Diagnostico molecular CMT

Sociedad Castellano Manchega de Neurología
Sociedad Castellano Manchega de NeurologíaSociedad Castellano Manchega de Neurología
Diagnóstico molecular de la enfermedad
de Charcot-Marie-Tooth en una consulta
monográfica de enfermedades
neuromusculares
José Antonio DelValle Pérez
Jorge García García
Inmaculada Díaz Maroto
Carlos Romero Sánchez
Álvaro Martínez Martín
Tomás Segura Martín
Servicio de Neurología
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Introducción
• Charcot y Marie en Francia yTooth
en Inglaterra
• Finales del siglo XIX
• “Atrofia muscular peroneal”
• Carácter familiar
• Inicio en infancia
• Progresión lenta
Fenotipo clínico
• Neuropatía hereditaria más frecuente
• Prevalencia 1:2500
• Edad de presentación y gravedad variable
• Atrofia muscular de distal a proximal en miembros
(patas de cigüeña)
• Déficit sensitivo/motor
• Pies cavos, dedos en martillo, escoliosis
• Perdida de ROTs (CMT 1>>> CMT2)
• Neuropatía motora distal (NHMD): Sin alteración
sensitiva y ROTs vivos
Zarranz, J. J. (2018). Neurología. Elsevier España.
Estudio electrofisiológico
Velocidad de conducción motora (VCM) con distribución bimodal en
Nervio mediano:
• VCM < 38 m/s: CMT desmielinizante (CMT 1)
• VCM > 38 m/s: CMT axonal (CMT 2)
• VCM oscilante entre 25-40 m/s: Rango intermedio (CMT I)
• NHMD: No afectación sensitiva
Estudio genético
o Estudio clínico: sensitivo-motora/ predominante motora ó sensitiva
o Estudio electrofisiológico: desmielinizante/ axonal/ intermedia/ NHMD
o Patrón de herencia:
• Transmisión vertical:
1. Transmisión hombre-hombre: Dominante
2. Transmisión Mujer-hombre, hombre-mujer: Dominante o ligada a X
• Padres normales con dos o más hijos afectos: Recesivas (Consanguinidad)
• Casos esporádicos: Anteriores + mutación de novo dominante
o Etnia del paciente/ Estudios en poblaciones ya conocidas
Estudio genético
• Secuenciación Sanger
• Secuenciación de Nueva Generación
Datos demográficos
• Se diagnostican 40 pacientes en CHUA
• Desde enero 2013 hasta junio de 2021
• Mujeres: 21 mujeres (52,5%)/ Hombres 19 (47,5%)
• Media de edad de 48 ± 13 años
• Etnia caucásica: 38 (95%)/ Etnia gitana: 2 (5%)
• Antecedentes familiares de neuropatía o consanguinidad: 26 (74,3%)
• Manifestación inicial: alteración motora (48,7%), seguido de alteraciones sensitivas
(28,2%), pies cavos (12,8%) y dolor (10,3%)
• Otros síntomas: paresia de cuerdas vocales, afectación de la sustancia blanca central,
hipoacusia o cofosis, temblor, piramidalismo, epilepsia o patrón ventilatorio restrictivo
Estudio diagnóstico
• CMT desmielinizante: 29
• CMT axonal: 10
• CMT intermedio: 1
Formas desmielinizantes: Descartar duplicación/ Deleción PMP22 inicialmente
(Sanger)
Formas axonales y desmielinizantes sin afectación de PMP22: Panel genético
Confirmación genética: 36
No confirmación por variante de significado incierto: 4
CMT 1A
• Pacientes con duplicación de PMP22: 19/40
pacientes (48,7%)
• Mujeres: 11 (57,9%)/ Hombres: 8 (42,1%)
• Media de edad de 48 ± 15 años
• Todos son de etnia caucásica
• Sólo 11/19 (68,8%) con antecedentes
familiares de neuropatía o consanguinidad
• Manifestación clínica inicial:
1. Motora: 10 pacientes (55,6%)
2. Pies cavos en 4 pacientes (22,2%)
3. Dolor en 3 pacientes (16,7%)
4. Síntomas sensitivos en 1 paciente (5,6%)
• Dolor neuropático: 6 (31,6%)
Zarranz, J. J. (2018). Neurología. Elsevier España.
Neuropatía con parálisis por presión
• Pacientes con deleción: 7 pacientes (17,9%)
• Mujeres: 4 (57,1%)/ hombres 3 (42,9%)
• Media de edad de 40 ± 12 años.
• Etnia caucásica: 6 (85,7%) / Etnia gitana: 1
(14,3%)
• El 100% de los casos presentaban
antecedentes familiares de neuropatía o
consanguinidad
• La primera manifestación en el 100% de los
pacientes fueron los síntomas sensitivos
• Dolor neuropático que precisó tratamiento:
2 pacientes
Zarranz, J. J. (2018). Neurología. Elsevier España.
Otras CMT desmielinizantes e intermedia
• CMT ligado a X: Mutación puntual de cambio de sentido en heterocigosis descrita
en GJB1
• CMT 4:
1. Un paciente con mutación puntual descrita en SH3TC
2. Un paciente con mutación puntual en heterocigosis descrita en FGd4
• CMT intermedio: Un paciente con mutación puntual de cambio de sentido en
heterocigosis en ATP1A1 de significado incierto
CMT 2
• Pacientes diagnosticados de
CMT2: 8 (20,5%)
• Mujeres 3 (37,5%)/ hombres 5
(62,5%)
• Media de edad de 50 ± 7 años
• Etnia caucásica: 7 (87,5%)/ etnia
gitana 1 (12,5%)
• De estos pacientes, 5 (71,4%)
presentaban antecedentes
familiares de neuropatía o
consanguinidad
• El síntoma inicial más frecuente:
1. Síntomas motores (50% de los
pacientes)
2. Síntomas sensitivos (25% de los
pacientes)
3. El dolor y los pies cavos (en el
12,5% de los pacientes cada uno)
• El 57,1% presentó dolor neuropático
que precisó tratamiento
CMT 2
• Mutación puntual: 100%
1. Mutación sin sentido 66,7%
2. Mutación con cambio de sentido 33,3%
• Se confirmó la neuropatía hereditaria en 5 pacientes
(62,5%)
• Todos eran heterocigotos para la mutación
• Mutación de LRSAM1: 4 pacientes (1 etnia gitana)
• Otros genes con mutaciones fueron (por cada
paciente):
1. MME/KIF1: Significado incierto
2. DYNC1H1: Confirmada la mutación como causante de la
enfermedad
3. JPH1: Significado incierto
En 1 paciente con CMT axonal no se encontró mutación
NHMD
• Pacientes con NHMD: 2 (5,1%)
• Una mujer y un hombre, de etnia caucásica
• Edad 49 y 54
• Ambos con antecedentes familiares o consanguinidad
• Ambos con síntomas motores al inicio. Uno con temblor
también
• Un paciente con mutación puntual en HSPB1 en
heterocigosis: no descrita
• Otro paciente con mutación puntual en HSPB1 en
homocigosis, NEFH y SBF1: no descrita
• Ambas con cambio de sentido y patogénicas
confirmadas
Gutiérrez-Rivas, E. (2017). Manual de enfermedades neuromusculares. Ergon. España.
Conclusiones
• El diagnóstico genético de CMT en nuestra área muestra una distribución similar a
otras poblaciones
• Predominio de las formas desmielinizantes (CMT 1)
• Las formas axonales presentan una amplia heterogeneidad genética sin prevalencia
de un subtipo en particular en nuestra área
MUCHAS
GRACIAS!
1 of 16

