. En consecuencia, respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad, son los deberes primordiales del médico>>
  • 18. Buscamos algunas palabras clave  Derecho a la salud  World Health Report/Informe sobre la salud en el mundo  Agencias del medicamento  Autorización de comercialización  Big Pharma  Consentimiento informado  Copago  Medicina social  Activista

Notas del editor

  1. Factores genéticos  herencia Factores ambientales  entorno Factores personales  comportamiento
  2. más de 1000 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
  3. La persona que aprende, en condiciones ideales, también se convertirá en un agente activo de la educación para la salud.
  4. Deontología, trata de los deberes y principios que afectan a una profesión