#Learning Out of the LMS. Paso 2. Crear

Leandro Codarin
Leandro CodarinHaciendo del mundo un lugar mejor, a través de productos y servicios de eLearning.
#Learning Out of the LMS
Crear.
Paso 2
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades
1.b. ¿Por qué eLearning?
1.c. Se está preparado?
2. Crear
3. Implementar
4. Acelerar
2.a. Diseño de la Solución
2.b. Planificación
2.c. Producción
3.a. Testeo/Prueba de la solución
4.a. Mejorar
4.b. Expandir a áreas internas
4.c. Expandir a áreas externas
3.b. Ejecutar la Solución
3.c. Medir
Solución y plan
para tener el eLearning que realmente necesitas, es
importante centrar la creatividad en una solución
realizable, en cuanto al nivel de preparación,
recursos y tiempos. Un proyecto es más que ideas.
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
Factores clave
para crear una solución realizable a partir de la
situación actual (y real), es mejor trazar unas
líneas rojas y centrar la creatividad pedagógica
en función de los objetivos, recursos, modelo de
aprendizaje y tiempos.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
Lo posible
Lo imposible
Objetivos
Modelo de
aprendizaje
Idea de solución
Proyecto de solución
Producción de solución
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
2.a. Diseño de la solución
El primer paso a la hora de diseñar la solución, consiste en
definir la estrategia eLearning adecuada. Para simplificar esta
tarea hemos elaborado un cuadrante que te ayudará a
identificar cuál es la estrategia correcta según tu punto de
partida y los factores que generan la necesidad/reto.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
2.a. Diseño de la solución
El idear es hacer, consiste en conectar las necesidades/retos
con los outcomes del desempeño esperado. Diseñar la
solución es asumir el reto de combinar los recursos disponibles
para agilizar el desarrollo de los participantes para cubrir el
GAP competencial, en un contexto específico.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
Lo posible
Lo imposible
RETOS/NECESIDADES
OUTCOMES/DESEMPEÑO
Eje
Aprendizaje
Eje
Servicios
Eje
Tecnología
Eje
Cultura
Plan
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
2.b. Planificación
Para avanzar de forma coordinada, respetando los tiempos y
recursos asignados es muy recomendable materializar el plan
en un documento. Unos puntos mínimos son: Calendario de
fechas e hitos, presupuesto, sistema de control de cambios y
riesgos y modelo de producción.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
Equipo eLearning
Tengamos producción interna o
no, es clave tener un responsable
de proyecto e ir dimensionando el
equipo. Lo digital no es mágico,
también requiere de personas.
¿quiénes serían las personas
indicadas?
Guías y herramientas
Es mejor documentar poco a poco.
Analice barreras para crear
herramientas que centralicen
esfuerzos y agilicen la ejecución.
¿cuáles son los problemas o barreras
recurrentes de mayor impacto?
Documento del Plan
Un documento único y compartido ayuda a
tener una visión común clara y mitigar
malos entendidos o cambios recurrentes
(sin medir el impacto en costes y/o
tiempos). ¿dónde podemos alojar el archivo
y qué niveles de permisos se deben dar?
Sistemas de apoyos
Potenciar el eLearning implicará
dar apoyo administrativos,
pedagógicos (a profesores y
alumnos) y tecnológicos. ¿quién y
cómo se hará?
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
2.c. Producción
Lo digital también exige tiempo y recursos. Elegir el
modelo de producción también debe estar alineado
a la razón de ser de la organización y el nivel de
preparación.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
02. Interna vs externa
No piense solo en costes a corto,
sea operativo y estratégico a la
vez. ¿qué vale la pena hacer?
01. Valor diferencial
Apliquemos Porter a nuestro
eLearning. ¿qué nos hace
diferentes frente a otros?
05. Liderazgo
Mantenga el ‘momentum’ del
equipo a lo largo del proyecto,
dando voz y protagonismo a otros;
mitigue la volatilidad de las
personas interesadas.
04. Plantillas y Manuales
Logre contenidos homogéneos de
forma ágil invirtiendo tiempo en
elaborar guías, plantillas tipo y
manuales de uso de herramientas.
