Instituto Tecnológico Superior
Vida Nueva
Asignatura: Ofimática III
Tema: Tipos De Sensores
Carrera: Mecánica Automotriz
Código: 1617730
Nivel: Tercero
Jornada: Matutina
Docente: Ing. Elizabeth Pazmiño
Autor: Saúl Vargas
Año: 2016-2017
Introducción
Microsoft Power Point es un programa de presentación, desarrollado por la
empresa Microsoft, para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado
en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que
puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo
para obtener un resultado óptimo.
PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es
ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, etc.
Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 000 000 de
presentaciones con PowerPoint (PPT).
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así
como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes
prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden
aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de
presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.
Con PPT y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos
tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias,
documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para
el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.
Sensores del automóvil
Un sensor también llamado sonda o transmisor convierte una
magnitud física: temperatura, revoluciones del motor, química
como gases de escape, calidad de aire, que generalmente no
son señales eléctricas, en una magnitud eléctrica que pueda ser
entendida por la unidad de control. La señal eléctrica de salida
del sensor no es considerada solo como una corriente o una
tensión, sino también se consideran las amplitudes de corriente
y tensión, la frecuencia, el periodo, la fase o asimismo la
duración de impulso de una oscilación eléctrica, así como los
parámetros eléctricos "resistencia", "capacidad" e "inductancia",
incluyendo así también todos sus características para hacer que
el o los sensores sean lo más exactos posibles.
Clasificación de los sensores
Los sensores para automóviles pueden clasificarse teniendo
en cuenta distintas características como son sus funciones y
sus señales de salida
Función y aplicacion
Según esta característica los sensores se dividen en:
Sensores funcionales, destinadas principalmente a las tareas
de mando y regulación.
Sensores para fines de seguridad y aseguramiento, es decir
sensores antirrobo.
Sensores para la vigilancia del vehículo, es decir los sensores
que envían toda la información para que pueda ser revisada
e interpretada por el conductor (los gases, la presión del
aire, etc)
Según su señal de salida
Si tomamos en cuenta las características los sensores se pueden
dividir en:
Los que proporcionan una señal analógica (ejemplo: la que
proporciona el caudal metro o medidor de caudal de aire
aspirado, la presión del turbo, la temperatura del motor etc.)
Los que proporcionan una señal digital (ejemplo: señales de
conmutación como la conexión/desconexión de un elemento o
señales de sensores digitales como impulsos de revoluciones
de un sensor Hall)
Los que proporcionan señales pulsatorias (ejemplo: sensores
inductivos con informaciones sobre el numero de revoluciones
y la marca de referencia)
Sensor de temperatura del
refrigerante (CTS/ECT)
La información de este sensor aumenta o disminuye el
tiempo de apertura de los inyectores dependiendo de la
temperatura del motor.
También determina cuando el sistema está listo para entrar
en ciclo cerrado con el sensor de oxígeno o sonda lambda.
Su rango de autoridad es alto.
Sensor de posición del
acelerador (TPS)
Este sensor si bien es importante no agrega o quita tanto
combustible a la mezcla final como lo haría el CTS o el MAF. En
primera instancia le indica a la ECU cuando el sistema está en
ralentí, en otros sistemas esto se hacía con un switch que se
accionaba cuando el acelerador estaba en su posición de
reposo.
También indica la velocidad de apertura de la mariposa
cumpliendo una función similar a la bomba de pique en los
carburadores. Otra función es la de indicarle a la ECU cuando se
alcanza apertura total de la mariposa con lo que la ECU deja de
funcionar en ciclo cerrado con el sensor de oxígeno y enriquece
la mezcla para obtener la máxima potencia que se necesita con
acelerador a fondo.
Sensor de temperatura de aire
aspirado (ACT)
Este sensor es muy importante porque el fallo del mismo
puede provocar "tirones" sobre todo en climas fríos.
También la ECU lo utiliza para comprobar la racionalidad de
las medidas confrontándolo con el CTS ya que por ejemplo
ambos sensores deberían producir la misma tensión de
salida en un motor frío.
Sensor de masa de aire
aspirado (MAF)
Este importante sensor mide directamente la masa del aire
que es aspirado por el motor en cada instante y por lo tanto
la ECU en base a la indicación de este sensor modifica el
tiempo de inyección. Esto hace que en los vehículos
equipados con este sistema la mezcla no varíe con el
envejecimiento del motor como en el caso anterior.
Desventaja es que no toma en cuenta la entrada de aire
debido a fallas en la carrocería lo cual hace que la mezcla
final sea otra. De aquí la importancia entonces de detectar
fugas de vacío en estos sistemas.
Sensor (MAP)
Este sensor provee una indicación directa de la carga del
motor. A mayor presión en la admisión (menor vacío),
mayor será la carga y por tanto más combustible será
necesario. Este también es un sensor con una capacidad
para modificar el tiempo final de la inyección
Sensor de giro del motor (RPM)
El motor es básicamente una bomba de aire, a mayor
velocidad de giro, más aire aspira y por lo tanto más
combustible es necesario para mantener la relación 14.7/1
aire / combustible.