Recommended

Prevalencia y seroconversion aVJC EM by
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMSociedad Castellano Manchega de Neurología
117 views13 slides
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel by
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelJavier Camiña Muñiz
886 views31 slides

More Related Content

What's hot

Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral. by
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Javier Camiña Muñiz
592 views37 slides
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans... by
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Javier Camiña Muñiz
1.2K views28 slides
Retirada de medicación antiepiléptica. by
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Javier Camiña Muñiz
833 views60 slides
Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213) by
Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213)Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213)
Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213)Ernesto Diaz
754 views21 slides
Mbe fibrilación auricular by
Mbe fibrilación auricularMbe fibrilación auricular
Mbe fibrilación auricularPedro Caballero
110 views30 slides

What's hot(20)

Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral. by Javier Camiña Muñiz
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer en LCR según PET-FDG cerebral.
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans... by Javier Camiña Muñiz
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213) by Ernesto Diaz
Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213)Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213)
Unidades de Deteccion temprana Neuropatia para Diabetes (rev 220213)
Ernesto Diaz754 views
Ateneo 28 07-10 by nachirc
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
nachirc241 views
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar. by Docencia Calvià
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià6.2K views
XV REUNIÓN SOCANE 2011 by abian37
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
abian374K views
Dolor por fármacos (por Ana Egea) by docenciaalgemesi
Dolor por fármacos (por Ana Egea)Dolor por fármacos (por Ana Egea)
Dolor por fármacos (por Ana Egea)
docenciaalgemesi2.2K views
ACV Adaptaciones by Norma Obaid
ACV AdaptacionesACV Adaptaciones
ACV Adaptaciones
Norma Obaid1.6K views
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico by evidenciaterapeutica.com
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
XII REUNIÓN SOCANE 2008 by abian37
XII REUNIÓN SOCANE 2008XII REUNIÓN SOCANE 2008
XII REUNIÓN SOCANE 2008
abian373.9K views

