El Estado Constitucional del siglo XIX - expo.docx
El Estado Constitucional del siglo XIX
Legitimidad legal racional. -
- Acatar y respetar la autoridad no por inercia sino por convicción.
- Legitimidad legal racional: Estado moderno con Derecho Público.
- Responsabilidad del Estado ante la sociedad.
- Diálogo para construir un Estado democrático.
- Estado limitado por la Constitución.
- Proporcionar pruebas de decisiones legítimas.
- Obediencia con motivaciones morales.
- Gobiernos con obligación moral hacia ciudadanos.
- Reflejan los ideales y valores de ciudadanos.
- Los gobiernos deben ofrecer legitimidad.
Garantías constitucionales. -
- Estado constitucional caracterizado por una inspiración liberal y antiautoritaria.
- Establecimiento de principios legales sustantivos como normas "constitucionales".
- Otorgamiento de derechos a los ciudadanos tanto en la esfera pública como privada,
- Garantías constitucionales: Libertad, igualdad, protección de propiedad, derechos
electorales.
- Teoría de Jellinek: legitimidad sociológica.
- Schmitt: Despersonalización del poder.
- Weber: Legalidad, significación moral.
- Debate abierto: Concepción moral distintiva.
Rasgos significativos del proceso político. -
- Civilidad: Coerción legítima más especializada.
- Multiplicidad de focos: Intereses, perspectivas, personas.
- Apertura: Objetivos abstractos, recursos nuevos.
- Controversia: Debate público, conflicto limitado.
- La centralidad de las instituciones representativas: Mandato abierto, mediación,
líderes.
Tipos significativos de cuestiones políticas. -
- Constitucional: Poderes (distribución) y derechos políticos.
- Exterior: Pequeña vs Gran Inglaterra.
- Social: Proletarización, sindicalismo, socialismo.
- Administración estatal: Marcas legales, empresas ferroviarias, capital.
- Competencia entre centros metropolitanos.
- Estado decimonónico y sociedad civil burguesa.