03. Estructura contenidos
Piense en contenidos modulares y
escalables. Un buen sistema de
indexación le ayudará a sacar
partido a corto de la inversión.
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
Herramientas
Oriente el esfuerzo a las acciones importantes así
podrá avanzar de forma ágil para concretar y
superar barreras. Importante, foco en el objetivo y
en ser operativos, gestionando la comunicación
con las personas interesadas.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
Reunión
Reunión del equipo
responsable de la
producción.
Planificación
Redactar el documento del
proyecto, operativizando la
solución elegida.
Creatividad
Reunión para
brainstorming y selección
de ideas. Discusión.
Resumen
Elaborar una ficha resumen
del análisis, objetivos de la
solución y puntos clave a
considerar.
Ficha tipo con los
apartados sugeridos
para el resumen del
punto de situación.
Guía para orientar el
brainstorming sobre la
solución.
Plantilla con los
apartados clave del
proyecto: objetivos,
calendario de hitos, plan
de gestión de cambios y
riesgos, etc.
Agenda tipo para la
reunión del equipo de
producción.
#Learning Out of the LMS
Crear.
Paso 2
esquema
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
1. Analizar
1.a. Retos/necesidades
1.b. ¿Por qué eLearning?
1.c. Se está preparado?
2. Crear
3. Implementar
4. Acelerar
2.a. Diseño de la Solución
2.b. Planificación
2.c. Producción
3.a. Testeo/Prueba de la solución
4.a. Mejorar
4.b. Expandir a áreas internas
4.c. Expandir a áreas externas
3.b. Ejecutar la Solución
3.c. Medir
Solución y plan
para tener el eLearning que realmente necesitas, es
importante centrar la creatividad en una solución
realizable, en cuanto al nivel de preparación,
recursos y tiempos. Un proyecto es más que ideas.
#LearningOut of the LMSPaso2. Crear.
2. Crear
2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
• Plan de proyecto: qué, quién, cuándo y cómo?
• Calendario de fechas e hitos.
• P&L del proyecto.
• Plan de gestión de cambios y riesgos.
• Plan y modelo de producción. Tareas a externalizar.
• Quiénes? El equipo eLearning.
• Who is who. Niveles de autonomía.
• Configuración de sistemas de apoyos: docente, TIC y participantes.
• Nivel de externalización y selección de proveedores.
• Recursos de apoyo.
• Libro blanco para proveedores de contenidos.
• Manual de procesos.
• Sistema de calidad. Quién valida?
• Desarrollo de contenidos.
• Valoración de producción interna vs externa vs proveedores.
• Elaboración de plantillas y adaptación de guía del autor.
• Solicitud de pedido de autorías.
• Recepción de originales. Revisión, ajustes y validación.
• Producción de materiales.
• Diseño instruccional de materiales.
• Producción digital de contenidos.
• Testeo y validación.
• Materiales de usuarios.
• Guía del autor.
• Manual de tutorías y uso de la plataforma.
• Guía del participante.
Solución y plan
para tener el eLearning que realmente necesitas, es
importante centrar la creatividad en una solución
realizable, en cuanto a nivel de preparación, recursos y
tiempos. Un proyecto es más que ideas.
Reunión
Reunión del equipo
responsable de la
producción.
Planificación
Redactar el documento del
proyecto, operativizando la
solución elegida.
Creatividad
Reunión para
brainstorming y selección
de ideas. Discusión.
Resumen
Elaborar una ficha resumen
del análisis, objetivos de la
solución y puntos clave a
considerar.
• ¿Cuál es el objetivo de la solución? Tema, target (general o
específico/sectorial), intención, plazos, regulación.
• Negocio  ¿ampliar el offering de eLearning para externos?
• Formar internamente  saber, hacer, querer.
• ¿Qué Estrategia y modelo de Aprendizaje es necesario?
• Estrategia  Nivel preparación/Contexto interno y externo.
• Centrado en la persona o no. Nivel de autonomía en el itinerario.
• Tipo de actividades. Consumo de contenidos, actividades cerradas, casos
prácticos, etc.
• Rol docente, tutorías proactivas o reactivas. Chatbot.
• Identificar Líneas rojas, límites para la creatividad.
• Eje Aprendizaje. Hábitos de aprendizaje y motivaciones.
• Eje Servicios. Asignación de tareas y recursos humanos.
• Eje TIC. Dispositivos y conectividad.
• Eje Cultura. Nivel de disrupción y autonomía.
1 of 11