Similar to Diagnostico molecular CMT

Charcot Marie Tooth by
Charcot Marie ToothCharcot Marie Tooth
Charcot Marie ToothRaúl Castro Miranda
2.6K views17 slides
Charcot marie tooth by
Charcot marie toothCharcot marie tooth
Charcot marie toothJoel Rivera Gaytán
1.3K views16 slides
Enfermedades mitocondriales una perspectiva neurologica by
Enfermedades mitocondriales una perspectiva neurologicaEnfermedades mitocondriales una perspectiva neurologica
Enfermedades mitocondriales una perspectiva neurologicaComunidad Cetram
1.9K views26 slides
Esclerosis lateral amiotrófica. by
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
18.2K views44 slides
Charcot marie-tooth by
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-toothKrlo Fer
4.1K views22 slides
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx by
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxEFGS
13 views44 slides

Similar to Diagnostico molecular CMT(20)

Enfermedades mitocondriales una perspectiva neurologica by Comunidad Cetram
Enfermedades mitocondriales una perspectiva neurologicaEnfermedades mitocondriales una perspectiva neurologica
Enfermedades mitocondriales una perspectiva neurologica
Comunidad Cetram1.9K views
Charcot marie-tooth by Krlo Fer
Charcot marie-toothCharcot marie-tooth
Charcot marie-tooth
Krlo Fer4.1K views
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx by EFGS
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptxesclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
esclerosislateralamiotrficapatologiaok-141013084006-conversion-gate01.pptx
EFGS13 views
Bases de Electromiografia by Norma Obaid
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
Norma Obaid17.8K views
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia by Dr. John Pablo Meza B.
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Transtornos del Sistema Nervioso by CasiMedi.com
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
CasiMedi.com759 views

Recently uploaded

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf by
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
8 views4 slides
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 views58 slides
Anatomía Moore cranea.pdf by
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
15 views30 slides
C-LDL como factor causal de EVA by
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
12 views14 slides
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf by
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
6 views12 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx by
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 views3 slides

Recently uploaded(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf by anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views
Anatomía Moore cranea.pdf by MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf by yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx by Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx by ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views