Sensor de oxigeno (O2)
El sensor de oxígeno determina la composición de los
gases de escape, enviando una señal a la computadora para
que realice los ajustes necesarios y se obtenga la relación
óptima de aire-combustible.
Sensor de posición del cigüeñal
(CKP)
Puede ser del tipo inductivo o efecto hall, este es el que le
indica al motor el estado de giro del conjunto móvil. El ECU
luego calcula el numero de R.P.M.
Sensor de detonación (KS)
Es equivalente a tener un “micrófono” en el block del motor,
en caso que se generen detonaciones, la ECU deberá
modificar el avance del encendido, atrasándolo.
Sensor de posición del árbol de
levas (CMP)
El sensor de CMP proporciona la información sobre la
posición del árbol de levas y la señal de velocidad del motor
hacia la ECU.
Sensor de temperatura de
recirculación de los gases (EGRT)
El sensor de la temperatura de la EGRT es utilizado para
monitorear la proporción y flujo de la recirculación de los
gases de escape hacia el sistema de admisión.
Sensor de velocidad del
vehiculo (VVS)
El sensor de la velocidad del vehículo proporciona una señal de velocidad a
la unidad de control.
Dos tipos de sensores de velocidad son empleados, dependiendo en el tipo
del velocímetro instalado.
Los modelos con velocímetro del tipo de aguja utilizan un interruptor de
lámina, que está instalado en la unidad del velocímetro y se transforma la
velocidad del vehículo en una señal de pulso que es enviada a la unidad de
control.
El velocímetro de tipo digital se compone de un led y un circuito para
formar ondas.
Sensores ABS
Los sistemas de sensores ABS consisten de una rueda
dentada montada sobre la maza de cada rueda controlada y
un sensor instalado de manera que su extremo esté contra
la rueda dentada.
El sensor constantemente envía información de la velocidad
de la rueda al ECU. El sensor se sujeta en su lugar contra la
rueda dentada con un clip a presión.
El tipo del eje determina la ubicación de montaje del sensor:
Los sensores del eje de la dirección se instalan sobre el muñón de la
dirección o sobre un soporte apernado
Los sensores del eje propulsor están montados sobre un bloque fijado al
alojamiento del eje o sobre un soporte apernado.
BAS Brake Assist System
Ante una situación de peligro, un sensor detecta
que hemos pisado rápidamente y con fuerza el
freno. En ese momento actúa el servofreno
adicional aumentando al máximo la presión de
frenado y reduciendo la distancia recorrida.
EBV Electronic Brake Variation System(EBD)
A través de un sensor, se regula la frenada entre
el eje delantero y trasero según el peso de cada
uno, enviando más o menos presión a las ruedas.
Servotronic
Un nuevo sistema de frenado direccional que se activa al
frenar en las curvas. Cuando detecta que las ruedas de un
lado giran menos en una curva y hacia dónde se está
girando, frena más las ruedas de uno de los lados para
conseguir dar un efecto direccional y compensar la inercia
del peso v la velocidad.
Sensores Mecánicos
Los sensores mecánicos son utilizados
para medir: Desplazamiento, posición,
tensión, movimiento, presión, flujo.
Sensores Ultrasónicos
Los sensores de ultrasonido o sensores
ultrasónicos son detectores de proximidad
que trabajan libres de roces mecánicos y
que detectan objetos a distancias que van
desde pocos centímetros hasta varios
metros. El sensor emite un sonido y mide el
tiempo que la señal tarda en regresar. Estos
reflejan en un objeto, el sensor recibe el
eco producido y lo convierte en señales
eléctricas, las cuales son elaboradas en el
aparato de valoración. Estos sensores
trabajan solamente en el aire, y pueden
detectar objetos con diferentes formas,
diferentes colores, superficies y de
diferentes materiales.
Sensores Inductivos
Los sensores inductivos se utilizan en
los automóviles para medir velocidad
es de rotación o detectar la posición
angular de un determinado elemento.
Su principal ventaja es su reducido
coste y simplicidad, mientras que su
mayor inconveniente es la falta de
precisión cuando las velocidades de
giro son bajas.
Sensores Capacitivos
Estos sensores se emplean para la identificación de objetos,
para funciones contadoras y para toda clase de control de
nivel de carga de materiales sólidos o líquidos.
Estos sensores se emplean para la identificación de objetos,
para funciones contadoras y para toda clase de control de
nivel de carga de materiales sólidos o líquidos.
Sensores Fotoelectricos
Reconocer, detectar, posicionar, clasificar, contar, avisar y
supervisar. Hoy en día estos procesos son asumidos en gran
parte por sensores fotoeléctricos sin contacto.
Las aplicaciones abarcan desde la industria del automóvil ,
la construcción de maquinaria y la automatización del
montaje, pasando por la técnica de transporte y
almacenamiento y las máquinas de envasado, hasta la
industria tipográfica y papelera.