Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Codigo Ictus Guadalajara

  1. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara situación actual e implantación del Nuevo Protocolo de actuación Intrahospitalaria. ” Hospital Universitario de Guadalajara Servicio de Neurología Guilherme Carvalho Monteiro Guadalajara Marzo 2020-2022
  2. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara” O Introducción: O Los estudios sobre trombólisis intravenosa han demostrado que el tiempo de inicio del tratamiento es el factor más importante para el pronóstico funcional del paciente.
  3. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara”
  4. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara”
  5. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara”
  6. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara”
  7. “Time for Action: Él código Ictus en Guadalajara” O Objetivo : Demostrar la optimización en los tiempos de actuación durante un código ictus (CI) tras la implantación de un nuevo modelo de actuación Tipo Helsinki.
  8. “Métodos” O Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los distintos tiempos de actuación del CI durante el periodo marzo/2015 a enero/2020. Se agrupó la muestra en función del tipo de CI (extrahospitalario e intrahospitalario) y posteriormente se subdividió cada grupo en dos subgrupos (pacientes tratados antes del nuevo protocolo y pacientes tratados tras la implantación del mismo). Posteriormente se realizó un análisis para establecer diferencias en los tiempos de actuación de cada subgrupo.
  9. “Resultados” O Características demográficas y basales de la muestra:
  10. “Resultados”
  11. “Resultados” O 1. Comparación de medianas de tiempos pre y post implantación de medidas de intervención.
  12. “Resultados” O 2. Comparación de medianas de tiempos pre y post implantación de medidas de intervención Separando según tipo de código ictus (intra y extrahospitalario)
  13. “Resultados” O Durante el periodo estudiado recibieron tratamiento fibrinolítico intravenoso 168 pacientes con una mediana de Tiempo Puerta-Aguja (TP-A) de 38 minutos (CI extrahospitalario n=105) y de 61.5 minutos (CI intrahospitalario n=63). En el grupo de CI extrahospitalario se objetivó una reducción del 40% en el TP-A tras la implantación del nuevo protocolo (mediana 38.5 minutos preprotocolo n=95 vs 23 minutos postprotocolo n=10, p<0.01); y el porcentaje de pacientes tratados en los primeros 60, 45, 30 y 20 minutos pasó del 88,4%; 75,79%; 25,26% y 4,21% al 90%; 90%; 80% y 20% respectivamente.
  14. O La reorganización hospitalaria y actuación coordinada demuestra una reducción significativa en el TP-A y aumenta el porcentaje de pacientes tratados en los primeros 45 minutos tras su llegada a urgencias. O Se ha conseguido lograr obtener tiempos dentro de los criterios de calidad en la atención en un código ictus O Los dos Grandes cambios realizados en el protocolo de Guadalajara fue la realización de la fibrinolisis en el TAC y la realización de la exploración neurológica por el Neurólogo durante el traslado al TAC. O Por otra parte la muestra de pacientes pos implantación del protocolo es baja, por lo que no nos permite sacar conclusiones. O Hay que mejorar la atención del código intrahospitalario y de los tiempos de llegada al hospital. “Conclusión”
  15. Muchas Gracias por vuestra atención.
Advertisement