Diagnostico molecular CMT

  • 1. Diagnóstico molecular de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth en una consulta monográfica de enfermedades neuromusculares José Antonio DelValle Pérez Jorge García García Inmaculada Díaz Maroto Carlos Romero Sánchez Álvaro Martínez Martín Tomás Segura Martín Servicio de Neurología Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
  • 2. Introducción • Charcot y Marie en Francia yTooth en Inglaterra • Finales del siglo XIX • “Atrofia muscular peroneal” • Carácter familiar • Inicio en infancia • Progresión lenta
  • 3. Fenotipo clínico • Neuropatía hereditaria más frecuente • Prevalencia 1:2500 • Edad de presentación y gravedad variable • Atrofia muscular de distal a proximal en miembros (patas de cigüeña) • Déficit sensitivo/motor • Pies cavos, dedos en martillo, escoliosis • Perdida de ROTs (CMT 1>>> CMT2) • Neuropatía motora distal (NHMD): Sin alteración sensitiva y ROTs vivos Zarranz, J. J. (2018). Neurología. Elsevier España.
  • 4. Estudio electrofisiológico Velocidad de conducción motora (VCM) con distribución bimodal en Nervio mediano: • VCM < 38 m/s: CMT desmielinizante (CMT 1) • VCM > 38 m/s: CMT axonal (CMT 2) • VCM oscilante entre 25-40 m/s: Rango intermedio (CMT I) • NHMD: No afectación sensitiva
  • 5. Estudio genético o Estudio clínico: sensitivo-motora/ predominante motora ó sensitiva o Estudio electrofisiológico: desmielinizante/ axonal/ intermedia/ NHMD o Patrón de herencia: • Transmisión vertical: 1. Transmisión hombre-hombre: Dominante 2. Transmisión Mujer-hombre, hombre-mujer: Dominante o ligada a X • Padres normales con dos o más hijos afectos: Recesivas (Consanguinidad) • Casos esporádicos: Anteriores + mutación de novo dominante o Etnia del paciente/ Estudios en poblaciones ya conocidas
  • 6. Estudio genético • Secuenciación Sanger • Secuenciación de Nueva Generación
  • 7. Datos demográficos • Se diagnostican 40 pacientes en CHUA • Desde enero 2013 hasta junio de 2021 • Mujeres: 21 mujeres (52,5%)/ Hombres 19 (47,5%) • Media de edad de 48 ± 13 años • Etnia caucásica: 38 (95%)/ Etnia gitana: 2 (5%) • Antecedentes familiares de neuropatía o consanguinidad: 26 (74,3%) • Manifestación inicial: alteración motora (48,7%), seguido de alteraciones sensitivas (28,2%), pies cavos (12,8%) y dolor (10,3%) • Otros síntomas: paresia de cuerdas vocales, afectación de la sustancia blanca central, hipoacusia o cofosis, temblor, piramidalismo, epilepsia o patrón ventilatorio restrictivo
  • 8. Estudio diagnóstico • CMT desmielinizante: 29 • CMT axonal: 10 • CMT intermedio: 1 Formas desmielinizantes: Descartar duplicación/ Deleción PMP22 inicialmente (Sanger) Formas axonales y desmielinizantes sin afectación de PMP22: Panel genético Confirmación genética: 36 No confirmación por variante de significado incierto: 4
  • 9. CMT 1A • Pacientes con duplicación de PMP22: 19/40 pacientes (48,7%) • Mujeres: 11 (57,9%)/ Hombres: 8 (42,1%) • Media de edad de 48 ± 15 años • Todos son de etnia caucásica • Sólo 11/19 (68,8%) con antecedentes familiares de neuropatía o consanguinidad • Manifestación clínica inicial: 1. Motora: 10 pacientes (55,6%) 2. Pies cavos en 4 pacientes (22,2%) 3. Dolor en 3 pacientes (16,7%) 4. Síntomas sensitivos en 1 paciente (5,6%) • Dolor neuropático: 6 (31,6%) Zarranz, J. J. (2018). Neurología. Elsevier España.
  • 10. Neuropatía con parálisis por presión • Pacientes con deleción: 7 pacientes (17,9%) • Mujeres: 4 (57,1%)/ hombres 3 (42,9%) • Media de edad de 40 ± 12 años. • Etnia caucásica: 6 (85,7%) / Etnia gitana: 1 (14,3%) • El 100% de los casos presentaban antecedentes familiares de neuropatía o consanguinidad • La primera manifestación en el 100% de los pacientes fueron los síntomas sensitivos • Dolor neuropático que precisó tratamiento: 2 pacientes Zarranz, J. J. (2018). Neurología. Elsevier España.
  • 11. Otras CMT desmielinizantes e intermedia • CMT ligado a X: Mutación puntual de cambio de sentido en heterocigosis descrita en GJB1 • CMT 4: 1. Un paciente con mutación puntual descrita en SH3TC 2. Un paciente con mutación puntual en heterocigosis descrita en FGd4 • CMT intermedio: Un paciente con mutación puntual de cambio de sentido en heterocigosis en ATP1A1 de significado incierto
  • 12. CMT 2 • Pacientes diagnosticados de CMT2: 8 (20,5%) • Mujeres 3 (37,5%)/ hombres 5 (62,5%) • Media de edad de 50 ± 7 años • Etnia caucásica: 7 (87,5%)/ etnia gitana 1 (12,5%) • De estos pacientes, 5 (71,4%) presentaban antecedentes familiares de neuropatía o consanguinidad • El síntoma inicial más frecuente: 1. Síntomas motores (50% de los pacientes) 2. Síntomas sensitivos (25% de los pacientes) 3. El dolor y los pies cavos (en el 12,5% de los pacientes cada uno) • El 57,1% presentó dolor neuropático que precisó tratamiento
  • 13. CMT 2 • Mutación puntual: 100% 1. Mutación sin sentido 66,7% 2. Mutación con cambio de sentido 33,3% • Se confirmó la neuropatía hereditaria en 5 pacientes (62,5%) • Todos eran heterocigotos para la mutación • Mutación de LRSAM1: 4 pacientes (1 etnia gitana) • Otros genes con mutaciones fueron (por cada paciente): 1. MME/KIF1: Significado incierto 2. DYNC1H1: Confirmada la mutación como causante de la enfermedad 3. JPH1: Significado incierto En 1 paciente con CMT axonal no se encontró mutación
  • 14. NHMD • Pacientes con NHMD: 2 (5,1%) • Una mujer y un hombre, de etnia caucásica • Edad 49 y 54 • Ambos con antecedentes familiares o consanguinidad • Ambos con síntomas motores al inicio. Uno con temblor también • Un paciente con mutación puntual en HSPB1 en heterocigosis: no descrita • Otro paciente con mutación puntual en HSPB1 en homocigosis, NEFH y SBF1: no descrita • Ambas con cambio de sentido y patogénicas confirmadas Gutiérrez-Rivas, E. (2017). Manual de enfermedades neuromusculares. Ergon. España.
  • 15. Conclusiones • El diagnóstico genético de CMT en nuestra área muestra una distribución similar a otras poblaciones • Predominio de las formas desmielinizantes (CMT 1) • Las formas axonales presentan una amplia heterogeneidad genética sin prevalencia de un subtipo en particular en nuestra área

Editor's Notes

  1. m