Description
Más que un término “paraguas”, la ciencia abierta avanza en el sentido de ampliar e integrar el movimiento por el acceso abierto a la literatura científica a otros frentes, como los datos científicos abiertos, las herramientas científicas abiertas, los cuadernos abiertos de laboratorio, la educación abierta y la ciencia ciudadana.
Este “movimiento de movimientos” transforma el escenario y la dinámica de colaboración, comunicación y difusión de la ciencia, ampliando sus condiciones para responder a nuevas y complejas cuestiones de la contemporaneidad, al mismo tiempo que planteando nuevos desafíos. Se abren, por un lado, nuevas posibilidades de generación de beneficios sociales, económicos y ambientales, así como de innovación, asociadas al aumento del alcance, de la velocidad y de la calidad de la producción y circulación del conocimiento científico, sus resultados y posibles usos. Por otro lado, se imponen nuevos requisitos institucionales y tecnológicos a la adopción de políticas, estrategias y prácticas de investigación abierta (regulaciones, capacitaciones, infraestructuras, herramientas), y los costos derivados. Se desarrolla así una nueva economía de la ciencia abierta, junto con nuevos modelos de negocio, con repercusiones sobre el presente y el futuro de las revistas científicas y de su relación con otros sistemas de publicación y publicidad científica emergentes en ese cuadro, así como con los aparatos de monitoreo, evaluación y financiamiento de la investigación.
Al mismo tiempo, se trata de enfrentar el desafío de transponer la barrera entre ciencia (y sus diversas formas de disponibilidad de datos) y política. Hoy tenemos un abismo en esta interfaz que se debería estar estrechando para que, cada vez más, las decisiones políticas, particularmente aquellas que afectan más directamente a las áreas sociales y ambientales, se basen en ciencia de calidad y plural. Para estrechar esa relación, son necesarios esfuerzos para compatibilizar lenguajes y tiempos que permitan el diálogo virtuoso entre esos dos campos.
También cabe por fin reconocer las distintas implicaciones de ese escenario en transformación hacia países más y menos desarrollados, colocando nuevas oportunidades y barreras para sus sistemas de ciencia, tecnología e innovación y sus respectivos reposicionamientos en el escenario global.
Menú
Ciencia abierta, comunicación de la ciencia y los desafíos del desarrollo sostenible; publicaciones abiertas e innovación; la nueva economía (política) de la ciencia abierta y sus infraestructuras de comunicación científica: costos y beneficios (académicos, sociales, económicos); requisitos políticos e institucionales; modelos de negocio emergentes de las publicaciones científicas abiertas; oportunidades y desafíos para los países en desarrollo.