Recommended

Smart Readings para la semana del 27/04/2020 by
Smart Readings para la semana del 27/04/2020Smart Readings para la semana del 27/04/2020
Smart Readings para la semana del 27/04/2020Leandro Codarin
232 views7 slides
Check list para digital learning by
Check list para digital learningCheck list para digital learning
Check list para digital learningLeandro Codarin
180 views4 slides
Programa de Partners de Hemsley Fraser by
Programa de Partners de Hemsley FraserPrograma de Partners de Hemsley Fraser
Programa de Partners de Hemsley FraserLeandro Codarin
253 views24 slides
Excite, Engage & Embed by
Excite, Engage & EmbedExcite, Engage & Embed
Excite, Engage & EmbedLeandro Codarin
270 views6 slides
¿Qué es HF? by
¿Qué es HF?¿Qué es HF?
¿Qué es HF?Leandro Codarin
365 views7 slides
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria by
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria Leandro Codarin
604 views79 slides

More Related Content

More from Leandro Codarin

El Talento en el nuevo escenario de los RRHH by
El Talento en el nuevo escenario de los RRHHEl Talento en el nuevo escenario de los RRHH
El Talento en el nuevo escenario de los RRHHLeandro Codarin
591 views6 slides
La sostenibilidad de los proyectos de formación by
La sostenibilidad de los proyectos de formaciónLa sostenibilidad de los proyectos de formación
La sostenibilidad de los proyectos de formaciónLeandro Codarin
1.1K views12 slides
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas. by
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Leandro Codarin
6.4K views34 slides
Impacto de los MOOC en la formación corporativa by
Impacto de los MOOC en la formación corporativaImpacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativaLeandro Codarin
1.4K views11 slides
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa. by
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.Leandro Codarin
2.2K views10 slides
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011) by
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)Leandro Codarin
864 views10 slides

More from Leandro Codarin(7)

El Talento en el nuevo escenario de los RRHH by Leandro Codarin
El Talento en el nuevo escenario de los RRHHEl Talento en el nuevo escenario de los RRHH
El Talento en el nuevo escenario de los RRHH
Leandro Codarin591 views
La sostenibilidad de los proyectos de formación by Leandro Codarin
La sostenibilidad de los proyectos de formaciónLa sostenibilidad de los proyectos de formación
La sostenibilidad de los proyectos de formación
Leandro Codarin1.1K views
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas. by Leandro Codarin
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Cómo diseñar eficazmente contenidos e-learning para empresas.
Leandro Codarin6.4K views
Impacto de los MOOC en la formación corporativa by Leandro Codarin
Impacto de los MOOC en la formación corporativaImpacto de los MOOC en la formación corporativa
Impacto de los MOOC en la formación corporativa
Leandro Codarin1.4K views
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa. by Leandro Codarin
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.
7 claves para mejorar la eficacia y la rentabilidad en la formación corporativa.
Leandro Codarin2.2K views
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011) by Leandro Codarin
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
De las herramientas al Know how (Presentación en Expoelearning 2011)
Leandro Codarin864 views
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito. by Leandro Codarin
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Cómo introducir el e-Learning en las Organizaciones con garantías de éxito.
Leandro Codarin1.4K views

Recently uploaded

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf by
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
62 views11 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero by
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 views61 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx by
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 views9 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 views26 slides
semana 2 .pdf by
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 views6 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) by
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 views12 slides

