5. Una característica especial de los formatos en los
que participan el niño y el adulto son asimétricos
respecto a la conciencia .
Hay uno que sabe lo que esta pasando mientras el
otro sabe menos o nada en lo absoluto.
7. Requerimientos para el
establecimiento de la comunicación:
Debe existir un conjunto de convenciones
compartidas que permite establecer la intención
del hablante y la disposición del que escucha.
La adquisición del lenguaje con una comunicación entre el adulto
y el niño antes de emitir la primera expresión léxico gramatical
Se da con la incorporación de elementos no
lingüísticos: lenguaje corporal y las acciones.
8. Establecer una base compartida para explotar las posibilidades
deícticas del contexto temporal, espacial e interpersonal.
Intervención del profesor
Disponer de medios
convencionales para
establecer y recuperar
presupuestos.
Posibilidades para registrar y recuperar
cadenas de operaciones aritméticas o
expresiones algebraicas que se
producen en el proceso de solución.
9. Elemento fundamental para regular la interacción niño-adulto.
Actividad que propicie que el estudiante pueda anticipar la
intención del profesor y viceversa.
Debe hacer factible la incorporación Establecer las intención del hablante
de elementos matemáticos y la disposición del que escucha.
Se diseño una actividad constituida por estructuras:
Profunda: mantener una actividad Superficial: Incluir nuevos elementos
rutinaria y regulada. matemáticos.
10. En cada hoja de trabajo se incluyen nuevos
elementos que plantean un nuevo rato al
alumno.
En la colección de actividades se conforma
un nuevo concepto a través de su uso.
Un modelo de enseñanza a través del uso requiere que
sea constante, intenso y en distintos contextos.