Recently uploaded(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx by CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

#Learning Out of the LMS. Paso 2. Crear

  • 1. #Learning Out of the LMS Crear. Paso 2
  • 2. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 2. Crear 3. Implementar 4. Acelerar 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción 3.a. Testeo/Prueba de la solución 4.a. Mejorar 4.b. Expandir a áreas internas 4.c. Expandir a áreas externas 3.b. Ejecutar la Solución 3.c. Medir Solución y plan para tener el eLearning que realmente necesitas, es importante centrar la creatividad en una solución realizable, en cuanto al nivel de preparación, recursos y tiempos. Un proyecto es más que ideas.
  • 3. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. Factores clave para crear una solución realizable a partir de la situación actual (y real), es mejor trazar unas líneas rojas y centrar la creatividad pedagógica en función de los objetivos, recursos, modelo de aprendizaje y tiempos. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción Lo posible Lo imposible Objetivos Modelo de aprendizaje Idea de solución Proyecto de solución Producción de solución
  • 4. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 2.a. Diseño de la solución El primer paso a la hora de diseñar la solución, consiste en definir la estrategia eLearning adecuada. Para simplificar esta tarea hemos elaborado un cuadrante que te ayudará a identificar cuál es la estrategia correcta según tu punto de partida y los factores que generan la necesidad/reto. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción
  • 5. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 2.a. Diseño de la solución El idear es hacer, consiste en conectar las necesidades/retos con los outcomes del desempeño esperado. Diseñar la solución es asumir el reto de combinar los recursos disponibles para agilizar el desarrollo de los participantes para cubrir el GAP competencial, en un contexto específico. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción Lo posible Lo imposible RETOS/NECESIDADES OUTCOMES/DESEMPEÑO Eje Aprendizaje Eje Servicios Eje Tecnología Eje Cultura Plan
  • 6. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 2.b. Planificación Para avanzar de forma coordinada, respetando los tiempos y recursos asignados es muy recomendable materializar el plan en un documento. Unos puntos mínimos son: Calendario de fechas e hitos, presupuesto, sistema de control de cambios y riesgos y modelo de producción. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción Equipo eLearning Tengamos producción interna o no, es clave tener un responsable de proyecto e ir dimensionando el equipo. Lo digital no es mágico, también requiere de personas. ¿quiénes serían las personas indicadas? Guías y herramientas Es mejor documentar poco a poco. Analice barreras para crear herramientas que centralicen esfuerzos y agilicen la ejecución. ¿cuáles son los problemas o barreras recurrentes de mayor impacto? Documento del Plan Un documento único y compartido ayuda a tener una visión común clara y mitigar malos entendidos o cambios recurrentes (sin medir el impacto en costes y/o tiempos). ¿dónde podemos alojar el archivo y qué niveles de permisos se deben dar? Sistemas de apoyos Potenciar el eLearning implicará dar apoyo administrativos, pedagógicos (a profesores y alumnos) y tecnológicos. ¿quién y cómo se hará?
  • 7. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 2.c. Producción Lo digital también exige tiempo y recursos. Elegir el modelo de producción también debe estar alineado a la razón de ser de la organización y el nivel de preparación. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción 02. Interna vs externa No piense solo en costes a corto, sea operativo y estratégico a la vez. ¿qué vale la pena hacer? 01. Valor diferencial Apliquemos Porter a nuestro eLearning. ¿qué nos hace diferentes frente a otros? 05. Liderazgo Mantenga el ‘momentum’ del equipo a lo largo del proyecto, dando voz y protagonismo a otros; mitigue la volatilidad de las personas interesadas. 04. Plantillas y Manuales Logre contenidos homogéneos de forma ágil invirtiendo tiempo en elaborar guías, plantillas tipo y manuales de uso de herramientas. 03. Estructura contenidos Piense en contenidos modulares y escalables. Un buen sistema de indexación le ayudará a sacar partido a corto de la inversión.
  • 8. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. Herramientas Oriente el esfuerzo a las acciones importantes así podrá avanzar de forma ágil para concretar y superar barreras. Importante, foco en el objetivo y en ser operativos, gestionando la comunicación con las personas interesadas. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción Reunión Reunión del equipo responsable de la producción. Planificación Redactar el documento del proyecto, operativizando la solución elegida. Creatividad Reunión para brainstorming y selección de ideas. Discusión. Resumen Elaborar una ficha resumen del análisis, objetivos de la solución y puntos clave a considerar. Ficha tipo con los apartados sugeridos para el resumen del punto de situación. Guía para orientar el brainstorming sobre la solución. Plantilla con los apartados clave del proyecto: objetivos, calendario de hitos, plan de gestión de cambios y riesgos, etc. Agenda tipo para la reunión del equipo de producción.
  • 9. #Learning Out of the LMS Crear. Paso 2 esquema
  • 10. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 1. Analizar 1.a. Retos/necesidades 1.b. ¿Por qué eLearning? 1.c. Se está preparado? 2. Crear 3. Implementar 4. Acelerar 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción 3.a. Testeo/Prueba de la solución 4.a. Mejorar 4.b. Expandir a áreas internas 4.c. Expandir a áreas externas 3.b. Ejecutar la Solución 3.c. Medir Solución y plan para tener el eLearning que realmente necesitas, es importante centrar la creatividad en una solución realizable, en cuanto al nivel de preparación, recursos y tiempos. Un proyecto es más que ideas.
  • 11. #LearningOut of the LMSPaso2. Crear. 2. Crear 2.a. Diseño de la Solución 2.b. Planificación 2.c. Producción • Plan de proyecto: qué, quién, cuándo y cómo? • Calendario de fechas e hitos. • P&L del proyecto. • Plan de gestión de cambios y riesgos. • Plan y modelo de producción. Tareas a externalizar. • Quiénes? El equipo eLearning. • Who is who. Niveles de autonomía. • Configuración de sistemas de apoyos: docente, TIC y participantes. • Nivel de externalización y selección de proveedores. • Recursos de apoyo. • Libro blanco para proveedores de contenidos. • Manual de procesos. • Sistema de calidad. Quién valida? • Desarrollo de contenidos. • Valoración de producción interna vs externa vs proveedores. • Elaboración de plantillas y adaptación de guía del autor. • Solicitud de pedido de autorías. • Recepción de originales. Revisión, ajustes y validación. • Producción de materiales. • Diseño instruccional de materiales. • Producción digital de contenidos. • Testeo y validación. • Materiales de usuarios. • Guía del autor. • Manual de tutorías y uso de la plataforma. • Guía del participante. Solución y plan para tener el eLearning que realmente necesitas, es importante centrar la creatividad en una solución realizable, en cuanto a nivel de preparación, recursos y tiempos. Un proyecto es más que ideas. Reunión Reunión del equipo responsable de la producción. Planificación Redactar el documento del proyecto, operativizando la solución elegida. Creatividad Reunión para brainstorming y selección de ideas. Discusión. Resumen Elaborar una ficha resumen del análisis, objetivos de la solución y puntos clave a considerar. • ¿Cuál es el objetivo de la solución? Tema, target (general o específico/sectorial), intención, plazos, regulación. • Negocio  ¿ampliar el offering de eLearning para externos? • Formar internamente  saber, hacer, querer. • ¿Qué Estrategia y modelo de Aprendizaje es necesario? • Estrategia  Nivel preparación/Contexto interno y externo. • Centrado en la persona o no. Nivel de autonomía en el itinerario. • Tipo de actividades. Consumo de contenidos, actividades cerradas, casos prácticos, etc. • Rol docente, tutorías proactivas o reactivas. Chatbot. • Identificar Líneas rojas, límites para la creatividad. • Eje Aprendizaje. Hábitos de aprendizaje y motivaciones. • Eje Servicios. Asignación de tareas y recursos humanos. • Eje TIC. Dispositivos y conectividad. • Eje Cultura. Nivel de disrupción y autonomía.